Tres tumbas de tamaño regular que se encuentran en el panteón de Chapala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- El limitado espacio libre que se tiene en el Panteón Municipal de Chapala para enterrar a los difuntos, ha elevado los precios de las tumbas hasta los 120 mil pesos.
El precio de una tumba en el Ayuntamiento de Chapala es de tan solo tres mil 500 pesos, sin embargo, solo quedan seis espacios disponibles, informó el director de Cementerios, Carlos Alberto Beltrán Ibarra, a este medio de comunicación.

Las tumbas en el cementerio Chapalense tienen diferentes medidas, muchas de ellas rebasan los estándares. Foto: J.Stengel.
Ello ha provocado que los precios de traspasos se hayan disparado hasta los 120 mil pesos por tumba, confirmó un integrante de la familia Gómez, quienes tienen un espacio de tres por tres metros a la venta. Tal espacio se encuentra del lado izquierdo de la entrada principal, sobre la calle Venustiano Carranza, en la cabecera municipal, y data de las primeras décadas de 1900.
Según la familia, el precio es “baratísimo” comparado a otros que se han vendido con anterioridad, según comentó el entrevistado quien agregó que la gente es consciente de la falta de espacios.
Otro terreno de los 2 mil 900 con lo que cuenta el panteón de Chapala, con escasos dos metros cuadrados, junto a los baños, frente a la pared sur del cementerio, está a la venta en 45 mil pesos, aseguró a Laguna un velador del cementerio, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato.
El ayuntamiento de Chapala aún no cuenta con un proyecto para solucionar la problemática de la falta de espacios en el camposanto, por lo que solo otorga tierras a los habitantes que en definitiva no tengan donde sepultar a sus seres queridos, aseguró el director de Cementerios y en caso de que algún familiar del difunto posea una fosa en los panteones del municipio, se le pedirá dar sepultura al difunto dentro del mismo.
Según la información que compartió Comunicación Social, los panteones con espacios reducidos además de la cabecera municipal, son las delegaciones de Ajijic, a la que le quedan cuatro espacios libres, San Nicolás de Ibarra, con siete y San Antonio Tlayacapan, donde ya se encuentra al 100 por ciento de su capacidad.
Atotonilquillo y Santa Cruz de la Soledad, aún tienen la mitad de espacios disponibles en sus respectivos cementerios, aseguraron las autoridades, por lo que en caso de agotarse los espacios en otras delegaciones estos pueden ser utilizados.
Para traspasar un terreno, los propietarios solo deben presentar una Cesión de Derechos ante el ayuntamiento de Chapala, y pueden disponer de la propiedad con libertad. Es decir, cada propietario es libre de valorar su espacio a conveniencia y por ende, elevar los precios de las fosas sin impedimentos.
Las fosas que se ponen a la venta, deben cumplir mínimo siete años de haber sepultado al último cadáver para poder abrirse. Los cuerpos deben ser exhumados y cremados antes de que el espacio se entregue a los nuevos propietarios.
El Panteón Municipal de Chapala cuenta con 2 mil 900 tumbas de diferentes tamaños aproximadamente y solo seis espacios libres, en un terreno de 2 hectáreas. Si cada fosa cumpliera con las medidas estandarizadas de 50 centímetros por 270, deberían caber 13 mil 333 fosas, incluyendo los caminos que separan a las mismas.
Así luce el Kaliwey que protege la piedra Sagrada Xapawiyemata en la Isla de los Alacranes, Chapala. Foto: J.Stengel.
Redacción.- El Centro Ceremonial Wixarika que se encuentra al sur de la Isla de los Alacranes en el Lago de Chapala, es uno de los cinco puntos que se encuentran bajo protección, por decreto del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El Plan de Justicia para el Pueblo Wixárika que presentó el presidente de la república incluye reconocer, proteger y preservar dichos Centros Ceremoniales. El de Chapala (nombrado por los ribereños como Isla de los Alacranes) es conocido como Xapawiyemeta, por la comunidad indígena. Hasta dicho lugar llegan en peregrinación para elevar oraciones y dejar ofrendas a sus dioses, después de recorrer cientos de kilómetros desde sus comunidades en la montaña, al norte de Jalisco.
Los otros cuatro Centros Ceremoniales son Tatei Haramara, en San Blas Nayarit; Wirikuta en Real de Catorce, San Luis Potosí; Hauxa Manaka, en el Cerro Gordo de San Bernardino de Milpillas Chico en Durango; y Tea’kata en Santa Catarina Cuexcomatitlán, Jalisco.
Además de una serie de acuerdos entre el Gobierno Federal y los estados de Durango, Nayarit y Jalisco, para hacer el proyecto realidad, se van a establecer polígonos en cada una de las ubicaciones, entre el 14 y 25 de noviembre, aseguró el director general de Pueblos Indígenas (INPI), Alfredo Regino Montes.
Por su parte, al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) le corresponde integrarlos al catálogo de lugares sagrados en el país durante el primer trimestre del 2023.
En el 2012, el Gobierno de Jalisco declaró la Isla de los Alacranes como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado y Patrimonio Sagrado del Pueblo Wixarika.
José Ángel Díaz, indígena wixárika originario de la comunidad San Sebastián Teponahuaxtlán (norte de Jalisco), explicó en una entrevista al medio de comunicación Efeverde, que la historia de este centro sagrado se remonta al diluvio universal, el segundo ciclo de la creación, según sus creencias.
El PRI de Chapala presentó la convocatoria para nuevo presidente y delegado del CDM. Foto D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega.- El 30 de noviembre se registrarán las planillas de los aspirantes al cargo de presidente y secretario general del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Chapala, según se dio a conocer en una sesión informativa extraordinaria, realizada el viernes 11 de noviembre, en un restaurante del Paseo Ramón Corona.
El registro de los aspirantes se llevará a cabo ante la Comisión Municipal de Procesos Internos (CMPI) y el 2 de diciembre se darán a conocer las planillas registradas que según las bases de la convocatoria hayan cumplido con todos los requisitos.

Sandra Lorena Cruz Esqueda, quien ostentaba el cargo de secretaria técnica del Consejo y Rodrigo Rentería Mendoza de la CMPI, manifestaron su intención de participar de la convocatoria. Foto: D. Arturo Ortega.
Las campañas se realizarán del 3 al 15 de diciembre y la jornada de elección se realizará el 18 del mismo mes, mediante el método de elección directa a través de su militancia, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y solo podrán votar los militantes registrados en el padrón del partido. La fórmula ganadora se dará a conocer el 19 de diciembre por miembros del CMPI.
La presentación de la convocatoria se realizó en un ambiente en el que tanto simpatizantes como militantes desbordaron el espacio del restaurante, con la promesa de realizar la próxima asamblea en un espacio más grande.
Sandra Lorena Cruz Esqueda, quien ostentaba el cargo de Secretaria Técnica del Consejo y Rodrigo Rentería Mendoza de la CMPI, manifestaron su intención de participar de la convocatoria como aspirantes a presidenta y secretario al solicitar licencia de sus cargos.
“Queremos tener un partido abierto para toda la militancia que han sentido que se le ha hecho a un lado”, declaró Sandra Lorena, durante una entrevista, momentos después de haber solicitado su licencia.
La asamblea informativa también fue el escaparate del regreso de priistas que se creían fuera del partido, como el caso de Diego Beltrán, quien en el mes de agosto renunció del cargo de director de Educación de la presente administración panista, encabezada por Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Ahí se rindió un homenaje póstumo a Octavio Jiménez, quien fuera ex presidente del partido y a quien le dedicaron un minuto de aplausos, además de un momento para recordar anécdotas y el compromiso del partido por el ex alcalde, Guadalupe Padilla y sus compañeros de partido.
A manera de despedida el presidente del Instituto Reyes Heroles del PRI Jalisco, Darío Roberto Velazco Figueroa, reconoció la labor de Alberto Alcántar Medeles como presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) y como candidato a la alcaldía de Chapala, en el peor momento del partido en el 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de la República.
De la misma manera Velazco Figueroa emitió un discurso de unidad entre la militancia, en miras a los próximos comicios electorales.
Vista de la cabecera municipal de Chapala. Foto: Forbes México.
Redacción. – Los trabajos formales en Chapala han incrementado un 2.39 por ciento entre los meses de julio y octubre, informó el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) a través de un boletín económico.
Durante el trimestre de mayo a julio el municipio registró 388 empleos formales en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mientras que en los meses de julio y agosto fueron mil 498, el mes con mayor recuperación de empleos.
Por otro lado, hasta el mes de octubre se contabilizaban 7 mil, 826 trabajadores registrados en el IMSS, destacando el sector de la industria de la transformación como el se gento que más empleados aseguró este mes.
En general los servicios para empresas, personas y el hogar es el sector que mas asegurados cuenta, seguido del ramo de la construcción y el comercio
Momento en el que Tomás Alberto fue recapturado tras el intento de huida del Juzgado Oral. Foto: Impresión de Pantalla.
Redacción. – Tomás Alberto fue trasladado al Reclusorio Preventivo de Puente Grande, luego de que intentara escapar del Juzgado Oral del Centro Integral de Justicia Regional de Chapala, informó el presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), Daniel Espinosa Licón.
El jueves 24 de noviembre el juez de control determinará si existen elementos suficientes para vincularlo por los delitos de evasión de presos, homicidio en grado de tentativa, resistencia de particulares y daños en las cosas.
«Por situación de riesgo ya no se queda en Chapala sino en Zona Metropolitana, y lo pone a disposición por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa en agravio del defensor de oficio estaba a un lado de con él y que con Las tijeras amedrentó, por el delito de daños en las cosas, el delito de evasión de presos y resistencia de particulares», puntualizó el presidente del STJ.
Espinosa Licón agregó que el juez de Chapala suspendió el procedimiento por el cual había sido judicializado en aquel municipio, que fue por los delitos de robo calificado a casa habitación y homicidio calificado en grado de tentativa, ocurridos hace un par de meses en el municipio de El Salto.
Destacó que hubo una comisión y relajamiento de los protocolos de seguridad tanto del Poder Judicial como de la Dirección de Prevención y Reinserción Social.
Reconoció que por falta de salas de juicio oral, los jueces realizan audiencias en las salas de juntas como ocurrió en este caso y que ya se está haciendo una investigación interna para deslindar responsabilidades.
En los videos difundidos en redes sociales se observa el momento en el que Tomás Alberto intentó escapar cuando estaba siendo enjuiciado, tomó unas tijeras y amenazó al abogado de oficio para abrirse paso.
Tras romper uno de los ventanales con una silla, uno de los oficiales en turno, le disparó a Tomás cuando huía, sin ocasionarle herida alguna, minutos más tarde fue reaprendido por el personal del centro penitenciario.
Los cinco diputados de la Bancada Joven del Congreso de Jalisco presentaron su informe en el malecón de Chapala el jueves 10 de noviembre. Foto: J. Stengel.
Redacción .- Los cinco diputados que integran la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) conocida como la Bancada Joven presentó su informe anual de actividades en el malecón de Chapala ante la presencia de diputados, representantes del partido a nivel estatal y federal, además de alcaldes y presidentes de diversos comités directivos del partido de varios municipios.
La tercera fuerza política en el Congreso de Jalisco presentó un audiovisual que duró alrededor de 20 minutos en el que se presentaron ocho ejes fundamentales: Derechos y desarrollo de la niñez y jóvenes, cultura de paz, Seguridad y justicia, Reactivación de la economía familiar, Responsabilidad con nuestro medio ambiente, Desarrollo con nuestros municipios, Derechos humanos además de Salud y calidad de vida.
De entre los ejes fundamentales el objetivo se centró en la persona como eje primordial de acciones, con 411 iniciativas presentadas por la bancada blanquiazul, destacando la iniciativa del combate y erradicación de trata de personas en Jalisco, identificando destinos turísticos reconocidos a nivel internacional como focos rojos.
El informe de la Bancada Joven de los diputados de la fracción Parlamentaria del PAN contó con la presencia de Abel Hernández Márquez, Antonio Chávez Gambiz, Mirey Alejandra Montes Agredano, Julio Hurtado Luna y La presidente del grupo parlamentario del PAN, Claudia Murguía Torres, presentó ocho ejes fundamentales.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel se dijo honrado de recibir a los legisladores a quienes describió como diputados que han estado al pendiente de Chapala y a quienes agradeció la gestión de la obra del cambio de imagen urbana de la Avenida Francisco I. Madero.
“Me dio mucho gusto saber que querían venir a compartir la trayectoria que han desarrollado este año en esta rendición de cuentas como los hacemos los alcaldes, siendo unos diputados cercanos a las personas, que entregan cuentas y que sobre todo, tienen proyectos importantes para los municipios del estado de Jalisco, es por eso que hoy los recibimos con mucho gusto”, mencionó el primer edil al respecto.
Por su parte, la presidente del PAN Jalisco, Diana Araceli González Martínez pidió un minuto de aplausos en memoria de Jesús Hurtado, distinguido panista y padre del diputado Julio Hurtado; luego instó a militantes como a simpatizantes a trabajar desde ya en miras a los próximos comicios electorales, luego de la renovación de los comités municipales del estado, a la vez que; reconoció el trabajo de los diputados de la bancada albiazul en el Congreso del Estado.
González Martínez, se dijo orgullosa de saber que las organizaciones ciudadanas reconocen que el partido pelea por las causas de México entre las que identificó el presupuesto federal, por las mujeres, por la seguridad, entre otros temas de interés social.
Durante la presentación del informe también se hizo presente Fernanda González Reinoso suplente de la diputada federal Paulina Rubio.
Elena Oetling Ramírez portando la bandera de México durante la ceremonia de toma de protesta. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Tras ganar medalla de plata en Chile, Elena Oetling Ramírez fue nombrada abanderada de la escolta de la Selección Mexicana, para los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
La velerista originaria de San Antonio Tlayacapan, ganó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano de Vela, en Algarrobo, Chile, el primero de noviembre, después de competir tres días contra más de 100 atletas de nueve países. Oetling participó en la categoría ILCA6, la cual ganó Luciana Cardozo de Argentina, y en el tercer puesto quedó la peruana, Sophie Zimmerman.
Días después, el 15 de noviembre, Oetling Ramírez fue nombrada abanderada de la escolta de la Selección Mexicana para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se llevarán a cabo del 19 al 26 de noviembre en San Salvador, El Salvador.
“Lo tomo como un reconocimiento a mi trayectoria y carrera deportiva”, expresó después de rendir protesta en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano.
El Campeonato Panamericano de Vela fue una antesala para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, que se planean realizar en el mismo sitio. También participó la velerista mexicana Mariana Aguilar, quien se llevó el oro de la categoría iQFoil, después de nueve regatas y seis puntos.
Por Leticia Trejo.
Veo los anuncios de las redes sociales y se publicitan entrenamientos funcionales y algo que se llama medicina funcional y no veo que el público en general entienda estos conceptos en su totalidad. En las áreas de clases de fitness grupal, de gimnasio y de entrenamiento cardiovascular toman mucho en cuenta el entrenamiento de las piernas y los brazos; mientras las personas tengan fuerza en piernas y brazos ellos consideran que son funcionales y así mismo lo creía yo hace algunos años, hasta que empecé a profundizar en el estudio de la anatomía y la biomecánica del cuerpo.
Uno de los individuos más funcionales que he conocido en mi vida es Nick Vujicic, orador motivacional y evangelista australiano que al nacer presentó el síndrome de tetraamelia lo que genera que falten las cuatro extremidades, es decir, no tienen piernas ni brazos, en su caso el cuerpo de Nick desarrolló un pequeño pie izquierdo pero conectado directamente a la articulación de la cadera. Sin embargo, este valiente personaje puede caminar, ¡sí! Puede caminar moviendo los huesos bajos de la pelvis que se llaman isquiones, puede nadar con una técnica perfecta de forma similar a los delfines, puede bajar de un tobogán, tiene cuatro hijos nacidos de relaciones sexuales funcionales con su esposa Kanae y lleva una vida mucho más plena, activa y FUNCIONAL que muchas personas que aparentemente no tienen las “limitaciones” de Nick.
Esto quiere decir en cuanto a una sana y libre movilidad las estructuras que nos hacen funcionales están en el tronco. Es ahí hacia donde debemos llevar nuestra atención cuando queremos hacer ejercicio funcional. Mientras la pelvis, la columna vertebral y el cráneo se mantengan en forma estaremos hablando de una verdadera y sana movilidad, es ahí en donde están los órganos vitales. Los movimientos más complejos para que las piernas puedan cumplir con su tarea se organizan desde la pelvis. He escuchado a muchos médicos decir que somos tan jóvenes cómo nuestra columna es flexible, es uno de los centros de control de todos los movimientos desde los más sutiles hasta los más rudos y sofisticados, y qué decir del cráneo que protege el centro de inteligencia cognitiva y control de todo lo que hacemos. Estas estructuras se mueven gracias al sistema muscular intrínseco y considero realmente importante que cada persona sepa y conozca este grupo muscular.
Diafragma torácico, recto abdominal, multifidus, piso pélvico (del que ya hemos escrito en pasadas ediciones) y Psoas. El entrenamiento y refinamiento de la movilidad, fuerza y elasticidad de estos músculos va a lograr que te muevas cómo una persona de 25 años cuando tengas 60 y más allá. ¿Qué técnicas entrenan eficientemente estos músculos? El Método de Moshe Feldenkrais, la Técnica de Joseph Pilates, el Hatha Yoga, el ballet y el Karate. Ve al gimnasio, haz cardio, pero por favor incluye alguna de estas técnicas para que seas completamente funcional y logres preservar tus capacidades físicas y tu libertad.
La demostración que más sorprendió fue la del simulacro de rescate de Protección Civil y Bomberos municipales. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel. – Dos años después de la pandemia por coronavirus, regresó el desfile del 20 de noviembre a las calles de Chapala para conmemorar el 112 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
Carros alegóricos, coreografías, evoluciones deportivas y mosaicos fueron parte de las demostraciones de este año, pero la que más sorprendió fue el simulacro que realizó el departamento de Protección Civil y Bomberos municipales sobre sus carros de rescate.

Los carros alegóricos mostraron escenas de campamentos de revolucionarios. Foto: Jazmín Stengel.

Las porristas de la Preparatoria Regional de Chapala animaron el desfile con sus porristas. Foto: Jazmín Stengel.

Un tractor con diversos vagones paseó a varios niños durante el recorrido del desfile a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero durante la conmemoración del 112 aniversario de la Revolución Mexicana. Foto: Jazmín Stengel.

Las soldaderas no pudieron faltar para apoyar a los revolucionarios que lucharon en nuestro país. Foto: Jazmín Stengel.

Las coreografías y evoluciones deportivas también lucieron en este desfile. Foto: Jazmín Stengel.

El grupo de la tercera edad del DIF participó con una demostración de bailes regionales. Foto: Jazmín Stengel.
Foto: Archivo.
Redacción.- El titular y el subdirector de la policía municipal de Chapala han presentado su renuncia. El Ayuntamiento de Chapala no ha dado a conocer oficialmente la dimisión de los funcionarios.

Gabriel Serna, ex Subcomisario de Chapala. Foto: J.Stengel.

Sergio Conzuelo Ramirez, ex Comisario de Chapala. Foto: Cortesía.
Extraoficialmente se sabe que el subcomisario, Gabriel Serna dimitió en los primeros días de noviembre, mientras que Sergio Conzuelo, ahora ex titular de la policía en el municipio, presentó una solicitud de vacaciones por 13 días. Al vencer la solicitud, el 17 de noviembre, renunció, de acuerdo a lo declarado a Semanario Laguna.
Sergio Conzuelo se reservó las causas por las que tomó la decisión de abandonar el cargo, conferido en octubre del 2021, hace un año. Se desconocen también los motivos de la renuncia por parte del subdirector de la misma dependencia.
Hasta el cierre de esta edición, el Ayuntamiento no emitió una postura al respecto.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala