Letras Monumentales de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las letras monumentales de San Antonio Tlayacapan tienen una nueva imagen. Aunque conserva elementos de la imagen anterior, al letrero ubicado en la plaza principal se le agregaron otros elementos característicos del poblado.
Según compartió el encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre, este nuevo vinilo colocado, es el que originalmente ganó el concurso para elegir el diseño de las letras, realizado por Juan Aguayo de la Cruz.
«En el diseño que estaba se hicieron algunas modificaciones sobre el que ganó, pero ahora es el original. Tiene detalles en la medida, pero es algo que se reparará», mencionó.
Las letras, incluyen elementos característicos de San Antonio Tlayacapan y del Lago de Chapala, por ejemplo, una red de pescar, los tulares del lago, la silueta de la parroquia de San Antonio de Padua, la delegación, la torre de la escuela primaria Cuahutémoc, el kiosco e instrumentos musicales.
El Instituto Terranova ofrece educación bilingüe y formación humana para sus alumnos. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- El Instituto Terranova de Ajijic despedirá el 2023 con descuentos de hasta un 40 por ciento en la cuota de inscripción, durante el mes de diciembre, para el ciclo escolar 2024-2025.
El centro educativo de la Ribera de Chapala ofrece educación bilingüe de excelencia y formación humana de calidad, a través de distintas actividades que realizan en sus talleres de arte y deportes, destacando el Terrasport y de recaudación de fondos para el apoyo de instituciones como la Cruz Roja, a través de su carrera anual recreativa, Terra Color Fun.
El horario de atención será de 08:00 a 15:00 horas, en las Instalaciones del colegio, ubicado en Río Papaloapan #19, Ajijic, Jalisco.
Autoridades de Chapala y de Jalisco realizaron la entrega oficial de reconocimientos a los 17 Centros de Rehabilitación que fueron capacitados. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Un total de 17 Centros de Atención a Adicciones de la Ribera de Chapala y de Guadalajara, fueron capacitados por el Consejo Estatal Contra las Adicciones de Jalisco (CECAJ) durante los últimos meses del año, en el municipio de Chapala. El objetivo fue la actualización del sistema técnico clínico que los establecimientos deben seguir.
A lo largo de nueve sesiones entre los meses de octubre y noviembre, los 119 prestadores de servicios adquirieron nuevos conocimientos técnicos para mejorar la atención que se brinda a los enfermos por drogadicción. Principalmente la aplicación y conformación del expediente clínico, explicó Fernando Díaz González, quien impartió los cursos.
Estos fueron dirigidos al personal clínico y paraclínico de los Centros de Rehabilitación, ya que se enfocaron en la mejora de técnicas para la pre evaluación, diagnóstico, tratamiento y valoración del programa que imparte cada establecimiento y que deben empatar con las normas oficiales mexicanas de la Ley de Prevención, Atención Integral y Erradicación de las Adicciones en el Estado de Jalisco y las normas de nivel federal.
Para que un ciudadano sea internado al programa de rehabilitación por adicciones, debe presentar conductas de obsesión y compulsión por algún tipo de droga, “los dos fenómenos mentales demuestran que la persona no puede dejar de consumir por sí misma y necesita un tratamiento residencial”, detalló Díaz González.
“Hay quienes necesitan otro tipo de tratamiento”, reafirmó Díaz. Es decir, hay ciudadanos que tienen problemas de conducta o carácter explosivo, porque su consumo de drogas es ocasional. En ambos casos, el paciente debe ser valorado para ser aceptado en los Centros de Atención a Adicciones.
Otro factor a tomar en cuenta, es la inclusión que establecen los centros de rehabilitación, así como la edad del afectado. Esto hace una diferencia en el tratamiento que debe llevar a cabo con el paciente. Hay centros de rehabilitación que personalizan los programas, según las necesidades de sus internos, otros son generales.
El Gobierno de Chapala también anunció la elaboración de un reglamento municipal para los cerca de nueve centros de rehabilitación que hay en la zona. Sin embargo, no se dieron a conocer los detalles, debido a que aún se encuentra en la etapa de evaluación y control por parte del gobierno estatal.
Luces artificiales durante la celebración del 2019 en el malecón de la cabecera municipal de Chapala. Foto: Archivo.
Redacción.- Con la presentación de la Sonora Dinamita, del grupo local de covers Sopa de Piedra y un show de fuegos artificiales, es como el Ayuntamiento de Chapala, invita a celebrar el Año Nuevo en el malecón de la cabecera municipal.
El acontecimiento»Navidad en el Lago 2024″ culminará en la Fuente de los Pescadores, dónde se realizarán las presentaciones musicales a partir de las nueve de la noche.
Además, se está invitando a la población en general a traer sus sillas, mesas y bebidas para disfrutar del espectáculo de pirotecnia y los éxitos de la Sonora Dinamita, al aire libre.
La bienvenida de Año Nuevo en el malecón de Chapala, con permiso de que las familias lleven sus muebles y bebidas, se realiza a partir de la administración 2015-2018, con algunas interrupciones en algunos años donde la celebración no se llevó a cabo.
Laura Haro Ramírez, precandidata de la alianza “Fuerza y Corazón X Jalisco” en su visita a Chapala. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Logró unificar a las tribus. La precandidata del PRI-PAN-PRD a la gubernatura de Jalisco, Laura Haro Ramírez, hizo presencia en Chapala, con una convivencia entre representantes de “sangre azul” y los de “hueso colorado”.
(Izquierda a derecha) Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, Laura Haro Ramírez y José Heriberto García Murillo. Foto: Armando Esquivel.
Fue durante la tarde del 15 de diciembre cuando la precandidata hizo presencia en el jardín del Club de Yates de Chapala, aunque primero recorrió la zona de comercios del mercado Ramírez Acuña en el malecón, saludando a los locatarios y tomándose algunas fotografías, mientras en el jardín ya había personas esperando en las mesas, por lo que Haro subió a una camioneta a mitad de su recorrido con comerciantes, para llegar con los impacientes simpatizantes, que tenían más de una hora esperando.
Banderas del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se agitaron con la llegada de su representante, encontrándose personajes del panismo chapalense, como el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; la dirigente del partido en el municipio, Érika Eryn Torres Herrera; el ex alcalde, Arturo Gutiérrez Tejeda, entre otros panistas, mientras que por el PRI estuvo el dirigente municipal, Carlos Arturo García Robles; el ex alcalde, Javier Degollado González; el ex aspirante, Alberto Alcántar Medeles; el alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, José Heriberto García Murillo y militantes de la vieja guardia. Por el PRD no hubo algún representante, al igual que en Jalisco y casi todo el país, no tiene fuerza dentro del municipio.
La precandidata se tomó fotos con los presentes en el Club de Yates. Foto: Armando Esquivel.
Luego de saludar mesa por mesa, en la que se encontraban los militantes a quienes se les brindó una taquiza y aguas frescas, la precandidata se dirigió a los presentes.
“Tuve la oportunidad de saludar a los pescadores que se encuentran aquí, muchas gracias de verdad, porque para nosotros es muy importante este proceso, donde estoy buscando ser la candidata de esta gran alianza a la gubernatura. Poder escuchar, podernos entender, aprender y también desaprender lo que uno ya no tiene porqué seguir diciendo o hablando”, dijo la precandidata, Laura Haro, resaltando el trabajo del alcalde y los ex alcaldes de Chapala emanados del PAN y el PRI, haciendo también señalamientos en contra de la administración federal.
“Para mí es fortaleza, realmente, que vamos a participar juntos, panistas y priístas, pero sobre todo amigos, en Chapala todos somos amigos, todos somos conocidos y aunque es la segunda vez que me toca ser alcalde, siempre he tenido buenos amigos en el PRI, así como los tengo en el PAN”, dijo Alejandro de Jesús Aguirre Curiel en su intervención, resaltando la experiencia y los códigos de respeto del PRI, así como la trayectoría de Laura Haro.
Haro Ramírez recorrió parte del malecón para saludar a comerciantes. Foto: Armando Esquivel.
“La hermandad que existe ahora entre el PRI y el PAN, siempre he pensado que lo que hace fuerte a una comunidad es la unión y ahorita estamos más fortalecidos que nunca, el saber que partidos que han forjado a México, que han dado a México cosas tan buenas, podamos estar unidos trabajando sobre un mismo objetivo”, dijo Érika Eryn, la dirigente del PAN Chapala, asegurando que Haro es la persona correcta para la candidatura.
El dirigente del Revolucionario Institucional en Chapala, también dirigió unas palabras al público. “Sabemos que tenemos diferentes ideologías, de esencia, pero compartimos eso, el querer un mejor país, un mejor estado y un mejor Chapala”, dijo Carlos Arturo García Robles, dirigente del PRI, Chapala.
Luego de estar en Chapala, la precandidata del PRI-PAN-PRD se dirigió a Ixtlahuacán de los Membrillos, para convivir con simpatizantes del municipio vecino.
El camión motobomba Piers 1991 tipo Dash 8000 fue la última adquisición del cuerpo de bomberos chapalense. Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel.- El cuerpo de Bomberos y Protección Civil de Chapala anunció la adquisición de un nuevo camión motobomba modelo Piers 1991, el pasado 12 de diciembre, financiado por parte del gobierno municipal.
El nuevo vehículo tipo Dash 8000 tiene una capacidad de mil 500 galones de agua y equipo personal de respiración para mínimo seis elementos de rescate. La inversión municipal alcanzó los 21 mil dólares estadounidenses, alrededor de 360 mil pesos mexicanos, de acuerdo al tipo de cambio actual.
El equipo de Protección Civil y Bomberos de Chapala recibió las llaves de la unidad que se integra al parque vehicular. Foto: Gobierno de Chapala.
Este camión especializado en combatir incendios, es la tercera unidad adquirida por el cuerpo de emergencias en el 2023, además de un camión escala y una ambulancia por parte del gobierno estatal que fueron entregados en el transcurso del año.
En la actualidad, la base de bomberos cuenta con tres camiones de atención y rescate, un camión escala, una unidad ligera contra incendios, tres camionetas de caja abierta y cinco ambulancias de atención prehospitalaria. Además de un vehículo administrativo y tres motocicletas destinadas a la vigilancia del municipio.
El parque vehicular, así como su equipamiento y herramientas de rescate, como el dron DJI Mavic 2 Enterprise, ha posicionado al cuerpo de bomberos chapalense como uno de los más capacitados y equipados en todo el estado de Jalisco en los últimos dos años.
Derrame en el cruce de Guadalupe Victoria y Aldama. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Una fuga constante de agua de drenaje ha sido denunciada por vecinos de la zona centro de Ajijic, al cruce de las calles Guadalupe Victoria y Aldama; según los reportes, tiene de seis a ocho meses sucediendo.
Las aguas negras se derraman a causa de una tubería dañada, informó el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Timoteo Aldana. Esta tubería se encontraba en la lateral norte, sobre la carretera Chapala-Jocotepec, entre las calles J. Encarnación Rosas y Aldama.
«Hay una tubería desde las Donas Donuts, hasta la gasolinera que ya no sirve. Esa tubería está muy dañada, por el paso de los camiones pesados, etcétera, además es una tubería vieja. Ya se había detectado que se tapa, y el agua sale abajo», comentó Aldana.
Derrame del día lunes 18 de diciembre. Foto: Cortesía.
Uno de los afectados en la zona compartió que este problema ya tiene varios meses, aunque antes no sabían que era agua de drenaje, por la ausencia de un olor fuerte en el agua, y que en la última semana, se volvió constante, y que fue esta semana en la que se enteraron, debido a las posadas infantiles.
«Desde el jueves hasta el lunes se estuvo tirando, arreglaron el martes, pero hoy miércoles, ya está otra vez. El lunes me encontré a una persona que trabaja en SIMAPA, y le pregunté de qué era el tiradero, ahí me dijeron que eran aguas negras por una tubería que colapsó. Ahí fue cuando empecé a hacer presión, además esa tarde iban a ser las posadas de los niños, y le dije al trabajador que ahí quebraban las piñatas, que ni modo que se fueran a revolcar en la suciedad», compartió el testigo.
En cuanto a su arreglo, Timoteo dijo que esperarían a entrar el año para hacerlo, debido a la temporada vacacional, ya que la reparación es profunda y dura varios días. Agregó que la solución que se le dio en esta ocasión, fue desviar el agua residual a otro drenaje, y que parecía que había funcionado, aunque el agua sigue derramándose en la calle.
Uno de los vecinos de la zona aseguró que cree que algunos problemas de salud que ha presentado en los últimos meses, son debido a esta situación. «He tenido un mes o más en que varios días a la semana estoy mal del estómago, además de infecciones en los ojos. Es un foco de infección, y si se seca, se hace polvo y se levanta. Entramos a nuestras casas con esa suciedad en los pies». Otra vecina expresó que el olor se vuelve más notorio cuando el sol da en la calle.
Más casos
Debido a esta última situación con las aguas residuales, mediante redes sociales, usuarios de Ajijic, protestaron en contra de la tira de agua residual en los espacios públicos, por ejemplo, los cárcamos a la orilla del lago, o en algunas otras calles donde se ha detectado el problema, señalando el descuido y abandono de las autoridades durante las diferentes administraciones y el crecimiento desmedido de la población.
Cerca de 70 infantes y poco más de 10 adultos se reunieron frente al altar de La Purísima, para celebrar la posada anual del barrio con más de 13 piñatas. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- De una manera austera y en muchas ocasiones sin la compañía de la Iglesia Católica, los barrios de Chapala mantienen la alegría de pedir posada. En el barrio de La Purísima, fueron cerca de 70 infantes los que disfrutaron de la tradición decembrina.
Más de 13 piñatas repletas de dulces, una docena de pizzas, bolos y aguas frescas, fueron el deleite de los niños y niñas que cantaron los villancicos entre la privada Fernando Real y la calle Nicolás Bravo. Todos los regalos fueron adquiridos mediante donaciones de vecinos del mismo barrio.
En otros vecindarios como San Francisquito y El Refugio, los infantes aún acuden a las respectivas capillas donde se realiza la festividad, organizada por catequistas y grupos clericales.
Originalmente, las posadas, que se realizan del 16 al 24 de diciembre, son la representación del peregrinaje que realizaron María y José antes de dar a luz al niño Jesús. Los infantes solían pedir posada a base de cantos y eran respondidos por vecinos de la localidad de la misma manera, hasta llegar a su destino, en el cual se les abría la puerta para comenzar el convivio de cena típica mexicana, juegos y dulces tradicionales.
El Trineo de la Alegría llegó a la delegación de Atotonilquillo con el mismísimo Santa Claus. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Con el encendido de los árboles navideños, posadas, nevadas artificiales, proyección de video mapping y el paso del Trineo de la Alegría en diversas poblaciones del municipio, Chapala arrancó con los festejos de la “Navidad en el Lago”.
Las nevadas artificiales fueron disfrutadas por todo el público, en especial por los niños. Foto: Gobierno de Chapala.
Las celebraciones iniciaron con el encendido del árbol navideño en Chapala. Foto: Cortesía.
Las celebraciones llevadas a cabo por el gobierno municipal iniciaron el 15 de diciembre, en la cabecera municipal, con un desfile navideño y el encendido del árbol colocado sobre la glorieta, en el crucero de las avenidas Hidalgo con Francisco I. Madero.
Las celebraciones fueron sucedidas por una presentación de danza folclórica y dos nevadas artificiales que se repitieron, seguido de la proyección del video mapping sobre la fachada de presidencia, con temática navideña.
El 17 de diciembre, el Trineo de la Alegría llegó a la delegación de Atotonilquillo con Santa Claus, quien iba montado en su luminoso trineo jalado por renos, y regaló dulces y juguetes a los niños en la plaza de la delegación, donde se celebró una posada, al igual que en la agencia de Riberas del Pilar y la delegación de San Antonio Tlayacapan.
San Antonio celebró una gran posada en la plaza principal. Foto: Gobierno de Chapala.
Como parte de la extensión del Festival de Invierno “Ilusionante” que se realiza en la Zona Metropolitana de Guadalajara y los Pueblos Mágicos de Jalisco, en la plaza de Ajijic se realizó el 16 de diciembre el encendido del árbol navideño, seguido de la celebración de una posada que se acompañó de nieve artificial.
La noche del 24 se realizó la proyección del video mapping en Chapala y la nevada a las 20:00 horas y el 31 de diciembre el festival culminará con una Fiesta de Fin de Año, aunque no se ha revelado quién amenizará la celebración, ni el lugar, ni el horario.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quebró piñatas en la agencia municipal de Riberas del Pilar. Foto: Gobierno de Chapala.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel acompañado de su familia durante la inauguración del festival. Foto: Gobierno de Chapala.
Por Ili.
Se le llama dientes supernumerarios a los dientes que han salido de más, aparte de los que conforman la arcada permanente dental; 28 sin contar las muelas del juicio o bien 32 si se encuentran presentes.
Con frecuencia estos dientes extra, son de buena anatomía o bien pueden carecer de la misma y ser morfológicamente anormales, causando interferencias en la oclusión y la estética dental. Cuando no tienen morfología pueden ser cónicos o trabéculas.
Hoy en día la presencia de los cuartos molares es considerada dentro de la clasificación de dientes supernumerarios. El lugar frecuente para la aparición de los dientes supernumerarios, puede ser a medias de los dos dientes de arriba (mesiodens), a cada lado de los dientes laterales (siguen después de los dos del centro) y en el área de los premolares (muelas que siguen después del colmillo).
En aproximadamente un 70 por ciento de los casos, es probable que los dientes extra no erupcionen y sean encontrados a la hora de realizar un estudio radiográfico para otro tipo de diagnóstico de algún diente vecino y para diferente propósito.
En un examen clínico mediante la palpación o a simple vista también se pueden identificar. Como regla, entre más dientes extra se tengan, menos forma tendrán y entre más arriba o abajo impactados se encuentren dentro del hueso, más difícil será extraerlos. Se desconoce la causa del origen, pero la predisposición genética, tiene bastante influencia; lo que significa que la incidencia tiene alto riesgo de ser hereditaria.
Las opciones de tratamiento planteadas por su dentista serán la extracción de los dientes de más, ya que pueden interferir con la estética, oclusión, pueden causar caries y problemas periodontales por el amontonamiento dental.
Si se dejan impactados dentro del hueso podrían llegar a formar quistes, reabsorción de las raíces de los dientes adyacentes o que estén en contacto cercano con el mismo, anomalías en el desarrollo maxilar y mandibular, por mencionar unos ejemplos.
Pero también pueden dejarse, si es que no interfieren tanto con la manera en cómo muerde y si a la estética y simetría no son grotescos o algo que, a usted en lo particular, no le moleste ver en sí mismo o en sus hijos.
Sea cual sea el caso, la consulta odontológica es indispensable, su dentista dependiendo de la situación podría remitirlo con un cirujano oral, al ortodoncista o al cirujano maxilofacial.
Si le duele, no lo posponga; si tiene dolor no se espere, ante cualquier caso, acuda a su dentista no solo cuando tenga un problema, sino regularmente para evitar otras complicaciones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala