El baile de apertura del Carnaval Chapala 2025 a cargo de la Banda Cuisillos fue el más concurrido con 11 asistentes. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – Más de 50 mil personas acudieron a la celebración de los Carnavales del municipio de Chapala 2025 en sus 28 diferentes actividades que se llevaron a cabo en el Parque de la Cristianía, Lienzo Charro J. Jesús Gonzalez Gallo, así como en la población de Ajijic y Atotonilquillo durante la semana del 24 de febrero al 4 de marzo.
El día que más congregó a los pobladores y visitantes, fue el martes 28 de febrero, logrando la asistencia de 11 mil personas para la presentación gratuita de la Banda Cuisillos, agrupación que cuenta con 38 años de trayectoria artística en el género regional mexicano.
Entre las otras actividades exitosas, se encontraron el tradicional desfile de las Sayacas en Ajijic contó con un aforo de mas de dos mil personas, el desfile del Entierro del Mal Humor, así como los toros tanto en Ajijic como en Chapala.
Los tradicionales y coloridos desfiles que se realizan en la cabecera municipal tampoco se quedaron atrás. El primero se realizó el jueves 27, con el fin de enterrar y quemar al mal humor antes de comenzar la semana de fiesta, mientras que el segundo se realizó el domingo dos de marzo por la mañana, también en la cabecera municipal.
Para el cierre de este carnaval se congregaron alrededor de 10 mil personas para disfrutar de las presentaciones del Conjunto Primavera, así como La Banda El Recodo, en la explanada del parque de la Cristianía, evento que culminó alrededor de las tres de la mañana.
Aunque se reportó saldo blanco, un miembro del staff del escenario del Baile de La Banda La Arrolladora, sufrió una caída de una torre de iluminación de ocho metros de altura debido a que se electrocutó, el dos de marzo. Éste fue trasladado a servicios médicos donde resultó con la clavícula fracturada pero sin riesgo.
En total fueron registradas 31 atenciones prehospitalarias, destacando las atenciones cotidianas además de un choque del cual no se dieron detalles en el informe del Gobierno Municipal.
Los regidores de Chapala aprobaron de manera unánime la creación de una mesa de trabajo para buscar soluciones y pagar a Led Lumina. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega. – El Ayuntamiento de Chapala ha reconocido la incapacidad del Gobierno Municipal para hacer frente al pago de aproximadamente 145 millones de pesos adeudados a la empresa Led Lumina por incumplimiento de contrato, por lo que tiene en la mira un terreno para hacer frente al adeudo.
Como respuesta, el cabildo de Chapala aprobó la creación de una mesa de trabajo dentro de la comisión de Hacienda para buscar alternativas de pago. La empresa Led Lumina realizó el cambio de alumbrado público en el municipio ribereño hace poco más de catorce años.
Durante la sesión de cabildo del 28 de febrero, se discutió la posibilidad de utilizar un terreno ubicado en el fraccionamiento Chulavista, en San Antonio Tlayacapan, como solución para liquidar la deuda millonaria.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, explicó a los ediles que el contrato firmado en 2010, durante la administración del entonces alcalde, J. Jesús Cabrera Jiménez, fue favorable para la empresa, pero no para el gobierno municipal.
El alcalde Aguirre Curiel también agregó que la deuda con la empresa de luminarias aumenta en 796 mil pesos cada mes, por lo que urgió a los ediles a integrarse a la mesa de trabajo cuyas labores iniciaron el tres de marzo para evaluar distintas opciones y abordar un asunto que consideró perdido de manera legal.
En entrevista, Alan López Castillo, titular de la Hacienda Pública de Chapala, informó que el terreno en cuestión es un predio de 27 mil metros cuadrados, con un valor de 6 mil 850 pesos por metro cuadrado. Es decir, el terreno tendría un costo de más de 180 millones de pesos.
López Castillo mencionó que, actualmente, el Ayuntamiento no tiene otra opción de pago y que el asunto con la empresa Led Lumina se encuentra en su etapa de sentencia y ejecución, por lo que “ya no hay vuelta atrás, el municipio tiene que responder con el pago”, dijo.
En la administración 2018-2021, se aprobó que el presidente de entonces, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, gestionara ante el Congreso y el Estado de Jalisco un préstamo o recurso para pagar la deuda, pero esta solicitud fue denegada. Por ello, consideran viable utilizar el terreno como pago. El valor comercial del terreno cubriría la deuda y el municipio buscaría un remanente para inversión en obra directa.
López Castillo adelantó que la empresa Led Lumina ha mostrado disposición para apoyar al municipio, ofreciendo renovar todas las luminarias en malas condiciones y colaborar en la evaluación de números para que el municipio reciba recursos adicionales como parte de la donación del predio.
El Tesorero indicó que esta decisión deberá concretarse en el plazo de un mes, en la sesión de cabildo de marzo y “una vez que se acepte y que se apruebe por cabildo, otorgar el bien. Entonces la empresa, Led Lumina, que está demandando, tendría que desistirse de la demanda y de todos los cargos”.
“Parece que hay buenos términos, ellos (Led Lumina) incluso hablan de que nos apoyarían y renovarían todas las luminarias que ya no sirven o que ya están en situaciones deplorables que se instalaron en ese año y hablan incluso de que están dispuestos a hacer los números y que entre un recurso al municipio como parte del pago de la donación por el predio”, concluyó el tesorero de Chapala.
Según un reporte de la dirección de Comisaría de Chapala se han emitido 217 medidas de protección a mujeres del municipio de octubre a finales de febrero. Foto: Archivo.
Estefanía Romero López. – Chapala ya no se encuentra entre los municipios con alerta roja en cuanto a violencia contra la mujer en el estado de Jalisco.
Según el informe ejecutivo de la décima sesión ordinaria de la mesa de seguridad de alto nivel para el mapeo territorial de la violencia en razón de género de agosto del 2024, los municipios en Jalisco con los mayores índices son Guadalajara (234 casos) , Zapopan (201), San Pedro Tlaquepaque (103) , así como Tonalá (menos de 20).
Según un reporte de la dirección de Comisaría de Chapala se han emitido 217 medidas de protección a mujeres del municipio, de las cuales 74 siguen vigentes, además de 27 órdenes de protección de las cuales, seis siguen vigentes en el lapso de octubre del 2024 a finales de febrero del 2025.
A pesar de que el Semanario Laguna pidió información a la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala de los meses de enero a septiembre del 2024, ésta no fue proporcionada, sin embargo, en el 2021 cuando Chapala sí se encontraba en alerta roja en violencia contra la mujer, de enero a abril hubo 60 órdenes de protección activas.
Es decir que, en el 2021, se emitieron hasta 15 órdenes activas de protección por mes a diferencia de la actualidad, que son alrededor de 1.5 órdenes que se emiten de manera mensual.
La violencia de género se considera como todo acto sexista que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial; la coacción o la privación arbitraria de la libertad, así como la amenaza de ejecutar tales actos, tanto si se producen en el ámbito público como en el privado.
Esto indica que no se trata solamente del maltrato físico o verbal al que se vea sometida una mujer, por el hecho de serlo. Atañe a otras formas de violencia, algunas mucho más disimuladas a las que algunos han llamado “microviolencias” que se perpetúan muchas veces en espacios más privados y de las cuales poco se habla.
Los lugares para denunciar violencia contra la mujer son: 01800 087 66 66 de Jalisco, acudir a la Agencia de la Procuraduría de Justicia del Estado más cercana, al Instituto municipal de la Mujer ubicado frente a la Comisaría de Chapala, calle Isla del Presidio entre Calle Los Maestros y Chacaltita y en el UAVIFAM Delegación Chapala, ubicado en las instalaciones del DIF en Degollado 327, Colonia Centro. Teléfono: 376-7652-646 Correo electrónico: uavichapala@hotmail.com
Para el Día de La Mujer, se llevará a cabo una marcha el sábado 8 marzo a las 7:00 pm con punto de reunión frente al Coliseo Municipal en Chapala, así como una carrera de cinco kilómetros, el domingo nueve de marzo a las ocho de la mañana cuya salida será en el malecón a la altura de la estatua de Jesús Pescador y cuyo cupo ya está lleno.
Abril Guadalupe Vázquez Hinojosa de 18 años de edad proveniente de Ajijic, quien fue coronada por el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel en el certamen Reina Carnaval 2025. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – En cinco meses y medio, la ajijiteca Abril Guadalupe Vázquez Hinojosa de 18 años de edad se ha coronado dos veces como reina, la primera en el certamen de Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024 y ahora sumando su segunda corona como reina del Carnaval Chapala 2025, la noche del viernes 28 de febrero.
“Me siento orgullosa de llevar un nuevo logro a mi pueblo, feliz, con muchas emociones al mismo tiempo porque todas tenemos algo, nunca hubo competencia entre nosotras, pero no me imaginaba ganar”, explicó la nueva reina, acerca de cómo se sintió con su segunda corona.
El título de primera princesa del Carnaval Chapala se lo llevó Karol Sofía Preciado Zepeda, mientras que la segunda princesa fue Yessica Alejandra Magallón Arroyo y por último Daniela Contreras como Señorita Simpatía.
“Al ser honesta todas son super especiales, hermosas y tienen una belleza interior grandísima, fue un placer poder estar con ellas en este certamen y convivir con ellas, fue muy especial y me gusto que todas nos llevamos súper bien y siento que de aquí puedo sacar grandes amistades”, declaró la primera princesa, Karol Sofía Preciado Zepeda.
Fue un ambiente de mucha emoción y porras, sobre todo del numeroso equipo rosa, quienes apoyaron a la ahora reina Abril sin cesar. Se contó con la presentación musical del taller de música del Instituto Tecnológico Superior de Chapala dirigido por el maestro Omar Trejo y una de la Sonora que cerró el evento pasada la medianoche.
El certamen se llevó a cabo en tres etapas: pasarela en traje de baño, vestido casual y vestido de gala, así como varias rondas de preguntas. El evento de coronación duró alrededor de dos horas y contó con la presencia de alrededor de 200 personas.
Equipo fundador del Club Charales de Chapala que se creó en el 2003, recibiendo un reconocimiento por parte del actual presidente del club, Francisco Rojas. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Fueron reconocidos los fundadores del equipo Charles de Chapala durante el medio tiempo del partido contra los Diablos de Tesistán en el Campo Municipal “Juan Rayo” de Chapala, el domingo dos de marzo.
“Agradecer a la primera -mesa- directiva, es un reconocimiento, un agradecimiento por el trabajo que empezaron y que está aquí todavía reflejado en la afición, en los jugadores y que es parte del crecimiento”, expresó Francisco Rojas, Presidente actual del Club Charales.
Los reconocidos fueron el político de Chapala, Jesús “Chuy” Cabrera Jiménez, quien fungió como el primer presidente del equipo; Antonio Ochoa y Mario Sánchez Gómez encargados de la logística; Antonio Villanueva como Tesorero; Roy Hernádez Rodríguez como Secretario y Santiago Solís fue el preparador físico.
Jesús Cabrera comentó que el equipo se fundó en el año 2003 con la finalidad de que fuera un escaparate para los jóvenes tanto del municipio como los de la región y que tuvieran oportunidades de jugar a nivel profesional.
“Sentí una gran emoción que hayan tenido ese detalle hacia nosotros como primera mesa directiva, hubo una infinidad de gente que nos ayudó con cooperaciones semanales como podían, las mamás de los muchachos vendían fruta y comida para recaudar fondos y sufragar los gastos de los muchachos”, declaró Cabrera.
Jesús Cabrera felicitó a los gobiernos municipales por seguir apoyando el deporte y se denominó como “El Charal Mayor”.
Mala racha para Charales
En el partido del domingo dos de marzo, los Diablos de Tesistán empezaron dominando el partido desde el primer tiempo, lo cual resultó en un marcador de 3 a uno llevándose la victoria los Diablos, quienes se encuentran en segundo lugar de su división.
Charales actualmente se encuentra en noveno lugar de la tabla general; lleva cinco partidos ganados, siete empatados y siete perdidos.
Los boxeadores que asistirán al Encuentro Binacional de Boxeo México-Colombia junto a sus entrenadores. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Diez boxeadores de tres diferentes clubes participarán en el Encuentro Binacional de Boxeo México-Colombia. Los diez chicos son de poblaciones como Ajijic, Chapala e Ixtlahuacán y actualmente se están realizando rifas para apoyar a algunos de los chicos que viajarán a Colombia, el próximo abril.
Los boxeadores que irán de Ajijic son: Arturo Yukio Gómez Chong, Aarón Juan Manuel González Blas, Alexis Gael Ceja Limón, Gabriel Yahir Díaz Pérez y José Ricardo Díaz Pérez. De Ixtlahuacán asistirán: Aldo Alejandro Guevara, José Santiago Andrade Ramírez y César Rodrigo Quiñónez Ramírez, mientras que de Chapala participarán Ryoga Solís e Iván Arredondo. Los acompañarán los entrenadores Miguel Vejar y Oscar Gallegos. Estos jóvenes se dividen en tres clubes deportivos, que son La perrera, Laguna Jiu-jitsu y 78 box club. Las peleas del torneo, serán del 2 al 6 de abril, aunque ellos partirán el primero y volverán el nueve de abril.
Uno de los entrenadores, Miguel Vejar, compartió con Semanario Laguna que la invitación se dio a raíz del hermanamiento de Chapala con Pacho de Cundinamarca y el torneo local: «Campeones del Lago». «La invitación se da después del hermanamiento de las autoridades de Chapala con Pacho de Cundinamarca, de ahí se nos hace la invitación a participar en el torneo binacional, ya que previamente se había realizado un torneo local llamado: «Campeones del Lago», un torneo amateur, formativo, que nos sirvió a nosotros como dueños de academias, para darnos cuenta del nivel que tienen nuestros jóvenes que participarán en Colombia».
Por su parte, los jóvenes que irán, en conjunto, se dijeron nerviosos, pero felices por participar, añadiendo que aunque juntos como grupo es la primera vez que asisten, algunos de los jóvenes ya tienen experiencia en competencias nacionales.
Miguel Vejar añadió que esto es una oportunidad para sus jóvenes. «Esto es una oportunidad importante para su carrera como pugilistas, es un impulso a sus aspiraciones como posibles atletas profesionales, pero sin duda un aprendizaje en lo personal y grupal para todos, porque el crecimiento deportivo y la confianza que adquirirán enfrentándose a peleadores que tienen el mismo hambre que ellos, será un factor extra en sus vidas».
Finalmente, Miguel añadió: «Esta responsabilidad la hemos tomado con mucha seriedad, los jóvenes que nos representarán saben que el compromiso es de nuestra máxima exigencia, representar a nuestra localidad, municipio y país es un compromiso muy grande. Hemos tenido conversaciones con todos nuestros jóvenes, para hacerles saber que la preparación boxística, física y psicológica es importante para poder tener un buen desempeño […] Representar a México es una sensación indescriptible para todos nosotros, somos mexicanos, en nuestro ADN traemos ese espíritu de lucha y estamos listos para demostrarlo en nuestra aventura por Colombia».
Actualmente hay una rifa para apoyar a algunos de estos jóvenes. En esta rifa hay tres primeros lugares, siendo el primer lugar un becerro con todos sus papeles en regla o el equivalente en efectivo, que es un aproximado de 18 mil pesos. El costo del boleto es de 150 pesos,y para la compra de boletos comunicarse: 33 1458 4871 y 33 1272 7792. Más información en Facebook: “La Ribera Jiu Jitsu/Sparta Fight Team”, donde se ha estado compartiendo.
Claudia Elizabeth Granados Manzo presentó la conferencia titulada “Alimentación en el paciente que vive con diabetes”, ante los alumnos de la URIT Chapala y de Tequila. Foto: URIT.
Redacción.– El Centro Cultural Antigua Presidencia en Chapala (CCAP) fue el escenario de un destacado ciclo de conferencias organizado por la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala.
Este evento, realizado el primero de marzo, atrajo a alumnos de la licenciatura en Nutrición de la URIT Chapala y contó con la asistencia especial de estudiantes del plantel de Tequila.
Durante el ciclo, la Maestra en Alimentación y Nutrición en Salud Pública (MSP), Claudia Elizabeth Granados Manzo, presentó la conferencia titulada: “Alimentación en el paciente que vive con diabetes”, en la que subrayó la importancia de una alimentación adecuada como pilar fundamental en el control de la glucosa, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Los directivos de la URIT; Alejandro Rodriguez -vicerrector- ; el rector Moisés Rodríguez y el director general Luis Retama. Foto: URIT.
El Doctor en Filosofía (PhD), Juan Miguel León Martínez, compartió su conocimiento en la conferencia: “Alteraciones en perfiles glucémico y lipídico en pacientes con diabetes y terapéutica asociada”, donde explicó cómo los desequilibrios en estos perfiles pueden impactar la salud metabólica y qué estrategias pueden aplicarse para un mejor control clínico.
El evento fue un gran éxito, y tanto asistentes como ponentes expresaron su gratitud por la oportunidad de aprender y compartir conocimientos. La Universidad Regional de Tequila continúa comprometida con la formación de futuros profesionales de la nutrición.
Por Daniel Jiménez Carranza. – En los últimos meses, hemos observado diversas obras en las calles de San Antonio Tlayacapan, específicamente trabajos de reparación de baches en calles empedradas.
Sin embargo, estas acciones resultan en múltiples inconvenientes para el tránsito vehicular debido a la irregularidad inherente del pavimento. Paradójicamente, esta irregularidad genera molestias similares a las de los baches, lo que convierte estos esfuerzos en actividades ineficaces e irrelevantes.
Da la impresión de que estas labores sirven más como justificación para la obtención de recursos por parte de las autoridades, como el delegado o el presidente municipal, ya que no solucionan el problema real que representan las calles empedradas.
Cabe mencionar que, aunque dichas calles pueden aportar un encanto rústico, también cumplen la función práctica de moderar la velocidad de los vehículos.
Además, estos trabajos han sido realizados por personal improvisado. Hemos observado que niños y mujeres, dirigidos por un joven sin la capacitación adecuada, participan en estas labores.
Este equipo identifica supuestos baches inexistentes y procede a retirar piedras de su lugar, rellenando con una mezcla de arena blanca y algo de grava. Luego vuelven a colocar las piedras y las cubren con el mismo material de relleno.
Sin embargo, los escombros extraídos durante este proceso suelen abandonarse a un lado de la calle, generando acumulaciones que obstaculizan aún más el tráfico, especialmente en calles estrechas.
Es urgente que las autoridades reconsideren cómo aplican las partidas presupuestarias, enfocándolas en soluciones reales y necesarias para los problemas que afectan a la población, en lugar de derrochar recursos en obras que no aportan ningún beneficio tangible al bienestar de la comunidad.
Fieles que acudieron a la Capilla La Purísima en la cabecera municipal de Chapala para la imposición de cenizas el miércoles cinco de marzo. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Caridad, oración y ayuno fue el mensaje que destacó en una de las celebraciones eucaristicas con motivo de la cuaresma en la cabecera municipal de Chapala que inició con la imposición de la ceniza a los fieles católicos el 5 de marzo.
Alrededor de un centenar de personas acudieron a la Capilla La Purísima para la imposición de ceniza el miércoles a las seis de la tarde en el Barrio de la Purísima de la zona centro de Chapala.
Durante la Eucaristía, el cura de Chapala, Octavio Moreno Olivares resaltó que en la Cuaresma es un tiempo de cambio, compasión y arrepentimiento, además de exhortar a los fieles a ser mejores cristianos, haciendo obras por los demás.
“Esta cuaresma se trata de tres grandes pilares que nos pueden ayudar a ser mejores hijos de Dios y sobre todo haciendo obras, no para que nos alabe la gente, sino obrar para que el Padre lo tome en cuenta el día que vayamos a darle cuentas a él”, explicó el párroco.
Hablo de tres pilares importantes; el primero siendo el ayuda al hermano, darle a quien tiene mucha necesidad y que en verdad lo necesita. El segundo pilar; la oración y la relación con Dios y el último pilar el ayuno, explicó que el ayuno fortalece al cuerpo y la mente para vencer la tentación.
Recibir la ceniza en el Miércoles de Ceniza es un símbolo de arrepentimiento, humildad y penitencia. También es un recordatorio de la mortalidad y de la necesidad de conversión. Las cenizas provienen de las palmas del Domingo de Ramos del año anterior, que se queman y se guardan para el siguiente tiempo de Cuaresma.
El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, la cuenta atrás para el inicio de la Semana Santa del 17 al 20 de abril. O lo que es lo mismo, los 40 días previos (sin contar los domingos) a la resurrección de Jesús. Se trata de una celebración litúrgica cuya fecha va cambiando cada año.
En Chapala, además de la parroquia de San Francisco de Asís, ubicada en el centro de la cabecera municipal, la ceniza se impuso en las capillas La Purísima, El Carmen, Maria Auxiliadora, El Refugio y Cristo Rey.
Captura de pantalla del vídeo donde se difundió que se llevaron a una mujer en las inmediaciones de la preparatoria Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un incidente en las cercanías de la Preparatoria Regional de Chapala generó gran preocupación tras la circulación de un vídeo en redes sociales. En el vídeo, se relataba cómo, entre gritos una mujer fue subida a una camioneta entre, lo que llevó a suponer un posible levantón o secuestro. Sin embargo, el Ayuntamiento de Chapala aclaró que no hubo ningún secuestro y que se trató de una falsa alarma.
El hecho ocurrido el seis de marzo estuvo relacionado con un reporte de fraude conocido como «pacas de billetes», ocurrido frente a la tienda Elektra, en la Avenida Francisco I. Madero. Una mujer fue víctima de engaño tras retirar dinero en dicho lugar. Las autoridades respondieron al reporte buscando a un hombre y una mujer que coincidieran con las características proporcionadas por la víctima.
En el transcurso de la búsqueda, una pareja que correspondía a la descripción fue localizada y presentada ante la mujer afectada. Sin embargo, al no ser identificados como responsables del fraude, fueron liberados. Las autoridades reiteraron que el incidente fue un malentendido y desmintieron la hipótesis de un secuestro.
Las autoridades continúan investigando el caso de fraude para dar con los verdaderos responsables.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala