El equipo CEFAR se coronó como las primeras campeonas de la liga infantil femenil de fútbol 7. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un partido lleno de emociones de principio a fin fue el que se vivió el pasado primero de agosto en la cancha de fútbol 7 del Parque de La Cristianía en la cabecera municipal de Chapala, donde se disputó la final de la liga infantil, resultando CEFAR las campeonas tras vencer a Académicas.
Académicas se fue al frente con un gol de Laurel Ochoa a los dos minutos de iniciado el juego, pero apenas minutos después Alondra Torres empató para el equipo de CEFAR. Fue la misma Alondra Torres quien le dio la vuelta al marcador a los 10 minutos de la primera parte con un tiro libre. A pesar de pelear la posesión del balón, el equipo Académicas no encontraba por donde hacer daño, algo que aprovechó el equipo CEFAR a los 14 minutos, cuando marcan un penal a favor y el cobro acertadamente de Janaina Valencia para poner el tres a uno y así terminar el primer tiempo con el marcador a favor.
El equipo Académicas quedaron como subcampeonas de la liga infantil femenil de fútbol 7. Foto: Cortesía.
Ya en la segunda parte, el equipo Académicas se fue al frente con toda la artillería, pero un descuido en un saque de banda a los siete minutos de la segunda parte, fue aprovechado por Alondra Torres quien golpeó el esférico con la cabeza y terminó mandándolo al fondo de las redes para poner el marcador cuatro goles por uno.
Parecía que CEFAR tendría las aguas calmadas en lo que restaba del partido. Dice el dicho que “el que perdona pierde” y esto por poco y le pasa al equipo de CEFAR quienes con un error en la defensa provocaron la anotación de Académicas por parte de Romina Morando.
Los últimos minutos fueron cardiacos para todos, pues Académicas se fue con todo al ataque, y fue al minuto 21 cuando de nueva cuenta se hizo presente Romina Morando para acercar a las Académicas con el cuatro a tres. Faltaban solo tres minutos para el final y Académicas buscó el empate, con disparos de Arleth García, Martha de la Torre y la misma Romina Morando.
Al final, el marcador ya no se movió y el equipo CEFAR se proclamó como el primer equipo Campeón de este Torneo de Liga Infantil Femenil que organizó Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala.
En lo que fue el primer partido de la tarde, el equipo Unión Chapala se quedó con el tercer lugar, al derrotar al equipo GAMOS de Atequiza por marcador de tres goles por uno. Este partido también estuvo lleno de emociones entre el público asistente, mismo que mantuvo hasta al final del partido por el primer lugar.
El profesor Juan José López, director del equipo Unión Chapala, agradeció a COMUDE Chapala por promover el fútbol femenil en el municipio al tener esta iniciativa de una liga infantil femenil, ya que con esto se promueve el fútbol entre las niñas. Así mismo indicó que el equipo Unión Chapala nació gracias al programa Deporte en tu Barrio, ya que este programa es totalmente gratuito, donde llegan niños y niñas que no tienen equipo y se les da la oportunidad de entrenar sin costo alguno.
Al concluir el partido de la final, se llevó a cabo la ceremonia de premiación, en la que los equipos recibieron su trofeo y medallas por parte del director de COMUDE, Francisco Javier Gutiérrez Alfaro, así como del presidente de la liga, Erick Eduardo Martínez Hernández.
Campeón: CEFAR (trofeo de primer lugar y medallas a jugadoras y cuerpo técnico).
Sub Campeón: Académicas (trofeo de segundo lugar y medallas a jugadoras y cuerpo técnico).
3er lugar: Unión Chapala (trofeo de 3er lugar y medallas a jugadoras y cuerpo técnico).
4to lugar: (trofeo y medallas a jugadoras y cuerpo técnico).
Ingreso al relleno sanitario de la empresa PASA, ubicada en la carretera Santa Cruz- Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefania Romero López / D. Arturo Ortega.- El Gobierno de Chapala busca mejorar las cláusulas del contrato con la empresa Promotora Ambiental de la Laguna (PASA) para la recolección y disposición final de la basura que genera el municipio, más de no llegar a un acuerdo favorable buscará otras opciones, informó el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
“Seguimos en pláticas con ellos tanto con la empresa recolectora (GEN), que tenemos los camiones para ya incorporarlos a la recolección, pero estamos en pláticas para modificar unas cláusulas, mejorar las condiciones del contrato, eso es una propuesta inicial y por otro lado el destino final”, declaró el alcalde Alejandro Aguirre en una entrevista.
El contrato que estuvo vigente por 15 años expiró el pasado 25 de junio; sin embargo el municipio sigue depositando la basura en el mismo lugar.
Chapala firmó el contrato de prestación de servicios en el 2009, durante la administración 2007-2009 presidida por Gerardo Degollado González; tan solo la cabecera produce más de 45 toneladas de basura diarias.
Durante ese periodo el municipio no tenía dónde tirar sus desechos y aunque el Ayuntamiento había adquirido en el 2006 un terreno de 39 mil metros cuadrados, en el lugar denominado El Cuije para utilizarlo como vertedero controlado con el aval de un dictamen emitido por Gobierno del Estado, hubo oposición de los ejidatarios.
Por años, el municipio tiró sus desechos en un basurero que se ubicaba en el libramiento de Ajijic, propiedad de la Comunidad Agraria de Chapala, quienes en el 2005 clausuraron de manera definitiva el lugar, luego de varias prórrogas otorgadas al Ayuntamiento.
Degollado González en su momento llegó a mencionar que nadie quería un basurero a un lado de su casa, por los malos olores y contaminación que éstos generan; entonces PASA, que había iniciado operaciones en el 2007, fue la opción para que Chapala pudiera llegar a un acuerdo con la empresa en el 2009, por un periodo de 15 años.
Elena Oetling Ramírez durante su participación en los Juegos Olímpicos París 2024 en las costas de Marsella. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.– “Tranquila y contenta” porque lo entregó todo, es como la reconocida velerista chapalense, Elena Oetling Ramírez, regresó de su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024.
La deportista se ubicó en la posición 26 de 43 competidoras en la clasificación general, mejorando así la posición que obtuvo en los olímpicos de Tokio 2020 al quedar en la posición 32.
Después de nueve regatas disputadas, Elena finalizó su participación el lunes 5 de agosto con una puntuación de 171, los cuales no fueron suficientes para disputar una medalla, ya que avanzan solamente las mejores diez exponentes.
“En el deporte así como en la vida, hay cosas que uno controla, todos tenemos malos días y por desgracia uno no elige cuando llegan esos días. En mi caso estoy tranquila y contenta porque sé que no deje ningún cabo suelto, dejé todo de mi en estos 21 años que llevo en la vela. ¿Qué sigue? ¡no sé! ya la vida me dira”, publicó Elena en sus redes sociales.
Oetling Ramírez de 31 años de edad empezó su trayectoria en el deporte a los nueve años, inspirada por su padre y abuelo, ambos apasionados de la vela.
Elena destacó inicialmente en los Juegos Centroamericanos en el 2018 y posteriormente aseguró una quinta posición en los Juegos Panamericanos de Lima Perú 2019. Sus primeros juegos olímpicos fueron en Tokio 2020.
Productores de Atotonilquillo y Funcionarios encabezados por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel presentaron la edición 31 de la Expo Membrillo. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.– Las delicias culinarias de alrededor de 40 productores de membrillo se harán presentes el fin de semana del 10 y 11 de agosto durante la 31 edición de la Expo Membrillo 2024, en la población de Atotonilquillo, municipio de Chapala.
Aunque la fiesta dedicada a la fruta ácida inicia desde el 4 de agosto con la Semana Cultural y un desfile, será el fin de semana del 10 de agosto cuando se inaugurará y bendecirá la Expo que en total tendrá ocho días de actividades culturales en la plaza principal.
El presidente de Chapala, Aguirre Curiel, sostiene un membrillo y muestra diversos productos de membrillo que estarán disponibles en la Expo Membrillo 2024, mientras Lilia Alvarado Macías, Secretaria General del Ayuntamiento de Chapala observa. Foto: D. Arturo Ortega.
En la Expo Membrillo 2024 se realizarán presentaciones musicales y estarán a la venta decenas de productos hechos a base de la fruta, como son el yogur, ponche, cajeta, galletas, empanadas y un sin fin de productos con recetas únicas de las familias de la población ubicada al noreste, a 19 kilómetros de la cabecera municipal de Chapala.
Los productores serán evaluados tanto sus recetas como el fruto en seis categorías; fruto, que se calificará tanto la presentación y peso, ponche, cajeta, ate, stand y producto innovador.
La imagen de la Expo Membrillo será representada por La señorita Expo Membrillo, María Fernanda López Vega de 19 años, quien está estudiando la Licenciatura en Educación Primaria y ha estado inmersa en esta tradición desde niña, ya que aunque sus padres no son productores, cada año forman parte del comité que organiza la expo.
En cuanto a la organización del evento, la semana cultural se llevará a cabo del 4 al 9 de agosto con actividades por las tardes y la Expo Membrillo será el 10 y 11 de agosto iniciando desde las 10.30 de la mañana hasta entrada la noche.
La Feria del Membrillo estuvo presentada por el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, el productor Mario Castillo Olivares, la regidora Paulina Vázquez, el presidente del comité Expo Membrillo, Juan José López y la señorita Expo Membrillo, María Fernanda López Vega.
Trabajador barriendo la calle antes de la inauguración de la avenida Francisco I. Madero. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- Aunque los comerciantes de la recién inaugurada avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal de Chapala están satisfechos con la nueva imagen, manifestaron inconformidades con su funcionalidad, reveló un sondeo realizado por Semanario Laguna.
A pesar de que quedaron contentos con la nueva imagen, hay quejas de que los ciclistas no respetan el sentido de la circulación, al hacer uso en ambos lados como si fueran de doble sentido, además de que siguen invadiendo las banquetas, comentaron algunos de los siete comerciantes entrevistados.
El alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel mencionó que aún faltan trabajos de jardinería para entregar la obra. Foto: D. Arturo Ortega.
Por otro lado, el diseño de la ciclovía quedó muy pegada a los cajones de estacionamiento, corriendo el riesgo de darle un portazo a los ciclistas al bajarse de su automóvil.
Los comerciantes inconformes también expresaron su molestia por los cajones de estacionamiento en la avenida y unos hasta propusieron que se debería de limitar el tiempo permitido para estacionarse, ya que reportan que hay carros que se quedan por horas en los espacios, causando que sea imposible encontrar un lugar.
El sentido de los espacios de estacionamiento sobre la avenida principal cambiaron con la obra, de tal manera que de estacionarse en batería, ahora se estacionan de manera lineal, con lo que se han reducido de manera significativa los espacios para aparcarse.
Al respecto, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, mencionó que no hay planes para cambiar el sentido del estacionamiento, ya que se invadiría el espacio destinado a la ciclovía.
Vista de comercios de la avenida principal de Chapala. Foto D. Arturo Ortega.
Una de las comerciantes entrevistadas previó que la obra comenzará a tener fallas a corto plazo, ya que se ve que en ocasiones aún trabajan en reparaciones sobre la vialidad.
“Estéticamente está mejor, pero yo creo que tiene muchas fallas, por ejemplo tiene muy poco tiempo y hay varias cuarteaduras… Entonces no creo que sea una obra para mucho tiempo”, señaló una comerciante que tiene 22 años trabajando en el lugar.
“Todavía no se recuperan los comercios económicamente”, fue un comentario recurrente en este sondeo, ya que los comerciantes reportaron que las ventas bajaron hasta un 60 por ciento durante todo el proceso de remodelación de la avenida, que inició el cuatro de agosto del 2022 y duró casi dos años.
Según declaraciones del alcalde en una entrevista, la obra aún no se ha entregado oficialmente por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), pues hacen falta detalles de jardinería e iluminación.
Muro colocado por inmobiliarios en donde se quita el paso a un callejón con años de antigüedad y del que vecinos acusan se está invadiendo. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel / D. Arturo Ortega.- La invasión a un callejón por parte de una inmobiliaria es la denuncia que hacen los vecinos de Chula Vista, en San Antonio Tlayacapan, asegurando que “13 Cielos” creció su terreno para quitarles un espacio que por muchos años fue de libre tránsito, y pese a que argumentan contar con pruebas, mencionan que del Gobierno de Chapala no han tenido respuestas favorables.
Fue en el 2022 cuando inició el conflicto. En la calle Prolongación del Monte, ubicada a 100 metros del Libramiento Ajijic y a medio kilómetro de la carretera Chapala a Jocotepec, un grupo de cuatro viviendas con una construcción más austera a las residenciales que se pueden ver por la zona, son habitadas desde hace más de dos décadas por personas en su mayoría con parentesco familiar, teniendo un callejón en forma de “L” para el paso peatonal, pero de un momento los fraccionadores tomaron el espacio al alegar que era de su propiedad, integrando la zona para ser parte de uno de los 31 lotes que ya son ofertados a un costo de más de 2 millones de pesos.
Mapa de la zona en conflicto. Foto: Google maps.
Accediendo por calle Prolongación del Monte al ahora eliminado callejón en forma de “L”, se tienen alrededor de 23 metros lineales, para luego hacer un giro al norte y contar con aproximadamente 30 metros lineales, concluyendo el callejón en la Zona de Misión Chulavista. El paso peatonal era frecuentado tanto por vecinos como por personal trabajador de las residencias. “Por ahí salen hasta los americanos a caminar y a pasear sus perros”, según lo relatado por vecinos.
En un principio a los vecinos les iban a obstruir el paso total a sus propiedades. Las negociaciones comenzaron, pero también la división de opiniones entre parientes, pues algunos quieren llegar a un acuerdo rápido con la inmobiliaria para que no les dejen bloqueado el acceso, mientras otros dicen estar firmes en defender de manera legal el espacio que consideran es público.
“Nos ha afectado porque a nosotros nos taparon prácticamente nuestras salideras para salir de nuestras casas, nos ha afectado tanto que tenemos que molestar a otros dos hermanos para salir por sus puertas”, relató la señora, Josefina Cárdenas Pérez.
Una vecina mostró a este medio una escritura pública en la que se marca la colindancia de la propiedad con un callejón, así como un documento de fe de hechos avalado por un notario público.
“El suscrito pudo apreciar que el callejón ubicado al sur de la casa anteriormente mencionada ha sido recientemente intervenido, nivelado y rellenado con pequeñas piedras y pude apreciar una malla ciclónica que impide el acceso de la vía pública hacía el interior del callejón”, es parte de lo que se lee en el documento en el que se da fe de los hechos por parte de la notaría número 4 con sede en Ocotlán, Jalisco. Luego de la visita del notario, se colocó la malla para que nadie pudiera acceder al callejón.
Aunque el Registro Público de la Propiedad en Chapala le da la razón a los vecinos y se encontraron datos que dan sospecha de una posible invasión, el Ayuntamiento se dice atado de manos, pues no encontraron datos que acrediten que existe un callejón de uso público, según lo dicho por René Ochoa González, director de Planeación y Desarrollo Urbano del Gobierno de Chapala.
“13 Cielos” legalmente acredita pues que es propietario de todo el terreno y lo acredita también con una sentencia de un juzgado en donde pone los puntos del terreno”, contestó el funcionario, aunque reconociendo que en la escritura sí se menciona el callejón. La sentencia fue revelada en el año 2003 por el Juzgado Segundo de lo Civil de Chapala.
En el Registro Público de la Propiedad, los vecinos dicen haberse dado cuenta de que anteriormente el terreno del inmobiliario contaba con 11 mil 900 metros cuadrados, pero para el año 2022 se incrementó el área de propiedad, contando ahora con más de 13 mil metros cuadrados.
A decir del director de Desarrollo Urbano, en el terreno de los inmobiliarios que cuenta con alrededor de 136 metros por aproximadamente 90 metros, aún no se entrega la licencia de construcción, a excepción de la barda perimetral, esto ante la falta de agua, ya que el fraccionamiento Chula Vista no les otorgó permiso a 13 cielos para usar su pozo, aunque ya pagaron los permisos al municipio a finales del el año 2022.
LAS SOSPECHAS
Otro de los comentarios de vecinos fue que, de manera curiosa pero sobre todo sospechosa, cuando salieron de la oficina de Desarrollo Urbano en Chapala, se encontraron con que al llegar a su hogar, afuera ya estaba esperando personal de la inmobiliaria, reclamando el porqué habían acudido al ayuntamiento, como si alguien hubiera alertado al fraccionador.
El muro ha impedido el acceso al callejón por el que los vecinos han llevado un proceso legal. Foto: Armando Esquivel.
Durante años, un pozo de agua del Ayuntamiento de Chapala que ya no tenía funciones, se localizaba en una zona cercana al callejón, sin embargo, el pozo fue removido por personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Antonio Tlayacapan, asegurando los vecinos que José Antonio Urzúa Basulto, titular de la dependencia, estaba a la hora de la remoción del pozo y hasta se molestó cuando se tomó evidencia fotográfica y que les mencionó que el pozo de agua fue desmantelado por petición de los inmobiliarios.
También expusieron que José Antonio Urzúa Basulto fue contratado por la inmobiliaria para hacer trabajos de manera particular, asegurando que el funcionario era visto constantemente y en horas laborales dentro de 13 Cielos.
Dentro de las presuntas anomalías señaladas está el que, cercano al callejón se encontraba un poste de energía eléctrica, pero fue removido por el fraccionador, haciendo el trabajo de noche, como si no quisiera ser observado en su acción. Del poste eléctrico removido se cuenta con evidencia de video y fotográfica.
Para limpiar el callejón, vecinos ingresaron máquinas, ganándose el reclamo de personal de la inmobiliaria, quienes llamaron a seguridad pública, quienes llegaron de manera inmediata, pues les había reportado que una persona se encontraba agresiva. Al hablar con los elementos y mostrarles evidencia, los uniformados consideraron que la limpieza del callejón era legal, sucediendo esto en septiembre del 2023; luego de esto se colocó una malla para evitar el acceso al callejón.
Una persona que se identificó con vecinos como “Daniel”, abogado de 13 Cielos, les dijo que para darles un poco de paso a sus hogares había que firmar documentos, pero de los cuatro vecinos, uno no quiso firmar nada. Primero les cobraban 20 mil por los trámites, luego 10 mil y luego 8 mil, hasta que se los ofrecieron de manera gratuita, pero la negativa a firmar se mantuvo. Otros que buscaron la codiciada firma fueron agentes inmobiliarios de Century 21, pero luego de un tiempo ni las llamadas contestaban.
EL CALVARIO BUROCRÁTICO
Los quejosos dicen haber llegado hasta el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, pero antes de esto tuvieron que pasar por una serie de visitas en áreas del Gobierno de Chapala y otras dependencias.
En la dirección de Catastro les dijeron que no encontraron los callejones, además de recibir negativas para entregarles información, tanto que hasta tuvieron que contratar a una persona litigante para que agilizaran las respuestas.
El síndico, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, fue visitado por las personas inconformes y luego de exhibir la situación, recibieron como respuesta el que recibirían apoyo al reconocer en la escritura los callejones marcados, y a decir de entrevistados, hasta el nombre del callejón podían elegir, pero al final solamente fueron canalizados con una de las ediles.
Ingreso a 13 cielos en Chula Vista. Foto: Armando Esquivel.
El año pasado se tuvo un encuentro con la regidora de San Antonio Tlayacapan, María de la O Edwiges Cuéllar Ceja, titular de la comisión edilicia de Calle y Calzadas quien se dijo intrigada ante lo expuesto, pero nada sucedió. En Planeación y Desarrollo Urbano, las visitas no dieron frutos, pues al final sólo les recomendaron ampararse o aceptar los términos ofrecidos por los inmobiliarios. Inclusive, se tuvieron tres intentos de mediación ante un juez cívico.
Luego de ser enviados a la dirección de Transparencia, les entregaron información pero con las hojas rayadas, con muy pocas palabras disponibles para leer el documento ya que la mayor parte estaba borrada.
Al llegar con la máxima autoridad municipal, el presidente, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, llamó al director de Desarrollo Urbano, pero solo repitió que era un problema y negociación que tenía que arreglarse en lo particular.
Los vecinos cuentan con escrituras que dan aval del callejón, así como la fe notarial, plano arquitectónico, evidencia fotográfica del poste eléctrico retirado así como del pozo que quitó SIMAPA y comparativos del antes y el después de la intervención, sumado a los datos encontrados en el Registro Público de la Propiedad. Semanario Laguna tuvo acceso a toda la documentación mencionada.
Ahora, solo les queda aceptar las condiciones del desarrollador inmobiliario o conseguir un amparo respecto a la resolución legal para seguir con la lucha que ya les ha quitado tiempo, dinero y lo que consideran un espacio público.
Redacción y desglose de datos por Armando Esquivel. Entrevistas y documentación por D. Arturo Ortega.
Tito López durante su trayecto por el filo del cerro. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- En ocho horas y media, Ernesto “Tito” López González de 48 años, acompañado por Sergio Moreno Martínez, cumplió el reto de recorrer en muletas el filo del cerro desde La Cristina hacia Ajijic el domingo 28 de julio.
A pesar de que el cerro estaba lodoso y se le enterraban las muletas, solo se retrasó por media hora logrando regresar al malecón de Ajijic a la una y media de la tarde.
“Estoy contento porque fue un esfuerzo muy grande, estoy listo para el maratón, esos 18 kilómetros que hice fue mucho dolor, mucho esfuerzo físico pero creo que puedo sacar el maratón adelante y otros retos más que pueda plantear para la misma causa”, expresó Tito con orgullo.
Ernesto salió a las cinco de la mañana del malecón de Ajijic en silla de ruedas hasta llegar a la Cristina en donde se cambió a muletas para de esa manera subir y recorrer el filo del cerro.
Su próximo reto será correr el maratón internacional de Guadalajara de 42 kilómetros para finales de este año.
Los ponentes recibieron un reconocimiento por parte de la URIT al terminar el ciclo de conferencias. Foto: URIT.
Redacción.- La Universidad Regional de Tequila (URIT) sede Chapala, llevó a cabo un ciclo de conferencias en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia con los temas de acoso escolar, prevención del suicidio y prevención de la violencia.
Los alumnos de las licenciaturas en pedagogía y psicología, así como el público en general, participaron e interactuaron con los ponentes. Foto: URIT.
El Rector de la Universidad URIT, Moisés Rodríguez Huerta, dio la bienvenida a la comunidad estudiantil así como al público en general, para llevar a cabo el ciclo de conferencias realizado el 27 de julio.
Las conferencias Acoso Escolar y Prevención del Suicidio fueron impartidas por la maestra en Criminología, Diana Karen Robles Aceves, quien fue funcionaria de la Unidad Policial de Atención en Crisis (UPAC), de la Secretaria de Seguridad del Estado de Jalisco.
El tema Prevención de la Violencia fue impartido por el equipo de profesionales del Centro Especializado para la Erradicación de Conductas Violentas Hacia las Mujeres (CECOVIM), pertenecientes al Instituto de la Mujer del Gobierno de Chapala.
Los alumnos de las licenciaturas en pedagogía y psicología, así como el público en general, participaron e interactuaron con los ponentes sobre los problemas que nos involucran como sociedad.
María Teresa, haciendo una corta pasarela portando un vestido típico regional en el certamen de Embajadora del Adulto Mayor. Foto Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Entre porras y aplausos, sobre todo de sus hijos, nietos y familiares, María Teresa Dávila Dydusiak de 68 años y originaria del la localidad de Atotonilquillo, municipio de Chapala, se coronó como Embajadora del Adulto Mayor 2024 de la región Sureste.
Luego de las recientes elecciones, de los 10 municipios que conforman la región, solo participaron dos en el certamen, una representando al municipio de Chapala y otra representando al municipio de Tuxcueca.
Maria Teresa Davila Dydusiak se coronó como la nueva Embajadora del Adulto Mayor 2024. Foto Estefanía Romero López.
El título de la primera vocera se lo llevó la candidata Ema Bertha Buenrostro Orozco de 70 años del municipio de Tuxcueca.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del DIF Chapala el 29 de julio, al cual acudieron alrededor de 120 asistentes e inició con un emotivo discurso por parte de Erika Eryn Torres Herrera, presidenta del DIF Chapala.
“Es un verdadero honor y es una gran satisfacción tenerlos a ustedes y poder aprender de cada uno de ustedes, de su experiencia, de todo lo que han vivido, les agradezco su presencia, y que se hayan tomado el tiempo para estar aquí”, compartió Torres Herrera.
En el certamen, que duró alrededor de dos horas, las dos participantes realizaron dos pasarelas y respondieron dos preguntas del jurado acerca de la convivencia familiar al aire libre y como involucrar a las nuevas generaciones en el cuidado del medio ambiente.
La Embajadora de los Adultos Mayores 2024, María Teresa Dávila Dydusiak en su discurso pidió que se haga concientización en el cuidado del Río Lerma y que las plantas de tratamiento que hay alrededor del río se pongan a trabajar, ademaś de sugerir que los jóvenes aprendan de la limpieza en las calles y separación de basura.
Maria Teresa acompañada por su familia y la nueva primera vocera Ema Bertha Buenrostro Orozco. Foto: Estefanía Romero López.
El jurado estuvo conformado por la Embajadora del Adulto Mayor 2023, Rosa Ena Jabalera Arellano; la regidora de Desarrollo Social del municipio de Tuxcueca, Ana Belén Tavares Acedo y la maestra Claudia Cristina Carrillo, coordinadora de eventos del adulto mayor del DIF Jalisco.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, fue el encargado de la coronación en compañía de María Eugenia Real Serrano, directora del DIF Chapala.
“Quiero felicitar y reconocer a nuestras participantes, gracias por ser parte de estos eventos y transmitir esa energía y ese entusiasmo que ustedes ponen le da mucha vida a estos certámenes, y de la misma manera felicitar al equipo DIF por todo el trabajo que representa y reconocer a Rosa Ena porque representaste dignamente el municipio y llegamos lejos”, manifestó en su discurso Aguirre Curiel.
“Gracias por darme esta gran sorpresa, no quiero defraudarlos, a nuestro presidente lo vamos a involucrar con lo del medio ambiente le vamos a dar mucha lata porque no sabe qué latosa soy, pero estoy a sus órdenes”, expresó María Teresa la nueva Embajadora 2024.
Por medio de una lona colgada en la avenida González Gallo, frente al parque de la Cristianía, es como se da aviso que queda prohibido tomar en la zona. Foto: Estefania Romero López.
Estefanía Romero López.- Luego de las constantes quejas por parte de los vecinos de la avenida J. González Gallo de Chapala por el ruido que se genera por parte de las personas que se reúnen para beber y escuchar música a alto volumen, el gobierno municipal prohibió el consumo de bebidas alcohólicas en esta calle a partir del 2 de agosto.
La zona donde se prohibirá esto es a lo largo de la avenida González Gallo, especialmente en frente del Parque La Cristianía, abarca desde la calle Morelos hasta Miguel Martínez, donde suele ser punto de reunión de personas de todas las edades entre semana y especialmente los fines de semana.
El espacio Konecta es un nuevo punto para las personas que se reúnen a ingerir bebidas alcohólicas y escuchar música. Foto: Estefanía Romero López.
No obstante, los locales y turistas tendrán permitido ingerir bebidas alcohólicas y poner música en malecones y espacios públicos turísticos siempre y cuando no sean habitacionales y ahora sumando la nueva Zona Konecta, que se inaugurará el viernes 2 de agosto.
Zona Konecta, la cual está ubicada sobre la calle Ramón Corona en la zona restaurantera mejor conocida como Acapulquito, es un espacio donde se permitirá el consumo de bebidas alcohólicas, podrán ingresar automóviles además de escuchar música libremente ya que no es una zona residencial.
Este espacio estará abierto al público las 24 horas los siete días de la semana, es totalmente gratuito y cuenta con un escenario al aire libre, tres asadores, baños que están ubicados en el módulo comercial, bancas, botes de basura, alumbrado, aseo público además de una red de internet, con la promesa de ir adecuando más elementos al espacio.
“Este espacio es para jóvenes y todas aquellas personas que el fin de semana o durante el día quieran tener actividades en un espacio abierto que tiene wifi y mobiliario, con intención de que puedan estar en un área pública segura que tiene los servicios municipales. Esto con el fin de evitar aquellas zonas que por mucho tiempo se han venido usando como un espacio donde los jóvenes se van a tomar y escuchar música, esto con la intención de que respetemos a la zona habitacional que es una petición que han venido haciendo”, explicó Alejandro Aguirre Curiel en una rueda de prensa el 30 de julio. }
Así quedaban las jardineras ubicadas al frente del parque después de las reuniones. Foto: Danniella Guzmán Romero.
Konecta contará con un programa de grupos musicales que se presentarán cada sábado del mes a partir de las 20:00 horas. Los grupos locales contarán con todas las facilidades para dar a conocer su talento musical.
En cuestiones de seguridad, habrá patrullaje de tiempo completo, así como unidades de vialidad y sobre la marcha se controlará el acceso de los vehículos que ingresen al espacio, se registrará el vehículo y el responsable para llevar un control de las personas que ingresen a la zona.
Para los que no sigan este reglamento, se les hará una sanción administrativa y podría llegar a la detención, explicaron las autoridades municipales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala