Las Obras del auditorio en proceso.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)- A casi dos años del anuncio de remodelación, siguen en proceso las obras en el Auditorio de la Ribera -ubicado en la zona de La Floresta en Ajijic- al momento, los ingenieros encargados de la obra aseguran que la obra el avance es del 80 por ciento.
Las obras anunciadas en el 2019 -con un presupuesto de 17 millones de pesos- son parte de un convenio entre la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chapala; El ingeniero encargado de la obra, Rafael Garcia Macias, comentó que el avance se encuentra entre un 75 a 80 por ciento. Con respecto a las construcciones más avanzadas, hace mención de una bodega con baños y múltiples salones, a los cuales solo les faltarían los acabados.
El entrevistado añadió que no quiere asegurar el tiempo que les faltaria para culminar la obra, ya que no quiere “quedar mal” sin embargo, señaló que están dentro de los tiempos estimados, además de afirmar que pese a los inconvenientes causados por la pandemia, ni él ni los trabajadores han tenido problema alguno.
El director de comunicación social de Chapala, Felipe Aguilar Montes de Oca, reafirmó que la obra tiene un avance del 80 por ciento, aunque no especificó qué áreas del Auditorio ya se completaron ni cuándo se entregará la obra concluida.
Para saber: Los trabajos prometidos en la obra incluirían rehabilitar y equipar el auditorio con mejor sonido y aire acondicionado, la construcción de aulas para distintas disciplinas artísticas, cafetería, pérgola, biblioteca, baños, estanques y oficinas de la Secretaría de Cultura (SC).
Con este proyecto, el Gobierno del Estado planea descentralizar -por medio del programa “Cultura Cardinal”- las actividades culturales fuera de la Capital de Jalisco a municipios como Chapala, Mezquitic, Zapotlán el Grande, Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Lagos de Moreno, donde se está invirtiendo en infraestructura de sus espacios culturales para acercar la actividad artística a dichos poblados.
Redacción.- Volverán a permitir la asistencia de fieles a la misas en los templos pertenecientes a la Arquidiócesis de Guadalajara, a partir del 13 de febrero, según lo anunciado por el Cardenal Francisco Robles Ortega.
Con el término del plazo establecido -el viernes 12 de este mes- por las autoridades de gobierno para restricciones de contacto social, en torno a la pandemia por COVID-19, regresarán las celebraciones eucarísticas -esta vez- con el 50% de aforo respecto a la capacidad del templo, como señala el comunicado publicado en redes sociales.
Así mismo, establece el documento que se mantendrán las medidas impuestas desde el inicio de la pandemia para prevención de contagio entre los fieles: distancia entre los asistentes, recibimiento de la eucaristía en la mano, así como el uso de gel antibacterial al ingreso al recinto.
Como un argumento, Robles ortega señala que “junto al peligro del contagio y complicación del cuidado de los casos extremos, hemos llegado al punto en que una ausencia más de participación en la vida comunitaria y celebrativa, podría minar el sentido mismo de la vida que se funda en la fe. Por ello, es impostergable la participación de los fieles en las celebraciones”.
Así mismo, invitó a la comunidad a no bajar la guarda en cuando a los cuidados y prevenciones.
Basta más que fijar la mirada a los cerros que rodean gran parte de nuestro Municipio para
darnos cuenta de cómo a paso veloz estos están siendo devorados. Desgraciadamente los
intereses inmobiliarios fijaron como objetivo desarrollos que prometen entornos naturales y
vistas privilegiadas al lago de Chapala. Irónicamente este tipo de proyectos en su mayoría
atentan contra la biodiversidad y espacios naturales que convierten a nuestro Municipio como
un espacio privilegiado por su clima y entorno.
Actualmente la sociedad civil ha tomado un lugar relevante al manifestarse e incluso emprender
procesos legales para salvaguardar el medio ambiente. En construcciones como “Punto Niza” en
el barrio de Lourdes, “Hotel Monte Lago” en las inmediaciones de La Canacinta, “Colinas de
Montebello” y al interior del Fraccionamiento Villa Nova, el Ayuntamiento brilla por su ausencia.
Es omiso en realizar las inspecciones a las construcciones a pesar de reportes ciudadanos y se
deslinda de su responsabilidad constitucional consistente en la correcta gestión territorial del
municipio, permitiendo se construya sin transparentar el proceso de otorgamientos de dictamen
de uso de suelo y emisión de las licencias contraviniendo el Plan Parcial de Desarrollo Urbano
aprobado en el año 2012 que es el ordenamiento legal vigente. Ante la falta de verificación y la
opacidad en la emisión de las licencias, los desarrolladores construyen a marchas forzada ante
el aparente desinterés de las autoridades, que, dicho sea de paso, sólo han realizado acciones
legales cuando por Juzgados de Distrito son obligados vía suspensión a la clausura de obras por
atentar contra el medio ambiente.
Las preguntas aquí son: ¿Las autoridades municipales Tienen un conflicto de interés que les
impide intervenir y sancionar a las construcciones que se llevan a cabo en el municipio
violentando los Planes Parciales? o ¿Es simple negligencia del autodenominado “gobierno de
la gente”?
Dejo al lector la última opinión.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La maestra, Elizabeth (Ely) Gutiérrez Rodríguez se registró como la segunda aspirante a la candidatura del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), para la alcaldía de Chapala.
Ely, quien con anterioridad no había participado en la política de manera activa por ningún partido, manifestó su interés de abanderar la candidatura de MORENA en el municipio, convencida de que la cuarta transformación debe de llegar a Chapala, donde por años han gobernado “los mismos de siempre”.
En este sentido, Gutiérrez Rodríguez expresó que ya es tiempo de que participe gente nueva con ideales, valores y que quiera hacer las cosas bien, como se lo merecen los habitantes de Chapala, para convertirlo “un municipio contento, feliz y libre”.
Respecto a la ley de Paridad de Género, Ely expresó que para ella tanto las mujeres como los hombres tienen la misma capacidad de desarrollarse en el ámbito político, profesional o de cualquier índole.
“Acertaron en que ya se hiciera ley porque había menos apoyo a la mujer. Siempre se le brindaba mayor apoyo al hombre y con esta ley nos dan la misma oportunidad a los dos géneros”, opinó quien también es fundadora del Colegio Octavio Paz.
Manifestó que ha sentido en MORENA el respaldado a la mujer en igualdad de circunstancias que a los hombres y es por lo que se decidió por participar dentro del partido, además de congeniar con sus ideales y convicciones: “MORENA está apoyando a las personas que realmente quieran hacer las cosas bien por su municipio y que primero sea el pueblo antes que el candidato”.

Elizabeth Gutiérrez durante la entrega de su documentación para el registro de aspirante.
Pidió a los militantes y simpatizantes de MORENA confiar en su equipo de trabajo para llegar a la candidatura y juntos trabajar por un Chapala “como el que merecen los niños, los adultos mayores y las familias”.
Durante el periodo de precampaña que concluye el 12 de febrero, Ely seguirá trabajando de manera altruista para la población en cuestiones de salud, educación y apoyo al pueblo como lo ha estado haciendo de manera habitual.
El 8 de marzo MORENA va a definir quién será su representante para contender en los comicios del 6 de junio, a través de una encuesta de entre sus aspirantes, según la convocatoria para las candidaturas emitida por el partido.
El registro de la directora del plantel “Octavio Paz” como aspirante a la candidatura se formalizó el martes dos de febrero, en las instalaciones del partido, en Guadalajara -en la calle López Cotilla número 1,000-, alrededor de las 11:00 de la mañana.
Una de las pinturas de Georg Rauch.
Redacción.- Georg Rauch (Salzburgo, Austria, 1924 – Jocotepec, Jal. México, 2006), vivió sus últimos años en la ribera del lago de Chapala, años en los que su prolífica actividad aportó a la historia del arte universal una propuesta estética sólida y fresca que ahora es referente e inspiración para una gran cantidad de creadores y artistas del mundo entero.
Al final de año pasado la promotora, fotógrafa y editora Mónica Cárdenas se dio a la tarea de crear un programa para la divulgación de la obra de Rauch, en coordinación con Phillys Rauch, esposa del artista inician este programa con la exhibición y venta de la obra en diferentes formatos -óleos, acuarelas, serigrafías y dibujos a lápiz- en la Galería que dirige Cárdenas, la Galería MC, que se encuentra exactamente frente a la plaza principal San Antonio Tlayacapan, población ribereña en el municipio de Chapala, Jalisco.
Como parte de este programa hay varias propuestas de actividades que tienen la finalidad de mostrar al público la obra, figura y un atisbo al proceso creativo del artista. Se tienen programados tres eventos: dos visitas guiadas, una a conocer el estudio de Rauch, así como conocer los patios, pasillos y jardines que fueran el espacio para su inspiración y creación; otra visita es a la exposición que actualmente se encuentra en el Centro Cultural González Gallo, obra que pertenece al acervo de la mencionada institución y que está compuesta por 15 piezas que dan cuenta del talento y propuesta de este gran artista, conjunto que se conforma por piezas de grafito sobre papel y óleo sobre tela, cabe mencionar y es de suma importancia que la visita guiada al CCGG aún no tiene fecha hasta que se actualice la situación de emergencia debido a la pandemia de COVID 19.
La tercera actividad se realizará el próximo sábado 13 de febrero en el espacio público y al aire libre frente a la galería que exhibe y resguarda la obra de Rauch, la presentación de la novela autobiográfica llamada “EL JUDÍO CON LA CRUZ DE HIERRO, una historia de supervivencia en la Rusia de la II guerra mundial”, relato autobiográfico del pintor y también escritor.
La presentación estará a cargo de tres personalidades, conocedores y estudiosos de la vida y obra de Rauch: Javier Piña Villeda, Alberto Paz y Pablo de la Vega.
La introducción y bienvenida la ofrecen Mónica Cárdenas, directora de la Galería MC y Gabriela Serrano Suzan, Directora del Centro Cultural González Gallo.
El evento está coordinado por Mónica Cárdenas de la Galería MC y como colaborador, el Centro Cultural González Gallo.
La presentación tendrá lugar a la 5:00 de la tarde y no hay costo alguno por asistir a este único evento. Se les espera con cubrebocas y respetando las medidas adecuadas que exige esta contingencia sanitaria.
Sábado 13 de febrero
5:00 pm
Plaza principal, frente a la Galería MC
San Antonio, Tlayacapan, Jal.
Entrada libre.
Redacción.- Jorge (Kimba) Hernández Lomelí se registró como aspirante a la candidatura del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), a través de la plataforma virtual del partido, el pasado 4 de febrero, alrededor de medio día.
El ahora precandidato expresó su interés por representar al partido -fundado por Andrés Manuel López Obrador- en las próximas elecciones del 6 de junio, pues encuentra afines los ideales de éste con los de la organización que encabeza, la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP), de la región de Jalisco, Colima y Nayarit.
“Me decidí a participar porque creemos que MORENA es la opción para trabajar de la mano en la gestión de recursos federales, para hacer de Chapala lo que se merece: un municipio aún más grande y próspero”, señaló Hernández Lomelí al respecto.
Una de sus motivaciones para buscar la alcaldía de Chapala, es el hecho de que ya ha trabajado desde diferentes trincheras para ayudar a la gente, por lo que consideró contar con suficiente experiencia que aportar en temas como la seguridad, el empleo y los servicios públicos: “es urgente hacer un cambio y poner atención en el tema de la seguridad”, reiteró.

Equipo de trabajo del precandidato.
Respecto a la ley de Paridad de Género, Kimba manifestó que el partido aún no determina si la candidatura estará representada por un hombre o una mujer: sin embargo, dijo que la participación de la mujer ha sido una prioridad en su equipo, debido a que son muy capaces, por lo que busca integrar más perfiles para participar en su plantilla.
En lo que refiere a los tiempos de precampaña -que finalizarán el 12 de febrero-, informó que continuará con sus visitas a las poblaciones y colonias del municipio para seguir apoyándolos y conocer las problemáticas que viven las personas para integrar propuestas y resolverlas.
Mientras tanto, Kimba estará a la espera de que concluya el tiempo de registro de aspirantes -el 7 de febrero-, pues será entonces cuando la Comisión de Selecciones de Candidatos del partido determinará el método para elegir al candidato.
Perrita «Alexa»
Redacción.- La perrita “Alexa” murió luego de ser atacada por tres pitbull en el municipio de Chapala, los perros eran llevados por la calle sin correa. La dueña de Alexa dijo que la Fiscalía de Jalisco no quiso atender el caso, pasando el tema al Juez Municipal, de quien denuncian omisiones, pues el detenido fue liberado y ahora amenaza a los dueños de la perrita. Ante esto al Juez Municipal se le abrió un proceso administrativo, según lo informado por Moíses Anaya, presidente de Chapala.
El hecho se registró el ocho de febrero en el municipio de Chapala, cuando una persona caminaba con tres perros pitbull sin correa o bozal, estos se alteraron al pasar por el domicilio en el que se encontraba la perrita “Alexa” y lograron arrastrar y sacar a la otra pitbull de una cochera para atacar hasta dejarla sin vida.
Luego de esto, la persona afectada llamó a las autoridades, el sujeto fue llevado a la comandancia. La dueña de “Alexa” solicitó a la Fiscalía de Jalisco su intervención, pero delegaron el caso al Juez Municipal, de quien denuncian omisiones, pues aseguran que el señalado, dueño de los tres pitbull, salió de manera rápida en libertad y ahora amenaza a quienes viven en el que era el hogar de la perrita “Alexa”.
Ante el tema, Moíses Anaya, presidente de Chapala, salió a hablar del tema en un video, en el que se dice “pro animal” y anunció el inicio de un proceso administrativo en contra del funcionario local, por lo que ya se investiga por parte de la contraloría; ahora, se esperará la resolución para saber si hay o no sanción y de qué tipo.
En el 2019, Guillermo Hernández, Juez Municipal de Chapala, había sido señalado de ser omiso en el caso de crueldad animal contra “Luna” una perrita que fue atacada a machetazos. En ese entonces, los afectados declararon que Hernández quiso solucionar el caso con que tan solo el atacante les pagará el costo de la perrita “Luna”.
El hecho lo informó mediante un video.
Redacción.- El Síndico de Chapala, Isaac Trejo, denunció que mediante llamadas lo intentaron extorsionar, pues sujetos que aseguraban ser del “el cartel de la plaza” pedían dinero a cambio de no hacerle daño al funcionario público.
La o las personas que llamaron dijeron que eran del Gobierno de Jalisco y que necesitaban hablar con el funcionario local. Cuando Trejo atendió la llamada, una voz le dijo que eran de un cartel de la droga y que necesitaban dinero, pues la situación estaba mal con la pandemia, dijo en un video, el Síndico de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián,
“Se tiene que reportar, no queremos portarnos mal y comenzaron las amenazas” es lo que asegura que le dijeron a Trejo en el intento de extorsión telefónica.
Este tipo de llamadas se realizan generalmente de otras entidades e inclusive desde centros penitenciarios, por lo que es importante colgar y reportar el número a la Fiscalía de Jalisco en el 33 3837-6000.
Después de la intervención de autoridades de Aseo Público, el arroyo quedó limpio durante la semana pasada.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.).- Autoridades y trabajadores de la delegación de San Antonio Tlayacapan, se dedicaron a limpiar el arroyo que se encuentra ubicado a un costado de la calle Arroyo Hondo, debido a que vecinos de dos privadas -Priv. Del Arroyo Grande I y II- aledañas al lugar se vieron en la necesidad de utilizarlo como basurero.
Y es que por el tamaño del camión recolector de basura, éste no ingresaba a dichas calles, según informó el delegado de la localidad, Ramiro Rafael Rentería Silva, por lo que habló con el personal de Aseo Público del municipio de Chapala, para esclarecer tres puntos: les pidió limpiar el arroyo, remover el contenedor que estaba en el sitio, para evitar que se coloque basura de nuevo y que se envíe una camioneta recolectora en lugar del camión para que éste pueda ingresar a las privadas. Además, se colocó una lona donde se estipula que el vehículo de aseo pasará los días martes, jueves y sábado.

El contenedor designado a dejar la basura, cercano a las Privadas Arroyo Grande I y II, se encontraba sobresaturado.
Tras la limpieza, el entrevistado añadió que no ha habido inconvenientes con que se ensucie de nuevo, ya que los vecinos procuran cuidar el área, y en caso de ser identificada una persona vertiendo desechos en lugares y días no asignados, se le pondrá la multa correspondiente, la cual determinará el Ayuntamiento de Chapala.
“Ya nos había pasado anteriormente en un terreno que se encuentra en el cruce de Jesús García y La Paz; ahí se acumulaba basura y después de que fuimos a limpiar, al parecer, al ver limpio, los vecinos del área dejaron de poner su basura ahí. Es responsabilidad de todos mantener el pueblo limpio y libre de basura en las calles”, dijo el delegado de la población.
Vecinos de la zona, se mostraron contentos por las medidas tomadas, ya que aseguraron que además de verse feo, desprendía un olor desagradable, aunado a que podría ser un problema -la basura en los drenajes- cuando cayeran las primeras lluvias del año.
La agente de Movilidad tuvo severas lesiones en el rostro.
Manuel Jacobo.- Aunque el expolicía Juan José “N” fue procesado y expulsado de la policía municipal de Chapala por golpear a una agente de Movilidad del Estado de Jalisco, éste no solo pasó pocos días en prisión sino que también recibió un finiquito de más de 100 mil pesos.
La agresión sucedió el pasado 29 de marzo del 2020, a las 10:19 horas, después de que la agente de tránsito intentó sancionar al elemento que no estaba en servicio y que conducía un vehículo tipo Pickup de color verde pero que no llevaba colocado el cinturón de seguridad.
Los hechos ocurrieron en las cercanías del municipio ribereño, a la altura del libramiento Chapala-Ajijic; ahí, después de un intercambio de palabras y la aplicación de la sanción, Juan José produjo lesiones en el rostro del elemento femenido que intentaba hacer su trabajo.
A pesar de los hechos que fueron registrados y dejaron un precedente legal, el pasado 2 de abril de 2020, el ahora ex policía recibió un pago por 104 mil 915 pesos con 72 centavos por concepto de finiquito, eso según consta en la relación de cheques de cuenta corriente dos del banco BBVA Bancomer 2542 -del mes de marzo y abril-.
Pese a que este medio de comunicación solicitó una explicación a las autoridades municipales de Chapala vía transparencia, éstas no no respondieron sino que derivaron dicha solicitud a la Fiscalía, quien decidió no otorgar información porque “su pretensión no es la de obtener información pública de libre acceso”.
Entre las preguntas que se le hicieron llegar al Ayuntamiento de Chapala fue ¿Por qué un elemento que es procesado por un delito como este, sí recibió finiquito? , ya que Según el Código Penal Federal, en su artículo 189, establece penas de hasta 12 años de prisión –sin derecho a fianza- a los ciudadanos que agredan a un elemento vial. Otra de las preguntas que también se quedaron sin respuesta fue: ¿Qué sanción hubo para su hermano, Francisco Sandoval -director de Reglamentos-, quien estuvo presente en los hechos?
Para saber:
Desde octubre de 2018 hasta diciembre de 2020 el Ayuntamiento de Chapala ha pagado cinco laudos y de igual forma se han pagado 298 finiquitos, en cuanto a laudos pagados esta administración encabezada por Moisés Alejandro Anaya Aguilar ha erogado de las arcas municipales seis millones cincuenta mil cuatrocientos cincuenta y un pesos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala