La plaza de Chapala con sus nuevas lámparas que miden alrededor de 14 metros de altura y cuentan con un peso aproximado a los 400 kilos. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Será en dos semanas cuando se terminen de instalar las nuevas luminarias en las plazas de Chapala y Ajijic, estimó el coordinador de Evaluación y Seguimiento del ayuntamiento de Chapala, Juan José Martínez,quien está a cargo del proyecto.
El 14 de marzo inició la instalación de la primera de las lámparas en la plaza de Ajijic y días después se instaló otra en la plaza de Chapala para atender la petición de la ciudadanía para que los espacios públicos lucieran más iluminados.
Al momento se han instalado nueve lámparas y se trabaja en la cimentación para colocar otra más. Foto: D. Arturo Ortega.
Juan José informó que 60 días antes de la instalación de la primera de las lámparas se trabajó en el diseño de los dos modelos que se están instalando en ambos espacios públicos, una con cuatro luminarias y otra con una luminaria que emplean la tecnología led y proporcionan una gran intensidad de luz.
En Chapala hasta el momento se han instalado nueve lámparas de estructura de hierro, de las cuales ocho son de cuatro luminarias y una de una luminaria. Hasta el momento se desconoce cuántas luminarias más se instalarán en la cabecera; sin embargo, al cierre de la presente edición se trabajaba en la cimentación para colocar otra más.
En este sentido el coordinador de Evaluación y Seguimiento informó que la cimentación de las lámparas que miden alrededor de 14 metros en el caso de las que tienen cuatro luminarias y seis metros de altura en el caso de las de una luminaria, es de una profundidad mayor a un metro.
Las lámparas cuentan con una base con puntos de soldadura que cubren por completo la instalación eléctrica para que no sean vandalizadas y de esa manera garantizar la vida útil de las luminarias.
Aunque no se tiene un costo total de la obra en cada una de las plazas, se sabe que las lámparas de cuatro luminarias que tienen un peso que oscila los 400 kilos, tienen un costo aproximado a los 110 mil pesos, según lo informado por el funcionario municipal.
El número de lámparas para cada plaza dependerá de la iluminación que sea necesaria para cada uno de los espacios, aunque Juan José informó que en el caso de Ajijic ya se tenían el total de las lámparas que se instalarán.
El encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana, informó que serán 12 las lámparas que se instalarán en la plaza del Pueblo Mágico, faltando aún la colocación de cuatro de ellas alrededor del kiosko.
En el auditorio del Parque de La Cristianía de Chapala el Show de las Pachanguillas fue el espectáculo principal del Día del Niño: Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Cientos de niños del municipio de Chapala celebraron el 30 de abril, Día del Niño, con diferentes actividades lúdicas y recreativas organizadas por el gobierno municipal.
Acompañados de sus padres, los infantes del municipio disfrutaron de las albercas, juegos mecánicos gratuitos, pintura ornamental de cara, botanas y la presentación del espectáculo del Show de las Pachanguillas, el cual presentó a personajes fantásticos y de los videojuegos para diversión del público infantil que se congregó en el Parque de La Cristanía, de la cabecera municipal.
En el Ayuntamiento de Chapala se efectuó una sesión de cabildo en la que algunos niños del municipio representaron los papeles del alcalde, síndico, secretario general y regidores por un día.
El alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto, realizó el primer donativo con el que se dio arranque de la colecta 2024. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- La Cruz Roja delegación Chapala arrancó la campaña de recaudación 2024, en la que buscará obtener hasta un millón de pesos en donativos de la comunidad, los cuales destinará para su gasto corriente.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa del Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Alejandro pronunció un discurso de unidad, en el que reconoció el trabajo de las administraciones tricolor, a la vez que compartió algunas de sus propuestas. Foto: Cortesía.
Redacción.- Llegó con la camiseta roja bien puesta. El candidato de la coalición entre los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) por la municipalidad de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, realizó una reunión en la que logró congregar al priismo de Chapala, la noche del 30 de abril .
“Llegó con la camiseta roja puesta. Nos dio (el candidato Alejandro Aguirre) nuestro lugar como priistas, los liderazgos priistas estuvieron en primera fila. Estamos contentos y vamos con todo por el triunfo en unidad”, mencionó emocionada una de las priistas asistentes al evento.
Alejandro Aguirre compartió espacio con destacados liderazgos del PRI de Chapala. Foto: Cortesía.
Acompañado del candidato por la diputación federal del Distrito 17, Luis Aguirre Lang, y la candidata por la diputación local, Esmeralda Magaña, además de líderes priistas, Alejandro Aguirre pronunció un discurso de unidad, en el que reconoció el trabajo de las administraciones tricolores que ha tenido Chapala.
“Me da gusto hacer equipo con ustedes en esta elección, porque yo los conozco, porque sé que son personas que aman a Chapala, porque sé que son personas que saben hacer política en el municipio, porque sé que son conservadores y el conservar nuestro municipio como estaba, con esa paz y tranquilidad que queremos hoy, hacer equipo y juntarnos por nuestro Chapala”, dijo Alejandro ante decenas de simpatizantes priístas y panistas, la noche del 30 de abril.
En La Vela del malecón de Chapala, Alejandro agradeció el respaldo y la presencia de los simpatizantes: “sé que aquí están las mejores mujeres y los mejores hombres de política en Chapala que tienen mucha trayectoria. Ex Presidentes priístas que han hecho obras de trascendencia para Chapala, expresidentes que también han dejado huella en nuestro municipio”.
Durante el evento también estuvo presente su equipo de trabajo de campaña. Foto: Cortesía.
Desde un pequeño foro montado para la ocasión, Alejandro recordó la disposición de los candidatos de la coalición “Fuerza y Corazón por México” para apoyar a Chapala. También recordó que durante las dos ocasiones que le ha tocado presidir el municipio (2001-2003 y 2021-2024) ha hecho alianzas con todos los partidos, contando con buenos colaboradores del PRI, del PRD y de otras fracciones políticas.
“En Chapala lo que nos une es nuestro municipio”, enfatizó el candidato quien pronunció algunas propuestas y obras pendientes, entre las que destacaron un programa de construcción de banquetas para las delegaciones, malecones para las poblaciones de Santa Cruz y San Nicolás, una preparatoria para Ajijic y panteones para las distintas comunidades que integran el municipio.
“Vamos a unirnos por un bien mayor que es nuestro país, nuestro municipio y nuestro estado. Hoy tenemos que trabajar unidos… Tenemos que buscar los buenos gobiernos para nuestro municipio, una serie de buenos gobiernos que estoy seguro que de este grupo van a salir. Estoy seguro que de estos partidos vamos a seguir construyendo buenos gobiernos para Chapala, por eso les digo levantemos las banderas del PRI, del PAN y del PRD” finalizó entre gritos, aclamaciones y el revoloteo de las banderas de los tres colores que ondearon aquella noche en el malecón de Chapala.
Entre los priistas con trayectoria que estuvieron presentes en la reunión se encontraban el expresidente de Chapala Alberto Alcantar Beltrán (1998-2000), su hijo Alberto Alcántar Medeles, ex presidente del Comité Directivo Municipal del PRI Chapala y ex regidor. También estuvieron presentes el profesor Guadalupe Vidrio Oliva, la ex regidora Lucy Mendoza Huerta, el profesor Oscar Ruíz Reyes, entre otros líderes tricolores.
Trabajadores sindicalizados de Chapala realizaron una marcha pacífica por la avenida Francisco I. Madero de Chapala, hasta la alcaldía. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega.- Con una marcha pacífica, los trabajadores del Ayuntamiento afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de Chapala Jalisco (SUTCJ) recorrieron la avenida Francisco I. Madero en busca de la firma de las Condiciones Generales de Trabajo.
Afuera de las instalaciones de la presidencia de Chapala, el alcalde interino, Gamaliel de Jesús Soto Pérez y el secretario general, Alan López, recibieron a los manifestantes para escuchar sus peticiones.
El alcalde interino, Gamaliel de Jesús Soto Pérez y el secretario general, Alan López, recibieron a los manifestantes para escuchar sus peticiones. Foto: Cortesía.
Ernesto Sánchez Jiménez, secretario de organización de la Federación Plural de Trabajadores en el Estado de Jalisco reconoció que aunque ha habido avances en materia laboral por parte del Ayuntamiento, lo más importante para los servidores públicos es la firma de las condiciones generales de trabajo.
En este sentido mencionó: “Ha habido apertura por parte de la Administración y el único pendiente que tenemos hoy, en este día tan importante para los servidores públicos, era la firma de las Condiciones Generales de Trabajo. Se estuvo planteando que administraciones vienen y administraciones van y siempre se han jugado con los derechos del trabajador, nunca se han firmado, siempre ha salido un pretexto o un cochupo por parte de la administración para que no se concrete la firma y se deposite en el Tribunal, hoy estamos pidiendo que eso se haga y hay apertura por parte de la administración para concretar eso”.
Sánchez Jiménez agregó que con la toma de nota del nuevo comité del sindicato, se les da certeza a 278 trabajadores del ayuntamiento que ya están reconocidos por el Tribunal de Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios de Jalisco y se está en espera del reconocimiento de 30 trabajadores más, cuando antes solo se reconocía a 80 de ellos.
La nueva secretaria general del SUTCJ, Rosa Elia Ramos Perales, tomó nota en agosto y fue reconocida el 25 de abril de su nuevo cargo; en el comité le acompañan la secretaria de acuerdos, María del Rocío Mexicano López; secretaria de actas, Gloria Sandoval Ramírez; la tesorera, Casimira Guadalupe Mesa Estrada por mencionar a algunas de ellas, además de los vocales.
Integrantes del Comité del SUTCJ. Foto: D. Arturo Ortega.
Ernesto Sánchez destacó que este nuevo comité sindical está encabezado por mujeres y los integrantes son de la mayoría de las áreas del Ayuntamiento como nunca antes se había hecho, pues antes, los cargos representativos los ocupaban trabajadores de las direcciones de Aseo Público y Obras Públicas.
Rosa Elia dijo tomar el cargo con responsabilidad, manifestando que siempre abogará primero por los agremiados a quienes les dijo “que se sientan respaldados por el sindicato y la federación, siempre vamos de la mano y tenemos buena coordinación, también con el municipio. Tengan toda la confianza de que todo está marchando bien”.
Los sindicalizados también informaron que ya cuentan con nuevas oficinas, las cuales se ubican en la esquina de las calles Niños Héroes y Zaragoza en la cabecera municipal, donde estarán de puertas abiertas para los trabajadores que cumplan con los requisitos de ley para afiliarse.
Después de la manifestación de los sindicalizados del Ayuntamiento también se hicieron presentes los agremiados de la sección 145 del Sindicato Nacional de Telefonistas de la República Mexicana quienes se manifestaron para pedir la reducción de 48 a 40 horas laborables por semana, además del incremento de 30 días de aguinaldo.
El proyecto de la construcción de nichos para albergar las cenizas de los difuntos ya ha iniciado con la demolición de concreto de la pared norte del área de descanso del panteón. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El gobierno de Chapala inició la construcción de 71 nichos en el área de descanso del panteón, que resguardarán las cenizas de los fallecidos en la cabecera municipal.
En entrevista, el alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, informó que los nichos se ubicarán en los costados del descanso, en las paredes donde hay unas bancas de cemento.
Fachada del Panteón municipal de la cabecera municipal donde se aprecian los escombros de los primeros trabajos para adecuar los nichos. Foto: D. Arturo Ortega.
El proyecto tendrá un costo aproximado a los 542 mil pesos y aunque el alcalde interino mencionó que los trabajos iniciarían el 8 de mayo, Semanario Laguna constató que en la pared norte ya se ha demolido la banca de concreto que se encontraba en el lugar, cuyos escombros yacen fuera de la fachada.
Gamaliel Soto informó que la obra constará de tres etapas para la construcción de 71 nichos y en la primera de ellas, se pretende la construcción de las primeras 36, cuyo mantenimiento no será costoso y estarán en cajas de poliuretano.
“Se va a hacer una primera inversión, esperando que con la cooperación de las personas interesadas podamos salir adelante”, dijo el presidente interino sin especificar un monto para esta primera etapa.
“La patente que existe únicamente en el país para los nichos es la que nos va a ayudar para hacer la instalación de esos nichos, en unas cajas de poliuretano que son muy duraderas”, externó el alcalde interino.
En el ingreso al área de descanso, desde el interior del camposanto, hay una lona en la que se ponen a la venta los espacios para los interesados en tener uno de los nichos, por lo que pueden comunicarse al 376 765 80 00 extensión 5175.
En el auditorio del Parque de La Cristianía de Chapala el Show de las Pachanguillas fue el espectáculo principal del Día del Niño: Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Cientos de niños del municipio de Chapala celebraron el 30 de abril, Día del Niño, con diferentes actividades lúdicas y recreativas organizadas por el gobierno municipal.
Acompañados de sus padres, los infantes del municipio disfrutaron de las albercas, juegos mecánicos gratuitos, pintura ornamental de cara, botanas y la presentación del espectáculo del Show de las Pachanguillas, el cual presentó a personajes fantásticos y de los videojuegos para diversión del público infantil que se congregó en el Parque de La Cristanía, de la cabecera municipal.
En el Ayuntamiento de Chapala se efectuó una sesión de cabildo en la que algunos niños del municipio representaron los papeles del alcalde, síndico, secretario general y regidores por un día.
Muelle de Ajijic en el 2021. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a la sequía grave generalizada en la región y el descenso acelerado en el Lago de Chapala, se espera que este año el vaso lacustre más grande de México recupere nivel, aunque no el suficiente para dejar atrás el alarmante nivel actual.
El director del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Maestro Eduardo Juárez Carrillo, compartió a Semanario Laguna que, pese a que se espera que suba el nivel del lago en comparación con el año pasado, aún no hay condiciones para que se recupere de manera normal, a menos de que haya anomalías en la temporada de lluvias.
Muelle de Ajijic en el 2024. Foto: Sofía Medeles.
Actualmente el Lago se encuentra en el 41.55 por ciento de su nivel y con una cota de 93.58, registrándose el nivel más bajo en el 2002, con una cota de 92.08. Además, Eduardo Juárez compartió que lo normal es que el lago suela recuperar en condiciones normales 120 centímetros por año, aunque este año se proyecta que se recuperen 40 centímetros, aún así siendo buen nivel en comparación con los 11 centímetros que subió el año pasado.
Según explicó, este bajo nivel se debe a muchas cuestiones. Una de ellas y la más importante, la sequía grave causada por el fenómeno climatológico «el niño» que se trata de un cambio global periódico que altera el clima, provocando sequías; se espera que termine durante los próximos meses.
«No creo que lleguemos a una cota tan alarmante, esperemos lluvias importantes, pero el problema es que tanta agua se va a permitir o van a dejar pasar desde la parte alta de la cuenca Lerma al Lago de Chapala. La mayoría de las presas están severamente bajas y primero se llenan las presas. Ya cuando éstas se llenen, van a dejar pasar agua al Lago», agregó Juarez Carillo.
Orilla del Lago en la zona de Tío Domingo en el 2022. Foto: Sofía Medeles.
Las repercusiones en el medio ambiente son muchas, por nombrar algunas, mencionó el crecimiento de organismos oportunistas como algas microcistinas, debido a la concentración de nutrientes de los fertilizantes agrícolas como nitrógeno, fósforo y potasio, considerado peligrosos y tóxicos, afectando además la calidad del agua, además de la afectación a la pesca y que se compromete el suministro del agua que se toma del Lago para abastecer a Guadalajara.
Juárez Carrillo señaló que la contribución que se puede hacer como comunidad para apoyar en que no siga bajando el nivel del Lago es unirse y exigir a las autoridades federales que se establezcan medidas para salvaguardar los niveles del agua, que se ven afectadas por situaciones como empresas agrícolas que se apropian indebidamente del agua, se regule la contaminación ocasionada el exceso de citotoxicidad y que se permita que el Lago recupere primero los 120 centímetros promedio, antes que llenar las presas de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago.
El ciclista Ernesto “Tito” López González; la presidenta de la Cruz Roja Chapala, Yolanda Martinez Llamas; el representante de Cruz Roja Jalisco, Carlos Ortiz; y el director de Vialidad de Chapala. Foto: J.Stengel
Jazmín Stengel.- El ciclista chapalense Ernesto “Tito” López González, pretende darle la vuelta al Lago de Chapala con el fin de recolectar fondos para apoyar la expansión de la delegación de la Cruz Roja Chapala. La rodada que lleva por nombre “Dos ruedas, una pierna” comenzará el 28 de mayo y concluirá dos días después, el 30 de mayo.
La dinámica en esta ocasión incluye un pequeño contingente de voluntarios que ayudarán con la colecta a favor de la Cruz Roja durante periodos de media hora en las diferentes poblaciones que recorrerá el ciclista, según explicó López González durante una conferencia de prensa ofrecida el 23 de abril.
Edificio en construcción dentro de la Delegación Cruz Roja Chapala sobre la calle González Gallo número 1. Foto: J.Stengel.
El equipo de cerca de 10 ciclistas arrancará a las ocho de la mañana a las afueras del ayuntamiento municipal de Chapala con botecito en mano y recorrerá las poblaciones de San Antonio Tlayacapan y Ajijic rumbo a Jocotepec, después las localidades de la Ribera sur hasta llegar a la otra punta del lago y regresar a casa cruzando los municipios de Ocotlán y Poncitlán.
Los atletas serán acompañados en todo momento por una ambulancia de Cruz Roja y Vialidad Chapala para su protección durante el recorrido, afirmó el promotor deportivo.
Con la colecta, además de cubrir los gastos de la ruta valorados en aproximadamente 50 mil pesos, Tito espera poder apoyar la extensión del edificio de la Delegación Cruz Roja Chapala, que inició en julio del 2021. El atleta aún no tiene en mente la cantidad de dinero que desea recaudar, al contrario, el objetivo es poner su granito de arena y dejar que la cifra les sorprenda.
El edificio que reemplazará las actuales instalaciones de la Cruz Roja Chapala actualmente se encuentran a un 60 por ciento del proceso con una inversión de cerca de 9 millones de pesos, después de casi tres años de trabajo.
El presupuesto original de la construcción se valoró en 7 millones de pesos, informó la presidente de Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez Llamas. El aumento de los costos está relacionado con el incremento en el precio de los materiales necesarios y a la inflación. Además, es importante tener en cuenta que la institución se mantiene exclusivamente a través de donativos.
(izq.) Sofia P. Penalba, María Mayte González Rentería y Jessica Montiel Coyotl (der.). Foto: Internet
Redacción.- Tres corredoras del club deportivo “Guepardos de Chapala» destacaron a nivel estatal con dos medallas de oro y tres de bronce durante el Campeonato Estatal de Atletismo, realizado del 4 al 6 de abril; María Mayte González Rentería logró su calificación a Selección Jalisco por segunda ocasión.
Las dos medallas de oro fueron gracias a Mayte González, quien destaca en el atletismo local desde hace tres años aproximadamente. Las insignias se obtuvieron en las pruebas de 3 mil y mil 500 metros planos de las categorías sub 18 y sub 20, respectivamente.
Con tales victorias, la joven chapalense aseguró su pase a los juegos regionales. Su objetivo de este año es participar y obtener la mejor calificación en Los Juegos Nacionales de México CONADE 2024.
El sueño de todo atleta es llegar a ser campeón olímpico y Mayte Gonzalez tiene un sólido enfoque hacia ello, expuso su entrenador Ernesto López González, quien ha estado con ella desde el principio de su trayectoria a las 14 años de edad, actualmente Mayte tiene 17 años, por lo que le corresponde participar en la categoría sub 18.
Por su parte, Jessica Montiel Coyotl y Sofia P. Peñalba participaron en las pruebas de mil 500 y 150 metros planos respectivamente, de la categoría sub 14. Ambas chapalenses llegaron en tercer lugar a la meta. Peñalba además, obtuvo una medalla de bronce en salto de longitud con una marca de 4.23 metros.
Las menores, a pesar de haber destacado en el deporte estatal, aún les falta bajar su tiempo 30 segundos aproximadamente para calificar a la segunda ronda. Además de cumplir la edad mínima requerida, explicó el entrenador del Club Guepardos Ernesto López en entrevista para Semanario Laguna.
Mientras que Mayte González se prepara para abrirse paso a los juegos nacionales de este año, Jessica Montiel y Sofia P. Peñalba aumentaron su ritmo de entrenamiento a la par de Mayte, con el fin de calificar el próximo año. Mientras tanto, buscan el mejor resultado dentro de las competencias locales a lo largo del año.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala