Trabajadores trabajando en los separadores de los baños. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Como parte de los trabajos de rehabilitación del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) plantel Ajijic, el Gobierno de Chapala prestó su apoyo para renovar los separadores de los baños de la escuela.
El encargado del bachillerato, Bernabé Robledo, comentó que por el momento la prioridad eran los separadores de los baños para darles a los jóvenes un espacio digno y adecuado, aunque la escuela requiere muchos trabajos, de los cuales mencionó restaurar vidrios, cambiar la puerta de uno de los baños, los cajetes, las bancas, rebozar los salones, la banqueta externa, pero que la idea es continuar trabajando.
Asimismo agradeció al presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel; al director de Educación, Salvador Buenrostro; al director de Obras públicas, Juan Julio Novoa; y al jefe de cuadrilla y trabajadores, Juan de Dios Aviña, José Antonio Villalobos, Luis Alberto Álvaro y Juan Manuel Rodríguez.
Imagen: Cortesía.
Por Patrick O’Heffernan
El estudio del Global Giving Atlas recoge 43 mil 656 organizaciones sin ánimo de lucro y benéficas activas en México. Según Charities.com, 83 de ellas operan en la zona de la Ribera; 35 de ellas están registradas en la Fundación de Beneficencia del Lago de Chapala.
Las organizaciones sin fines de lucro y de beneficencia, especialmente en el área, son una de las fuerzas que unen a las comunidades mexicanas y de expatriados. ¿Por qué? Porque muchas -no todas- aquí fueron fundadas por expatriados o por expatriados y mexicanos juntos, y sirven a la comunidad mexicana.
Y muchas cuentan con mexicanos y expatriados en sus juntas directivas, personal y equipos de voluntarios. Dado que alrededor de 20 mil expatriados viven en Chapala, ya sea a tiempo parcial o completo, y muchos de ellos participan en organizaciones sin fines de lucro y organizaciones benéficas, su trabajo acelera la cooperación y el contacto entre las dos comunidades, en un ambiente muy positivo y entre los agentes de cambio en ambas comunidades.
En Lakeside News y el Semanario Laguna de hoy aparece la primera parte de un perfil de una organización sin ánimo de lucro en la Ribera, que dirige Lydia Bodin, de Niños Incapacitados. En la entrevista que Lakeside News le hizo, señaló que casi todos los voluntarios de la organización trabajan con familias mexicanas, que tienen mexicanos en su Junta Directiva y Consejo Asesor, y que su formación incluye la comprensión cultural.
Lo mismo ocurre con otras organizaciones benéficas, como el Banco de Alimentos. Muchas organizaciones sin ánimo de lucro, como Lakeside Little Theatre, se acercan a la comunidad mexicana para implicarse; en el próximo musical, Jesucristo Superstar, dos papeles principales están interpretados por mexicanos, Luis Sánchez y Laura Medina, y el teatro ha establecido una asociación con La Cochera Cultural para coproducir actuaciones y películas de bailarines y directores mexicanos.
Otros ejemplos son Lake Chapala Society, cuyo director ejecutivo, Luis F. Pacheco, es mexicano, tiene varios miembros mexicanos en su Junta Directiva y habitualmente atiende y presenta a mexicanos en sus programas. Hay muchos más: Poco y Poco, Thrill the World Ajijic, Mama Cleo’s Home for Boys, por ejemplo. En cada una de estas organizaciones, expatriados y mexicanos trabajan juntos por un objetivo común.
De los 15 mil a 20 mil expatriados que viven en Chapala, probablemente siete u ocho mil están aquí a tiempo completo. Aunque eso es sólo el 15-16 por ciento de la población total de Chapala, de 50 mil habitantes, tienen un gran impacto en el municipio. Una de las razones es que las organizaciones sin ánimo de lucro unen a las dos comunidades a muchos niveles, ampliando su alcance y eficacia. A pesar de las diferencias lingüísticas y culturales, los líderes, el personal y los voluntarios mexicanos y expatriados colaboran, cooperan y hacen amigos.
Y los expatriados que trabajan en organizaciones sin ánimo de lucro están contentos: han encontrado su sitio. Basta con leer lo que Lydia Bordin cuenta sobre su paso de la oficina del fiscal de Los Ángeles a Niños Incapacitados. «Es muy divertido hacer lo que hago…. Sigo aprendiendo y sigo sorprendiéndome. Eso es lo que realmente quería».
Y no es para menos. Según un estudio publicado en el Journal of Happiness Studies, las personas que hacen voluntariado están más satisfechas con su vida que las que no lo hacen. El estudio también descubrió que cuanto más voluntarias son las personas, más felices son, menos estrés tienen, mejor es su salud mental, y tienen más amigos, una menor tasa de mortalidad y una vida más larga.
Así que conozca a la comunidad mexicana, y no hay mejor manera de hacerlo que ser voluntario en una organización sin fines de lucro en Chapala. Es una solución ganar-ganar (todos ganan).
Proyección que se realizará sobre el malecón de Chapala. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) y el Fideicomiso del Interior, anunciaron que Chapala estrenará el 8 de febrero un atractivo turístico que sumará a la belleza del lago más grande de México: la proyección de un video mapping sobre una pantalla de agua de 20 metros.
El video mapping tuvo una inversión total de 6.8 millones de pesos en las que colaboró el Gobierno Municipal y en la que el Gobierno de Jalisco a través del Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior aportó 2.9 millones de pesos. Alrededor del 40 por ciento del total.
“Los destinos turísticos no pueden permanecer solamente fijos con las atracciones o con los contenidos que ya se tienen. Se busca estar constantemente renovando los atractivos, y uno de esos muy relevante es el que se va a inaugurar en la apertura del Carnaval 2024”, explicó Vanessa Pérez Lamas, titular de la Secturjal en la rueda de prensa del 16 de enero.
“Es un proyecto que fue apoyado a través del Fideicomiso de los Municipios del Interior. Una primera parte, del video mapping, ya fue implementada, funciona los fines de semana en la Presidencia Municipal.
Pero un atractivo que estamos muy ansiosos y ansiosas de conocer es el videomapping en el Lago. Creemos que Chapala tiene ese atractivo espectacular que es el lago más grande de México y tenemos que seguir innovando en el lago, dentro del lago, para seguir generando más afluencia al destino”, agregó.
En la presentación de la nueva atracción y de las actividades estuvieron presentes Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco, el Presidente Municipal de Chapala, Alejandro Aguirre; la Directora de Turismo del municipio, Griselda Alcántar; el Director del Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado, Mario Gálvez; y Maximiliano Macías Delegado de Ajijic, miembro del Comité organizador del Carnaval de Chapala de este año.
La titular de la Secturjal adelantó que durante el Carnaval de Chapala se espera que se registre un 85 o 90 por ciento de ocupación hotelera en la ribera, ya que a lo largo del año su ocupación oscila entre el 45 y 60 por ciento.
Griselda Alcántar Espinosa, directora de Turismo de Chapala, mencionó que en la ribera hay una oferta de 60 hoteles y mil 500 habitaciones que esperan al turismo nacional e internacional para estas fechas. Se espera una derrama económica de 8 millones de pesos gracias al carnaval.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, destacó que el municipio cuenta con vialidades renovadas en su ingreso gracias a obras de infraestructura realizadas por el Gobierno del Estado, y que este fin de semana se abren completamente a la circulación.
El videomapping del lago tendrá una temática en torno al carnaval en su etapa inaugural y se estará actualizando con diversos contenidos.
El Carnaval de Chapala, que involucra a delegaciones de la ribera del Lago, como Ajijic, tendrá una gran cantidad de eventos, desfiles, lienzo charro y conciertos del 8 al 13 de febrero. La sede principal será el Parque de la Cristianía.
Destacan entre las tradiciones de Ajijic el recorrido de Las Sayacas, personajes enmascarados vestidos de mujer que recorren sus calles, por donde pasa el desfile hay un derroche de color, música y sacos y sacos de harina que se avientan por todas las calles.
El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre, con funcionarias estatales. Foto: Gobierno de Jalisco.
Iván Guizar Mendoza y Francisco Javier Gutiérrez, permanecerán como directores técnicos de las selecciones varonil y femenil respectivamente, informó el alcalde de Chapala. Foto: Captura de Pantalla.
Jazmín Stengel.- Chapala buscará ser protagonista en la Copa Jalisco 2024, así lo dio a conocer el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien presentó a los directores técnicos de las selecciones varonil y femenil e invitó a participar a los interesados en las visorías para conformar ambos equipos.
“Estoy seguro que vamos a ser protagonistas de este 2024”, aseguró el alcalde en un video difundido en redes sociales del ayuntamiento, a la vez que; dio a conocer a Iván Guizar Mendoza, como director técnico por quinta ocasión consecutiva de la selección varonil y a Francisco Javier Gutiérrez Hermosillo, a cargo del equipo femenil.
Además, se extendió la invitación a la población en general a participar en las visorías para la conformación de ambas selecciones, a través de la Comisión Municipal del Deporte (COMUDE), quien el 11 de enero emitió en redes sociales la convocatoria oficial.
Para las féminas, la cita fue el viernes 12 de enero a las 18:30 horas, en el campo municipal J. Juan Rayo y otra prueba más con la misma sede para el 15 de enero a las 17:30 de la tarde. A las interesadas se les pide acudir con playera de color negro, pantalones cortos y zapatos de futbol.
Los varones fueron citados los dias 15, 17 y 19 de enero, también en el campo municipal, en punto de las 19:00 horas, con playera de color blanco, pantalones cortos y zapatos de futbol. La restricción de edades para los masculinos esta temporada se limita a jóvenes nacidos en el 2006.
Ambos equipos se arman desde cero cada año, cada jugador interesado debe acudir a las visorías para ser seleccionados por los entrenadores tras las pruebas físicas y tácticas. Sin favoritismos, Guizar Mendoza mencionó en entrevista que los participantes del año pasado podrían formar las bases del nuevo equipo, aunque esto aún es incierto.
En la edición 2023 de la Copa Jalisco, la selección de Chapala fue eliminada por el equipo de Ayotlán en la etapa de dieciseisavos, mientras que la selección femenil llegó a la semifinal, pero fueron eliminadas por su similar de Tlajomulco de Zúñiga. La Copa Jalisco 2024 iniciará en abril.
Erick Jonathan Gutiérrez Nápoles, actual entrenador de Charales de Chapala, tras uno de sus logros durante el 2021. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El entrenador de tercera división, Erick Jonathan Gutiérrez Nápoles, de 32 años de edad, suplirá desde el 3 de enero a Adrián Pérez Parrilla como Director Técnico (DT) del equipo Charales de Chapala, para el resto de la temporada 2023-2024.
Gutierrez Nápoles estará acompañado por el entrenador de porteros, Roberto Alejandro Salcedo; por el entrenador físico, Adrián Ayala Pérez; mientras que el psicólogo continúa siendo Ricardo García y Aaron Paúl Arrayga González, el médico del equipo.
Gutiérrez Nápoles es originario del municipio vecino de Ocotlán y tiene alrededor de seis años de experiencia en la liga mexicana de Tercera División Profesional (TDP). Su mejor temporada fue durante el año 2021, cuando quedó como campeón de la Zona B con el conjunto de TC Morales-1128 Sport y subcampeón general tras perder en penales contra Fuentes de Fortín.
Por su parte, Adrián Pérez Parrilla dejó al conjunto ribereño por la oportunidad de formar parte del equipo técnico del Atlas, al frente de la sub 19 femenil y como auxiliar de la primera división. “Oportunidades que no se deben perder”, expresó Francisco Rojas Muñoz, presidente de la directiva chapalense.
El equipo de Charales de Chapala se prepara tanto física como mentalmente para comenzar la segunda mitad de la temporada 2023-2024, el 28 de enero, contra el Real Ánimas de Sayula CF como visitantes, equipo que se encuentra en la sexta posición de la tabla de grupos con 22 puntos totales.
Los chapalenses a pesar de estar en el cuarto lugar, con 24 puntos, aún deben pelear por mantener o mejorar su posición en la tabla de grupos para calificar a la liguilla, fase final de la temporada.
Su primer juego como local será el 4 de febrero, contra el Atlético Cocula, a las 16:00 horas en el Campo Municipal J. Juan Rayo.
(izq.) Alexis Giovanni Casillas Pérez y Mario Alberto Corona de la Torre, tras su participación en los juegos nacionales de Aguascalientes 2023. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Dos charros y un velerista chapalenses, obtuvieron la medalla de oro en los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), en el año 2023. Las tres promesas planean continuar creciendo en su carrera deportiva.
Emiliano Villaseñor Gutiérrez, velerista chapalense tras su campeonato nacional en Bahía de Banderas, Nayarit. Foto: J. Stengel.
Mario Alberto Corona de la Torre y Alexis Giovanni Casillas Pérez, ambos de 16 años de edad, lograron poner en alto el nombre del municipio de Chapala entre 220 equipos nacionales y de Estados Unidos de América en el deporte de la charrería, en la categoría juvenil, durante las competencias nacionales que se llevaron a cabo del 30 de mayo al 3 de junio en Aguascalientes.
De la Torre ganó la insignia dorada en la disciplina “suerte de piales” individual y en equipo, mientras que Casillas Pérez la obtuvo en “jineteo de toro” y el “paso de la muerte», así como un bronce en el “jineteo de yegua». Ambos charros pertenecen a la Asociación de Charros de Chapala, misma que tiene una escuela para mantener el deporte nacional con vida.
Los jóvenes fueron elegidos como parte del equipo estatal, tras ganar las eliminatorias en Jalisco, mismas que comenzarán a mediados de febrero para las competencias del 2024. Además, los charros participan en múltiples torneos menores a lo largo del año.
De la Torre, participa en los juegos nacionales de la CONADE desde el 2019 en las categorías infantiles y juveniles, en el 2023 fue su primer campeonato nacional. Mientras que Casillas Pérez obtuvo el tercer lugar haciendo el “paso de la muerte» en el 2022, durante el llamado Nacionalito de Charrería.
Además, Casillas forma parte de un equipo de categoría libre con el cual ha ganado diversos torneos independientes como “Cien Rifles”.
Por su parte, Emiliano Villaseñor Gutiérrez, también originario del municipio ribereño, subió al podio tan solo unos días antes que los jóvenes charros, en representación del estado Jalisco, durante la competencia nacional de vela en la clase ILCA 6 entre jóvenes de 17 y 18 años de edad.
Villaseñor Gutiérrez fue campeón estatal de vela a los 14 años y nacional a los 18 años de edad. Su próxima participación será el 16 de enero en Cancún, durante un torneo de clasificación para los juegos nacionales 2024, en esta ocasión dentro de una categoría mayor, según su peso y edad, explicó la madre del atleta.
Personal de Bomberos y Protección Civil durante la atención de uno de los 458 incendios que se atendieron durante el 2023 en el municipio de Chapala. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Más de dos mil hectáreas fueron consumidas por el fuego durante el año 2023 en Chapala, los cuales generaron pérdidas económicas que superaron los ocho millones de pesos, según un recuento realizado por Protección Civil y Bomberos de Chapala.
Durante el periodo de estiaje del año pasado, 14 incendios forestales arrasaron con mil 500 hectáreas de vegetación, desde inicio de año hasta aproximadamente el 10 del mes de mayo, según el registro oficial de la corporación.
El último gran incendio forestal, consumió alrededor de 80 hectáreas de las montañas, a lo largo de la carretera del Libramiento de Ajijic, el domingo 4 de mayo; sin embargo, el director de Bomberos de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, informó que el incendio más grande de la temporada consumió 400 hectáreas en la delegación de Atotonilquillo, el 26 de abril.
Los incendios de pastizales aumentaron a 258 en todo el municipio, las hectáreas quemadas por este fenómeno fueron cerca de 450 hasta la fecha registrada. Además de que se tiene conocimiento de algunos siniestros que quedaron fuera del registro durante el 2023, indicó el director.
Los lotes baldíos alcanzados por el fuego durante el periodo de estiaje llegaron a 114, la superficie quemada fue de 25 hectáreas. Mientras que la quema de basura en zonas urbanas sumó nueve mil metros cuadrados en 72 incidentes distintos.
En 27 de los incendios antes mencionados se contabilizaron pérdidas económicas de ocho millones de pesos aproximadamente, mientras que los socorristas lograron salvar otros 23 millones de pesos en pertenencias, reportó Salazar Guerrero.
El cuerpo de emergencia ribereño aconsejó a los ciudadanos el realizar las quemas agrícolas de manera controlada. Incluso el departamento de Bomberos y Protección Civil presta el servicio de supervisión y capacitación a los interesados, mediante un calendario público.
El número de atención de los bomberos es 376 766 3615, la atención es en español.
Patricia Aceves López, enfermera de la Cruz Roja Chapala y el Centro de Salud del municipio. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Una vida entre escuelas y servicio. Patricia Aceves López inyectó por primera vez a la edad de nueve años, lo que despertó la pasión que le llevó a dedicar su vida al servicio de la salud en su comunidad, en el municipio de Chapala desde hace 30 años, y contando.
A sus 57 años de edad, Patricia recuerda la dedicación que le tomó desempeñar su trabajo desde los primeros días, fue a los 12 años cuando ingresó como socorrista a la Cruz Roja de Chapala. Apoyada por una familia que se dedicó al sector salud, a pesar de que su padre Roberto Aceves Flores, quien fue fundador de la institución, se negaba al hecho de que su hija laborara entre varones.
De la mano de su madre, fue que Aceves López logró realizar su primera capacitación para la Cruz Roja, dos años después de ingresar, lo que le permitió entrar como voluntaria al área médica. A partir de allí las capacitaciones que debía tomar se volvieron cada vez más frecuentes y complejas.
En el año de 1993, a Patricia se le presentó la oportunidad de estudiar Auxiliar de Enfermería, lo que elevó su puesto al área blanca, el sitio de mayor restricción en las atenciones médicas. Y a partir del 2001, recibe la invitación para integrarse a la Secretaría de Salud Pública y laborar en el Centro de Salud, donde por años fue voluntaria de vacunación.
Para ese entonces, Patricia ya era madre de cuatros hijos. El mayor de ellos, así como su cónyuge, le apoyaron durante los estudios, a quienes agradeció. Al igual que sus dos hijos mayores, Patricia se graduó de la Licenciatura en Medicina General, hace cuatro años aproximadamente y esperará un par de años para continuar con su maestría. “Éramos tres en la universidad, primero se graduaron mis hijos y a los meses yo”, recordó con una sonrisa.
Aceves López destacó una gran diferencia entre las dos sedes donde presta sus servicios desde hace dos o tres décadas. En el Centro de Salud “somos como modelos”, describió la entrevistada, “aquí solo tomamos pulsos vitales y entrevistamos a los pacientes”, expresó Patricia, desde la oficina de la jefa de Enfermería, donde se llevó a cabo esta entrevista.
En cambio, comenta que en la Cruz Roja la adrenalina les mantiene despiertos. Sobre todo en los accidentes automovilísticos, los rescatistas no suelen reconocer a la persona, hasta que se verifican los documentos o esta se encuentra estable.
Las dos situaciones que marcaron la vida de Patricia fueron familiares. Durante una de sus guardias la enfermera recibió a su padre Roberto Acevez Flores en camilla. “Ver que mi papá se estaba deteriorando y dependía de nosotros”, fue una de las experiencias más fuertes para Patricia. Sin embargo, logró salvarle la vida esa noche y el señor Acevez Flores vivió casi tres años más para contarlo. “Por qué quedarse afuera si uno puede actuar”.
Su hermano, Juan Carlos Aceves López, quien también laboraba como comandante de la Cruz Roja en Chapala, no corrió con tanta suerte. Juan Carlos falleció durante una atención de emergencia, mientras protegía a su paciente en una riña. Patricia no mencionó la fecha.
En un oficio de emociones fuertes, también abundan las alegrías. Para Patricia Aceves López salvar vidas y ayudar a su comunidad es la esencia que da razón a su vida. Decenas de casos diferentes pasan por sus manos cada semana, desde heridas pequeñas, hasta emergencias en las que se encomienda a una fuerza divina.
“Pon tus manos en las de nosotros, si el paciente va a vivir haz todo lo que puedas, y si no, no lo hagas sufrir”, es el lema de Patricia Aceves, cuando se encomienda a Dios.
La enfermera labora en el Centro de Salud Chapala los días hábiles y en la Cruz Roja del municipio, los lunes, miércoles y viernes, por las noches.
El Ayuntamiento de Chapala regaló a los contribuyentes hasta 500 plantas de diversas especies el 8, 9 y 10 de enero. “Esta iniciativa tuvo como objetivo promover la conciencia ambiental y fomentar la contribución al cuidado del entorno”, informó el gobierno municipal. Chile campana, romero, geranios, orégano, albahaca, son algunas de las especies que se regalaron a los puntuales pagadores.
Más de mil personas participaron en la partida de 100 roscas, con motivo de la celebración del Día de Reyes en la cabecera municipal de Chapala, el 6 de enero. También se sirvieron 400 litros de chocolate caliente y durante la celebración se proyectó un video mapping en la fachada del edificio del ayuntamiento y se partieron piñatas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala