Lic. Diana Ortega.- Ciudadanos, el día de hoy les quiero compartir una vulneración que he sufrido en mis datos personales, y esto, sin que yo me fuera a imaginar que me iba a pasar de esta forma.
Resulta ser que un amigo pidió un préstamo en una de esas aplicaciones de tarjetas nuevas que han salido últimamente, y de repente se atrasa en pagos, y esta Institución comienza, ya sea a través de ella directamente o su despacho de cobranza que haya contratado para lograr el pago de la misma, a marcarle a todos sus contactos que tenía almacenados en su celular. Te preguntarás ¿Cómo tuvieron acceso a los mismos? Pues bien, estos permisos se encuentran en los avisos de privacidad y en los términos y condiciones, y como es costumbre del mexicano no leer esos documentos, pues extrajeron toda su base de contactos que tenía para realizar la cobranza con ellos.
Y entre ellos su servidora, por lo cual he estado recibiendo más de 60 llamadas al día y amenazas por estos entes, con respecto de efectuar el pago del préstamo, pero esto, no solo es violatorio en las llamadas de cobranza extrajudicial permitidas, sino que atenta y vulnera un debido tratamiento de datos personales, pues jamás autoricé mi consentimiento para ello y como yo no soy deudora de ellos, voy a realizar el procedimiento pertinente para solicitar que se respeten mis derechos ARCO, y además hacer procede una denuncia federal en materia penal.
Ninguno de nosotros estamos exentos a que estas situaciones nos pasen, pero lo importante es ejercer nuestros derechos y denunciar estas malas prácticas para evitar que sigan dándose. Si tu o algún conocido ha sido víctima de estas artimañas, recuerda que hay acciones que podemos ejercer para defendernos.
Si quieres conocer más de estos temas no olvides leer Semanario Laguna La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es tu derecho!
Miembros del Comité de Salvaguardia del Patrimonio Cultural de la Ribera de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizó la instalación formal del Comité de Salvaguardia del Patrimonio Cultural de la Ribera de Chapala.
La iniciativa de carácter académico y social busca proteger, preservar y difundir el patrimonio material e inmaterial de la región, en concordancia con las disposiciones de la UNESCO, la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y la Ley Orgánica Universitaria.
Presidido por la rectora del CUChapala, Patricia Rosas Chávez, el Comité se conformó el 25 de junio como un órgano multidisciplinario integrado por destacadas figuras del ámbito académico, cultural y gubernamental. Su propósito: diseñar políticas públicas y estrategias que garanticen la conservación de la riqueza cultural ribereña.
Durante la sesión inaugural se contó con la presencia del Secretario de Cultura de Jalisco, Gerardo Ascencio Rubio, quien participa como Miembro Honorífico Distinguido y del presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien respaldó la iniciativa.
Misión y visión con enfoque regional
La misión del Comité incluye la identificación, registro, investigación y preservación del patrimonio tangible —monumentos, edificios, objetos arqueológicos— e intangible, como tradiciones orales, rituales, lenguas, artesanías y expresiones comunitarias. A largo plazo, se busca consolidar al órgano como referente en la elaboración de inventarios culturales, diseño de rutas patrimoniales, acciones de conservación y propuestas legislativas.
Riqueza cultural en la Ribera
Durante la conformación del Comité, en las instalaciones de Hotel Villa Montecarlo, se dio a conocer que la Ribera de Chapala alberga valiosos vestigios arqueológicos en Mezcala, Tuxcueca y Ajijic, además de una vibrante tradición popular reflejada en danzas, música, gastronomía, fiestas y relatos históricos. Figuras literarias de talla internacional como D.H. Lawrence, Malcolm Lowry y Tennessee Williams, enriquecen su legado.
Entre los sitios emblemáticos destacan la parroquia de San Francisco de Asís en Tizapán el Alto, la antigua estación del ferrocarril de Chapala y diversas haciendas y centros ceremoniales. En el ámbito intangible se registran 31 fiestas tradicionales, así como elementos distintivos como el mariachi, la danza de la pluma, el caldo michi, los charales y la artesanía local.
Integración y funcionamiento del Comité
El Comité sesionará de manera ordinaria cada tres meses, con posibilidad de encuentros extraordinarios. Está integrado por expertos como el promotor cultural Ignacio Bonilla Arroyo, el gestor y exsecretario de cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto Lebrija, la arqueóloga María Irma Iturbide, el cronista Tomás de Híjar Ornelas, el poeta wixárika Gabriel Pacheco Salvador, entre otros perfiles reconocidos en los ámbitos cultural, académico, artístico y gubernamental de la región.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre durante la visita de supervisión de la SIOP. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega. – El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, David Zamora Bueno, realizó una visita de supervisión a las obras en curso en el municipio de Chapala, con el propósito de verificar los avances físicos y reforzar la coordinación operativa.
Durante el recorrido efectuado el 20 de junio, acompañado por el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, Zamora Bueno constató avances significativos en dos frentes clave: el Paseo Ramón Corona y el Parque de La Cristianía.
En el caso del Paseo Ramón Corona, los trabajos presentan un avance general del 85%. Las redes hidrosanitarias han sido concluidas al 100%, al igual que el pavimento estampado.
Actualmente, las labores se concentran en la glorieta que conecta con la avenida González Gallo, así como en la instalación de pavimento prefabricado con adoquín para los andadores peatonales. De acuerdo con la SIOP, se prevé finalizar la obra a finales de agosto o inicios de septiembre.
Respecto al Parque de La Cristianía, donde se lleva a cabo la renovación de las canchas deportivas, las instalaciones fueron demolidas debido a su avanzado deterioro. Las obras incluyen la rehabilitación de canchas de tenis y básquetbol, así como la incorporación de una cancha de pickleball y espacios de usos múltiples. El avance es del 55% y se espera concluir en los últimos días de agosto.
“Agradecemos al Gobierno de Jalisco el apoyo para estas obras”, expresó el alcalde a través de redes sociales, destacando el impacto positivo que tendrán para la comunidad.
Asimismo, Zamora Bueno adelantó que el presupuesto del próximo año contempla recursos para las siguientes etapas del Parque de La Cristianía y la rehabilitación de la avenida González Gallo, como lo prometió el gobernador, Jesús Pablo Lemus Navarro.
Autoridades de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), dialogaron sobre el proyecto con Patricia Rosas Chávez, Rectora del Centro Universitario de Chapala (CUChapala), y con su personal académico
Redacción.-Para dar a conocer el proyecto del futuro acueducto sustituto Chapala-Guadalajara, autoridades del Gobierno de Jalisco sostuvieron una mesa de trabajo con autoridades del Centro Universitario de Chapala (CUChapala), de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Se detalló que el nuevo proyecto buscará sustituir ambos sistemas y dejar un único acueducto que abastecerá los 7.5 metros cúbicos concesionados para la ciudad, sin extraer más agua del lago que lo establecido en dicha concesión.
Próximamente, el titular de la SGIA y su personal técnico realizarán un recorrido por el sistema antiguo con la comunidad académica e investigadores de CUChapala, para que puedan conocer su funcionamiento y estado de deterioro.
Ernesto Marroquín Álvarez, Secretario de Gestión Integral del Agua (SGIA), reiteró que el proyecto no extraerá más agua del Lago de Chapala, sino que garantizará un sistema moderno y eficiente que priorice la sostenibilidad del embalse más importante del país.
En el encuentro, el Secretario destacó que la visión y colaboración de la comunidad académica y científica es de suma importancia para el proyecto.
“Para nosotros la opinión de la Universidad de Guadalajara es sumamente importante, ustedes como académicos y más siendo de la región, nos van a poder apoyar para que esto se haga de la mejor manera”, señaló Marroquín Álvarez.
Marroquín Álvarez enfatizó que la ciudad no puede depender de un sistema de abastecimiento frágil, que pueda poner en riesgo la seguridad hídrica de la ciudad, así como destacó la relevancia de abrir estos espacios para que todos los sectores participen y conozcan el proyecto, de tal modo que aporten su visión y conocimientos.
Patricia Rosas Chávez, Rectora del Centro Universitario de Chapala (CUChapala), subrayó la relevancia de involucrar a la comunidad académica en los procesos clave para el desarrollo hídrico del estado, y agradeció el espacio para la discusión de este importante proyecto.
“Desde luego que nuestro propósito como universidad es mirar de manera integral los fenómenos, y siempre tratar de aportar elementos científicos para la toma de decisiones responsable, informada, basada en evidencias técnicas; yo creo que vamos a tener una buena colaboración en ese sentido”, destacó.
En esta mesa de trabajo participaron Mario López Pérez, Director General de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Antonio Juárez Trueba, Director del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), y Gustavo Ernesto Figueroa Cuevas, Director del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), junto con el personal académico de la UdeG.
Figueroa Cuevas, Director del Consejo de Cuenca, destacó que actualmente existe un decreto de veda que vigila que se respeten los volúmenes de extracción del cuerpo de agua más grande del país, por lo que aseguró que en todo momento el proyecto ha privilegiado el cuidado del Lago de Chapala.
En la socialización se explicó a detalle que, actualmente, se abastece de agua a la ciudad mediante dos sistemas: el sistema cerrado de 42 kilómetros y el sistema antiguo, que es abierto y se conduce por el Río Santiago y las presas La Calera y Las Pintas, en donde el líquido sufre pérdidas por infiltración, desbordamiento y evaporación, además de exponerse a contaminación.
Esta reunión se suma a las realizadas sostenidas con diferentes instituciones, asociaciones de la sociedad civil, colectivos ambientalistas, presidentes municipales y empresarios de la ribera de Chapala como parte de un diálogo.
La roca, de entre dos y tres toneladas de peso, se impactó contra el muro de una vivienda de la Avenida Hidalgo en la zona centro de Chapala. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, informó que personal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (PCBJ) realiza un estudio de riesgo para ver las medidas a tomar y prevenir accidentes en la Avenida Hidalgo, luego de que una roca de gran tamaño impactara en el muro de una vivienda dejando un hueco.
El alcalde aseveró que la Avenida Hidalgo representa una zona de riesgo que no está exenta de incidentes como el que ocurrió la noche del lunes 23 de junio a la altura de La Vela del malecón de Chapala.
Personas que paseaban aquella noche por la zona escucharon el ruido que provocó la roca al caer y estrellarse contra el muro, de cuyo incidente se tomaron varias imágenes que se difundieron en redes sociales.
Personal de Protección Civil y Bomberos de Chapala, acordonaron la zona, mientras retiraban el material desprendido con una máquina retroexcavadora y con el apoyo del personal municipal de Vialidad.
El director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, informó que el incidente ocurrió debido al reblandecimiento y erosión del terreno provocado por las lluvias y confirmó que fueron dos desprendimientos de roca los que se registraron en la zona el mismo día: el primero se trató de una roca de 80 a 100 kilos que se había desprendido una hora antes de la que golpeó el muro de la casa, cuyo peso de esta última se estimó entre dos y tres toneladas.
El director de la dependencia municipal agregó que se van a estar realizando constantes monitoreos a pie y mediante drones. De detectar alguna posibilidad de desprendimiento de más material rocoso, de ser necesario, cerrarían la vialidad para evitar riesgos.
Salazar Guerrero agregó que la zona es de inminente riesgo por encontrarse a la ladera del cerro y que en respuesta se han asegurado algunas rocas, se colocará señalización y pedirán a la dirección de Obras Públicas que coloque una maya de retención para las rocas de menor tamaño y localizar las rocas más grandes que pudieran representar un riesgo para fragmentarlas.
La ciclopista contigua al cerro y al muro de contención permanece acordonada debido al riesgo latente de más desprendimientos, aunque ciclistas y peatones no dejan de circular por el lugar a pesar del riesgo.
El suceso ocurrió luego de que locatarios de la zona manifestaran su preocupación ante el reblandecimiento del terreno provocado por las lluvias y la caída previa de otras rocas de menor tamaño.
La detención se llevó a cabo el 17 de junio en la colonia Gastronómica de Chapala. Foto: Imagen ilustrativa.
Redacción. – La Vicefiscalía de Investigación Regional con sede en este municipio ejecutó una orden de aprehensión en contra de Francisco Javier “N”, señalado como probable responsable del delito de robo calificado cometido en el transcurso de este año.
De acuerdo con las investigaciones, el individuo habría ingresado a un domicilio particular, de donde sustrajo aparatos electrónicos y dinero en efectivo. Tras la denuncia presentada por la víctima, el Agente del Ministerio Público inició las indagatorias correspondientes.
El avance en la investigación, así como el señalamiento directo de la parte afectada, permitieron identificar a Francisco Javier “N” como probable autor del ilícito. Ante ello, se solicitó y obtuvo la orden judicial de aprehensión por parte del Juzgado de Control, Enjuiciamiento, Justicia Integral para Adolescentes y Ejecución de Penas.
La detención se llevó a cabo el 17 de junio en la colonia Gastronómica, dentro del mismo municipio donde ocurrieron los hechos. El imputado fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente, donde continuará su proceso penal.
La ceremonia se realizó en las instalaciones de la Preparatoria Regional de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- La maestra Karla Planter Pérez, Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fungió como madrina de generación para las y los egresados 2022B-2025A de la Preparatoria de Chapala, en una emotiva ceremonia que destacó el compromiso académico y comunitario de las juventudes formadas en el Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
Durante el evento, los egresados Alexis Mercado Estrada y Damián Hernández tomaron la palabra para compartir reflexiones sobre el crecimiento personal alcanzado en el bachillerato, reconociendo a sus docentes por fomentar el pensamiento crítico y la superación continua. «Esta generación podría definirse desde la resiliencia», expresó Mercado, mientras que Hernández subrayó que “nos convertimos en parte de la historia que contaremos toda la vida”.
En su mensaje, la Rectora General celebró el proceso formativo de las y los estudiantes: “La meta es importante, pero tiene sentido cuando uno disfruta el viaje y vive el presente”, afirmó, invitándolos a construir su futuro con esfuerzo diario y propósito. Citó el poema Camino a Ítaca, de Konstantino Kavafis, como inspiración para seguir creciendo.
Por su parte, la doctora Margarita Hernández Ortiz, directora general del SEMS, destacó la ceremonia como un acto de esperanza y compromiso colectivo por una vida digna mediante la educación.
El director del plantel reconoció a esta generación por su activismo a favor de la autonomía universitaria durante los conflictos con el Gobierno estatal, considerando su participación una valiosa lección de civismo y ciudadanía.
Tras la ceremonia, las autoridades universitarias presentaron a la Rectora y a la directora del SEMS el plan de ampliación de la Preparatoria de Chapala, diseñado por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD). El proyecto contempla la construcción de un módulo de aulas que permitirá incrementar la matrícula en cerca de 300 espacios, con miras al inicio de obras a principios de 2026.
Actualmente, el plantel alberga a mil 600 estudiantes y se proyecta alcanzar hasta mil 900, reforzando la presencia de la UdeG en el municipio ribereño y su apuesta por la educación pública como motor de transformación regional.
Personal de la dirección de Parques y Jardines retiraron el árbol. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Dirección de Parques y Jardines del Gobierno Municipal llevó a cabo el pasado 28 de junio el retiro de un árbol caído en el Malecón de Chapala, a un costado del auditorio, en el área de Jesús Pescador. El incidente fue provocado por la tormenta registrada durante la madrugada del 27 de junio.
Gracias a la pronta intervención de los equipos de mantenimiento, no se reportaron personas lesionadas y los daños materiales fueron menores. No obstante, en coordinación con la Dirección de Ecología, se ha programado el retiro de tres árboles adicionales previamente señalizados, debido a que representan un riesgo potencial para la ciudadanía.
Estas medidas responden a las condiciones del actual temporal de lluvias, que ha provocado el reblandecimiento del suelo y, en consecuencia, ha comprometido la estabilidad de diversos ejemplares, en su mayoría longevos o en estado de deterioro.
Con el propósito de salvaguardar la seguridad de visitantes, comerciantes y locatarios del malecón, se realizarán en los próximos días labores de poda y manejo preventivo. Posteriormente, se llevará a cabo una reforestación con especies de ornato adecuadas para la zona, aprovechando las condiciones favorables de humedad.
Uno de los primeros árboles caídos la semana pasada, en la carretera Chapala-Jocotepec a la altura de La Floresta. Foto: Cortesía
Sofía Medeles.- El arbolado del municipio de Chapala ha sido el más afectado tras las lluvias de la última semana, dejando como resultado al menos 10 árboles caídos, varias ramas sueltas en arbolado grande y un par de inundaciones menores en hogares particulares, según Protección Civil y Bomberos.
El mayor percance con el arbolado se suscitó la noche del 12 de junio, donde se reportaron al menos 10 árboles caídos. Dos de ellos en La Floresta en Ajijic y el resto en la cabecera municipal. Según reportó el director de Protección Civil y Bomberos, el comandante Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, las delegaciones han estado reportando durante la semana los árboles en riesgo y ramas caídas, aunque los reportes se han hecho directamente a la dirección correspondiente, que es la de Parques y Jardines.
Tras estos 10 árboles, Salazar Guerrero comentó que solo hubieron 4 o 5 reportes más, entre ellos, la rama del gran sauce del malecón de San Antonio Tlayacapan, la cual se removió evitando dañar la parte del árbol que estaba de pie.
Las afectaciones van principalmente encausadas al arbolado, y que fuera de éstas, sólo han tenido dos inundaciones «No ha habido afectaciones mayores. Dos viviendas resultaron afectadas, pero fue cuestión de problemas de drenaje o desnivel de la calle, que se les mete el agua. Pero zonas de inundación, no se han tenido».
Por su parte, Comunicación Social compartió que las direcciones de Parques y Jardines y Servicios Generales se encuentran haciendo trabajos tanto preventivos como por reportes, por un lado revisando zonas de riesgo, haciendo podas en árboles con riesgo de caerse y revisando árboles en malecón, libramiento y las diferentes delegaciones, así como atendiendo los reportes que se han hecho.
Los reportes de arbolado en situación de riesgo o demás afecciones causadas por lluvia, se pueden hacer en horario de oficina de 9:00 am a 3:00 pm a las respectivas delegaciones o a Protección Civil y Bomberos, al número 376 766 5252.
Moisés Anaya, como director de Vinculación de la Secretaría de Asistencia Social, en febrero del 2023. Foto: Archivo.
Redacción.– Moisés Alejandro Anaya Aguilar asumió el cargo de Jefe de la Oficina Regional del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, con sede en Chapala.
Alejandro Anaya tomó el cargo en sustitución de Silvestre Vega Casas, quien dirigió la dependencia durante la administración de Enrique Alfaro y desde el inicio de la administración del Gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro.
Anaya Aguilar, quien asumió el cargo el dos de junio, anteriormente se desempeñó como Director de Vinculación Regional de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) y como Subdirector General Operativo del Sistema DIF Jalisco durante la administración estatal de Enrique Alfaro Ramírez, también fue alcalde de Chapala.
La Oficina Regional del Registro Público de la Propiedad tiene jurisdicción sobre los municipios de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jocotepec, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Zacoalco de Torres, Teocuitatlán de Corona, Acatlán de Juárez, Villa Corona y Atemajac de Brizuela.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala