Foto: Cortesía.
Redacción. – El agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas logró la vinculación a proceso de dos hombres y una mujer que fueron detenidos la semana pasada en el municipio de Chapala relacionados con diversos delitos entre éstos la desaparición de particulares.
Manuel o David “N” e Ismael Guadalupe “N” fueron vinculados a proceso por desaparición cometida por particulares; desaparición cometida por particulares agravada; violación; violación equiparada; lesiones calificadas y delitos contra la dignidad de las personas, mientras que Laura Noemí “N” fue vinculada a proceso por todos los delitos citados, excepto los relacionados con violación.
El Ministerio Público solicitó como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa para los tres, lo cual fue ordenado por el juez por un lapso de ocho meses.
Los dos sujetos y la mujer fueron detenidos el pasado 15 de junio en una finca ubicada en el municipio de Chapala en donde mantenían privadas de su libertad a ocho personas, entre éstas a dos mujeres.
Ángel Adán Martínez fue privado de su libertad el 8 de junio y liberado en un operativo de la Fiscalía el 15 de junio. En la foto, el creador plástico.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- A pesar de que la Fiscalía del Estado de Jalisco, mediante un comunicado, dio a conocer la liberación de ocho personas “en buen estado de salud” -entre las que se encontraba Ángel Adán Martínez López, su pareja Griselda y Wenceslao-, no es así, motivo por el cual la familia de Adán pide ayuda para evitar daños irreversibles en su salud.
“El día de hoy acudimos con el médico, quien nos manifiesta que, independientemente de la desnutrición, Adán presenta una lesión en la nariz -carcomió la piel- y requerirá de injertos y lo peor es que podría perder la vista si la infección se va hacia los ojos”, indicó Alejandra, la madre de Adán.
La entrevistada añadió que, ante la situación de inseguridad que rebasó al municipio de Chapala, es prudente que la administración de Moisés Alejandro Anaya Aguilar se haga responsable de los gastos médicos que presenta Adán.
La madre del joven dice sentir la impotencia en estos momentos, pues no cuenta con los recursos económicos necesarios para atender a su hijo. Hasta el momento, ninguna autoridad ha referido ayuda alguna por los daños que sufrieron los seis varones encontrados y liberados en la finca ubicada en la delegación de Ajijic.
Estos daños físicos, se suman los daños psicológicos que presentan quienes fueron privados de su libertad, el pasado ocho de junio -en la delegación de Santa Cruz de la Soledad-, por un grupo armado, para después ser llevados a una casa de seguridad en Ajijic, lugar de donde fueron liberados el pasado 15 de junio.
La ambulancia para trasladar enfermos de Covid-19 fue otorgada por el Gobierno del Estado.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Son 27 los casos confirmados por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) en Chapala hasta la mañana de este martes 23 de junio; de éstos casos, 16 ya se han reportado como recuperados, según los datos del Gobierno Federal, que tiene cifras desincronizadas con la platafarma estatal.
El primer estudio positivo al virus SARS-CoV-2 en el municipio se detectó el dos de junio, desde dicha fecha ha ido en aumento, pues en siete días se acumularon 11 contagios.
El Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, manifestó que no tiene datos acerca de los enfermos por delegación; sin embargo, informó que es en la cabecera municipal donde se concentran la mayoría de los casos.
Ante el crecimiento del Covid-19 en Chapala, el día 17 de junio, el municipio recibió una ambulancia equipada para trasladar a los pacientes que necesiten ser hospitalizados; ésta fue otorgada por el Gobierno del Estado de Jalisco y estará en el área de Servicios Médicos Municipales.
Marcha por los desaparecidos en Chapala.
Por Santiago Baeza
El lunes 15 de junio fue uno de los días más emocionantes que he vivido. Fui testigo del poder y de la fuerza que emana del ciudadano y no porque lo diga la constitución, sino porque cuando el pueblo se une por una causa noble, ese poder hace cimbrar a los edificios vibra, contagia, mueve, conmueve.
Centenas de ciudadanos, madres, esposas, hijos, hermanos y amigos de chapalenses desaparecidos en los últimos años, convocados por la ausencia de Gris, Adán y Wences, jóvenes conocidos y apreciados en la comunidad y que habían sido “levantados” -es decir, privados ilegalmente de su libertad- al principio de la semana pasada, salimos a la calle a exigir seguridad, justicia y paz.
Últimamente hemos visto cómo las manifestaciones públicas en el país y en Jalisco se tornan más violentas. Los saqueos, los disturbios, la destrucción, el amotinamiento y el ataque directo a los policías, por un lado, y la respuesta en ocasiones desmedida por parte de las fuerzas de seguridad, se han vuelta algo cotidiano.
Es verdad que la inseguridad reina en Jalisco y México. Es un hecho que el crimen organizado controla territorial y estructuralmente de una u otra forma en cada rincón de nuestro estado. Por eso los malos saben que tienen el fuero que les otorga la impunidad de la barbarie y se rigen bajo una ley alterna en la que impera el más fuerte, el más violento y buscan someternos a todos a sus propias reglas.
Las últimas manifestaciones en Jalisco han tenido que ver con la alarmante inseguridad. El asesinato de un jóven en el vecino municipio de Ixtlahuacán indignó a la sociedad. Las imágenes de un EEUU en llamas debido a los disturbios que se dieron tras la muerte del afroamericano George Floyd y, presumiblemente, la intromisión de algún grupo político para desestabilizar al gobernador Enrique Alfaro, prendieron la chispa de una semana difícil para Guadalajara.
La siguiente semana las dificultades se trasladaron a Chapala. La noticia de la desaparición de los tres provocó la indignación social y también el hartazgo. Las redes sociales se movieron de tal forma que la noticia subió a nivel nacional, primero, y luego se publicó en agencias internacionales. Estoy seguro de que en el gobierno de Jalisco ya no estaban dispuestos a que Chapala se convirtiera en el nuevo dolor de cabeza del gobernador, pues rápidamente se anunciaron movilizaciones sociales, tanto en la alcaldía ribereña, como en Casa Jalisco, en Guadalajara.
Da la impresión de que el gobernador instruyó a su fiscal y a su secretario de seguridad para que utilizaran todos los recursos disponibles a la búsqueda de nuestros tres desaparecidos, seguro por el peligro inminente de las vidas de los cautivos, pero también para “desactivar” las movilizaciones programadas. Tan es así, que al no poder dar una rueda de prensa para anunciar su rescate, por la premura del tiempo, decidieron difundir un comunicado menos de una hora antes de la protesta en guadalajara.
Mientras los ciudadanos nos manifestábamos, en ese preciso momento, la policía del estado inició el operativo de rescate, pues a través de los equipos técnicos de la fiscalía habían logrado ya rastrear y ubicar la casa de seguridad donde estaban, maltrechos pero con vida, nuestros tres amigos y otros cinco desconocidos más. Entiendo que llegaron justo a tiempo, pues al parecer ya estaba dispuesta la fosa en la que los pensaban enterrar.
Evidentemente hubo un trabajo eficaz y muy profesional por parte de los cuerpos de seguridad estatales. Pero también hay que reconocer que la prontitud de respuesta por parte de nuestras autoridades se debió también a la presión social. A que en Chapala perdimos el miedo a que nos vean en la calle pidiendo seguridad aún en medio de una pandemia, ejerciendo ciudadanía, uniéndonos al dolor de los que sufren, pero también alzando la voz para decir ya basta.
El lunes pasado para mi será inolvidable. La marcha fue en total silencio, el silencio de los que se llevaron. En cuanto el contingente arribó, todos nos tiramos al piso un par de minutos, en homenaje a los que nos han arrancado de nuestras comunidades. Los mismos manifestantes dispusimos una soga a lo largo de la fachada del antiguo hotel “Lido”, la actual alcaldía, a manera de valla, para contener cualquier intento de ataque al edificio. Mantuvimos total disposición al diálogo y en consecuencia el alcalde de Chapala, Moisés Anaya, nos recibió y nos escuchó en su oficina.
Todavía hay muchos cabos sueltos y nos falta mucha información como para sacar las mejores conclusiones sobre este dramático incidente por el que atravesamos la semana pasada. Todavía debemos seguir involucrados como sociedad activamente si queremos vivir en un mejor lugar. Pero estoy seguro de que nuestra movilización fue un parteaguas, por lo menos aquí en Chapala. Movimos nuestro poder y ese poder abrió puertas, movilizó estructuras, acorraló a la delincuencia y propició el rescate de los nuestros. Sociedad y gobierno ganamos. Por lo menos en esta ocasión.
«Guerreras Unidas Por Chapala» ha señalado que sus queridos han sido privados de su libertad por sujetos armados.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La falta de apoyo por parte de las autoridades, ha llevado a diversas mujeres a formar el colectivo «Guerreras Unidas por Chapala» para, en conjunto, buscar a sus familiares desaparecidos.
Madres, esposas y hermanas se han conjuntado desde -hace siete meses- para realizar trabajos de búsqueda: algunas tienen meses que no saben de sus seres queridos; otras, años.
Sin embargo, la marcha por los desaparecidos -realizada el 15 de junio-, les dio la fuerza para coordinarse con organizaciones como «Exprésate X Chapala», para exigir que se realicen los trabajos de búsqueda con la información generada.

Algunos familiares indican que las autoridades no le han dado seguimiento a sus denuncias y por eso no hay avances en las investigaciones.
Pues durante estos meses, la respuesta ha sido nula; es más, las 20 carpetas de investigación que se tienen registradas en lo que va de este año -ante la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Fiscalía, con sede en El Salto-, presentan errores y muchas no se han trabajado por desconocimiento de las familias afectadas o bien por las amenazas recibidas.
Por tal motivo, personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) se reunió, el 18 de junio, con los familiares de quienes presentan errores en las carpetas de investigación y se les habló de sus derechos. Al igual, se brindó información para los que todavía no denuncian, algunos por desconocimiento del proceso, otros por amenazas.
«Guerreras Unidas por Chapala» nació en diciembre de 2019, el año en que se registraron 31 carpetas de investigación por personas desaparecidas y no localizadas en el municipio ribereño, eso según la información obtenida vía transparencia bajo el oficio FE/UT/378/2020.
Este colectivo -que vio la luz a partir de la iniciativa de Silvia Celis, quien busca su esposo Martín Mendoza Real y a su hijo Martín Mendoza Celis, desaparecidos el 23 de diciembre de 2019-, lo integran al menos 15 mujeres que buscan a sus familiares. Este grupo ayudó a poner en el ojo público las desapariciones en Chapala; sin embargo, su situación vulnerable y amenazas no les había permitido totalmente salir a la luz pública y exigir justicia.
Hasta hace unas semanas, la agrupación «Exprésate X Chapala», se dedicaba “al entendimiento de la problemática habitual de Chapala y proponer soluciones que surjan desde la ciudadanía” y otorgaban apoyos a personas vulnerables.
Sin embargo, su fundadora, Elizabeth Gutiérrez Rodríguez dio un giro de 380 grados a la organización cuando supo que, el nueve de junio, su hermana Griselda y su cuñado Ángel Adán habían sido privados de su libertad por un grupo armado, en la delegación de Santa cruz de la Soledad. Ahora está uniendo esfuerzo con Guerreras Unidas por Chapala, con quienes se comprometió ayudarlas a buscar a sus seres queridos.
“Yo le prometí, yo soy muy devota de San Judas Tadeo y yo le hice un juramento -agarró un dije que cuelga sobre su cuello mientras nos cuenta-: si tú nos regresas a mi hermana viva, yo no voy a dejar esto, yo le voy a seguir ayudando a la gente (…)y sin saber dónde nos estamos metiendo; pero esto es una promesa con Dios porque me cumplió, me regresó a mi hermana”, manifestó la entrevistada.
Por finalizar, Elizabeth pidió a los afectadas “que no se queden calladas, porque esto fue porque se quedaron calladas –aumento de desapariciones-, porque se dejan amedrentar, claro, da miedo, pues da miedo como chingados no”, e invitó a interponer las denuncias.
La última vez que sintió miedo fue el día que decidió ir a ver su hermana y en su regreso de Fiscalía, a las dos de la mañana, sintió que se atravesaba alguien en su camino; su familia le ha dicho que en estos momentos está un poco paranoica, pero ella sabe que está en riesgo y eso no lo merece ni su familia ni ella, aún así dijo que su voz no se apagará.
Para saber:
Según datos obtenidos vía transparencia, de 2014 a 2019 se tenían 62 carpetas de investigación por personas desaparecidas y no localizadas en el municipio de Chapala, además de las 20 carpetas generadas en 2020, a esto se suman las personas que por amenazas o desconocimiento, no realizaron su denuncia correspondiente, lo que indica que los desaparecidos de Chapala suman más de un centenar.
El Hotel cuenta con 40 habitaciones disponibles y permanece cerrado a los turistas durante la Emergencia Sanitaria.
Redacción. – El Hotel Villa Montecarlo en Chapala, podría ser utilizado como albergue para contagiados de coronavirus (Covid-19), luego de que el rector de la Universidad de Guadalajara (UDG), Ricardo Villanueva viera esa posibilidad tras el anuncio de la habilitación del Hotel Villa Primavera para poder recibir personas con síntomas leves o asintomáticos de la enfermedad.
En este sentido, Villanueva mencionó que Villa Primavera podría tener una capacidad máxima para 417 personas, y en caso de ser necesario, el Hotel Montecarlo con sus 40 habitaciones, que también es propiedad de la UDG, podría ser convertido centro de aislamiento voluntario.
Por lo pronto, en el hotel Primavera se hospedarán 100 personas de la UDG, de los cuales 20 son médicos, que se hospedarán en las 20 suites y cabañas. El personal de salud permanecerá en el sitio una semana, y el resto por 15 días. Antes de salir, se les practicará una prueba de PCR a las personas alojadas.
La operación del Centro de Aislamiento Voluntario por covid-19 tendrá un costo mensual de 4.5 millones de pesos, recursos que provienen de aportaciones de la iniciativa privada, informó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
Fue necesario una marcha -sobre la avenida principal de Chapala- y diversas publicaciones en medios y redes sociales para que la Fiscalía de Jalisco montara un operativo y liberara a tres conocidos jóvenes residentes de Chapala, que se encontraban en contra de su voluntad -junto con otros cinco-, en una zona de casas de descanso, conocida como “Villa Lucerna”, en Ajijic.
Redacción.- La joven Griselda, el artista plástico, Adán, y el conductor de Uber y Bar tender, Wenceslao, cuyos casos se hicieron mediáticos -después de que se los llevaran a la fuerza en dos hechos aislados-, fueron liberados el lunes 15 de junio, después de estar privados de su libertad por alrededor de cinco días. Extraoficialmente, se habla de un enfrentamiento entre elementos de la Fiscalía y las personas que resguardaban el inmueble -marcado con el número 1019 B, de la calle Camino al Rincón- en la que se encontraron armas largas y equipo táctico.

Como acto de protesta los manifestantes se tiraron al suelo frente a la alcaldía de chapala, en señal de protesta.
Acerca de las otras cinco personas liberadas: una era de Jocotepec, otra de Ajijic y otros más de Guadalajara; pero las autoridades desconocían su desaparición, ya que no tenían una denuncia ante las autoridades.
En total, se hallaron a ocho personas -seis hombres y dos mujeres- en la finca de dos plantas, ubicada en Villa Lucerna, al poniente de Ajijic y se detuvieron a tres -dos hombres y una mujer-, según el reporte del Fiscal General de Jalisco, Gerardo Solís.

La marcha inició frente al campo de fútbol de Chapala.
De acuerdo con testimonios de los familiares, las víctimas fueron golpeadas -a excepción de las dos mujeres, Griselda y Esmeralda-. Wenceslao presentó varias costillas rotas; eran torturados apagando cigarrillos en sus cuerpos, poniéndoles tubos calientes y dándoles golpes en los oídos, con el fin de dejarlos inconscientes, según ha denunciado en en televisión la madre de Adán, que llegó de México para exigir la búsqueda del paradero de su hijo.
En cautiverio, a todos les externaron que los iban a arrojar a una fosa que estaba cavada dentro del predio. Al arribo de las autoridades los encontraron descalzos y temblando de pánico, según contó un familiar a la televisión.

Las pancartas con las imágenes de los desaparecidos de Chapala, exigían respuesta de su paradero.
“No fue un secuestro”, dijo el Coordinador del Gabinete de Seguridad Jalisco, Macedonio Tamez, pues nunca existió una exigencias para la liberación de los desaparecidos.
Difusión en redes sociales, ruedas de prensa y una manifestación por las calles de Chapala, llevaron al tema a ser conocido en todo México y que los medios de comunicación más importantes de todo el país difundieran la noticia. A pesar de que el tema de desapariciones en Chapala no es ajeno, pues son más las personas del municipio de las que se desconoce su paradero desde hace meses o años, de algunos se tiene registro ante las autoridades, pero de otros ni siquiera se cuenta con una denuncia, quedando en la cifra negra de personas no localizadas.

Los perfiles de alrededor de una treintena de desaparecidos se dieron a conocer durante la marcha.
Marcha por los desaparecidos en Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Mientras que muchos celebraron el domingo 21 de junio, el Día del Padre, otros más no lo pudieron hacer; el crimen los privó de festejos ante la desaparición forzada de personas.
Tal es el caso de Alfonso Puebla Valdivia, un padre de familia de 26 años, quien fue privado de su libertad el viernes tres de enero de este año -a las seis de la tarde-, junto a seis de sus amigos, frente a un kínder del barrio del Tepehua.
Alfonso, al igual que sus amigos -dos mujeres y cuatro hombres-, fueron “levantados” en unos vehículos y una camioneta color negra. Tres de ellos corrieron con suerte, pues regresaron con vida el lunes seis de enero, mientras que él y tres de sus amigos, incluidas las dos mujeres no han vuelto a ver a sus familias.
Han pasado poco más de cinco meses desde que sus dos hijas –una de ocho y otra de seis- y su hijo de cuatro, le preguntan insistentemente a su abuela Guadalupe cuándo va a regresar su padre, aunque ella tiene la esperanza de que su hijo regresará, la hija mayor, duda. “Mi niña la más grandecita como que ya más o menos sospecha algo porque dice: no, tu nos echas mentiras él ya no va a venir”.
“Y el niño como ya sabía que su papá trabajaba en la obra, pregunta: mami, ¿mi papi me está haciendo una casita, verdad? Contestó que: sí. Pero me está haciendo una casa muy grande porque no viene y siempre venía”, cuenta la abuela sin poder evitar el llanto.
La señora Guadalupe, quien se ha quedado a cargo de los menores( la madre se encuentra en un centro de rehabilitación), con un nudo en la garganta, recordó que durante estos meses de búsqueda es poco el apoyo de las autoridades locales y estatales.
“Pido que me lo regresen y no pido nada contra los que se lo llevaron, pues porque todos somos humanos, yo lo que quiero es que me regresen a mí hijo, así vivo como se lo llevaron que me lo regresen, él tiene sus niños muy chiquitos todavía que mantener, yo soy viuda, tengo siete años de viuda y él era mi único sustento”, expresó la mujer desconsolada.
No obstante, Alfonso no es el único que no se hizo presente en el núcleo familiar con motivo del Día del Padre, Juan Pablo Romero Ríos, desaparecido el siete de diciembre de 2019 en la calle Lázaro Cárdenas, en la cabecera municipal de Chapala, tampoco lo hará. Al igual que Joaquín Pérez Martínez, Francisco Oswaldo Rodríguez González, Alfonso Tavarez Contreras, Francisco Javier Contreras Ramírez, Martín Mendoza Real, y otros más que no pudieron ser celebrados.
El seguimiento a la gestión se realizará mediante el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA).
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- En Chapala, varias localidades y barrios presentan problemas con el suministro de agua potable, las autoridades locales iniciaron gestiones para perforar un pozo profundo en Ajijic.
El trámite incluye la perforación en la zona conocida como La Cristina, pero también se prevén gastos de equipamiento y electrificación para garantizar el buen funcionamiento del nuevo suministro de agua potable.
“Por ahí hicimos una petición donde manifestamos la intención de perforar unos pozos e hicimos la petición formal y entregamos el expediente para que nos puedan ayudar. Parece ser que sí tuvimos alcance, parece que sí nos autorizaron la perforación de un pozo”, explicó el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
La solicitud se realizó ante tres dependencias: el Director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Carlos Vicente Aguirre Paczka; el Secretario de la Gestión Integral del agua, Jorge Gastón González Alcérreca, y el Director General del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Óscar Gutiérrez Santana, quienes mantienen altas expectativas en el proyecto.
Ya que Ajijic es una de las delegaciones más pobladas del municipio de Chapala, se priorizó el desarrollo de la iniciativa, aunque existen poblaciones que sufren -en algunas zonas- la escasez de agua, tal es el caso de San Antonio Tlayacapan y San Nicolás de Ibarra. Sin embargo, el presidente municipal ha señalado en múltiples ocasiones que buscará dar solución al desabasto.
De lograrse la gestión, este sería el segundo pozo en realizarse durante la administración encabezada por Moisés Alejandro, ya que a inicios abril de este año se entregó el primer pozo en Santa Cruz de la Soledad, que tuvo un costo de 2 millones 211 mil con 192 pesos
Puesto instalado en Chapala.
Manuel Jacobo.- Con el objetivo de ofrecer dignidad al comercio ambulantaje, las autoridades del Estado de Jalisco han entregado siete de un total de 20 módulos de madera, que funcionarán como puntos de venta y serán colocados en espacios públicos del municipio.
Y es que las autoridades desean que los visitantes tengan una mejor estancia y compra, pero también, los ambulantes cuenten con un espacio digno y limpio.
Lo que sí ya está definido son los futuros propietarios, de quienes las autoridades se reservaron los nombres. Este proyecto no significó costo alguno para el municipio, pues los módulos fueron otorgados por Gobierno del Estado de Jalisco.
Aunque la Gestión Realizada por el Presidente, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, constaba de 20 puntos de venta o locales, en una primera etapa les fueron otorgados sólo siete.
Los primeros cuatro fueron colocados sobre el Paseo de los Hijos Ausentes, en la plaza de la cabecera municipal, los otros tres todavía no tienen un espacio designado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala