Una colaboración del Archivo Histórico de Chapala. Director Rogelio Ochoa
Uno de los lugares más concurridos por el turismo, sin duda alguna, es Acapulquito, zona de estupendos restaurantes y del mercado de artesanías.
Según nos comenta el Dr. Juan Sánchez Calzada, la iniciadora de este tipo de negocios fue la muy recordada Angelita, quien empezó con un negocio de renta de llantas y tablas de madera llamadas deslizadores junto a su primer restaurant, en la playa del Beer Garden.
Posteriormente con la sequia del lago en los años 50, tanto Angelita como don Juan Sánchez Guízar (†), construyeron unos establecimientos de madera que flotaban y era necesario moverlos continuamente según el lago aumentaba o disminuía de nivel.
Esto lo hacía para darles a los visitantes la oportunidad de comer junto al lago. Se recuerda aquellos carros jalados por mulas que transportaban a los comensales. El mover esas pesadas construcciones no era nada fácil, pero la familia Sánchez utilizaba un camión diesel para poder hacerlo con el agua arriba de las llantas.
El Dr. Sánchez Calzada nos narró que en una ocasión, con la fuerza del escape, aventó pescadores dentro de la cabina del mismo.
Posteriormente con la recuperación del nivel del lago, se instalaron definitivamente en Acapulquito, que originó su nombre por un comentario de un mesero apodado “La Calavera”, quien, al estarse bañando en la zona con unos amigos, les dijo: “Qué Acapulco ni qué nada. Esto es Acapulquito”, siendo los iniciadores en este lugar Angelita, Maximiliano, Poncho Bañuelos y Don Juan Sánchez Guízar.
La Mamá del Doctor, Doña Josefina Calzada, fue quien inició con el pescado blanco. Dado que don Juan Sánchez Guízar era panadero, utilizó por primera vez la manera de batir el huevo para el pan, en el pescado blanco rebozado.
Acapulquito, lugar tradicional, conserva la buena mesa y la mejor atención, así que acuérdate de Acapulquito y visítennos.
Área de albercas en el parque de la Cristianía.
Redacción (Ajijic, Jal.).- La zona de albercas del parque de la Cristianía albergará la escuela de natación para adultos jóvenes y niños que recién abrió el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala.
El proyecto contará con clases tanto en turno matutino como vespertino, y éstas tendrán un costo de 35 pesos por clase.
Los viernes, sábados y domingos, la clase del turno matutino será impartida por la maestra Lourdes Angélica Raygoza Munguía, y los miércoles, jueves y viernes, en el turno vespertino, impartirá la maestra Paulina Isabel González Yáñez.
En el turno vespertino se manejarán tres grupos:
De cuatro a cinco p.m. será el grupo de niños (6 a 12 años).
De cinco a seis p.m. será el grupo de adolescentes ((13 a 18 años).
De seis a siete p.m. será el grupo de adultos (19 años en adelante).
Para más información, acudir a las oficinas de Comude Chapala, ubicadas en Avenida Francisco I. Madero # 268-B, a un costado del Coliseo Municipal Benito Juárez en la cabecera municipal de Chapala.
Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde Javier Degollado González dio las
primeras paladas de cemento donde se construirán los cimientos de lo que serán
siete locales comerciales y un estacionamiento con capacidad para 600 automó
viles el pasado 20 de junio.
Con una inversión de 3 millones de pesos del Fondo del Fortalecimiento para
Municipios, la obra se construirá en el lugar que alguna vez fue el Mercado de
Artesanías, en la zona restaurantera de Acapulquito.
El director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala, Luis Rodrigo Paredes
Carranza, informó que la obra inició con la demolición del antiguo Mercado de
Artesanías en el mes de enero y concluirá en un periodo de 30 días.
Banner digital del nuevo mercado de artesanìas
Las dimensiones de cada local del nuevo mercado de artesanías serán de 25
metros cuadrados orientados de norte a sur, y el módulo de baños será de seis
por cinco metros, mientras que el espacio de estacionamiento ya se encuentra en
funciones desde Semana Santa.
Los locatarios del Mercado de Artesanías, quienes desde hace seis meses venden
su mercancía bajo unos toldos blancos afuera del Club de Yates de Chapala,
mostraron agradecimiento al alcalde por la construcción de los nuevos locales.
Por su parte, Degollado González agradeció la gestión de la diputada federal
Martha Covarrubias para los recursos de la obra, y en cuya representación acudió
su esposo, Sergio Martín Castellanos, para acompañar el momento de arranque de la obra.
La plaza principal, que no había sido modificada en más de 30 años, dará lugar a una nueva imagen de San Nicolás de Ibarra, delegación de Chapala.Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, dio el banderazo oficial de la demolición de la plaza de San Nicolás de Ibarra, el 20 de junio, con unos marrazos al kiosco, que será remodelado en su totalidad.
La obra de la “rehabilitación de la plaza” contará con un kiosco nuevo y más grande, con herrería forjada, piso de cemento estampado, nuevas luminarias, bancas como las del malecón, pintado de fachadas de las casas circundantes a la plaza, nuevas banquetas y un tope peatonal.
El director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala, Luis Rodrigo Paredes Carranza, informó que desaparecerá la calle Libertad, la cual se incorporará al cuadro principal de la plaza. Agregó que las jardineras sufrirán un cambio y serán redondeadas, respetando el arbolado existente.
Los trabajos de remodelación iniciaron desde el 14 de junio, y se espera que concluyan en dos meses, y tienen una inversión de 3 millones 663 mil 319 pesos, a través del programa Fondo del Fortalecimiento para Municipios, gestionado por la diputada federal Martha Covarruvias.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El Hospital Comunitario de Jocotepec inauguró la “Primera Jornada de Cirugías” con 198 intervenciones quirúrgicas para los beneficiarios del Seguro Popular en la ribera.
El director del Hospital Comunitario, Julio César Moreno, informó que del 17 al 19 de junio se realizarán 138 cirugías menores, como vasectomías, circuncisiones, remoción de verrugas, quistes, entre otras, y 60 cirugías mayores.
Al menos 68 pacientes que no entraron al programa, contarán con el seguimiento de sus casos a través de las consultas y recomendaciones del cirujano del nosocomio.
La mayoría de los beneficiados de esta jornada son deL municipio de Jocotepec, con el 47 por ciento de las cirugías, seguido de Chapala, con el 38 por ciento, y el 15 por ciento restante es del resto de los municipios ribereños.
El director del hospital explicó que, comúnmente, para entrar a cirugía se necesita que el Centro de Salud donde se atendió el paciente, realice un requerimiento para acudir con el cirujano y programar la intervención.
A través de la jornada, los beneficiarios agendaron sus citas de manera directa al hospital con el cirujano, sin el requerimiento de un Centro de Salud: “Hicimos que el paciente pierda menos tiempo”, subrayó Moreno.
Durante la jornada, se contó con la asistencia de la presidente del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Chapala, Elizabeth Genoveva Guzmán, quien acudió para agradecer a las autoridades del hospital la atención de calidad que se brinda a los pobladores de Chapala.
Genoveva Guzmán expresó que es bueno que este tipo de programas se realicen cerca del municipio de Chapala, debido a que mucha gente de escasos recursos lo requiere y no cuentan con los recursos para poder ir hasta Guadalajara.
La presidente del DIF Chapala agregó que la institución a su cargo apoya de 15 a 20 personas de escasos recursos de manera mensual con el costo de sus pasajes a hospitales de Guadalajara, Tlajomulco y Jocotepec.
Por parte de las autoridades de Jocotepec no acudió ningún representante, porque no recibieron invitación, argumentó el departamento de Comunicación Social del municipio.
Para saber:
En poco más de un año de apertura, el Hospital Comunitario de Jocotepec ha realizado 15 mil 987 atenciones a los habitantes de la Ribera de Chapala.
Equipo de fút-bol Conalep Ajijic-Chapala.
Redacción (Ajijic, Jal.).- El viernes 10 de junio se realizó en las instalaciones deportivas de la Universidad Marista el Interconalep Estatal de Fútbol 2016, con la participación de los Conalep 281 Ajijic-Chapala, México-Italiano, Vallarta 1 y Juanacatlán.
Fue una eliminatoria directa en donde el Conalep Ajijic-Chapala se enfrentó en su primer juego al México-Italiano con un marcador final 1-0.
La final se celebró contra el plantel de Juanacatlán, empatando a 0 goles. Ante dicho resultado fueron necesarios los cinco penales obligatorios. El primero de ellos, lo falló Ajijic-Chapala, pero para el quinto penal de Juanacatlán también erró.
La muerte súbita determinó el ganador hasta el octavo tiro penal donde el portero Pedro Zamora ataja el balón lanzándose a su lado izquierdo.
Como campeón estatal, el Conalep 281 Ajijic-Chapala representará al estado en la Olimpiada Nacional de Conalep, que se realizará en la ciudad de Chihuahua, los días del 28 al 30 de junio.
Cabe hacer mención que gracias a la empresa de Autotransportes de Chapala, los alumnos pudieron viajar gratuitamente a este encuentro deportivo en la ciudad de Guadalajara.
El actual Tesorero de Chapala, Roberto Armando Molina Salazar , también fungió como tesorero en la administración del alcalde Gerardo Degollado (2007-2009), hermano del actual presidente municipal, Javier Degollado González. Foto: Arturo Ortega. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El tesorero del Ayuntamiento de Chapala, Roberto Molina Zalazar dio a conocer por medio de su cuenta Facebook que fue nominado para el premio Tlatoani 2016, el cual reconoce a los mejores tesoreros de la República Mexicana.
La nominación se realiza con el monitoreo y análisis de carácter nacional que observa su desarrollo profesional, menciona el oficio enviado al tesorero por parte del Instituto Mejores Gobernantes A.C. (IMG) y el Instituto Mexicano de Evaluación Mejores Gobernantes (IMDE).
La notificación informa que en los primeros meses de junio se está realizando un sondeo de opinión pública con el objeto de obtener la percepción ciudadana de su actividad profesional al servicio de los ciudadanos.
La emisión de declaratorias del ganador se dará a conocer de manera privada a partir del próximo lunes 20 de junio.
La nominación enviada al Tesorero Municipal de Chapala.
Etiqueta de la Fábrica de Bebidas Gaseosas Chapala. Foto: Archivo histórico municipal de Chapala.
Transportémonos un siglo atrás e imaginémonos cómo se transformaban esa aguas de origen volcánico en una exquisita bebida que, ya embotellada, se transportaba en grandes canoas a toda la ribera del lago. Aquello en verdad era todo un desafío.
A principios del siglo, el señor Lázaro Pérez, quien era un sabio, vino a Chapala porque supo de las aguas termales. Como era químico, las mandó a analizar y vio que era agua mineral natural, mejor que la de Tehuacán. Entonces, mi tío Salvador se vino a vivir para acá y puso una fábrica de aguas gaseosas.
Yo quedé huérfano de chico, y me vine con mi tío y me enseñé a hacer todo el proceso de agua mineral, desde el alambique. Señora Natalia Collazo Pérez.
El día 12 de septiembre de 1907, el señor Salvador Pérez Arce, propietario de los baños “El Recreo”, y vecino de Guadalajara, solicitó al Ayuntamiento permiso para colocar en la plaza del mercado un pequeño kiosco con hidrantes y vender el agua potable procedente de sus baños, para comodidad del público.
Al fallecer don Salvador Pérez Arce, el día 11 de marzo de 1915, quedó su hijo Salvador al frente de los negocios de su padre. Se cuenta que uno de los primeros distribuidores del producto se llamó Gabriel Lozana, quien lo hacía en un carretón tirado por una acémila. Este señor tuvo posteriormente una cantina en la esquina de Morelos y Juárez (hoy, el taller de bicicletas Rayo), y después la cambió frente al mercado municipal por la calle Juárez.
Marciano Asencio García (don Marciano), vino muy jovencito del Chante, municipio de Jocotepec, y laboró más de treinta años en esta empresa, hasta su cierre. Se recuerda empujando por las calles de Chapala una carreta con dos llantas grandes en las que transportaba a las tiendas las deliciosas limonadas Pérez Arce.
Además de distribuir, también tenía la responsabilidad de su elaboración. Se comenta que para hacer el extracto, se encerraba en un cuarto de la fábrica todo el día. En ese lugar, había un alambique de aluminio para cocimiento. Ahí, rallaba la cascara del limón que debía ser más verde, la mezclaba con azúcar y demás químicos para extractarlo en el alambique. En ese sitio, había una olla grande tapada con un pabellón, le ponía una medida de extracto y sacaba mucha limonada.
No sólo se fabricaron limonadas, también Ginger, Orange Crunch (duró poco), agua mineral embotellada en un bonito sifón de vidrio con el nombre de “El Cerrito de San Miguel”, agua purificada en garrafón. Duró poco por razón de que se transportaba en carreta y el señor Carlos Cuevas Delgadillo, su competencia, lo hacía en una troca, por lo que era más rápido el servicio.
Don Marciano trabajaba diariamente; no tenía descanso. Sólo cuando él se daba sus vacaciones para tomar sus alcoholes (muy notorio). Lo más que llegó a ganar fueron $10.00 por día, que en esos tiempos no era mucho.
También laboraron en esa empresa Rosario Beltrán “Téllez”, quien durante un corto tiempo manejó una camioneta vieja de manivela, y Antonio Valencia “La Pulga”. Cuando éstos se retiraron, a Chayo Beltrán lo llevaron a Guadalajara los que fabricaron La Favorita, asegurándole a ése que le iba a salir igual a la de los de Pérez Arce, pero nunca le resultó, por lo que tuvo que regresar a Chapala.
Por un tiempo estuvo como mozo Vicente “La Máscara”. Le ayudaba a don Marciano a mover una rueda grande se daba energía eléctrica y también embotellaba, pero volvió a quedarse sólo don Marciano.
Se contaba que en una canoa de remos cruzaba el lago para llevar limonadas a San Luis Soyatlán, Tuxcueca y Tizapán el Alto. Lo acompañaba su hijo Sebastián y su sobrino Rosalio, con los peligros propios del viento y mareas, que cuando estos los agarraban, como era muy corajudo, les pegaba a los niños con el remo en la espalda para que se pusieran abusados, porque tenía miedo que se fuera a pique la canoa.
Don Rafael Cuevas Reyes también tuvo una pequeña fábrica de limonadas. Le ayudaban a distribuirlas en un carrito sus hijos Rafael y Fernando Cuevas García.
Texto cortesía del Archivo Histórico de Chapala/ director Rogelio Ochoa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala