Vista del Lago de Chapala desde el Club Naútico de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega
Redacción.- Al corte del 21 de agosto, el lago de Chapala se ubica al 58.01 por ciento de su capacidad, en la cota 98.84 metros con 4 mil 580.48 millones de metros cúbicos, según el reporte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). En la misma fecha del 2023 el lago se encontraba al 50.92 por ciento de su capacidad.
“Una noticia alentadora para la seguridad hídrica del estado” aseguró el Gobierno del Estado de Jalisco a través de una publicación realizada en redes sociales donde también aseguró que el lago cuenta con más agua que en los últimos dos años.
Un turista en el malecón tomando una foto de las coloridas letras de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reafirmó su compromiso de impulsar la incorporación del municipio al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), una iniciativa que, según el edil, traería importantes beneficios en materia de seguridad, coordinación institucional y desarrollo económico.
Durante una entrevista concedida a medios locales, Aguirre Curiel explicó que Chapala ha buscado adherirse al programa de Zonas Metropolitanas desde hace más de una década, y que su administración continuará insistiendo en este objetivo. “Creo que sí pueden tener beneficios formar parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara”, afirmó.
Seguridad, el eje prioritario
Uno de los principales argumentos del alcalde para promover esta integración es el fortalecimiento de la seguridad pública. Señaló que el acceso a subsidios y recursos destinados a los cuerpos de seguridad podría mejorar significativamente las condiciones en el municipio. “El subsidio que tienen los elementos de seguridad puede beneficiar muchísimo a Chapala”, dijo.
Además, destacó la buena relación que ha mantenido con la coordinación estatal de seguridad pública, lo que ha permitido atender situaciones críticas con apoyo oportuno. “Cuando se ha requerido el apoyo nos lo han brindado”, agregó.
Inversión y desarrollo urbano
En materia financiera, Aguirre Curiel subrayó que Chapala ha recibido inversiones importantes en los últimos años. Recordó obras como la renovación de la avenida principal en la administración pasada, con una inversión superior a los 130 millones de pesos, y una nueva etapa de infraestructura que supera los 500 millones de pesos y que incluye el parque de la Cristianía, la Avenida González Gallo y el Paseo Ramón Corona.
También mencionó que el municipio ha sido considerado en planes estatales de desarrollo, como el proyecto de ampliación de la carretera Chapala-Guadalajara, que beneficiará a toda la ribera. “El gobernador (Pablo Lemus Navarro) ha hablado que serán varias etapas y llegará hasta Santa Rosa. Creo que eso nos va a beneficiar finalmente también para el municipio de Chapala”, expresó.
Procedimiento legislativo pendiente
Respecto al proceso para integrar a Chapala en la zona metropolitana, Aguirre Curiel indicó que será necesario contar con el respaldo del gobernador y posteriormente del Congreso del Estado. También mencionó que el Cabildo ya ha aprobado peticiones similares en el pasado, por lo que se buscará actualizar dichas solicitudes con el nuevo cuerpo edilicio.
En el barrio El Tepehua de la cabecera municipal, una barda cayó sobre un automóvil estacionado. Foto: Cortesía.
Redacción. – Las fuertes lluvias registradas durante la madrugada del 22 de agosto provocaron afectaciones en distintas zonas del municipio, según informó Protección Civil y Bomberos de Chapala.
En la delegación de Atotonilquillo, se reportó una acumulación de 68 mm de lluvia, lo que ocasionó el incremento del nivel en el cauce ubicado en la calle Juan de la Barrera, afectando directamente a dos viviendas. En la cabecera municipal de Chapala, la precipitación alcanzó los 50 mm.
La cancha de basquetbol del Coliseo Municipal se inundó por lo que se tuvo que suspender el partido. Foto: Cortesía.
Aunque no se registraron incidentes durante la noche, en la madrugada se reportó la caída de una barda en la zona de Tepehua, la cual impactó a un automóvil estacionado. Asimismo, se reportó la caída de un árbol en el Panteón Municipal, sin que se presentaran daños mayores.
El informe confirmó que no hubo personas lesionadas ni víctimas fatales.
Las autoridades continúan monitoreando las condiciones climáticas y hacen un llamado a la población para mantenerse informada a través de los canales oficiales, extremar precauciones y reportar cualquier situación de riesgo.
Ficha de registro de Andres Santiago Gutiérrez en la liga MX como jugador de Atlas. Foto: Captura de Pantalla.
Redacción.- El joven futbolista chapalense Andrés Santiago Gutiérrez González, conocido como “Santi” en el ámbito deportivo, ha sido registrado oficialmente como jugador del Club Atlas FC en la página oficial de la Liga MX, consolidando un nuevo paso en su prometedora carrera.
El registro, efectuado el pasado 11 de julio, confirma su ascenso a la categoría Sub-15 del equipo rojinegro, tras firmar una extensión de contrato por dos años más. Gutiérrez González aparece como delantero en las fuerzas básicas del Atlas para el Torneo de Apertura 2025, con una ficha que incluye fotografía, datos personales como fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, peso y estatura, así como un historial que documentará sus partidos, minutos jugados, goles, tarjetas y desempeño general.
El contrato estará vigente hasta junio de 2027, abarcando los torneos de Apertura y Clausura de las temporadas 2025-2026 y 2026-2027, lo que le permitirá continuar su desarrollo profesional dentro del club tapatío.
“Santi”, formado en la Academia de Futbol Ribera de Chapala, ha demostrado desde su incorporación a la categoría Sub-14 una notable capacidad para superar desafíos y aprovechar oportunidades. Su inclusión en la Liga MX representa un reconocimiento a su esfuerzo, disciplina y talento, y marca el inicio de una nueva etapa en su trayectoria deportiva.
Con el registro oficial ya en marcha, el joven delantero espera con entusiasmo su debut en el terreno de juego, listo para escribir una nueva página en la historia del futbol chapalense.
El acto estuvo encabezado por Ricardo Barbosa Ascensio, Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPyS), Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Jalisco y Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, Presidente Municipal de Chapala.
Redacción.- Se llevó a cabo la instalación de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Derechos de Adolescentes Trabajadores (CITI), en el municipio de Chapala, con acciones alineadas a los compromisos internacionales en derechos humanos y trabajo decente.
El Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPyS), Ricardo Barbosa Ascencio subrayó la importancia de regular el trabajo de los adolescentes.
«El trabajo de las niñas y los niños es aprender, jugar y estudiar, no trabajar. Tenemos áreas de oportunidad en todo el estado de Jalisco, en diferentes ámbitos (como) la agroindustria, la pesca, el turismo y otros importantes sectores; y sobre todo, en Chapala, al ser un municipio tan relevante que es polo de inversión y generación de empleo en esos rubros», explicó.
Thais Loera Ochoa comentó la importancia de implementar políticas públicas y acciones conjuntas que atiendan las causas del trabajo infantil, especialmente en zonas turísticas y agrícolas del municipio.
«No podemos permitir que la niñez vea comprometido su presente ni su futuro por actividades laborales que les corresponden a los adultos. Este es un paso firme hacia una Chapala libre de trabajo infantil», afirmó Thais Loera.
El Alcalde de Chapala indicó que el CITI permitirá coordinar acciones claras y fortalecer la vinculación entre los ámbitos escolar y laboral.
“Nos brinda la oportunidad de ofrecer alternativas complementarias, vigilar que no exista explotación y, sobre todo, construir un tejido social más sólido y protector para nuestras infancias y adolescencias”, dijo.
Con esta instalación, Chapala se suma a la red de municipios de Jalisco que trabajan de forma coordinada con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para prevenir, atender y erradicar el trabajo infantil, protegiendo así el presente y el futuro de las nuevas generaciones.
Para saber más:
Entre las primeras acciones propuestas por el CITI Chapala destacan:
Maribel Guardia durante su visita en las letras monumentales del malecón de Chapala. Foto: Facebook.
Redacción.- La actriz y cantante Maribel Guardia se encuentra en Jalisco como parte del elenco de una nueva producción cinematográfica que ha elegido como escenarios principales a Guadalajara y Chapala.
Acompañada por la también reconocida actriz Diana Bovio – protagonista reciente de Mentiras la serie – y por el personaje Quesito de las Alucines, Guardia ha compartido momentos de su visita a Chapala a través de sus cuentas en redes sociales, donde exploró el lago en lancha y degustó la gastronomía local, incluyendo los tradicionales charales.
Chapala, protagonista natural del cine
La visita de Maribel Guardia, realizada el 12 de agosto, no solo marca un momento de cercanía con el público jalisciense, sino que también posiciona a Chapala como un espacio atractivo para el cine nacional. La actriz publicó en sus redes sociales imágenes del recorrido por el lago, destacando la belleza del paisaje y la calidez de la comunidad. Este gesto ha generado entusiasmo entre habitantes y seguidores, quienes celebran la proyección cultural y turística que trae consigo la filmación.
Locaciones con historia y carácter
Además de Chapala, el equipo de producción ha considerado El Expiatorio en Guadalajara como otra locación clave para el rodaje. Estos espacios aportan riqueza visual y simbólica al proyecto, que continúa en desarrollo desde la semana pasada. La elección de Jalisco como sede reafirma su papel como epicentro creativo, donde convergen talento, patrimonio y diversidad escénica.
Entre teatro, música y cine
Maribel Guardia, quien actualmente protagoniza obras teatrales en la Ciudad de México y realiza presentaciones musicales, suma este proyecto fílmico a su versátil trayectoria artística. Por su parte, Diana Bovio continúa consolidando su carrera con esta nueva colaboración, que reúne a un elenco destacado y promete captar la atención del público nacional.
Vista aérea de San Antonio Tlayacapán. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un nuevo caso de fraude inmobiliario se suma a la lista de al menos 14 esquemas fraudulentos que han afectado a más de 6,200 personas en Jalisco.
Esta vez, las víctimas son principalmente adultos mayores que invirtieron sus ahorros en la promesa de adquirir un departamento frente al Lago de Chapala, en el desarrollo denominado Entorno Laguna, que se ubicaría en San Antonio Tlayacapan, municipio de Chapala, según la aplicación Google Maps.
Entre los afectados se encuentra don Salvador Navarro Gómez, de 68 años de edad, quien desde 2019 inició la compra de un departamento por aproximadamente 160 mil dólares —unos 3.2 millones de pesos al tipo de cambio de entonces—. Hoy, cinco años después, no hay edificio, no hay departamentos y tampoco hay rastro de los responsables.
Navarro asegura que firmó contrato con Agustín y Rosalía Levy, de quienes desconoce el paradero. “Desaparecieron, y como yo, muchas personas de la tercera edad, familias e inversionistas, lo perdimos todo”, lamentó. Para cubrir la deuda, tuvo que vender muebles y objetos personales. Actualmente vive con sus hijos, sin patrimonio ni certeza jurídica.
El desarrollo prometía más de 40 departamentos con vista al lago, locales comerciales en la planta baja y una ubicación privilegiada frente a la carretera. Sin embargo, el terreno permanece vacío y las denuncias por fraude genérico —tipificado en el artículo 250 del Código Penal de Jalisco— no han sido judicializadas por la Fiscalía estatal.
Este caso se suma a otros escándalos como Yox Holding, AJP, Axe Capital y once firmas más que operaron bajo esquemas similares, dejando tras de sí un rastro de víctimas y promesas incumplidas.
Exigen justicia y reformas estructurales
Los afectados demandan que el gobierno de Jalisco establezca mecanismos para impedir la operación de desarrollos fantasma y que el Congreso del Estado impulse reformas legales que protejan a los ciudadanos de este tipo de engaños.
“Queremos justicia, no limosnas. Que devuelvan nuestro dinero o que paguen cárcel”, expresó Navarro, en representación de decenas de víctimas que hoy enfrentan el abandono institucional y la pérdida de su patrimonio.
Con información de El Universal.
Una agrupación en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería en un espacio público en Guadalajara. Foto: cortesía.
Redacción.- El Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería en su edición número 32, presentará en el municipio de Chapala dos conciertos gratuitos de mariachis internacionales
En Ajijic, el concierto del mariachi (a confirmar) se llevará a cabo en el Centro para la Cultura y Las Artes de la Ribera (CCAR) el sábado 30 de agosto a las 19:00 hrs.
Al siguiente día, el 31 de agosto se llevará un concierto de mariachi en el malećon de la cabecera municipal de Chapala a las 19:30 horas
Los boletos gratuitos para el concierto en el CCAR ya están disponibles en línea a través de Boletia, así como en la taquilla del CCAR (miércoles a viernes, de 11:00 a 14:00 h). Para el concierto en el malecón de Chapala no se requieren boletos.
El Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería XXXII tiene distintos eventos en Guadalajara, Puerto Vallarta y en los Pueblos Mágicos de Jalisco.
Participantes del colectivo Frente de Pueblos de la Ribera de Chapala. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- El colectivo Frente de Pueblos de la Ribera de Chapala realizará el evento “Salvemos el lago más grande de México” este domingo 31 de agosto en el malecón de Ajijic, junto a la biblioteca virtual, de 10:00 a 21:00 hora, buscando visibilizar las problemáticas que afectan al Lago de Chapala.
Se contará con presentaciones musicales, talleres y reciclaje, así como espacios para dialogar con especialistas sobre las problemáticas del Lago de Chapala, como los acueductos, la contaminación y las invasiones federales. La jornada contará con participación de comunidades ribereñas de Jalisco y Michoacán. Para sumarse o recibir más información, se puede contactar al 33 3945 5942.
Usuario de la ciclovía en el tramo de Ajijic. Foto: Citlaly Silva.
Sofía Medeles.– El director de Movilidad de Chapala, Francisco Moisés Ortiz de la Rosa, informó que el municipio trabaja en varias acciones para mejorar la movilidad, enfocándose en integrar a los usuarios de movilidad activa dentro del reglamento adecuado para la ciclovía. Además, busca renovar la señalética deteriorada y adecuar el reglamento municipal a las condiciones específicas de la zona.
Según compartió Ortiz de la Rosa, el reglamento actual que rige las normas de movilidad, así como las de la ciclovía, no reconoce los derechos ni obligaciones de usuarios de movilidad activa, es decir, ciclistas, usuarios de otro tipo de vehículos no motorizados, así como de vehículos eléctricos, siendo estos una de sus principales prioridades a la hora de formular un nuevo reglamento, tomando como base la Ley de Seguridad Vial del Estado de Jalisco.
«Necesitamos renovar el reglamento. El reglamento vigente no nos habla de lo que son los usuarios de la movilidad activa, es decir patines eléctricos, bicis eléctricas, no nos habla ni siquiera de las obligaciones y derechos que tienen como usuarios. Tenemos que empezar por el reglamento, ya sea renovarlo, actualizarlo o derogarlas y mantenernos en base a la ley del estado, armando un reglamento nuevo con base a eso» compartió el director.
Asimismo, aseguró que su propuesta está enfocada en lo más práctico, es decir, basarse en la Ley de Seguridad Vial del Estado de Jalisco. «Está muy completa. De ahí, hacer un extracto básico de lo que nos habla la ley, y adecuarnos a lo que tenemos en el municipio», aseveró, mencionando que la reglamentación necesita también una coordinación entre el estado, y, pese a que cada municipio tiene independencia, también debería ser intermunicipal, al estar presente en Chapala y Jocotepec.
Además del tema normativo, Ortiz de la Rosa señaló que la señalética de la ciclovía presenta un deterioro considerable, lo que también representa una prioridad para él. “Es necesario renovar la señalética que ya está muy deteriorada. Ya se hicieron las peticiones para pintura y señales, y estamos a la espera de eso para comenzarlo”, comentó.
Ortiz de la Rosa compartió que los pasos a seguir para realizar adecuaciones, cambios o un nuevo reglamento, inician llevando el tema a sindicatura y posteriormente al cabildo, donde se evaluarán los posibles cambios, los cuales buscan fomentar una convivencia más segura en el espacio público.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala