Empleados, padres de familia y ex alumnos brindaron por los 20 años del Instituto Loyola. Foto D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Instituto Loyola de Chapala celebró 20 años de su fundación en el Salón Camichín del Hotel Real de Chapala, con una cena baile a la que acudieron empleados, padres de familia y ex alumnos de la institución educativa.
La ceremonia conmemorativa, se realizó la noche del miércoles 24 de mayo, en el salón Camichín del Hotel Real de Chapala, en cuyo ingreso mostraba una serie de imágenes a manera de recordatorio de varios momentos a lo largo del Instituto.
Al interior del salón, 120 personas se encontraban alrededor de un pequeño escenario, decorado con un arco de globos en blanco y negro, como fue el código de vestimenta para la celebración, en espera del inicio de la misma.
Representantes del Instituto Loyola y la URIT con sede en Chapala. Foto D. Arturo Ortega.
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Loyola (CDIL), el Ing. José Luis González O. en su mensaje destacó: “en 20 años hay muchas etapas en las que se ponen difíciles y muchas metas que cumplir, pero las hemos ido superando. No ha sido fácil, pero tampoco ha sido imposible y esto se logra gracias a un equipo de colaboradores con los que estamos muy orgullosos de contar…” por lo que reconoció el trabajo del personal de apoyo, administrativo, de finanzas y maestros.
El discurso reconoció la confianza depositada en la institución por los padres y madres de familia: “tenemos que agradecer también a los padres de familia quienes todos los días nos confían a sus hijos, sabiendo que les están proporcionando las mejores herramientas para su vida futura”, externó el Ing. José Luis González O.
También se reconoció el apoyo de las autoridades municipales y académicas quienes han puesto las facilidades para que el instituto siga funcionando y aunque no estuvo presente el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, José Luis González dijo: “Hace 20 años, cuando estábamos en las instalaciones del ITESO, cuando fuimos a firmar el acuerdo de colaboración tripartida entre el Instituto de Ciencias de Guadalajara, el ITESO y el Instituto Loyola, estuvo con nosotros el licenciado Alejandro Aguirre Curiel, quien firmó como testigo de calidad en ese documento”.
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Loyola (CDIL), José Luis González, durante su mensaje. Foto: D. Arturo Ortega.
El presidente del CDIL, dio cuenta de mil 657 egresados del Loyola a lo largo de su historia y recordó que uno de los momentos más difíciles en la historia del Instituto fue en el inicio, cuando hubo rumores de que el Loyola no contaba con el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que los alumnos egresados de preparatoria no serían aceptados en las universidades: “esto vino a caer cuando nuestra primera generación del 2003 al 2006 se recibió de bachillerato y los siete integrantes que compusieron en ese momento esa generación, pudieron ingresar sin ningún problema a las universidades donde continuaron sus estudios”, por lo que también se reconoció a los alumnos de esa primera generación.
En un muro del salón se proyectaban videos de la interpretación del Cascanueces, representación teatral heredada de la extinta Oak Hill School, escuela fundada por Wayne Palfrey y cuyo modelo de enseñanza bilingüe fue adoptado por el Instituto Loyola como luego sería reconocido por el mismo José Luis González, en entrevista.
En el podio también participó el rector de la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala, Juan Pablo Soto, quien compartió: “esta celebración de aniversario es un momento para recordar y reflexionar sobre los logros alcanzados, pero también para mirar hacia el futuro con entusiasmo y determinación”.
Personal del Instituto Loyola posando para la foto del recuerdo. Foto: Instituto Loyola.
“Estamos agradecidos de formar parte de esta comunidad educativa y por la oportunidad de celebrar juntos este importante evento en la historia del Colegio Loyola” y finalizó diciendo, “sigamos construyendo un futuro brillante para las generaciones venideras. Felicidades a todos y que sigan los éxitos del Loyola”.
Luego de los emotivos discursos, fue la agrupación versátil, Enia Pop, la que interpretó un par de canciones antes de servir el vino espumoso para el brindis conmemorativo del 20 aniversario.
En representación de la primera generación, la ex alumna con el registro de expediente 001, Moramay Lucía González Pérez recordó en entrevista cómo fue su experiencia cuando inició a cursar el bachillerato en una escuela que iniciaba clases y nadie conocía:
“Primero no quería, porque yo me quería ir a la prepa de Chapala, pero ya después fue una experiencia nueva, porque aunque (Loyola) está en un lugar que anteriormente era Oak Hill School, se construyeron nuevas aulas cuando inició la preparatoria, entonces era la emoción de que todo era nuevo: las instalaciones, uniforme nuevo. Fue una experiencia súper padre, con muchos amigos que hasta ahora nos seguimos frecuentando” y agregó “a mí me gustó mucho haber estudiado ahí, su filosofía ignaciana, sus valores y lo mejor, sales 100 por ciento bilingüe”.
Con el registro de expediente 001, Moramay Lucía González Pérez fue la primera alumna de bachillerato de la primera generación del Instituto Loyola. Foto: D. Arturo Ortega.
Por su parte la maestra con más años en la institución, Elvia Ochoa Bremont quien por 17 años ha enseñado educación preescolar, consideró que el éxito del Instituto Loyola es su parte humana y la calidez que se siente cuando llegan al plantel.
“Hay padres que visitan otras escuelas y cuando llegan ahí dicen: quizás las instalaciones son diferentes a una escuela de ciudad, pero lo que sentimos cuando entramos es lo que queremos para nuestros hijos y eso es lo que te mantiene ahí por muchos años; se crea como un lazo familiar, un vínculo de amistad y de cariño con los niños y con el personal, con tus compañeros que te hacen sentir como en casa, cuando estás laborando”.
La cena de dos tiempos en la que se sirvió crema de elote y filete mignon, terminó con un baile que concluyó a la media noche.
Luego de los emotivos discursos, fue la agrupación versátil, Enia Pop, la que interpretó un par de canciones antes de servir el vino espumoso para el brindis conmemorativo del 20 aniversario. Foto: D. Arturo Ortega.
El ex director de Juridico, Alonso Espinoza Milian, continuará dentro del equipo, pero ya no como director. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez F.- Para reforzar el departamento Jurídico del Ayuntamiento de Chapala, se nombró como nueva directora a Susana Buenrostro Hernández, en sustitución de Alonso Espinoza Milian, quien continuará dentro del equipo jurídico, pero ya no como director.
El cambio de dirección fue aprobado por unanimidad durante la sesión de cabildo del 17 de mayo, una vez que el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, explicara a los ediles la necesidad de eficientar la operatividad de la dependencia que se había visto rebasada por los asuntos legales pendientes.
“Actualmente el jurídico, pues tiene demasiadas demandas laborales, demasiadas demandas de incumplimiento de pago o incumplimientos de contratos, hemos tratado de sacar los temas, aquí el síndico ha hecho una gran labor al frente de la sindicatura y todo el cuerpo jurídico del gobierno municipal, pero en este momento se propone el cambio de director jurídico para poder reforzar el área de la sindicatura”, argumentó el alcalde de Chapala.
Los poderes como representante legal del Ayuntamiento conferidos a la licenciada Susana Buenrostro Hernández, son en materia civil, materia administrativa y materia laboral, se explicó en la sesión de cabildo.
La regidora panista, Verónica Torres Raygoza, preguntó si el salario del ex director, que continuará en el departamento jurídico se reducirá o será el mismo, a lo que Aguirre Curiel respondió que todas las modificaciones se harán de acuerdo al nombramiento, incluido el salario.
La nueva directora, Susana Buenrostro Hernández, no estuvo presente para la toma de protesta. Susana es la tercera persona a cargo del jurídico, el primero fue Rafael Rojas Romero, quien aparece aún en la página de internet del Ayuntamiento de Chapala como director jurídico.
La desincorporación como bien público del terreno de 21 hectáreas fue aprobada con 10 votos a favor, dos en contra y una abstención. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Con la finalidad de proteger las cuentas bancarias municipales de embargos y requerimientos, el Ayuntamiento de Chapala aprobó la desincorporación de un terreno de más de 21 hectáreas, ubicado en la zona del libramiento de la delegación de San Antonio Tlayacapan.
El síndico municipal, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, explicó que el Ayuntamiento enfrenta un cúmulo de juicios heredados de administraciones pasadas con ejecuciones forzosas, lo que los ha orillado a la desincorporación pública del terreno.
“Tenemos tres juicios que tienen ejecución forzosa en contra del municipio por obligaciones contraídas por otras administraciones y tienen el riesgo de que puedan embargar recursos que se encuentran en las cuentas del municipio”, explicó a los regidores cuando se abordaba el punto 14 de la sesión de cabildo del 17 mayo.
En una entrevista posterior, el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, detalló que los tres juicios en cuestión han provocado el congelamiento de al menos tres cuentas bancarias municipales, las cuales suman una cantidad de cinco millones de pesos.
Los juicios que interpusieron una refaccionaria automotriz y un arrendatario por la falta de pago del alquiler del edificio contiguo al del Ayuntamiento durante la Administración 2015-2018, entonces presidida por Javier Degollado González, son los que han orillado a la administración a la desincorporación como bien público, el mencionado terreno.
El terreno que se encuentra frente al fraccionamiento Chulavista Norte, se adquirió mediante donación y está numerada con la escritura pública 33 mil 094, de fecha 31 de julio del año 2002, ante la fe del notario público 58 de Guadalajara.
Ante los cuestionamientos del regidor que encabeza la bancada de Movimiento Ciudadano, Francisco Iván Gutiérrez Pérez, el síndico explicó: “no es para entregarlo en pago, simplemente es para garantizar la ejecución de esos juicios y no tener el riesgo de un embargo de recursos de alguna de las cuentas”.
Absalón García Ochoa ocupó el cargo de contralor desde inicios de la administración. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega. – El titular del Órgano de Control Municipal, Absalón García Ochoa, renunció a su cargo y en su lugar rindió protesta Jaime Nicolás Padilla Ramos, quien se había desempeñado como tesorero al inicio de la administración 2021-2024 y ahora regresa como encargado de despacho.
La renuncia de Absalón, quien desempeñaba el puesto de contralor desde octubre del 2021, se dio a conocer durante la sesión ordinaria de cabildo del 17 de mayo, en la cual el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dio cuenta que la renuncia se había presentado ese mismo día por motivos personales.
“Yo le pedí que nos esperara para buscar opciones y sobre todo propuestas para este ayuntamiento, pero por condiciones personales él presentó su renuncia”, explicó el alcalde a los ediles del cabildo de Chapala, antes de proponer a Padilla Ramos como encargado de despacho para que en próximos días realice la convocatoria y el cargo sea cubierto.
Jaime Nicolás Padilla Ramos, quien se desempeñó como tesorero al inicio de la administración, rindió protesta como encargado de despacho. Foto: D. Arturo Ortega.
La regidora emecenista, Irma Paulina Vázquez Baltazar solicitó ante el pleno la publicación de la convocatoria para ocupar la contraloría municipal. “Sí me gustaría que se hiciera la convocatoria pública y que se difundiera, porque al inicio de la administración, no nos enteramos que se haya hecho”.
El punto 15 de la orden del día fue aprobado de manera unánime por los regidores de Chapala y tras ello, Nicolás Padilla rindió protesta como el encargado de despacho de la contraloría municipal.
En entrevista, Aguirre Curiel manifestó que la renuncia de Absalón se había solicitado desde meses antes y que esta se presentó por motivos personales y políticos, sin embargo continuará presente en otras áreas de la administración municipal, pero no de manera directa.
Elementos de Protección Civil y Bomberos atendieron el accidente que provocó el cierre de circulación vehicular sobre el libramiento Chapala Ajijic. Foto: Internet.
Redacción.- Un adulto mayor de alrededor de 60 años de edad perdió la vida y cinco más resultaron heridos, en un choque que involucró a dos vehículos que circulaban por la carretera del libramiento Ajijic-Chapala, lo que provocó el cierre de esta vialidad.
Informes preliminares de Bomberos y Protección Civil de Chapala aseguran que en la persona fallecida viajaba sola, mientras en el otro vehículo viajaban los cinco tripulantes de quienes se desconoce su estado de salud.
El accidente ocurrió al mediodía de este martes 23 de mayo, a la altura de la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicada al noreste de la cabecera municipal.
Ricardo Mora Martínez rindió protesta como regidor de la bancada de MC, en sustitución de Moisés Alejandro Anaya Aguilar. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega. – Ajijic cuenta con una representación más en el cabildo de Chapala, luego de la rendición de protesta de Ricardo Mora Martínez, quien a partir del 17 de mayo se desempeña como regidor de Movimiento Ciudadano (MC), en sustitución de quien fuera el líder de la bancada, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Al integrarse al cabildo, durante la sesión del 17 de mayo, Mora Martínez quien estudió la carrera de Administración de Empresas y cuenta con un despacho contable, manifestó su disposición de trabajar con los integrantes del cabildo.
“Espero y podamos ser un equipo en pro de los ciudadanos que nos enorgullecemos en representar. Espero encuentren en mí un amigo, un aliado que siempre está dispuesto a ser activo y propositivo en cualquier cuestión de trabajo”, externó el regidor de 44 años de edad y quien se desempeñó como secretario particular del alcalde de Chapala, Moisés Anaya, durante la administración 2018-2021.
Moisés Anaya, quien se desempeñaba como líder de la bancada del partido naranja solicitó licencia de su cargo por tiempo indefinido y sin goce de sueldo, el 15 de febrero de este año, para ocuparse como director de Vinculación de la Secretaría de Asistencia Social del Gobierno de Jalisco. No obstante, fue hasta la sesión de cabildo del 30 de marzo, cuando los regidores aprobaron la licencia del exalcalde, más Ricardo no se integró a la sesión sino hasta la del 17 de mayo.
El síndico del Ayuntamiento, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, quien es habitante de la delegación de Ajijic, se dijo contento de contar con otro representante del Pueblo Mágico en el cabildo de Chapala, luego de darle la bienvenida; por lo que hasta la fecha con la regidora panista, Denise Michelle Ibarra González, suman tres de Ajijic en el cabildo.
Ricardo Mora, quien también forma parte de la organización de la obra catequista, Pasión de Cristo en Ajijic, es el titular de la comisión edilicia del rastro municipal y fungirá como vocal de las comisiones de Desarrollo Rural, Desarrollo Urbano, Servicios Públicos y Cementerios.
La CCG presentó el miércoles 17 de mayo el Guadalajara Pass para fortalecer los destinos turísticos de Jalisco. Foto: Gobierno del Estado.
Redacción.- La Cámara de Comercio de Guadalajara (CCG) presentó el “Guadalajara Pass”, un pase digital que dará acceso a las mejores atracciones turísticas, experiencias gastronómicas y actividades culturales de Guadalajara y algunas otras dentro del estado de Jalisco como Tequila y Chapala. La plataforma contará con promociones especiales por la compra de varias atracciones de la ciudad.
Guadalajara Pass es una herramienta que ayudará a fortalecer a Guadalajara como un destino turístico y a generar derrama económica en los sectores vinculados al turismo, siendo su principal objetivo incluir en un solo pase los atractivos más importantes de la ciudad con descuentos reales validados por el sector público y los representantes del sector privado.
“Con este pase competimos de manera adecuada con las grandes ciudades del mundo, porque nosotros no competimos solamente con destinos del país, también lo hacemos en mercados internacionales y las grandes ciudades del mundo”, externó la secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas.
“No es la primera vez que se le apuesta a la innovación y a la tecnología para fomentar el desarrollo del estado y me da mucho gusto que hoy nuevamente sigamos apostando en la innovación para poder hacer promoción, consolidamiento y posicionamiento de Guadalajara como destino turístico”, informó la secretaria de Turismo.
“La estrategia de Guadalajara Pass se alinea con la visión que tenemos en la Secretaría de Turismo, que es fomentar destinos turísticos vivibles y visitables, porque esto no se trata solo de que los turistas puedan conocer nuestros atractivos, también es para que los locales nos volvamos turistas en nuestra propia ciudad”, agregó.
Raúl Uranga Lamadrid, presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, comentó que este pase se pensó hace ocho años con la idea de ofrecer los mejores espacios, como ocurre en las más grandes ciudades del mundo y finalmente se consolidó este mes para dar inicio el 29 de mayo.
Además, el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, informó que a esta oferta turística se sumó además la posibilidad de adquirir una tarjeta de Mi Movilidad que dará acceso a los visitantes al transporte público de todo el sistema de la entidad.
Esta tarjeta tendrá un perfil personalizado que permitirá hacer todos los viajes de manera ilimitada, tanto en el AMG, como en Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Tepatitlán y Ciudad Guzmán en todos los sistemas, tanto de Mi Tren, Mi Macro y Mi Transporte.
“Tuvimos que modificar algunos sistemas internos de trabajo y romper algunos paradigmas al hablar con los transportistas, pero hoy ya es posible”, dijo el titular de la Setran.
La tarjeta, que operará a partir de que entre en operación el Guadalajara Pass, tendrá un costo de 50 pesos y una vigencia de 48 o 72 horas, será personal e intransferible, será bloqueada cuando termine su vigencia y puede regresar para reciclarse o llevarse como souvenir. Esta podrá ser adquirida por internet, y por medio de un QR se recibirá en cualquiera de los lugares que estén inscritos en el Guadalajara Pass.
Cabe destacar, que los transbordos están permitidos, y la única limitante es que una vez que te bajas de un transporte o ruta, no puedes volver a subirte al mismo sino hasta 30 minutos después en la misma ruta.
Los regidores del Ayuntamiento de Chapala aprobaron de manera unánime la propuesta para desincorporar un terreno para una clínica del IMSS. Foto: D. Arturo Ortega.
Domingo Márquez F.- Con la desincorporación y donación del terreno que actualmente ocupa la Comisaría de Chapala y el Rastro Municipal, ubicado a un costado del supermercado Soriana, el ayuntamiento busca que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) instale una Unidad de Medicina Familiar en el municipio.
Este sería el primer paso para que el IMSS volteé a ver al municipio y se animé a destinar una partida para la construcción del mismo, de no hacerlo, en 10 meses el terreno de la calle de la Isla del Presidio sin número, esquina con la calle De los Maestros, con una superficie aproximada de siete mil metros cuadrados en la cabecera municipal, regresará al patrimonio municipal explicó el presidente, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel a los integrantes del cabildo, el 17 de mayo.
“Les pido a todos ustedes si están de acuerdo, pongamos un candado que si en 10 meses no se empieza a construir dicho hospital, regresa esa propiedad al gobierno. Poner ese candado también para que a ellos les sirva de presión y que realmente nos toque ver la construcción o el inicio de la construcción de ese hospital”, sentenció Aguirre Curiel.
La Comisaría de Chapala y el Rastro Municipal se encuentran en el polígono del predio desincorporado. Foto: Archivo.
El punto de acuerdo tratado en la sesión de cabildo quedó aprobado por unanimidad de los regidores, quienes felicitaron al alcalde Alejandro Aguirre por la iniciativa, pero pidieron, en caso de llevarse a cabo la construcción de la Unidad Médica, que el modelo sea híbrido, es decir que atienda a afiliados y no afiliados, sin embargo, está última decisión la tendría el IMSS, explicó el síndico del ayuntamiento, Gamaliel de Jesús Soto Pérez.
Algunos regidores, como Irma Paulina Vázquez Baltazar y Verónica Torres Raygoza, cuestionaron que en caso de llevarse a cabo la unidad médica, donde se instalaría la Comisaría de Chapala y el Rastro, a lo que el síndico Gamaliel contestó que hay distintos espacios, pero ya se vería en su momento, “lo importante es pensar en la salud”, dijo.
“Bueno yo primero sé que es un reto el aventurarse a decir que vamos a otorgar la donación de una superficie municipal en la que obviamente hay edificios para la prestación de servicios municipales, está el rastro y está la dirección de Seguridad Pública, pero creo que la sociedad necesita que también el gobierno le apueste a situaciones donde se van a hacer frente a las necesidades más importantes, que es la salud”, argumentó el síndico durante la sesión de cabildo.
De los espacios propuestos, al menos la comisaría, podría regresar a su antigua sede en la esquina de Niños Héroes y Zaragoza o quedar en donde se encuentra actualmente el edificio de la Unidad de Protección Civil y Bomberos, por el libramiento Ajijic. El rastro, que también se encuentra en la propiedad desincorporada, también se buscaría un nuevo lugar para por fin ponerlo dentro de la norma de inocuidad para que crezca de manera ordenada y pensando no en 15 años sino en mucho más tiempo”, argumentó el síndico Gamaliel.
“Sé que es difícil tener una solución inmediata para las cosas, pero hay que buscar pensar en el futuro, porque -Chapala- no es un pueblo y cada día tiene más demanda de servicios y sí, se buscará reubicar -el rastro-”.
El alcalde de Chapala, dio a conocer a los regidores que también se está trabajando con autoridades estatales para la contar con un hospital como el Comunitario de Jocotepec, pero el Ayuntamiento tendría que donar un terreno ubicado en la población de Santa Cruz de la Soledad, porque beneficiaría a estas comunidades, como a las del municipio de Poncitlán, donde se tiene una alta tasa de enfermos renales, aunque esto todavía no tiene alguna certeza para realizarse, aunque ya se trabaja en ello.
Los alumnos de Bachillerato del Instituto Internacional realizan el examen IB con la finalidad de formar un pensamiento crítico e independiente. Foto: Instituto Internacional.
Redacción.- Con la finalidad de formar alumnos con un pensamiento crítico e independiente, el Instituto Internacional aplica exámenes de Bachillerato Internacional (IB) como parte de su programa educativo, enfocado en brindar una educación con validez internacional.
Dichos exámenes evalúan el trabajo de los alumnos como prueba directa de su nivel de logro en distintas materias. La mayoría de los exámenes son ensayos o preguntas abiertas con respuestas largas y representan alrededor del 70 por ciento de su calificación final.
El profesor que aplica el examen, no lo evalúa ni llega a ver las respuestas del alumno, ya que estos exámenes se envían y son evaluados por otros maestros en otra parte del mundo, aplicando las rúbricas que el IB proporciona y de esta manera, aseguran que los resultados que ellos dan, sean justos y transparentes.
Para realizar este tipo de examen, los alumnos se preparan durante dos años, finalizando con su registro ante el IB, para poder presentar estos exámenes, que son el fruto de dos años de trabajo.
Con información de Iyari Fortique, alumna de 1ro de secundaria.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala