La Selección Femenil Chapala durante el encuentro de fútbol.
Iván Ochoa. – El conjunto de la Selección Femenil de Chapala debutó en el certamen con victoria de 3-1 sobre la escuadra de Morenas de Encarnación en el Estadio Municipal Juan Rayo el 12 de agosto. Los goles de las chapalenses corrieron a cargo de María Carmen Hernández en los minutos 31′ y 44′ del primer tiempo y de Jacqueline «Grillo» Hernández al 90′.
Las féminas chapalenses con síntoma de nervio iniciaron el partido con llegadas y disparos constantes al arco rival, uno de ellos se estrelló contra el poste.
Al traspasar el primer tercio de juego cayó la primera anotación en María Carmen Hernández. La jugadora sin pensarlo sacó un centro, que se incrustó en el arco rival para marcar el primer tanto para Chapala.
Cuatro minutos más tarde el conjunto visitante se destapó y empezó a atacar con mayor frecuencia al combinado chapalense; en el lapso de tiempo ya señalado lograron disparar en cinco ocasiones y una de ellas terminó en el fondo de las redes, en el gol de la capitana de Morenas.
El gusto no les duró mucho a las rosiblancas, pues cuatro minutos después, justo a uno de concluir la primera mitad, anotó el segundo tanto de las chapalenses. El gol cayó en un disparo de media distancia por parte de Carmen Hernández en donde contribuyó la arquera rival en la anotación, pues no supo controlar el esférico y se incrustó en su propio arco.
Chapala sentenció el partido en el último minuto de juego. En un contragolpe bien organizado por las chapalenses, en donde Jacqueline «Grillo» Hernández a base de velocidad superó la marca y logró quitarse la arquera para mandar la pelota a guardar.
El Auxiliar Técnico de la Selección Femenil, Juan «Chino» Siordia, mencionó que el trabajo constante fue el que hoy dio frutos: «Fue el trabajo de las muchachas. Poco a poco se van a ir dando y entendido todas ellas (…) las felicito a las muchachas por este esfuerzo que hicieron hoy».
La autora de las primeras dos anotaciones, María Carmen Hernández, se convirtió en la primera femenina de Chapala en anotar en la liga y ante expresó su felicidad: «Muy emocionada porque nunca me imaginé que íbamos a ser las primeras en marcar. Fue algo especial y más porque ganamos».
De esta manera la Selección Femenil de Chapala sumó sus primeros tres puntos en el campeonato femenil. Un inicio con el pie derecho. Para la siguiente jornada enfrentarán al conjunto de “Revolution Soccer” de Zapotlanejo en condición de visitantes el próximo sábado 19 de agosto con horario por definir.
Un huevecillo del mosquito puede permanecer sin agua un año, por eso el insecto puede proliferar en los hogares al iniciar la temporada de lluvia. Foto: Archivo.
Redacción.- El epidemiólogo Juan José Atilano García, informó que recibir tratamiento oportuno ante un fuerte dolor de huesos, muscular o de articulaciones, no sólo beneficia al paciente, sino que ayuda a focalizar colonias en donde la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) realiza fumigaciones para acabar con el mosquito Aedes aegypti.
Durante la temporada de lluvias, aumenta la presencia del mosquito transmisor del dengue, Chikungunya y Zika, por lo que además de evitar su proliferación en los domicilios, se recomienda a la población en general acudir a su unidad médica de adscripción ante los primeros síntomas de estas tres enfermedades y así colaborar con las autoridades sanitarias para detectar áreas de mayor riesgo.
“El problema es que este insecto se ha adaptado muy bien al ser humano, vive en las ciudades, en las calles, en las casas, y se reproduce en floreros, contenedores de agua, incluso llantas o corcholatas, Conforme se ha visto expuesto a sustancias químicas se ha hecho un poquito más resistente, por eso es importante la colaboración de todos”.
La serpiente verde que forman Los Sabinos que se encuentran al borde del arroyo. Foto: Club Salvajes Ajijic.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El director de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), Gabriel Sánchez Vázquez, manifestó que hay próximos proyectos a realizarse en Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, en el polígono de la Comunidad Indígena de Ajijic, el ejido de Chapala, además de que el comité de Vigilancia de Potrerillos recibirá equipo.
Aunque el entrevistado no aclaró cuánto dinero se invertirá en las comunidades para el desarrollo de los proyectos, sí dijo que en Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos se tienen prospectados 22 proyectos. Éstos son para “controles de fuegos, rehabilitaciones de brechas, la creación de brigadas”.
Además, reveló el entrevistado que ya se tiene ubicados cuatro puntos en Cerro Viejo que serían para colocar una antena base y en las otras comunidades se buscará tener antenas móviles para tener una mejor comunicación en caso de incendios”, acotó Fernanda Román, coordinadora de conservación de ecosistemas y biodiversidad de AIPROMADES.
También se señaló que el Comité de Vigilancia de Potrerillos contará con el apoyo para equipamiento. Por otra parte, en cuestión de proyectos turísticos, la comunidad Indígena de Ajijic contará con financiamiento para cuatro senderos que ya se habían trabajado con anterioridad.
Mientras que el Ejido de Chapala “creará un sendero por el Jagüey y que llega hasta las antenas”, expresó Fernanda Román, quien agregó que Potrerillos se quiere integrar con senderos y que el año pasado fueron apoyados con una zona de acampar.
Por su parte, Mezcala no se integró con proyectos, siendo San Pedro Itzicán la población que más proyectos incluyó. Mezcala cuenta con Servicios Ambientales mediante un programa gubernamental; un vivero en el que se desarrollan 15 mil pinos y encinos. La llegada de este programa propició problemas internos en la comunidad y de ahí que ésta no propone proyectos.
Durante su visita a los Ejidos y Comunidades Indígenas también se hizo una convocatoria para que se propusieran proyectos para la conservación de los sitios, en el que se incluyeron 38 proyectos, de los cuales 23 fueron aceptados, de estos, 19 de estos se encuentran en la sierra de San Miguel- Chiquihuitillo y cuatro más en la sierra Cóndiros-Canarios, para estos últimos dos proyectos se tiene pensado invertir dos millones de pesos.
En cuanto a participación ciudadana en ambas regiones, los pobladores de San Miguel-Chiquihuitillo presentaron más participación, pese que en la Ciénega se encuentran más universidades y habitantes con un nivel académico superior.
En lo que va de este año se invirtió un millón y medio en Cerro Viejo-Chupinaya- Los Sabinos. Entre los trabajos que documentó Semanario Laguna, se encuentran el equipamiento para una brigada de combate a incendios en San Miguel Cuyutlán, creación de brigada y equipamiento de brigada en Ejido San Antonio Tlayacapan, de Ixtlahuacán, creación del grupo de Vigilancia en Potrerillos, así como la creación de caminos y brechas corta fuegos.
El creador invitado de Taiwán, Wen-Hua Lee, quien toca temas de migración ha trabajado con dibujos y luz, como se muestra en la foto, además de que su obra incluye una colección de libros contemporáneos de varios países del mundo. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala,Jal).- El país Asiático de Taiwán será el invitado al Segundo Festival de Arte Contemporáneo “Sincrónico”, que tiene como tema principal la migración, éste se realizará en el municipio de Chapala y contará con actividades durante más de un mes.
El festival de arte se realizará del 12 de agosto al 23 de septiembre y tendrá sedes en foros y auditorios de todas las delegaciones del municipio de Chapala y en el Centro Cultural Metropolitano de Poncitlán, así como en el Centro de Readaptación Social (Ceinjure).
“Sincrónico” se inaugurará en el Centro Cultural Antigua Presidencia, el 12 de agosto con la exhibición de pintura y escultura “Sueños Rotos” de Antonio Loza, un joven local. Al terminar se presentará en el auditorio del lugar el espectáculo dancístico “A la mar que te vayas”. Entrada gratuita.
Las tertulias y otros espectáculos continuarán durante días subsecuentes en el CCAP y el Centro Cultural Ajijic (CCA). En el CCAP, el 17 de agosto se presentará el coro del estado de Jalisco a las 19:00 horas, un día después, 18 de agosto a las 6 de la tarde, se inaugurará en el mismo lugar la exposición de Yen Hua Lee, el creador invitado de Taiwán.
El Centro Cultural González Gallo (CCGG) también albergará algunos eventos, entre los que se encuentran la inauguración de la exposición “Los colores del Guardagujas” de Esteban Urbieta y Miguel Ángel Martín Del Campo, el 19 de agosto a las 18:00 horas.
Por su parte, personajes de la cultura avecindados en la ribera de Chapala realizarán el foro “la migración como factor determinante en el desarrollo artístico y cultural de la Ribera de Chapala”, en la sala de Miguel Miramontes en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), el martes 15 de agosto a las 19: 00 horas.
La literatura también se hará presente en la escritora Verónica Palacios, quien presentará su plaqueta “Remanso de Mil Aguas” en el CCAP, el jueves 31 de agosto a las 19:30 horas.
Por la calidad de producción, algunos de los eventos tendrán costo, en muchos casos, lo generado se destinará a los artistas para que puedan pagar sus gastos de producción. El viernes 18 de agosto se presentará la obra de teatro para adolescentes y adultos «Disección», a las 19:30 horas en el Centro Cultural Antigua Presidencia. Entrada 100 pesos.
El Segundo Festival de Arte Contemporáneo tendrá un costo total de 400 mil pesos aproximadamente, en los que el ayuntamiento pondrá 60 mil pesos, Secretaría de Cultura 90 mil pesos, y los patrocinadores darán 200 mil en especie y 80 mil en patrocinio. La mayoría de los creadores no vienen cobrando y únicamente se les cubrirá los costos del traslado, alimentación y hospedaje, relató el titular de Cultura en Chapala, Sergio Unzueta.
El alcalde Javier Degollado en la inauguración de la rehabilitación de las líneas hidrosanitarias en Atotonilquillo. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Las obras de la delegación de Atotonilquillo y la cabecera municipal de Chapala forman parte del presupuesto participativo mediante el programa “Vamos Juntos” en el que se destinó un total de 40 millones en proyectos regionales y fue el presidente municipal, Javier Degollado dio el banderazo de inicio en ambas obras.
El primero de agosto, Degollado inauguró los trabajos de la obra en la localidad de Atotonilquillo, en la que se inició con la apertura de un colector de aguas pluviales que medirá 400 metros lineales. Dicho colector iniciará en la calle Francisco Márquez y concluirá en la calle Juan Baltazar Padilla.
Los trabajos tendrán una inversión de 3 millones 394 mil 554.27 pesos e incluyen la construcción de un colector y tres bocas de tormenta, además de la rehabilitación de las líneas hidrosanitarias en cinco cuadras por parte de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS).
La calle Zaragoza es otra de las obras que se realizarán por parte del Presupuesto Participativo mediante el programa “Vamos Juntos”. Los vecinos dando el banderazo de inicio de obra.
El alcalde en su discurso dijo que los recursos de obra pública llegan en la temporada de lluvias, por lo que pidió paciencia a los habitantes y se comprometió a terminar la obra en 45 días, pese que la misma está prevista terminar en 90 días. Javier explicó a los habitantes porque era importante iniciar con el colector.
“Que sepan que Atotonilquillo no está lejos de Chapala. Es lo mismo, tiene el mismo trato, y vamos a darle lo mejor de nosotros para que Atotonilquillo ya no quede fuera como ha estado durante tanto tiempo. Que no se habían hecho obras importantes y no se había resuelto el problema de las inundaciones”, expresó Degollado González.
En la obra se harán trabajos por parte del gobierno municipal que incluye la sustitución de banquetas, pinta de fachadas y empedrado ecológico desde la calle Juan Baltazar Padilla hasta la avenida José María Morelos.
Pese que en un principio los habitantes de la colonia no habían previsto reunirse, finalmente lo hicieron y señalaron que esa obra tenía 20 años en el olvido, por lo que dieron las gracias al presidente municipal y a María de Jesús Trujillo, alias “La Güera”, habitante de Atotonilquillo, quien se comprometió a brindar comida y agua a los trabajadores mientras se desarrollara la obra.
Rehabilitación en el Centro de Chapala
La calle Zaragoza es otra de las obras que se realizarán por parte del Presupuesto Participativo mediante el programa “Vamos Juntos”. Los trabajos tendrán una inversión de 1 millón 5 mil 445.73 pesos que incluyen el cambio de redes de hidrosanitarias y drenaje, los recursos serán aportados por parte de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS).
: El alcalde de Chapala también inauguró los trabajos del próximo colector y tres bocas de tormenta en la delegación de Atotonilquillo.
Sin embargo, el gobierno municipal de Chapala seguirá los trabajos pues éstos quedarán con una base hidráulica y el ayuntamiento hará la sustitución de banquetas, pinta de fachadas y empedrado ecológico sobre la base antes mencionada.
Serán tres cuadras las que recibirán los trabajos, entre la calle Morelos hasta Flavio Romero de Velasco. El drenaje y las redes de agua potable tienen más de 40 años, por lo que éstas muestran deficiencias, ya que su tubería es de asbesto en muchos lugares como lo reveló Semanario Laguna en agosto del año pasado.
El cambio de redes hidrosanitarias está plasmado en el Plan de Desarrollo Municipal como un trabajo que se realizará de forma paulatina mediante la administración de Javier Degollado.
Para saber:
Son tres obras regionales y tres obras municipales los que se incluyen en este programa llamado “Vamos Juntos. De las tres obras regionales aprobadas para la región 5 sureste, se encuentran las obras que Degollado dio el banderazo.
Hay tres proyectos municipales que faltan por dar inicio en Chapala, entre los que se encuentran: la construcción de banquetas incluyentes en la población de San Antonio Tlayacapan, suministro y colocación de alumbrado público en el ingreso a Chapala y la rehabilitación de dos pozos de agua en la cabecera municipal.
El presidente de Chapala, Javier Degollado. Foto: Archivo.
Domingo Márquez. – El alcalde de Chapala, Javier Degollado, denunció la irresponsabilidad de la Secretaria de Movilidad (SEMOV) Jalisco por instalar el operativo de alcoholimetría “Salvando Vidas” y el de radares móviles en carreteras y entradas del municipio ribereño sin traer fuerzas auxiliares como patrullas y elementos de Movilidad para mejorar la vialidad, ya que, según el entrevistado, “El Torito” “en plenas vacaciones desquició el tráfico” en el municipio el pasado fin de semana.
“Fue un fracaso para nosotros. ¿Por qué no lo ponen afuera del estadio Jalisco para ver qué les dicen? Si la gente está divirtiéndose y no sabe”, espetó con enojo el presidente municipal, quien además hizo énfasis en que “El Torito” no se volverá a poner en Chapala hasta que la Secretaria de Movilidad apoye con elementos auxiliares para evitar el caos del fin de semana. Dicha eventualidad se presentó debido a que el municipio sólo cuenta con una patrulla.
“No es posible que venga [El Torito] y se ponga cuando ni siquiera nos mandan agentes de tránsito para mejorar la vialidad. Estaban en doble fila, arriba de las banquetas. O sea, fue un desorden total lo que nos ocasionaron y eso no es justo”, declaró Degollado González.
El entrevistado dijo que su gobierno ya envió los oficios correspondientes a Movilidad, donde se les pide que si van a poner en marcha el operativo “Salvando Vidas” conocido popularmente como “El Torito” les dejen algunas patrullas y elementos auxiliares.
Aprovechó para aclarar que es por este tipo de situaciones que urge municipalizar los servicios de Movilidad. “Sólo hay un agente de Movilidad para cuidar entradas a escuelas, cruceros, etc.”.
Según informó Movilidad días atrás, el operativo de alcoholimetría “Salvando Vidas” y el de radares móviles se instalaron en forma permanente los fines de semana, con módulos de revisión que se colocaron de manera aleatoria en los distintos municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y entronques carreteros de Chapala, Tequila, Jocotepec y Saltillo, entre otros.
Este fin de semana fueron 24 personas la que se remitieron a las instalaciones del Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA), así como el envío de los vehículos a los depósitos correspondientes.
La remodelacion de la calle Morelos en Chapala es una de las obras rechazadas. Foto: Cortesía Google Maps.
Manue Jacobo (Chapala, Jal).- El pasado viernes primero de agosto sesionó el Comité de Adquisiciones de Chapala, en el que se trabajó sobre la rehabilitación de la avenida de Ajijic y su ciclovía, así como la remodelación de la calle Morelos en el Centro de la cabecera municipal. Las obras no fueron aceptadas por los integrantes del comité por incumplir con los modos y tiempos.
Éstas fueron votadas y ambas fueron rechazadas. Uno de los integrantes del comité es el regidor Moisés Anaya, quien a su ver, se les fue notificado con tiempo, pero tenía inconsistencias la obra que se realizaría en Ajijic.
«Por el hecho de las formas legales en las cuales ya estaban abiertos los procesos de licitación cuando ni siquiera habían pasado [las obras] por el comité», sentenció el regidor del Movimiento Ciudadano, quien también señaló que aun así se condicionó la obra para que se socializara.
Por su parte, el alcalde, Javier Degollado indicó que sí había información. “Información sí existe, nada más que no estaban los tiempos. Moisés no estaba esta semana, estaba de vacaciones, se le avisó a los demás. Yolanda tenía un pie quebrado y no se pudo juntar el comité, pero igual y nosotros vamos a hacer la obra».
Sobre la obra de la ciclovía en Ajijic, ésta tendrá un costo de cuatro millones de pesos, recursos que serían bajados mediante el programa FONDEREG. «En la de Ajijic solamente votaron a favor el presidente, Yolanda y Roberto Molina. Los demás votaron en contra», manifestó uno de los integrantes del comité.
La obra de mayor gasto sería la que se pretende realizar en la calle Morelos con un costo de ocho millones. La obra incluye a las calles desde la avenida Madero hasta la González Gallo (la del parque de la Cristianía). «Los que votamos en contra fue su servidor, fue Juan Carlos Pelayo, Oscar España, Arlet, Yolanda y Roberto Molina», confesó Moisés Anaya.
El regidor Moisés Anaya y otros ediles se negaron a votar a favor de la realización de las obras, pues consideran que no se les informó sobre el proyecto con el tiempo necesario.
Uno de los puntos de discrepancia para que Moisés le diera la negativa a dicho proyecto, fue que «yo siempre he dicho mi punto de vista. Todo el recurso lo quieren meter en la zona centro. Fue mi molestia, fue mi inconformidad. Aparte de que ya estaba abierto el procedimiento antes de preguntarnos».
Sobre dicha obra, el regidor de Moisés Anaya dijo haber consultado a la SEDIS y dijo que dicha institución conoce las condiciones de las colonias, y aún así se inclinó por la obra. «La respuesta general que ellos me dieron es que es un programa donde no se atienden las zonas prioritarias; es decir, que este recurso va a las zonas donde no hay prioridad o donde no existe un polígono de prioridad para este apoyo».
Las obras, ¿se pueden hacer por licitación directa?
Debido a que el comité de adquisiciones pide que se repitan las convocatorias, el alcalde Javier Degollado declaró: «pero igual el tiempo ya no nos da, entonces las vamos a hacer nosotros mismos, de forma directa».
En caso de ser así, las obras tanto en Ajijic como en el centro de Chapala, estarían dando inicio en 15 días, esto según la estimación del presidente municipal. «Nosotros tenemos la capacidad para hacerlas, y si no, contratamos personal eventual igual que en otros lados, por eso no tenemos problemas», refirió el alcalde.
En contraste con lo que dice el presidente, el regidor Moisés Anaya cuestiona la posibilidad de tener la capacidad para hacer ambas obras, además de señalar que no se cuenta con recursos legales con la Contraloría, por lo que el convenio se queda sin fianza en caso de quedar inconclusa o de mala calidad. «En este caso si se quiere hacer por licitación directa, el ayuntamiento debe estar a la altura de la compra de los insumos y sobre todo que estén a precio», acotó el entrevistado.
Las licitaciones están siendo un problema, y desde las sesiones de cabildo se ha hablado sobre la licitación abierta de ciertas obras, mientras que el regidor Moisés Anaya refiere que muchas de ellas se hacen por invitación. Cabe señalar que la obra de Ajijic se hizo por invitación, y son cuatro empresas las que participan, mientras que en la calle Morelos es licitación abierta.
«Entonces yo creo que no son las formas, no son los tiempos y no vamos a solapar ese tipo de acciones porque solamente sienten que vamos a aprobar por el hecho de que estamos como regidores y que nos están invitando cada vez que ellos quieren con el objetivo o con el pretexto de que los tiempos… Siempre hemos apoyado diversas propuestas, pero es que siempre es lo mismo: ‘es que los tiempos’”, relató Moisés Anaya a este medio.
La socialización y consulta de las obras públicas
Una cosa es la socialización. Esto sirve para ver las necesidades según las urgencias que la población tiene. La consulta se hace una vez que se ha realizado la socialización y que la comunidad ha elegido la posible obra a realizar. Todo concluye con la ejecución de la obra.
En la socialización se deben incluir diversos actores y sectores de la localidad para poder decidir el área que necesita con mayor urgencia la obra, cosa que se ha reducido a llevarlo a cierta colonia sin consultar a las otras que integran la comunidad.
En ese sentido, la obra que se pretende sobre la calle Morelos en la cabecera municipal de Chapala, el presidente municipal explicó que ya se realizó la socialización en este pequeño sector.
«En la Morelos se hizo una consulta casa por casa, y ellos ya están de acuerdo. Incluso el señor Cura también dio su opinión sobre la calle Morelos. La gente que quiera opinar, su opinión vale, a todos vamos a considerar”, sentenció el alcalde.
Sobre las obras de Ajijic, el tema ha sido más complejo: no se ha realizado la socialización, aunque el municipio dice haberlo hecho. Por el momento se han realizado reuniones informativas como la del pasado miércoles 2 de agosto en la que no se llegó a ningún acuerdo.
Por lo que el Síndico Óscar España refirió varios señalamientos en contra de los funcionarios que se encontraban exponiendo el proyecto en una reunión en el Centro Cultural Ajijic (CCA) el 3 de agosto: «Efectivamente los mandaron a la guerra a unos revolucionarios sin las armas. Venir a informar a la gente es venir a traer un proyecto bien esclarecido por el costo de la obra y ya que mínimo deberíamos tener una maqueta, una proyección visual que disiparía todas las dudas», refirió el funcionario público, quien fue apoyado por sus vecinos que hicieron señalamientos similares.
En el caso de Ajijic, dice Moisés Anaya que la obra debe ser consultada antes de la licitación para que las observaciones que salgan de la consulta puedan someterse a consideración en la obra y así poder tener mayor legitimación en la misma. «Es legitimar una acción de gobierno donde la población aprueba si está de acuerdo o no», abonó Moisés.
Así entre la incertidumbre por la realización de las obras, la falta de socialización de las mismas. La falta de voluntad para presentar soluciones rápidas y eficientes —y sin tintes políticos—, los empleados municipales deben incluir esfuerzos para que las obras lleguen adecuadamente a las zonas que lo necesitan y las que ya están puedan hacerse bien y darse a conocer de la mejor manera a la ciudadanía.
El Lago de Chapala visto desde el Malecón de Ajijic. Foto: Iván Zamora.
Redacción.- El Lago de Chapala subió seis centímetros este fin de semana. El vaso lacustre más grande de México ha recuperado 62 centímetros en el temporal, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Actualmente se ubica al 62 por ciento de su capacidad.
La primera etapa del “cinturón verde” incluye a cerros y zonas de los municipios de Chapala, Ixtlahuacán, Poncitlán y la Ciénega de Jalisco. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal). – La cuenca hidrológica del Lago de Chapala necesita de un “cinturón verde” para poder preservarse como un ambiente integral, señaló el director de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades), Gabriel Sánchez Vázquez.
El entrevistado mencionó que el Lago de Chapala depende de la captación de agua pluvial, además del agua de los ríos Lerma, Duero, Zula y La Pasión; debido a esto es importante proteger los cerros y zonas que rodean al vaso lacustre más grande de México.
Lo que se busca con este cinturón es ver “al lago como un órgano vivo, como un ecosistema integral. Una de las cuestiones más importantes es garantizar una de las zonas de carga, recarga y de distribución de agua, ¿no?”, expresó el entrevistado.
Los cerros o zonas seleccionadas para formar el “cinturón verde”, que serán protegidas para evitar su deforestación, se escogieron mediante un estudio técnico justificativo. Se identificaron seis polígonos con espacios naturales adecuados. Uno de ellos ya está denominado como “protección hidrológica” (Cerro Viejo-Chupinaya -Los Sabinos, de 23 mil 177 hectáreas), explicó Sánchez Vázquez, quien añadió que es también para detonar políticas públicas y darle certidumbre jurídica a su conservación.
La primera etapa del “cinturón verde” incluye la protección de dos polígonos en la zona norte del Lago de Chapala y parte de la Ciénega de Jalisco. La segunda etapa se procederá a proponer el decreto de tres polígonos más: cerro San Bartolo -Los Ocotes-; cerro Gomeño y cerro de García -del Picacho-, hasta alcanzar las 99 mil120 hectáreas de espacios naturales protegidos.
Los polígonos de la Sierra Cóndiro Canales cuentan con una superficie de 6 mil 65 hectáreas en los municipios de Atotonilco el Alto, La Barca y Ocotlán. El Polígono San Miguel-Chiquihuitillo tendrá 12 mil 780 hectáreas, para finalmente tener un decreto que protegerá 42 mil 22 hectáreas con ambos polígonos.
Del polígono del cerro de San Miguel-Chiquihuitillo, las poblaciones del municipio de Chapala que se incluyen son: Hacienda la Labor, Santa Cruz, Atotonilquillo y San Nicolás. Entre este polígono y el de Cóndiro-Canales, se tiene prospectados dos millones de pesos para el próximo año en caso de ser aceptados.
“Estamos trabajando en el decreto de la sierra Cóndiro-Canales que incluye tres municipios y que por cierto preserva un pequeño espacio que incluye bosque de ocote nativo, y además las serranías de la ribera de Chapala, Ixtlahuacán y Poncitlán. Protegeremos del Cerro de San Miguel hasta el Chiquihuitillo”, acotó el funcionario, quien mencionó que en la primera etapa fueron a visitar a la mayoría de las comunidades y ejidos para llevarles información.
“Se va a pasar a la segunda fase que es la consulta pública, y una vez que se tenga la consulta pública y que ésta sea favorable, se proseguirá para proponer al gobierno del estado para que las decrete”, sentenció Vázquez.
“En una segunda etapa queremos hacer lo mismo con Cerro Gomeño en Jamay y con Cerro San Bartolo, Los Ocotes, ubicado entre Zapotlán y Ocotlán, y en el Cerro de García y El Picacho- Gachupín de la Sierra del Tigre, el cual va de Jocotepec hasta Tizapán. Esta etapa se realizaría en el 2018, sobre el transcurso del primer trimestre del año”, reveló.
En pocas palabras, “lo que se lograría finalmente es lo que se llama un ‘cinturón verde’, que generaría un espacio de 99 mil 120 hectáreas formando el anillo sobre el lago más grande de México. Con ello se tendría anualmente un recurso económico de 7 millones de pesos”, recalcó Gabriel Sánchez Vázquez.
El dato:
Los seis polígonos podrán brindar protección a más de 300 especies de aves.
En el polígono Cóndiro-Canales, Atotonilco, aportará 2,021.23 hectáreas, mientras que La Barca pondrá 2,043.65 y Ocotlán 2,000.80 hectáreas.
En el polígono San Miguel-Chiquihuitillo, Chapala aportará 2,026.07, mientras que Ixtlahuacán de los Membrillos tendrá 591.23, y Poncitlán tendrá 10,163.23 hectáreas.
La gasolinera que fue robada. Foto: Cortesía.
Redacción. Por segunda ocasión en menos de un mes, la gasolinera ubicada sobre la carretera Chapala-Guadalajara fue robada a mano armada por un par de sujetos quienes pretendieron huir, pero fueron atrapados por la policía de Chapala después de una persecución, la madrugada del siete de agosto.
La detención de los dos sujetos que amagaron a uno de los despachadores de gasolina para perpetrar el robo, terminó adelante del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos a la altura de La Calera, debido a que el auto en el que viajaban los asaltantes se impactó con un letrero y finalizó arriba de un camellón. Al parecer el sujeto detenido tiene entre 35 y 40 años de edad.
A los sujetos, que dijeron tener su domicilio en Tlajomulco de Zúñiga y no tener empleo, les fueron asegurados celulares, un revolver y el dinero robado a la gasolinera. Se abrió una carpeta de investigación para determinar si los móviles son propiedad de los detenidos o fueron obtenidos en otro asalto, reportaron autoridades.
El robo ocurrió casi a las cuatro de la mañana y fue detectado por elementos de la policía que se encontraban haciendo guardia a la salida del municipio por la carretera Chapala-Guadalajara, como parte de la estrategia de seguridad que la administración puso en marcha.
Hace menos de un mes la policía de Chapala también detuvo a otra pareja de asaltantes involucrados al menos en 30 robos a gasolineras y tiendas de autoservicio. La detención también terminó con una persecución y posterior aseguramiento de los sujetos el 17 de julio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala