Al menos cuatro estudiantes procedentes de Tacoma, Washington convivieron con alumnos del Instituto Internacional a través de un intercambio estudiantil. Foto: Instituto Internacional.
Profesores y alumnos del Instituto Internacional. – El pasado mes de octubre, los alumnos del Instituto Internacional tuvieron la increíble oportunidad de recibir a cuatro alumnos de Bachillerato que venían de la escuela Annie Wright Schools, la cual se encuentra en Tacoma, Washington.
Dos de los cuatro estudiantes que vinieron de intercambio desde Estados Unidos. Foto: Instituto Internacional.
Durante cuatro semanas, los alumnos de intercambio tuvieron la oportunidad de interactuar con alumnos de 9o, 10o, 11o y 12o de nuestro colegio. Durante estas interacciones, los estudiantes de intercambio participaron durante las clases, a través de actividades educativas y lúdicas.
“Estamos emocionados, porque actualmente dos de nuestros alumnos fueron a Tacoma en el mes de noviembre y estamos ansiosos de conocer cuáles fueron sus experiencias de vida en Estados Unidos”, compartió el maestro Jonathan Reyes.
A su vez, uno de los alumnos de la escuela Annie Wright School, John compartió en entrevista a Liliana Flores, alumna de 3ro de Secundaria:
John – Hola, mi nombre es John, soy de Annie Wrights, Tacoma.
Lili – ¿Qué lección te llevas de esta experiencia?
John – Varias lecciones, siento que una de ellas fue practicar mi español, no soy muy bueno, pero venir aquí definitivamente me ayudó, practicar me ayuda a estar un paso más cerca de hablar con fluidez y también me encantó la comida. La cultura en general es muy diferente y todos aquí son realmente agradables. La experiencia de poder venir aquí, es realmente una bendición.
Lili – ¿Cómo te recibió tu familia de México?
John – Me recibieron bastante bien, sé que definitivamente tengo la mejor familia. Siento que realmente me dieron la bienvenida a su casa como a un hijo para ellos, al compartir una casa realmente se convirtieron en mi familia, fueron muy amables y cariñosos y aprecio todo lo que hicieron por mí.
Lili – ¿Qué vas a extrañar de México?
John – Todo… otra vez la comida, ¡los tacos son tan buenos! Extrañaré la arquitectura de la escuela, es realmente hermosa, la vista desde la escuela es muy bonita. Extrañaré la cultura, como actúa la gente e interactúan entre sí, y muchas cosas más.
Dos de los cuatro estudiantes que vinieron de intercambio desde Estados Unidos. Foto: Instituto Internacional.
El intercambio académico con Annie Wright Schools en el ciclo escolar 2022-23 es un programa de ocho semanas (cuatro en México y cuatro en Tacoma Washington) en el que se persiguen varios objetivos, tanto personales como académicos, algunos de los cuales son: amplía los horizontes personales, conocer diferentes culturas y convivir con realidades distintas a la propia, acercarse a la propia cultura con una perspectiva crítica, desarrolla habilidades de resiliencia y permite el mejoramiento del idioma inglés.
La coordinadora del Programa de Diploma Internacional, Fátima Flores, comparte que “tanto Annie Wright Schools, como el Instituto Internacional, están afiliados a la Organización del Bachillerato Internacional (IB), por lo que los estudiantes tienen la oportunidad de conocer distintas formas de aplicación del programa, en un contexto que persigue ideales de calidad académica similares”.
Por otra parte, a los estudiantes se les invitó a tener este intercambio en fechas importantes para ambos países: Día de Muertos y Día de Acción de Gracias, para que puedan vivir y experimentar las costumbres relacionadas con estas festividades.
Donald Stordahl, presidente de Thrill the World Ajijic; Moonie King fundadora del Centro Comunitario Tepehua, y Sandra Zamora, presidenta de la asociación. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- El Centro Comunitario de Tepehua recibió la cantidad de 103 mil 983 pesos del grupo extranjero Thrill The World Ajijic, como apoyo para la compra de una nueva camioneta que transportará agua purificada a los más necesitados.
El grupo Thrill The World Ajijic recabó dicho dinero mediante la venta de boletos en su evento anual el 26 de octubre, donde se representa la popular coreografía del video Thriller de Michael Jackson.
En este sentido, los integrantes del grupo fueron quienes decidieron apoyar el proyecto de agua limpia en la cabecera municipal, aseguró Doald Stordahl presidente de Thrill the World Ajijic y dueño de Clear Choice México.
El Centro Comunitario que a su vez es sustentado con los ingresos de un bazar en Riberas del Pilar, ya cuenta con su sistema hidráulico de Clear Choice México para purificar agua y se encuentra instalado sobre la calle La Palma número 32, en el barrio del Tepehua, donde los beneficiarios pueden acudir a recoger su garrafón de agua de manera gratuita, mientras que el precio de un garrafón de agua en la tienda oscila entre los 37 a 50 pesos.
Al día, el Centro Comunitario rellena hasta 300 garrafones. Actualmente, los mismos voluntarios de la asociación son quienes transportan los garrafones en vehículos particulares, por lo que se espera que los 100 mil pesos recién donados sean utilizados para la compra de una camioneta capaz de transitar en las calles que no se han empedrado especificó la presidenta del mismo Sandra Zamora.
Desde hace tres años, la asociación apoya a las familias de escasos recursos en los barrios altos de la cabecera municipal, tanto con el sustento del agua potable, como con becas y apoyos médicos. A pesar de que entre los mismos necesitados se corren la voz para recibir las ayudas, se les reserva especial atención a embarazadas y madres solteras.
Larry Dayton Rodgers ganador de la categoría principal, libre varonil. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Chapalenses y extranjeros compitieron en Kayaks en el Lago de Chapala, con el fin de recaudar fondos para beneficiar a la Cruz Roja del municipio. El desfile de la Revolución Mexicana impidió que la mayoría de competidores acudieran a la cita.
Participantes de la carrera de kayaks durante la foto de premiación. Foto: J. Stengel.
Tras haber lanzado la convocatoria, se esperaba que el 20 de noviembre más de 60 atletas se reunieran para participar en la competencia de 5 kilómetros. Sin embargo, el desfile de la Revolución Mexicana, que originalmente se esperaba realizar dos días antes, obstruyó el paso de los atletas que desconocían las vías alternas, por lo que solo nueve de ellos lograron llegar al punto de encuentro, en tiempo y forma.
El primer lugar de la categoría libre varonil fue para Larry Dayton Rodgers, el segundo para Víctor Martínez y el tercer puesto para Mario Salmón. En la categoría de parejas, los primeros en llegar fueron Gustavo Flores y Steve Madison, el segundo puesto lo obtuvieron Ernesto López y Pau Sanabria, de Deporte Adaptado. Como única participante, la ganadora de la libre femenil fue Beatríz Guerrero Jiménez.
A pesar de que la mayoría de participantes se desviaron en el camino a la competencia, los nueve que lograron acudir al silbatazo inicial, reunieron poco más de 2 mil pesos entre inscripciones y donativos. La presidenta de Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez Llamas, lamentó la poca asistencia y aseguró que organizará otra competencia en el futuro.
Manifestantes de Chapala con pancartas, frente al Supremo Tribunal de Justicia. Foto: La Crónica de Hoy Jalisco.
Redacción.- Un grupo de habitantes del municipio de Chapala se manifestaron el lunes 28 de noviembre frente al Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco para pedir al magistrado presidente, Daniel Espinoza Licón, que revise la carpeta de investigación 36/2022 y que evite que el juez de control de ese municipio, Alberto García Muñoz, libere a Omar O’Rourke detenido por fraude, cohecho, entre otras acusaciones por las que permanece detenido desde el mes de julio.
Christine Louise Wiener Montijo, como propietaria de una plaza comercial y víctima del caso, aseguró haber recibido amenazas de muerte, por lo que de ser liberado Omar la señora teme por su vida.
El abogado de la estadounidense afectada, Bonifacio García Segura, sospecha de actos de corrupción para que el juez pueda liberar a O´rourke en el próximo mes de enero y justificó las protestas de la siguiente manera:
“Nosotros estamos protestando porque sabemos que el juez, Alberto García Muñoz de Chapala, coludido con los abogados representantes de Omar O’rourke pretenden liberarlo antes del 12 de enero, con la finalidad de sustraerse de la justicia federal”.
De la misma manera explicó “nosotros en el mes de junio, solicitamos a un juez una orden de aprehensión para que fuera sujeto a proceso, con el fin de que diera cuenta de por qué razón ha estado amenazando a nuestra cliente, a la persona que estamos representando, que es una ciudadana americana que vive en Chapala”.
El abogado agregó que al momento de la detención del señor O’rourke se le encontraron estupefacientes, además de un arma de fuego de uso exclusivo del ejército, por lo que también comparecería ante la justicia federal.
Bonifacio García segura que han observado por parte de las autoridades del Juzgado de Chapala que han estado conversando y por fuentes del mismo Juzgado se dice que “ya tienen todo planchado” con el juez Alberto García, así como con el secretario del Juzgado, para liberar a O´rourke.
Con información de La Crónica de Hoy Jalisco.
Empresas como EvoBac, y Grupo Verdemex tomaron parte en el Acuerdo por el Lago de Chapala con el fin de proteger su ecosistema. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Empresarios, el Ayuntamiento de Chapala y la Universidad de Guadalajara firmaron un acuerdo para proteger el Lago de Chapala. Los ponentes durante la conferencia fueron integrantes del recién formado laboratorio de investigación Red de Estudios Multidisciplinarios del Lago de Chapala.
René Ochoa Gonzaléz director de Ecología de Chapala durante la firma del Acuerdo por el Lago de Chapala. Foto: J.Stengel.
El Acuerdo por el Lago de Chapala, fue firmado por las empresas EvoBac, y Grupo Verdemex con sede en la ribera del vaso lacustre más grande de México. Así como el Centro Educativo Hidroponia GDL, el gobierno municipal de Chapala y seis cooperativas de pescadores: Unión de Pescadores de la Isla de los Alacranes, Unión de Trabajadores y Pescadores de Chapala, Asociación de Pescadores y Agricultores de Santa Cruz de la Soledad y la Sociedad Cooperativa de Pescadores de Chapala.
El acuerdo que fue firmado el 18 de noviembre, durante el Primer Foto Integral de Salud del Lago de Chapala en el Hotel Villa Montecarlo, tiene la finalidad de crear estrategias para proteger el ecosistema dentro y fuera del vaso lacustre, mediante talleres, presentaciones culturales, diplomados, entre otros sistemas de reeducación social, se informó durante la conferencia.
Adriana Sandoval Moreno, socióloga, doctora en Ciencias Sociales y docente de la Unidad Académica de Estudios Regionales de la Universidad Nacional Autónoma de México durante su presentación. Foto: Iván Lara.
En la misma, los ponentes que participaron fueron científicos que forman parte del recién formado laboratorio de investigación Red de Estudios Multidisciplinarios del Lago de Chapala. Los especialistas presentaron las problemáticas que se viven respecto a contaminación ambiental, urbanización, e introducción de especies exóticas ajenas al ecosistema del lago.
El organizador de la convención, Eduardo Juárez Carrillo, director del Instituto de Limnología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara, explicó como la siembra de Lobinas para pesca deportiva, así como el exceso de lirio y la cianobacteria Anabaena, conocida también como marea verde, destruyen el ecosistema dentro del Lago de Chapala.
El biólogo marino, Moctezuma Medina Corona, presentó un prototipo para reproducir el pez blanco en cautiverio, una de las pocas especies endémicas del lago al igual que el Charal, ya que este ahora difícilmente se logra reproducir dentro de las aguas de Chapala. Además, propuso una planta de tratamiento hidráulica completamente independiente de los servicios municipales.
Adriana Sandoval Moreno, doctora en Ciencias Sociales; Moctezuma Medina Corona, biólogo marino; Pedro Méndez Guardado, doctor en Geografía y Ordenación Territorial; Angel Omar Aldape García, profesor e investigador del CUCSH y el biólogo acuicultor, Eduardo Juárez Carrillo, director del Instituto de Limnología de la UdeG fueron los ponentes del Primer Foro Integral de la Salud del Lago de Chapala. Foto: J.Stengel.
Las afectaciones desde el sector agrícola fueron presentadas por el doctor y docente Pedro Méndez Guardado del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUSCH) también de la Universidad de Guadalajara. Méndez Guardado señaló que la mancha de plástico que cubre la producción agrícola en el municipio de Jocotepec se extendió de 200 a 2 mil hectáreas en los últimos 20 años.
Los bioquímicos que se utilizan en el área se filtran hasta llegar a los mantos acuíferos subterráneos de la ribera, por lo que contaminan tanto la tierra a su paso como el agua potable de los mismos. Cambios climatológicos, enfermedades e inmigración son otros de los factores que afectan al lado este del Lago, según el experto.
En los municipios ribereños pertenecientes al estado de Michoacán, vivir de la pesca se ha vuelto un reto para las comunidades. Según la investigación de Adriana Sandoval Moreno de la Unidad Académica de Estudios Regionales de la Universidad Nacional Autónoma de México con sede en Jiquilpan Michoacán, el 71 por ciento de las mujeres fileteadoras trabajan sin generar ganancias.
Sandoval Moreno, también explicó el crecimiento que tuvo la mancha urbana, industrial y agrícola en las casi 50 hectáreas que fueron desecadas por el ex gobernador Manuel Cuesta Gallardo en 1911 durante el gobierno del presidente Porfirio Díaz.
Los investigadores pretenden hacer una vinculación con todos los gobiernos municipales de la Ribera de Chapala, tanto en Jalisco como Michoacán, el sector empresarial y educativo.
“No sólo son buenas intenciones, es un acuerdo con acciones concretas y tecnología” afirmó Blanca Ramírez Hernández, jefa del Departamento de Ecología del CUCBA, en entrevista al término de las presentaciones.
El alcalde de Chapala escuchó de primera mano a los beneficiarios del programa estatal «Médico en tu Barrio”.
Redacción. – El Ayuntamiento de Chapala busca institucionalizar el programa estatal Médico en tu Barrio para llevar a las personas más necesitadas los servicios médicos hasta su hogar, de manera constante durante la administración 2021 – 2024, presidida por el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Con consultas generales, psicológicas, nutricionales y de detección de enfermedades por parte de
los médicos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), así como con apoyo de medicamentos proporcionados por el Gobierno Municipal.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel durante su visita a Santa Cruz de la Soledad con médicos de la SSJ y funcionarios municipales.
El programa de salud que visitó el barrio de la Canacinta, en Ajijic de manera reciente, estuvo en la delegación de Santa Cruz de la Soledad contando con el acompañamiento del alcalde de Chapala para escuchar de primera mano a los beneficiarios y a la población en general.
De la misma manera el alcalde ha manifestado mantener el apoyo necesario para que
programas como éste lleguen a todo el municipio y sean beneficiados todos los
chapalenses que lo requieran.
El programa se realiza en conjunto con personal de servicios médicos municipales y la dirección de Desarrollo Social de Chapala con la finalidad de llevar atención médica gratuita a la ciudadanía.
Tomás Alberto M. intentó fugarse de los juzgados de Chapala el 16 de noviembre. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Tomás Alberto M. o Tomás Gilberto M. fue vinculado a proceso penal por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa, resistencia de particulares, daños a las cosas y evasión de presos por lo que pasará un año en prisión preventiva.
Tomás Alberto M. intentó fugarse de los juzgados de Chapala el 16 de noviembre cuando se desahogaba una audiencia judicial en su contra, en el Juzgado Oral de Chapala.
El inculpado se encontraba en una audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión ante el Juez de Control de Oralidad del municipio de Chapala cuando tomó unas tijeras y amenazó de muerte de manera verbal a los servidores públicos y luego de romper una ventana con una silla se dio a la fuga.
Elementos de seguridad que se encontraban en el lugar montaron un operativo para capturar a dicho individuo en un área de pastizal a metros del juzgado.
Las indagatorias continúan pues Tomás es señalado por otro homicidio en grado de tentativa y robo en agravio de víctimas diversas, hecho por el que se le detuvo en primera instancia.
Vista de la Sierra Cóndilo-Canales. Foto: Jonathan Bañuelos/Ciudad Olinka.
Redacción.- Con el propósito de conocer los resultados en campo del programa “Bosques+Agua+Gente para Chapala”, el próximo miércoles 30 de noviembre se realizará un recorrido por la Sierra Cóndiro-Canales y un intercambio de experiencias en la que participarán productores locales, funcionarios, representantes de instituciones académicas y de investigación, así como otras organizaciones de la sociedad civil que atienden temas socio-ambientales.
Los tres grandes objetivos del programa son:
▪ Recuperar zonas degradadas con participación de grupos locales para aumentar la
recarga de agua y otros servicios ambientales.
▪ Mejorar las prácticas agrícolas y ganaderas para reducir su impacto ambiental e
incrementar los beneficios para los productores.
▪ Fortalecer capacidades locales, además de incrementar el conocimiento sobre la
cuenca y sus ecosistemas.
“Se visitarán zonas forestales altamente degradadas con problemas de erosión, en algunos casos, muy severos. Sitios en los que se había perdido suelo hasta en tres metros de profundidad y 20 metros de ancho”, señaló Alejandro Juárez, Director General del Instituto Corazón de la Tierra (ICT), con respecto al recorrido que se realizará por las Sierras de Chapala, de manera particular, en la porción correspondiente a La Barca.
Comentó también que se describirá el trabajo más relevante realizado en los últimos años, como la colecta de semillas de árboles de la región para producción en vivero y la posterior plantación de cerca de 20 mil árboles para los cuales se colocó protección contra el ganado.
También que se ha impulsado un trabajo intenso de capacitación de productores en tareas como la retención y restauración de suelos, la instalación de presas con geocostales, agroecología y ganadería regenerativa, señaló.
De manera particular, en temas agrícolas, explicó Alejandro Juárez que se han construido barreras rompevientos para la protección de suelo, la capacitación a productores para elaborar biofertilizantes, controladores de plagas, y caldos minerales (técnicas agroecológicas más respetuosas con el medio ambiente y más económicas).
Un ámbito en el que también se trabaja es en el fortalecimiento de capacidades organizativas, para lo cual se está impulsando la conformación de Escuelas Campesinas.
El papel del Instituto Corazón de la Tierra en este proyecto considera la coordinación directa con los ejidos y comunidades de la zona, el diseño de proyectos y la implementación de obras de manera colaborativa con los productores locales a partir de una visión de cuenca. Esto quiere decir, precisó Alejandro Juárez, comprender la relación y papel que juegan los bosques, el agua y la gente: “Sin bosques no podemos tener ni arroyos, ni pozos, ni ríos y en esta lógica, tampoco podríamos tener lago (Chapala). Los bosques sanos nos permiten tener cuerpos de agua sanos y para tener esos bosques sanos lo que necesitamos es trabajar con la gente de las localidades ya que son los socios más importantes y más activos”.
El Programa Bosques+Agua+Gente para Chapala del ICT integra dos grandes proyectos: 1) Raíces de Vida, Restauración Forestal y Mejores Prácticas Productivas en las Sierras de Chapala, 2) y Cuencas y Ciudades IV.
El conjunto de acciones que se llevan a cabo en este contexto, cuentan con el apoyo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C. (FMCN), el Global Nature Fund (GNF) y la Fundación Río Arronte, así como el involucramiento de la asociación intermunicipal AIPROMADES Lago de Chapala, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), asociaciones civiles como la Fundación Selva Negra, y los gobiernos municipales de La Barca y Poncitlán.
Foto: Archivo Laguna.
Jazmín Stengel.- Alfredo Ulloa Higuera es el nuevo comisario de Chapala, anunció el Ayuntamiento de Chapala mediante un comunicado de prensa. Las dependencias de Promoción Económica y Parques y Jardines también tienen nuevos titulares.
Ulloa Higuera, entró en funciones el 23 de noviembre al frente de la dirección de Seguridad Pública Municipal de Chapala, tras la renuncia el 17 de noviembre de Sergio Conzuelo Ramírez y Gabriel Serna, segundo al mando, quienes se mantenían en el cargo desde el inicio de la administración.
Alfredo Ulloa Higuera actual director de Seguridad Pública Chapala.
El ahora jefe de la Comisaría desempeñó el mismo cargo en Juanacatlán, Jalisco, durante el 2020, según registros de páginas de internet gubernamentales. En su trayectoria también formó parte del Grupo Gamma 1 en la Comisaría de Guadalajara, el Operativo del Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría, la Comisaría Vial del Estado de Jalisco, entre otros.
Al frente de la dependencia de Promoción Económica, desde el 23 de noviembre, se encuentra Juan Eufracio Marquez Flores, quien al principio de la administración 2021 – 2024 sustentaba el cargo de Director de Proyectos, y encargado de despacho de Desarrollo Social durante algunos meses.
Por otra parte, las funciones de la Dirección de Proyectos quedarán a cargo de José Antonio Gloria Morales, quien también se ostenta como coordinador de Proyectos Estratégicos del Municipio.
Se desconoce el actual cargo de la ex directora de Promoción Económica, María de la Luz Mendoza Huerta o si ésta continúa laborando para el Ayuntamiento de Chapala, pues no ha habido declaraciones por parte del Ayuntamiento.
José Luis Hernández director de Parques y Jardínes fue removido de su puesto a la dirección de Ecología, donde actualmente funge como jefe de inspectores. La dependencia quedó a cargo de Jorge Gómez Hernández quien ya se había desempeñado como director de Parques y Jardines en las últimas dos administraciones, del 2015 al 2021.
La información de los últimos cambios de directivos en la administración municipal se dio a conocer el miércoles 23 de noviembre, en el oficio CS – 191 / 2022 de Comunicación Social por su director, Mario Alberto Portillo Barba, mediante el grupo de Whatsapp, Prensa Chapala.
La imagen de Santa Cecilia es cargada por los músicos durante todo el recorrido a lo largo de la zona restaurantera de La Rampa en la cabecera municipal de Chapala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Con diversos ritmos musicales y presentaciones públicas gratuitas se vivió el Día de Santa Cecilia patrona de los músicos, en el municipio de Chapala. Las agrupaciones locales realizaron conciertos gratuitos al aire libre para la población en general, además de mantener las costumbres religiosas.
La imagen de Santa Cecilia se coloca sobre una mesa frente a los restaurantes mientras los músicos entonan canciones tradicionales. Foto: J.Stengel.
Como es tradición en la cabecera municipal de Chapala, el Gremio de Músicos se dio cita frente a la capilla de Santa Cecilia, en el malecón junto a la zona restaurantera conocida como La Rampa, desde las seis de la mañana, para amanecer tocando las mañanitas a su Santa Patrona.
Fueron 63 los músicos que participaron durante la eucaristía matutina que ofreció el padre Lauro frente a la misma capilla. Esto debido a que la parroquia de San Francisco de Asís, donde se acostumbra realizar la misa por el Día del Músico, ya tenía la fecha agendada, comentaron integrantes de la mesa directiva.
Esto no detuvo a los festejados, quienes con botella de tequila en mano cargaron la imagen de Santa Cecilia en hombros durante el recorrido por los restaurantes que regularmente les permiten realizar su trabajo. Los comerciantes suelen tener preparada una mesa donde posar a la Virgen mientras se entonan las canciones en símbolo de agradecimiento.
Músicos de todas las edades se reunieron en su día, los tres guitarristas de la fotografía pertenecen al gremio de Músicos Chapalenses. Foto: J.Stengel.
Se tocaron dos canciones en cada establecimiento, primero las dos agrupaciones de norteños: Los Presidiarios y Los Alacranes; seguido de los seis mariachis que conforman el gremio: Mariachi Aguila, Mariachi Centenario, Mariachi Santa Cruz, Mariachi Cardenales, Mariachi Juvenil Cardenales y Mariachi Herencia del Lago.
Las decenas de trompetas, violines e instrumentos de cuerda sonaron simultáneamente para interpretar la tradicional música mexicana, durante el recorrido y hasta las 10:30 de la mañana.
Los músicos de San Antonio Tlayacapan, a pesar de no tener gremio, organizaron como cada año un concierto gratuito en el centro de la localidad. Las ocho agrupaciones de diversos géneros musicales originarias de la delegación interpretaron cerca de siete horas de música para festejarse a sí mismos.
Los seis mariachis que asistieron tocaron simultáneamente. Foto: J.Stengel.
La fiesta que se realiza desde hace casi 10 años comenzó con ritmos alternativos y reinterpretaciones de temas famosos de géneros como cumbia, rock y ska, que “prendieron la noche”, según comentarios de algunos espectadores. Tras la presentación de La GS Band, subió al escenario la Banda Caramelo para dar paso a los ritmos regionales.
Astro Norteño, Banda La Colegiala, Los extraños de la Noche y la Sonora Primavera también contribuyeron a mantener el ambiente de la fiesta que reunió a cerca de 500 personas hasta las dos y media de la madrugada, aproximadamente.
El delegado de Cultura, Octavio Pérez entregó a cada agrupación un reconocimiento a su trayectoria en forma de disco, detalle que no se había visto en años anteriores
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala