Interior del Hotel Montecarlo en Chapala. Foto: internet.
Redacción (Ajijic, Jal.). – Un niño de tres años de edad murió ahogado en el hotel Montecarlo, ubicado en la cabecera municipal de Chapala, donde se hospedaba con su familia, informó Protección Civil y Bomberos de Chapala.
El reporte fue recibido por el departamento de Bomberos de Chapala, alrededor de las 3:10 de la tarde del domingo 16 de abril. El menor fue encontrado por su madre en el fondo de la alberca de aguas termales, la cual cuenta con un metro 50 centímetros de profundidad. Al parecer, el menor que llevaba salvavidas, se dio la vuelta y quedó debajo de éste.
Al arribo de los elementos de Protección Civil “le brindaron los trabajos de reanimación por 35 minutos, pero no lograron que el menor regresara”, manifestó el comandante de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales. El menor fue identificado por su madre que lo encontró sin vida en una de las albercas del hotel.
Según testimonio de la familia, al diario El Informador, la madre se encontraba en otras albercas cuando se percató de la ausencia del niño y comenzaron a buscarlo. Cuando llegó a la alberca encontró a su hijo ya sin vida.
Taquilla de Autotransportes Guadalajara-Chapala S. A. DE C.V en la estación de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Mezcala, Jalisco). – La empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala S. A. DE C.V volvió a incrementar dos pesos el transporte de Chapala a Mezcala, delegación de Poncitlán, pese que apenas a inicio del año había subido el costo del servicio otros dos pesos.
Hasta la semana pasada, el costo para transportarse de Chapala a Mezcala, era de sólo 18 pesos, mientras que el jueves 13 de abril, distintos usuarios encontraron que el nuevo precio a pagar para llegar a su destino, era ya de 20 pesos.
A inicios del año, el costo para transportarse en autobús de Chapala a Mezcala, era de 16 pesos, lo que significa un aumento de cuatro pesos en un lapso de cuatro meses.
«Yo viajo con lo familia, somos cuatro, antes gastaba menos, ahora son 80 de ida y otros de regreso», señaló un usuario que gasta 160 pesos diarios para poder llevar a su familia a estudiar y trabajar.
Por otra parte, el costo del servicio a la cabecera municipal de Jocotepec es de 15 pesos, pese a que se tiene mayor distancia entre el recorrido de Chapala a Jocotepec comparado con el recorrido que se hace hasta Mezcala.
Debido a la desinformación generada por la empresa, los usuarios refieren que el costo hasta la ciudad de Guadalajara es de 57pesos, mientras que otros sostienen que el costo es de 55 pesos. Este medio trató de comunicarse sin éxito con Autotransportes Guadalajara-Chapala S. A. DE C.V.
Por otra parte, el costo del servicio desde la comunidad de San Pedro Itzicán, una de las más pobres de la ribera, hasta la cabecera municipal de Chapala tiene un costo de 22 pesos.
Para saber:
La empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala S. A. DE C.V es la única concesionaria de transporte público en el municipio de Chapala.
Estación de policía en Chapala. Foto: archivo.
Redacción. – El cadáver de un hombre de entre 50 y 60 años, fue encontrado en la brecha de Atotonilquillo a San Nicolás, en la localidad conocida como La Meza de la Media Luna, en el municipio de Chapala.
El hallazgo de un bulto sospechoso fue reportado a las autoridades la tarde del domingo 16 de abril, quienes encontraron en el lugar un cuerpo envuelto en una cobija café, con cinta canela en ambos extremos y con los pies visibles.
Aunque se informó que el cuerpo presenta un golpe en el rostro, no se detallaron las causas de muerte.
Al lugar acudió un elemento del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, que confirmó la edad del occiso, pero que no pudo identificar en ese momento la identidad del masculino.
Con información de El Informador.
Portada Semanario Laguna Edición impresa Núm. 266
Jocotepec inició operativo de Semana Santa con patrulla y uniformes nuevos, además conoce en está edición impresa como se vivió el Domingo de Ramos en este municipio.
La Casa de la Cultura Arte y Tradición en Jocotepec, estrenará mural en la fachada, cubrirá 12 metros cuadrados de pintura y que se realizará tres semanas
El ayuntamiento de Jocotepec trabajará durante periodo vacacional, el 85 por ciento de las oficinas administrativas se mantendrán en servicio.
El pasado 6 de abril, jocotepenses incrementaron su partición en el Dia Mundial de la Activación Fisica, a comparación del año pasado el incremento de las personas que participaron en las rutinas de ejercicio fue de hasta un 600 por ciento.
En Ajijic, Vehículos en la calle opacarón nuevas escenas en la representación de Domingo de Ramos, al menos diez carros estacionados por las calles Parroquia e Hidalgo, impidieron que los locales vivieran su tradición como cada año, además, la Verbena Jamaica del Pasado triunfó pese a descuidos de organización.
Con 42 votos presentes de 167 empadronados Martha Rodríguez continuará al frente del Ejido de Santa Cruz por un año más hasta que se renueve de manera ordinaria a la mesa de representantes.
CETAC Jocotepec ganó el primer lugar en la “Expo-ciencia Ajijic 2017”, el segundo lugar se lo llevó el proyecto de un robot realizado por el Bachillerato General de Tizapán.
Triplicará asistencia la Expo Ganadera Chapala en su edición 2017, serán 10 días de eventos en los que se espera la presencia de 25 mil asistentes.
Debido a el incendio que arrasó con 80 hectáreas el fin de semana en el Jagüey, dentro del ejido de Chapala, las autoridades pretenden implementar un mecanismo de respuesta inmediata para atención de incendios, comisión de Protección civil y Bomberos hace llamado a la ciudadanía para que sean vigilantes para preservar el ambiente.
Detienen a líderes comerciantes por agresión física y verbal contra policías del malecón de Chapala, también realizaron la clausura de siete locales con venta de bebidas alcohólicas, hecho que fue considerado represalia por los comerciantes.
Elsa Guadalupe Espinoza Aceves es la nueva reina de la tercera edad en Chapala, al recibir la corona asumió la responsabilidad de promover el envejecimiento activo y los derechos de las personas mayores.
El ayuntamiento municipal llevó a cabo un operativo en el malecón debido a que los locatarios hicieron caso omiso a la autoridad y sin autorización subieron a vender sus mercancías al andador del malecón de Chapala.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 265.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el jueves 13 de abril. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Grupo de músicos. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Colombia será el país invitado en el Segundo Festival de Música Tradicional Mexicana “Al Son de las Olas”, que se realizará en el municipio de Chapala y que contará con actividades durante siete días en sus distintas delegaciones.
Expo-ventas, orquestas típicas, orquestas rancheras, bandas tradicionales, música de cuerdas, danza, encuentro infantil, talleres y conferencias, se presentarán en los distintos foros y auditorios de la cabecera municipal y su delegaciones del 9 de abril al 15 de abril.
Colombia, como país invitado, presentará un grupo juvenil que tendrá participaciones en todo el festival, además de ofrecer talleres de música colombiana y se ofrecerá una conferencia por el director de Cultura de Pacho, Cundinamarca, Colombia.
Chihuahua será el estado que servirá de pretexto para hacer el aporte nacional, la considerada música que representa la cultura del estado norteño, la orquesta ranchera, son una muestra de las raíces musicales de la región.
La Orquesta Típica de Chapala y de Ixtlahuacán serán las encargadas de ser el referente local. Serán los encargados de reforzar la identidad musical en la Ribera, “ya que vimos que Chapala tiene una identidad musical en todo el municipio, durante muchos años encontramos que la música ha sido uno de los fuertes de la población”, señaló el director de cultura, Sergio Unzueta.
Para reforzar esta idea, la Dirección de Cultura realizó un estudio en el que encontraron que el rinconcito de amor alberga piezas que son originarias de Chapala y que mucha música se dio a conocer durante el porfiriato en la que se hacían muchas tertulias.
Otro referente local que se estará presentando serán la Niños Héroes, quienes son señalados como uno de los semilleros musicales a nivel nacional. También se busca crear un espacio de encuentro entre los músicos principalmente entre los jóvenes, ya que el Primer Festival se logró hacer eses lazos que se habían perdido.
El plato extra del festival será el encuentro infantil. De él se desprenden los talleres de música tradicional mexicana infantiles, esto con la finalidad que crear lazos entre los músicos de talla nacional e internacional entre los pequeños.
“Al Son de las Olas” será un evento no lucrativo y albergará 300 músicos nacionales e internacionales, además de sumar entre los 600 y 700 músicos y artistas locales, mismos que en total suman los mil participantes en este Segundo Festival de Música Tradicional Mexicana.
Los 300 músicos que asistirán al evento no están recibiendo ninguna retribución económica por parte del ayuntamiento municipal; sin embargo, sí estarán recibiendo hospedaje y alimentos durante los siete días de su estancia por Chapala.
Aunque los eventos se estarán presentando durante la Semana Santa, se respetarán las costumbres locales en las distintas poblaciones. El Viernes Santo será un día de convivencia entre los músicos.
Este festival se suma a uno de los más de mil eventos culturales que se han ofrecido mediante la dirección de cultura del municipio de Chapala en sus distintas localidades.
Visita el programa de actividades:
DOMINGO 9
15:00 hrs. Inauguración Expo-Venta (artesanías, libros, discos, etc.)
Sala de exposiciones Planta baja, Centro Cultural Antigua Presidencia
18:00 hrs. Encuentro de Orquestas Típicas: Orquesta Típica de Chapala, Orquesta Típica de Ixtlahuacán de los Membrillos y Orquesta Ranchera de Claro Franco
Malecón de Chapala
20:00 hrs. Presentación musical con William Faulkner, grupo Tlacolol, Delegación Pacho, Los Jilgueros de Altamira
Malecón de Chapala
LUNES 10
10:00 hrs. Taller de Zapateado tradicional con Pamela Guerrero
Zalate de Felisa
10:00 hrs. Taller de Arpa jalisciense con William Faulkner
Centro Cultural Antigua Presidencia
19:30 hrs. Presentación musical con Delegación Pacho, William Faulkner y Orquesta Típica de Autlán
Centro Cultural Ajijic
19:30 hrs. Presentación musical con Los Jilgueros y Orquesta Ranchera de Claro Franco acompañada de la Compañía de Danza del Ayuntamiento de Chapala
Auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia
MARTES 11
10:00 hrs. Taller de Zapateado tradicional con Pamela Guerrero
Zalate de Felisa
10:00 hrs. Taller música Colombiana
Centro Cultural Antigua Presidencia
17:00 hrs. Conferencia con Mtro. Gonzalo Martínez
Centro Cultural Antigua Presidencia
19:00 hrs. Serenata de Antaño con Banda Tradicional de Chavo Luna y Banda Ranchera de Claro Franco
Plaza Principal de Chapala
19:00 hrs. Presentación musical con Delegación Pacho y Tlacolol
Plaza Principal de Santa Cruz de la Soledad
19:00 hrs. Presentación musical con la Orquesta Típica de Autlán
Delegación de Atotonilquillo
19:00 hrs. Presentación musical con Los Jilgueros de Altamira, Agua de todos los ríos y Jorge Morenos y su Son Cuexteco
Centro Cultural Ajijic
MIÉRCOLES 12
10:00 hrs. Taller de Zapateado tradicional con Pamela Guerrero
Zalate de Felisa
10:00 hrs. Taller de Arpa jalisciense con William Faulkner
Centro Cultural Antigua Presidencia
17:00 hrs. Presentación del libro “Los Norteños no son de Chihuahua” y conferencia por Claro Franco
Centro Cultural Antigua Presidencia
19:00 hrs. Fandango con el grupo Agua de todos los ríos, Los Jilgueros de Altamira y Jorge Morenos y su Son Cuexteco
Plaza Principal de San Antonio Tlayacapan
19:00 hrs. Presentación musical con la Banda de San Antonio y Banda Niños Héroes
Auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia
20:00 hrs. Presentación musical con William Faulkner y Orquesta Ranchera de Claro Franco
Plaza de San Nicolás de Ibarra
JUEVES 13
10:00 hrs. Taller de Zapateado tradicional con Pamela Guerrero
Zalate de Felisa
10:00 hrs. Taller de Arpa jalisciense con William Faulkner
Centro Cultural Antigua Presidencia
10:00 hrs. Taller de Son Huasteco con Jorge Morenos
Centro Cultural Antigua Presidencia
19:00 hrs. Noche de folclor con grupos todos los invitados
Malecón de Chapala
VIERNES 14
10:00 hrs. Taller de Arpa jalisciense con William Faulkner
Centro Cultural Antigua Presidencia
10:00 hrs. Taller de Tambora ranchera con los Tecuexes
Centro Cultural Antigua Presidencia
17:00 hrs. Conferencia con la Mtra. Yuliana Ibarra
Auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia
SÁBADO 15
10:00 hrs. Taller de Zapateado y Cuerdas Tradicionales Amate
Centro Cultural Ajijic.
12:00 hrs. Encuentro Infantil, acompañado por Los Tecuexes y Mariachi Barranqueño
Auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia
18:00 hrs. Presentación musical con Talleres de encuentro
Malecón de Chapala
18:20 hrs. Presentación musical con Son del Coamil, Cuerdas de Pacho, Orquesta Ranchera de Claro Franco, Lola la Tequilera, Los Jilgueros de Altamira, Los Tecuexes y Jorge Morenos y su son Cuexteco
Malecón de Chapala
19:00 hrs. Presentación musical con Amate, Agua de todos los rios, Mariachi Barranqueño, Grupo Tlacolol
Explanada Centro Cultural Ajijic
21:30 hrs. Fandango
Malecón de Chapala
Malecón de Chapala. Foto: Semanario Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – La apertura de nuevos espacios hicieron que el turismo en Chapala creciera, y con la llegada del turismo llegaron más de 20 toneladas de basura, todo esto con la carencia de vehículos para recogerlas.
Pese a que el parque vehicular se recibió muy bajo y en mal estado, la dirección de Aseo Público recogía de “48 a 50 toneladas […], pero también con la plazoleta, ésta que hicieron, jalaron más turismo: con las playas más limpias, con el lago sin lirio, eso generó que se vinieran hasta 5 mil personas cada fin de semana y cuando viene ese gentío para acá, pues se genera un basural […] y es por eso que se generaron las 72 toneladas”, señaló Juan Cuevas, director de Aseo Público
Aunado a esas 72 toneladas, se deben valorar los eventos —como el pasado de jazz—, vacaciones y fiestas patronales. “Cuando hay eventos, como ahora que pasó el carnaval, se generaron 20 toneladas más por día. Entonces de 72 pasó a 92, y ahora que vienen las vacaciones. Es lo mismo. Se generan de 18 a 20 toneladas por día como lo que pasó ahora con el evento de jazz”, dijo Juan Cuevas.
Actualmente, para garantizar que esas 72 toneladas de basura que se generan en el municipio sean llevadas a su destino final, la dirección que representa Juan Cuevas, requiere de tener 16 vehículos disponibles para poder brindar un servicio de calidad; sin embargo, sólo están trabajando 13, los otros tres están en el taller.
Al inicio de la administración se realizaba la recolección de 50 toneladas, eso se hacía con los siete camiones funcionales con los que contaba el ayuntamiento. Ahora busca incrementar sus 13 camiones y renovar la flotilla. “Se supone uno venía en este mes y otro en mayo, “tonces” (sic), estamos en la espera de esos vehículos…”, señaló Gudiño.
No sólo era la falta de camiones, también había poco personal. Se inició con 116 personas para barrer cada plaza de las delegaciones, para papelear en las carreteras, baldíos y malecones, por lo que ahora la plantilla está integrada con 148 personas y lo que se necesita con urgencia son camiones.
La incultura con la que los encargados de recoger basura deben lidiar
La problemática de los perros atropellados es un problema que muchos catalogan como un problema cultural, tal como lo hace la regidora que cuenta con una formación como médico veterinario zootecnista, Alina Karen González Castañeda. “El problema que tenemos es más cultural y tiene que ver con el respeto hacia los animales”.
¿Te has preguntado qué pasa cuando es atropellado un perro? ¿A quién le toca recoger el cadáver? ¿No?
Hay dos dependencias que se encargan de hacer este trabajo: Aseo Público y Servicios Generales. Su forma de operar está basada según el tiempo transcurrido en los hechos.
“Cuando hay un perro que ya tiene días muerto, nosotros no intervenimos… El que tiene que hacerlo es Servicios Generales porque ellos cuentan con un trascabo para escarbar y enterrarlo por ahí cercas si está en la carretera o al bordo de la carretera, y nosotros en las calles. Aquí en la avenida han [atropellado] perros […], y esos sí, esos están de recién. Si la obligación de Aseo Público es aventarlos a los camiones y llevarlos al basurero entre la basura”, señaló Juan Cuevas.
Aunque el municipio no cuenta con infraestructura ni personal capacitado, “aquí como municipio estamos incumpliendo en cuanto a la recolección de los cadáveres. Creo que [como] municipio sí deberíamos tener un área en la que se recolectan los cadáveres que se encuentran. Uno de los problemas que tuvimos aquí y que roló en Facebook fueron los perros que tenían más de dos semanas atropellados en soriana, en el puente y estaban a la intemperie”, señaló la regidora Alina Karen González.
En Chapala —según información de Aseo Público— mueren de 5 a 6 perros por semana arrollados por falta de cultura en los conductores y otros motivos, cifra que parece menor pero no lo es: 24 por mes y 288 al año.
En lo que va de agosto a marzo, en Ajijic, de forma extraoficial, se han registrado 73 muertes de perros, mientras que en el municipio han muerto 192 perros atropellados en el mismo lapso de tiempo, lo que sugiere ser un problema grande y que parece no tener reflectores. No obstante, la problemática de perros envenenados sigue siendo un tema alarmante.
Pese que el problema se presenta en todo el municipio y ninguna delegación está exenta, los pueblos que más tienen esta incidencia son Atotonilquillo y Chapala. Además que no debe dejarse a un lado la carretera de San Nicolás. “Ahí hay un lugar donde tienen perros y seguido se les salen y ahí seguidos los atropellan los carros en la carretera, porque están mansitos. Ahí una vez mataron cuatro de trancazo, entonces son cosas que suceden así”, señaló Juan Cuevas.
Sobre la muerte de perros envenenados en Ajijic, la dirección de Aseo Público ha informado que “no [se] han encontrado nada de perros envenenados ni comida. Únicamente una vez por San Antonio fue donde les dijeron que ahí había gente que envenenaba y fuimos a ver ahí y nada”, señaló el director.
Así con una plantilla completa, la falta de vehículos, el aumento de basura por el turismo y fiestas patronales y la recolección de perros atropellados, la dirección de Aseo Público trabaja a marchas forzadas para que Chapala esté de moda.
Un Domingo de Ramos en Chapala. Foto: Archivo.
CELEBRACIÓN DE LOS OFICIOS DE SEMANA SANTA
PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASÍS
DOMINGO DE RAMOS
La Entrada Triunfal del Señor
9:30am.- Bendición de palmas
En el campo municipal y
Procesión.
10:00am.- Eucaristía de Ramos
11:00am.- Misa
12:00pm.- Misa
1:00pm.- Misa
2:00pm.- Misa
5:30pm.- Misa
7:00pm. -Misa
8:00pm. -Misa
JUEVES SANTO
La Cena del Señor y Lavatorio de los Pies
9:00am. a 1:30pm.
Visita a los 7 templos (Parroquia, Santa Tere, Carmen, Sagrado Corazón, Refugio, San Miguel y Lourdes.)
6:00pm.-Cena del Señor en el atrio
Parroquial.
Adoración al Santísimo
7:00pm – 8:00pm.- Niños
8:00pm. – 9:00pm.- Adolescentes
9:00pm. – 10:00pm.- Jóvenes
10:00pm. – 11:00pm.- Matrimonios y Adultos
11:00pm.- Adoración Nocturna
VIERNES SANTO
Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo
9:30am. a 1:30pm.- Viacrucis Viviente
5:00pm.- Celebración de la pasión
8:00pm.- Marcha del silencio
9:00pm.- Rosario del pésame
10:00pm.- Celebración de las 7 palabras
SÁBADO DE GLORIA
La Resurrección del Señor
9:00pm.- Misa de Vigilia Pascual
CELEBRACIÓN DE LOS OFICIOS DE SEMANA SANTA
CAPILLA DEL CARMEN
DOMINGO DE RAMOS
La Entrada Triunfal del Señor
Bendición de palmas
9:30am. Misa
JUEVES SANTO
La Cena del Señor y Lavatorio de los Pies.
9:00am. a 1:30pm.
Visita a los 7 templos (Parroquia, Santa Tere, Carmen, Sagrado Corazón, Refugio, San Miguel y Lourdes.)
6:00pm.-Cena del Señor
7:00pm.- Adoración al Santísimo
VIERNES SANTO
Pasión y Muerte de Nuestro Señor
Jesucristo
5:00pm.- Celebración de la pasión
8:00pm.- Marcha del silencio
9:00pm.- Rosario del pésame
10:00pm.- Celebración de las 7 palabras
SÁBADO DE GLORIA
La Resurrección del Señor
9:00pm.- Misa de Vigilia Pascual
CELEBRACIÓN DE LOS OFICIOS DE SEMANA SANTA
CAPILLA DEL REFUGIO
DOMINGO DE RAMOS
10:15am.- Bendición de palmas
10:30am.- Misa
6:00pm.- Misa
JUEVES SANTO
La Cena del Señor y Lavatorio de los Pies
9:00am a 1:30pm.
Visita a los 7 templos (Parroquia, Santa Tere, Carmen, Sagrado Corazón, Refugio, San Miguel y Lourdes.)
6:00pm.- Cena del Señor
7:00pm.- Adoración al Santísimo
VIERNES SANTO
Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo
5:00pm.- Celebración de la pasión
8:00pm.- Marcha del silencio
9:00pm.- Rosario del pésame
10:00pm.- Celebración de las 7 palabras
SÁBADO DE GLORIA
Vigilia Pascual
9:00pm.- Solemne Celebración Eucarística
CELEBRACIÓN DE LOS OFICIOS DE SEMANA SANTA
SANTUARIO DE CRISTO REY
DOMINGO DE RAMOS
La Entrada Triunfal del Señor
Bendición de palmas
7:00am.- Misa
JUEVES SANTO
La Cena del Señor y Lavatorio de los Pies
9:00am a 1:30pm.
Visita a los 7 templos (Parroquia, Santa Tere, Carmen, Sagrado Corazón, Refugio, San Miguel y Lourdes.)
6:00pm.- Cena del Señor
7:00pm.- Adoración al Santísimo
VIERNES SANTO
Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo
5:00pm.- Celebración de la pasión
8:00pm.- Marcha del silencio
9:00pm.- Rosario del pésame
10:00pm.- Celebración de las 7 palabras
SÁBADO DE GLORIA
La Resurrección del Señor
9:00pm.- Misa de Vigilia Pascual
La seguridad sera aplicada en centro comerciales, hoteles, restaurantes, agencias de viajes, etc. Foto: Internet.
Redacción.- La Procuraduría Federal del Consumidor inició el despliegue nacional para vigilar y evitar que se cometan abusos contra los consumidores, en el contexto del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2017.
El despliegue contempla la instalación de 80 módulos itinerantes de atención, 40 en los 15 aeropuertos con más alta afluencia de viajeros nacionales y extranjeros; y 40 en las principales terminales de autobuses ubicadas en las 32 entidades federativas.
Más de 1,500 funcionarios públicos en todo el país recorrerán centros comerciales mercados, hoteles, restaurantes, centros de recreación, tiendas de autoservicio y departamentales, agencias de viajes, estacionamientos y agencias de rentas de autos, entre otros establecimientos, para vigilar que se respeten los derechos de los viajeros.
En el caso de los aeropuertos de mayor tráfico en esta temporada, se ha reforzado la presencia de personal de la Profeco para atender y orientar a los usuarios de las terminales aéreas que verán incrementada su afluencia en las próximas dos semanas.
En las estaciones de autobuses, se revisará que las líneas de autotransporte de pasajeros respeten los descuentos en los casos de estudiantes con credencial, que alcanzan un 50% y de profesores para quienes aplica un 25 por ciento.
La Profeco pone a disposición para atender cualquier consulta o inconformidad, el Teléfono del Consumidor 55 68 87 22 en la Ciudad de México y Área Metropolitana; el 01 800 468 8722 sin costo en todo el país, y sus redes sociales oficiales en twitter: @Profeco y en Facebook: ProfecoOficial.
Foto: Manuel Jacobo. El operativo tendrá una duración de 15 días.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La Comisión operativa para Semana Santa, se encuentra trabajando y haciendo ajustes para implementar el despliegue institucional que brindará seguridad tanto a la gente local que sale a vacacionar como a la gente que visita el municipio. El operativo tendrá una duración de 15 días y comenzará el día nueve de abril para concluir el 23 del mismo mes.
Según el director de Protección Civil y Bomberos, Enrique Perales, se tendrá comunicación y se trabajará de la mano con la Policía Federal, Vialidad del Estado, Protección civil del Estado, Secretaria de Salud, Fiscalía (con su grupo anfibio), Seguridad Pública Municipal, Servicios Generales Municipales, Servicios Médicos Municipales, Aseo Público, Alumbrado Público y el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (SAMU).
Protección Civil y Bomberos Chapala colocará banderas de “Prohibido Nadar” en dos playas, Chacaltita y la playa del malecón, esto con la finalidad de prevenir accidentes, debido a que “no conocen ahorita el terreno ya que se hicieron excavaciones. Por ejemplo, en Chacaltita, para hacer el puente, hay un cierto riesgo y tenemos que prevenir a la gente”, señaló Perales.
En los puntos conflictivos y usando los datos generados el año pasado en los que se marcaron los accidentes de tráfico y malestares estomacales, se colocarán distintas ambulancias y unidades en el municipio: San Nicolás, Zalate de Felisa, Panteón de Ajijic y Chapala Haciendas.
Además, la unidad de Protección civil está trabajando para conseguir dos ambulancias de SAMU y un helicóptero que estaría disponible para caso de emergencias.
Considerando los datos del año pasado, este año los accidentes viales y traumas serán canalizados a Cruz Roja Chapala, ya que de ello muchas veces se derivan procesos legales. Para los que sufren alguna descompensación o insolación, serán llevados a Servicios Médicos Municipales.
Por su parte, el director de Seguridad Pública, Adán Domínguez, estará redoblando guardias para poder implementar operativos en las aglomeraciones turísticas como son: San Antonio Tlayacapan, Ajijic, Atotonilquillo, Santa Cruz, San Nicolás y el Malecón de Chapala.
Se tendrán puntos de revisión, ya que es un despliegue integral. Al ingreso del municipio estará uno de ellos, en lo que es el libramiento a Ajijic habrá otro, y contará con una unidad de auxilio vial en la gasolinera ya que trabajarán en conjunto, debido a que en el malecón se tendrá personal en la zona de las Letras y en la Fuente de los Pescadores.
El personal estará las 24 horas, y también se encargará del cuidado del Malecón de Ajijic y San Antonio, y “servirá como un punto de monitoreo para cualquier necesidad que los ciudadanos puedan tener”, señaló Adán Domínguez.
El operativo está diseñado para hacer ajustes en caso de ser necesario, y no afecta al operativo cotidiano. También se hace una invitación a los pobladores a realizar avisos en caso de que salgan a vacacionar para brindar mayor seguridad, ya que el año pasado se pidió el apoyo en 24 casas y la vigilancia coordinada con los vecinos ayudó a que en estas habitaciones no se presentara robo.
Finalmente, el comandante señaló que Chapala está con un esquema de tranquilidad social y que los visitantes pueden estar sin pendiente por su estancia. También hace un llamado a tener en cuenta los números de emergencias como es el 911, y a no beber y manejar, así como no comer demasiado si van ir frente al volante y hacer revisión general de sus vehículos.
Foto: Manuel Jacobo. En la foto se mira tanto del lado poniente como del oriente gran cantidad de fincas que están invadiendo la zona del lago de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- En la pasada sesión de cabildo del 27 de marzo, se acordó emitir un exhorto a la Comisión Nacional del Agua, esto en respuesta a las recomendaciones que fueron emitidas mediante acuerdos legislativos en los que señalan la inspección y vigilancia de zonas federales en el vaso lacustre.
Entre los cuatro puntos de acuerdos entregados resaltó el 1,103, en el que se le pide al director de la CONAGUA se haga inspección y vigilancia constante sobre los invasores. Esto con la finalidad de recuperar predios invadidos en la Ribera del Lago de Chapala, además de señalar que el ayuntamiento debe de abstenerse para entregar permisos de construcción.
El camino a orilla del lago está plagado de fincas que tienen obstruido el paso y que muchas de ellas mantienen sellos de suspensión por el ayuntamiento.
Javier Degollado hizo saber que, en su calidad de presidente municipal, será el responsable de hacer llegar el oficio, en el que se plantea que la CONAGUA “deje la administración de las zonas federales a cargo de los municipios” y que el municipio de Chapala acepta la administración de dichas zonas.
Además añadió que no se delega toda la responsabilidad de la CONAGUA, que ella seguiría al cuidado del vaso lacustre, pero que, en el tema de la vigilancia de las zonas federales, los municipios deben ser los encargados.
Por su parte, el regidor Juan Carlos Pelayo señaló que el gobierno municipal había realizado un oficio de acuerdo con la dependencia para que sea el ayuntamiento el encargado de hacer la administración. También le puso nombre a una de las invasiones ubicadas en Riberas del Pilar, en lo que señaló que sin ser ingeniero ni perito se puede observar dicha invasión que está realizada por una persona de nombre Ramsés. Señaló, también, que la autoridad municipal se ve rebasada cuando se trata de actuar. “Somos autoridad, pero no podemos hacer nada cuando se trata de un particular”; y mencionó que “denunciar ante la CONAGUA es denunciar en el desierto”, quien se encarga de suspender las obras públicas como pasó con el malecón de San Antonio Tlayacapan y no de suspender las invasiones que se realizan por particulares.
En la calle de El Lago, en Riberas del Pilar, hay tres entradas para bajar hasta el lago en toda la localidad. La primera fue encontrada sobre una construcción de nombre Tahawi, que obstruye el paso, ya que fue rellenado hasta el borde del lago.
El camino continúa y las fincas siguen obstruyendo el paso hasta encontrar un pequeño arroyo que brinda una pequeña entrada hasta el lago. Ningún acceso tiene la posibilidad de abordar camino para disfrutar de la playa; el camino está plagado de fincas que tienen obstruido el paso y que muchas de ellas mantienen sellos de suspensión por el ayuntamiento.
En la búsqueda de datos que pudieran brindar un estimado total o parcial de las fincas que están en esta situación, no se encontraron a los encargados de las dependencias y tampoco se encontró respuesta mediante solicitudes de transparencia que se habían solicitado con anterioridad.
En Riberas del Pilar encontramos una construcción de nombre “Tahawi”, que obstruye el paso, ya que fue rellenado hasta el borde del lago.
La tercer y última bajada que lleva hasta el lago, el panorama tampoco es muy bueno, pues ahí se mira tanto del lado poniente como del oriente una gran cantidad de fincas que están invadiendo la zona.
Por hacer mención de otras fincas que están invadiendo, se encuentra el hotel-boutique en la zona de la Floresta, en Ajijic, la construcción que se encuentra a un costado del malecón de Ajijic, y así una inmensa lista de propiedades que están en esta situación.
Por lo tanto, el regidor Juan Carlos Pelayo hace una invitación a los ciudadanos a realizar las denuncias de personas que están invadiendo la zona federal y que él se ofrece como portavoz, ya que menciona que diversos esfuerzos de parte de los ciudadanos se han realizado, pero no rinden frutos.
Pese que no se sabe si la CONAGUA otorgará esta atribución a los municipios, Chapala sugiere estar listo para comenzar con los trabajos y suspensiones que por años no se han realizado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala