Por Ili.
Se considera que una persona presenta obesidad cuando la cantidad de grasa acumulada en el cuerpo es excesiva y ha sobrepasado los límites proporcionales; esto es calculado de acuerdo con la estatura, la edad y el género del individuo.
Los factores causantes de la obesidad frecuentemente son la falta de actividad física, un mayor consumo de calorías comparadas con las que se pierden; una mala alimentación, lo cual está refiriéndose a la calidad de los productos consumidos, tales como la ingestión de comida chatarra en lugar de alimentos nutritivos, saltarse comidas, no comer a horarios específicos, factores hormonales y hereditarios y factores psicológicos como el estrés y la ansiedad.
Al presentar obesidad, no sólo se ve afectada la imagen y las proporciones del cuerpo, sino que se manifiestan síntomas a nivel sistémico, como los son la falta de aire, la presión en el diafragma, celulitis, somnolencia, ronquera y apnea del sueño.
Debido al peso que el cuerpo debe cargar y soportar, puede también presentarse dolor en la espalda, las rodillas y los tobillos; sudoración excesiva, intolerancia al calor, edema, estancamiento en la circulación y un bloqueo arterial y venoso.
Psicológicamente puede provocar en una persona baja autoestima, depresión y tristeza. De igual manera, puede también aumentar la predisposición para padecer diabetes, un derrame cerebral, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiacas.
Para poder determinar la obesidad, a parte del obvio aspecto, debe calcularse el índice de la masa corporal y dependiendo de la cantidad de grasa, se pueden predecir los riesgos para la salud.
La mejor forma de manejarla es previniéndola desde temprana edad, incluso si es preciso y de manera constante desde el momento en el que se detecta un cambio en el peso. Así que, para perderlo, se debe aumentar el ejercicio para incrementar la pérdida de calorías y se debe disminuir el consumo de estas.
La actividad física recomendada para un adulto son al menos 30 minutos de ejercicio diario y de una hora en promedio, para los niños. Si al realizar cambios en la dieta y la actividad diaria no resulta suficiente; fármacos y métodos quirúrgicos pueden ser otra opción.
La dieta mexicana actual no es la mejor ni la más saludable. México se situó a nivel mundial como el país con más obesidad, y todo debido a las fritangas, los dulces, el pan, al consumo de refrescos, la comida chatarra y la poca o nula actividad física, según sea el caso. Por qué ser los primeros en algo tan dañino como lo es la obesidad.
Una hora de tiempo al día, a gran perspectiva no es mucho, por lo tanto, hay que moverse. Aprenda a seleccionar alimentos nutritivos y deje la pereza a un lado.
No ponga excusas, si bien el costo de una membresía para acudir a un gimnasio puede ser caro, en internet existen muchas rutinas de ejercicios gratis y con el mínimo equipo necesario, que pueden realizarse en casa y en familia. ¡Actívate!
Por Patrick O’Heffernan.
En primer lugar, me gustaría felicitar a la gente de Obras Públicas de Chapala por la eliminación de la extensión de la acera que sobresalía en la carretera, justo antes de la entrada a AutoZone. Ha sido un dolor en los amortiguadores durante el tiempo que he estado en la Ribera y ahora el carril derecho a través de la intersección es (más o menos) de conducción suave. Este es el tipo de cosas pequeñas que hace que mucha gente se sienta mejor.
Ya que estamos eliminando riesgos viales, ¿podemos eliminar la intersección de Walmart? Supongo que no -esa es una responsabilidad del Gobierno de Jalisco, aunque parece que, aunque la carretera es una carretera estatal, las delegaciones por las que pasa deberían tener más voz sobre cómo se maneja- semáforos, señalización, y el diseño de las intersecciones principales. Todavía no estoy seguro de cómo dar vuelta a la izquierda en el estacionamiento de Walmart cuando vengo de Chapala, pero estoy seguro de que alguien en Jalisco está pensando mucho en ello.

Mujer disfrazada de Catrina en el Desfile de Ajijic 2022. Foto: Comité Pueblo Mágico.
Mientras tanto, parece que mucha gente en Ajijic está pensando mucho en las celebraciones del Día de los Muertos el 1 y 2 de noviembre. El Patronato (comité mexicano que organiza las actividades) está elaborando planes, recaudando dinero y preparándose para anunciar cómo serán los festejos. Las celebraciones del Día de Muertos se financian y producen íntegramente con fondos privados, no son un evento patrocinado por el gobierno. Así pues, se están reclutando voluntarios, se ha contratado a grupos musicales, se está contactando con las escuelas para que participen y se están recaudando fondos, empezando el jueves por la noche con una cena benéfica en el bar de vinos y restaurante Simply Joyful de Ajijic.
La cena Simplemente Alegre significa algo nuevo este año: un acercamiento activo de los organizadores mexicanos a la comunidad de expatriados, no sólo para su ayuda financiera, sino para su participación activa en el propio evento. Los líderes del Patronato estarán presentes para informar a los expatriados y mostrarles las rutas de los desfiles y cómo pueden participar. La próxima semana habrá un anuncio público con los detalles en inglés y español, incluyendo las formas en que la comunidad de expatriados puede participar.
La celebración del Día de los Muertos de este año promete ser mayor, más variada y más diversa que la de años anteriores. Es otra señal de que a las comunidades de expatriados y mexicanos en Ajijic y la Ribera les encanta trabajar y jugar juntos por el bien de toda la comunidad.
Migrantes a bordo del tren conocido como la bestia. Foto: Noticias Énfasis.
Por Abigail A. Correa Cisneros.
El trayecto de migrantes centroamericanos por territorio mexicano se incrementa cada vez más. Miles de viajantes que se dirigen hacia Estados Unidos, convencidos de que encontrarán una mejor vida en aquel país, quedan atrapados entre la violencia que conlleva su cruce por México y los trámites burocráticos.
Desde el año pasado, es común ver desplazados por varias ciudades de nuestro país. En días recientes, la empresa ferroviaria Ferromex, canceló temporalmente el trayecto de 60 trenes, debido a los varios accidentes en que migrantes perdieron la vida, al intentar lograr un lugar en los techos de los trenes.
Esto significa también un problema económico, pues deja de moverse mercancía y provoca pérdidas millonarias. Asimismo, el tránsito de los migrantes se vuelve más complicado y muchos quedan varados en situación de calle. El mes pasado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que logre acuerdos conjuntos con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para ordenar este flujo migratorio, que les causa pérdidas económicas.
El presidente de México ha mencionado que incluso hay trabajo en nuestro país para los migrantes, en construcciones como el Tren Maya, por ejemplo; sin embargo, es transitorio, puesto que prefieren seguir su viaje hacia Estados Unidos. Pero debería enfocarse en otros aspectos, como mejorar las instituciones migratorias.
Las autoridades mexicanas ya no se dan abasto con los trámites y las deportaciones que acordó con Estados Unidos, por lo que muchos quedan varados en nuestro país en situaciones difíciles, que no sólo afectan a estos grupos, sino también a los mexicanos. Urge que nuestro gobierno incremente acciones para controlar esta situación, ya que cada vez se notan más las zonas insalubres y peligrosas, al no contar con albergues suficientes.
De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, de enero a julio de este año han ingresado al país de manera irregular 317 mil 334 personas. El mayor volumen de migrantes indocumentados por nacionalidad lo encabeza Venezuela con 26.4 por ciento y le siguen Honduras (14.5%), Guatemala (11.6%), Ecuador (9.7%), Haití (5.6%), Colombia (3.8%) y otros, sin especificar nacionalidad (28. 4%).
Pese a que los presidentes de Estados Unidos y de México dialogan sobre cómo resolver el problema, hay varios impedimentos, sobre todo por las leyes en contra de los migrantes que impulsan los republicanos estadounidenses. Ya no se invertirá en construir muros, dijo Joe Biden, pero al dejarlos sin acceso a una vida digna mediante trabajo y servicios básicos, los orillan a vivir en situación de calle, escondidos y hacinados.
Incrementar el número de policías migratorios o la guardia nacional en la frontera, no resolverá este problema que cada vez se ve más desbordante.
DESDE EL CENTRO
El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió atinadamente a las quejas de la Embajada de Israel, al insistir estos en una postura que condene los hechos que se viven en el conflicto de Gaza. Nuestro gobierno simplemente no puede expresarse a favor de una guerra en cualquier parte del mundo. “Nosotros no queremos la violencia, nosotros somos pacifistas, no queremos que pierda la vida ningún ser humano de ninguna nacionalidad, sean de Israel, sean palestinos, queremos que se garantice el principal de los derechos humanos, que es el derecho a la vida”, manifestó AMLO.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo Laguna.
Por: Leticia Trejo.
Espero que el título de esta columna, “Autodidacta de mi salud”, no alarme a nadie, no quiere decir que estoy en contra de los médicos o los sistemas de salud convencionales, pero a lo largo de mi vida llegué a sentirme en algunos momentos muy vulnerable cuando me mandaban los doctores a hacerme estudios de laboratorio.
Y luego me decían el diagnóstico con gesto adusto y voz grave, términos técnicos, lenguaje indescifrable que obviamente me asustaba, me sentía ignorante, vulnerable y perdida, y me agarraba a sus recomendaciones y prescripción de medicamentos creyendo firmemente que ellos tenían todas las respuestas y los compuestos químicos todas las curas.
Afortunadamente me encanta leer, documentarme, investigar lo que no sé y más que nada me seduce el universo corporal, TODO en mi organismo para mi es mágico, interesante y fascinante, y a través de esta curiosidad innata me di cuenta que entre más conozco mi organismo más puedo saber con precisión qué es lo que lo aqueja, y también que cuando llego con algún médico y se da cuenta que puedo describir con exactitud lo que me pasa y que además muestro seguridad en el conocimiento de mi cuerpo, mejor me trata, me atiende y me explica, me da opciones y se interesa en mi opinión.
En algunas columnas anteriores a esta he escrito sobre la consciencia corporal, el sistema sensorio –motor, la kinestesia y la propiocepción- esto quiere decir, el desarrollo de la inteligencia que tiene nuestro organismo en sobrevivir, restablecerse a sí mismo y sanar, solo debemos darle las herramientas adecuadas, y que generalmente tienen un tronco común: actividad física, nutrición adecuada y descanso profundo. Para aquellos de ustedes queridos lectores que también quieran aprender a conocer mejor su organismo hay varias recomendaciones a seguir:
MediLinePlus es una publicación médica digital que se empezó a formar a finales de los años 90s al ver que el auge de internet estaba mostrando que muchísimas personas buscaban referencias sobre enfermedades de todas las áreas de la medicina; la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU, que es la más grande del mundo, se tomó esta responsabilidad muy en serio, el material debe cumplir una serie de estrictos criterios médicos de selección para incluirse en esta publicación y no está avalada por ninguna industria farmacéutica ni vende publicidad.
FisioOnline es un canal de YouTube y también página web, que explica algunas patologías y lesiones, así como el funcionamiento básico del cuerpo redactado por fisioterapeutas diplomados y profesionales de la salud que brindan tratamientos para que el paciente pueda realizarlos por sí mismo, además de contar con la colaboración permanente de otros especialistas como nutriólogos, podólogos y traumatólogos.
Metabolismo TV, es un canal de YouTube de un destacado empresario que siempre tuvo problemas de obesidad y un gran historial de rebotes en los que bajaba y subía de peso sin control a pesar de estar supervisado por médicos y nutriólogos, diseñó su propia técnica logrando restablecer su salud, regulando su diabetes e hipertensión con mucho éxito.
Aprovechemos estas herramientas para conocer mejor esta gran herramienta que nos permite tener una mejor calidad de vida. La idea sería morir joven, lo más tarde posible.
Por: Lic. Diana Ortega
Dentro de la publicidad y ahora con el marketing digital, muchos creadores de contenido se pueden arriesgar y tomar figuras como la de Batman para realizar spots publicitarios; sin embargo, estos personajes se encuentran protegidos por la propiedad intelectual y necesitan tener una licencia, para poder hacer un uso legal de este personaje, más si se usará para publicitar a una persona o negocio.
¿Qué puede pasar si lo usan sin permiso? Pues los representantes legales y/o apoderados del uso del derecho de comercialización (derechos patrimoniales) pueden recurrir a levantar procedimientos en los cuales se multe a la persona que los use sin su consentimiento, y ahí viene lo feo, porque en el menor de los riesgos te pueden llegar a multar desde miles hasta millones de pesos, solo por no tener autorización.
Ahora imagínate que tu spot o comercial se viralice, ahí las consecuencias podrían incrementar y hacerse acreedor de diversas sanciones administrativas, e incluso te podrían fincar delitos especiales.
De ahí que, los creadores de contenido y agencias de marketing digital necesitan ser cautelosos para que dentro de la creatividad no comentan alguna falta a los buenos usos y costumbres de la propiedad intelectual.
En mi opinión, todo se puede, teniendo las autorizaciones adecuadas de los dueños y/o representantes legales del personaje de Batman.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!.
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
A nueve años de la desaparición de los normalistas, las manifestaciones siguen. Foto: Cortesía.
Por Abigail A. Correa Cisneros.
En búsqueda de la verdad tras nueve años, padres de los normalistas de Ayotzinapa que desaparecieron en 2014, siguen clamando porque sus hijos aparezcan con vida. Confrontados con el ejército y el gobierno actual para que estos revelen información que los lleve a saber qué pasó con ellos; ahora son incansables luchadores de justicia.
Una de las promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue que se sabría la verdad al respecto. Sin embargo, siguen las inconsistencias en la investigación. Los padres de los 43 señalan que el ejército tiene información clave de aquella noche del 26 de septiembre, en Ayotzinapa.
Se sabe que los alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” viajaron a Iguala, Guerrero, con la intención de secuestrar autobuses para venir a Ciudad de México y participar en la marcha del 2 de octubre. Pero corrieron con la misma suerte que muchos de 1968, fueron desaparecidos por policías municipales, federales y el crimen organizado.
Las investigaciones que empezaron en el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, encabezadas por Tomás Zerón, entonces director de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía federal, concluyeron que los jóvenes fueron secuestrados por policías de Iguala y Cocula, quienes posteriormente los entregaron al grupo criminal “Guerreros Unidos”. Concluyeron que fueron asesinados e incinerados en un basurero.
Mientras fueron avanzando las investigaciones, más se demostró que la Fiscalía manipuló evidencias, por lo que los padres de los estudiantes siguen demandando se esclarezca lo que ocurrió aquella noche. Y es lo que a través de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (UEILCA), la Comisión para la Verdad Ayotzinapa (COVAJ) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), se ha intentado hacer durante este gobierno, mismo que asegura que ya se entregó toda la evidencia.
Y es que estas conclusiones quitan responsabilidad al Estado, de acuerdo con lo que dicen los padres de los estudiantes.
En el último informe se mencionan tres posibles causas: que hubo infiltrados de Los Rojos entre los estudiantes de Ayotzinapa, por la presunta disputa de la plaza de la región de Iguala. Que quisieron dar un escarmiento a los estudiantes, esto por las supuestas amenazas del entonces alcalde, José Luis Abarca y Guerreros Unidos, por los destrozos y protestas en Iguala, por la desaparición y asesinato de los dirigentes sociales Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez y Félix Rafael Bandera. Y, una última, el trasiego de drogas, armas y dinero que ocultaban en alguno de los camiones que tomaron los estudiantes para llegar a Ciudad de México.
Asimismo, el informe titulado “Ayotzinapa. Narrativa de los hechos de acuerdo a la investigación realizada” indica que hubo 132 personas detenidas por aquellos hechos. Se trata de 71 policías, tres funcionarios de la Fiscalía General de la República, el exsecretario de Seguridad Estatal de Guerrero, el expresidente municipal de Iguala, la expresidenta del DIF de Iguala y 14 elementos de la Sedena.
Estas nuevas conclusiones parecen estar más cerca de la llamada “verdad histórica”, “se afirma de manera categórica que el móvil del asesinato de la desaparición de los jóvenes obedece a una disputa entre los grupos delictivos, que estaban infiltrados los estudiantes por grupos delictivos”, declaró a medios Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los estudiantes.
Los padres de los jóvenes acusan al presidente de encubrir al ejército, del que afirman, no ha entregado toda la información del caso, como denunció también en julio el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.
DESDE EL CENTRO
Luego de que se publicaran imágenes de cárteles vitoreados por las comunidades en Chiapas, para liberarlos del yugo en que los tiene otro grupo criminal, el gobierno federal envió cerca de 800 elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Seguridad y Protección Ciudadana estatal, así como de la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado, a Comitán hacia Frontera Comalapa. Parece zona de guerra, hay cortes de luz y la comida escasea, denuncian pobladores. Todo indica que es por la disputa de territorio entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo Laguna.
Por: Leticia Trejo.
Therapeuein en latín, terapia en español, es una palabra que significa: cuidar, atender, aliviar. De acuerdo con mi experiencia es hacer algo que te lleve del lugar en donde estás a un lugar mejor. Algunas veces vemos terapias polarizadas, es decir, aquellas que son completamente suaves y gentiles, y aquellas que son rudas y radicales.
Yo creo que. No es cuestión de elegir una o la otra, sino de sentir cuál es la adecuada para ti en ese momento que estás pasando. Pero primero empecemos por definir los motivos por los que tomarías la decisión de entrar a una terapia:
¿Estás pasando por una crisis de salud física, emocional, mental, familiar, de pareja, profesional, financiera, espiritual?
¿Tu cuerpo está enviándote mensajes que no entiendes? Dolores, enfermedades, desequilibrios, trastornos, lesiones, “accidentes”.
¿Te sientes estancado, lleno de dudas, tomando decisiones frágiles?
Las terapias tienen la función de que tengas más herramientas para salir adelante cada vez con menos esfuerzo y con menor pérdida de energía.
La Clínica Mayo es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación que se encuentra en Rochester, Minnesota, Estados Unidos, fundada en 1889. Fue una de las primeras clínicas en realizar tratamientos holísticos, es decir, combinar la medicina alópata occidental, con otros tipos de medicina cómo el Ayurveda (la medicina de la india) y que ellos llaman medicina alternativa.
En sus clínicas ellos recomiendan algunas terapias que otros doctores tienden a menoscabar. Mayo Clinic tiene evidencia de que sí funcionan, claro, junto con los tratamientos alópatas que se prescriban al paciente, y mencionan claramente “tratamiento a probar”, es decir, que están conscientes que lo que le puede funcionar a una persona, no necesariamente le va a funcionar a los demás. Algunos de estos tratamientos complementarios o terapias alternativas autorizados por la Clínica Mayo son:
Acupuntura
Aromaterapia
Terapia conductiva conductual
Ejercicio
Hipnosis
Masajes
Meditación
Musicoterapia
Técnicas de relajación
Taichi
Yoga
Por supuesto que cada una de ellas se subdivide a su vez en diferentes metodología o estilos, hay mucho por investigar y experimentar, nadie mejor que tú podría notar los beneficios o perjuicios, estar muy conscientes de no caer en charlatanería, a veces nuestra ansiedad por sentirnos bien nos lleva a pagar espejismos. Nadie, absolutamente nadie tiene el poder de sanarte, son la inteligencia de tu organismo, tu atención firme y el conocimiento que desarrolles los que actúen junto con la terapia que elijas para lograr tu bienestar.
Por Ili.
Una hernia es cuando una visera se destruye o sale de su lugar, atravesando las capas musculares que se anteponen a ella. El tipo de hernia depende de su localización y del órgano involucrado, de esta manera se facilita su hallazgo y el respectivo diagnóstico.
Pueden herniarse las zonas como el área por debajo de la ingle, denominándose de tipo femoral. En la parte superior del estómago, llamándose entonces hernia hiatal. Cuando se rebasa la cicatriz de alguna cirugía previa, hernia por eventración o hernia quirúrgica. Alrededor del ombligo, hernia umbilical. Justo en la ingle, hernia inguinal en el hombre o hernia crural en la mujer y en los costados del cuerpo, hernia lumbar; por dar algunas referencias.
El factor más común y causante de la mayoría de las hernias, es el de levantar objetos pesados, sin embargo; pueden producirse por hacer mucha fuerza al estar defecando o por cualquier actividad que eleve la presión en el abdomen. Adicionalmente en circunstancias como el embarazo, el envejecimiento, problemas congénitos abdominales, cuando se tiene debilidad en la pared del abdomen, estreñimiento severo, tos y obesidad.
El síntoma característico y que muchas veces es el indicativo previo de la presencia de una hernia, es la una protuberancia o abultamiento, el cual también puede crecer con el tiempo. Además, esa “bola” puede reacomodarse con las manos y dependiendo de la posición corporal brota más o se aprecia menos.
Produce molestias como el de un ligero dolor al realizar el mínimo esfuerzo para sentarse, agacharse, pararse, levantar objetos; hay sensibilidad en el área, dificultad para defecar, eliminar gases y náuseas. Es indispensable intervenir quirúrgicamente y de emergencia si se presenta vómito, dolor intenso y que el bulto no pueda reintroducirse en la pared del abdomen, ya que si esto ocurre puede evolucionar en un estrangulamiento de vasos sanguíneos.
El único tratamiento independientemente del grado de severidad es el quirúrgico. En dicha intervención se cerrarán las capas musculares separadas con puntadas y redes de tela o malla especiales. Es inusual que la cirugía no sea exitosa, pero si no se tiene cuidado es posible que se vuelva a herniar, incluso el mismo sitio.
La mejor manera de evitar estar bajo cuchillo es mantener un peso sano, consumir fibra para facilitar el movimiento intestinal y evitar el estreñimiento; aprender técnicas apropiadas para levantar objetos pesados y un chequeo regular médico.
Por Patrick O’Heffernan.
Como era de esperar, el Informe de Gobierno en Chapala fue una oportunidad para que el presidente Alejandro Aguirre tocara la bocina. Y con razón. El municipio de Chapala es bastante bueno. El Informe fue presentado por el alcalde oralmente con diapositivas, aunque, hasta la fecha, la prensa (y presumiblemente el público) no ha recibido una copia del discurso completo. Nos dieron un folleto promocional de 20 páginas con muchas fotos de la presidencia, pero pocos datos para comparar con el discurso.
Aunque hay quejas sobre la falta de honradez y la ineficacia del gobierno municipal, gajes del oficio en cualquier país, los logros que Aguirre expuso son, en su mayoría, impresionantes y beneficiosos.
El punto más importante de su agenda fue la remodelación/rehabilitación de la avenida Francisco I. Madero, que costó alrededor de 100 millones de pesos (unos 5.85 millones de dólares). Si bien la construcción fue un gran dolor de cabeza para los conductores y hubo algunos problemas con las jardineras, en algún momento tuvo que hacerse. La infraestructura debajo de la calle causaría problemas, probablemente más pronto que tarde. Al reconstruir la calle ahora, Aguirre ha evitado futuros problemas y ha conseguido un gran éxito. Inteligente desde el punto de vista financiero y político. Además, el centro luce bonito y reluciente.
Junto con su elogiosa presentación sobre la obra en la Av. Francisco I. Madero, el presidente Aguirre señaló que su administración invirtió decenas de millones de pesos en reparaciones y mejoras de calles. ¿En serio? Sé que los cruces peatonales fueron en Ajijic, pero aparte de algunos proyectos aquí y allá, las calles -y los caminos de tierra fangosa que muchas personas utilizan para las calles- no han mejorado. Según mis cuentas, el número de baches ha aumentado debido a los camiones utilizados en la reparación de las calles.
Sin embargo, creo que lo que realmente merece un aplauso es la atención prestada por el presidente a la infraestructura humana de Chapala. Aguirre describió la rehabilitación de la Clínica Municipal, la donación de terrenos para una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y un hospital regional. Esto es mirar hacia el futuro: cuanto más sana está una población, más puede soñar y lograr.
También promocionó sus logros en materia de educación, una importante pieza de infraestructura humana e hizo alarde de la inauguración del Centro Universitario de Chapala de la Universidad de Guadalajara y de la finalización de planes anteriores para iniciar clases de idiomas en la escuela Proulex, así como del plan 10-4 para ayudar a los niños que abandonaron los estudios durante la pandemia a retomar el camino hacia la graduación. Todas buenas inversiones en el futuro de Chapala.
Sin embargo, en mi opinión, la contribución más importante de Aguirre no es ni la obra pública ni la infraestructura humana, sino la aplicación de la ley. En su presentación, habló de una disminución en la tasa de criminalidad de más del 53 por ciento. También presumió programas de protección a mujeres y niños como la Estrategia ALE y el Código Violeta, Pulso de Vida, entre otros, que benefician a más de cinco mil mujeres y niños en el municipio.
En cuanto a las invasiones en la Ribera del lago. La administración de Aguirre ha bloqueado camiones, vallado urbanizaciones ilegales, perseguido a invasores sin escrúpulos, incluso ante la inacción de CONAGUA Jalisco. Esperemos que la reciente visita de activistas a los líderes nacionales de CONAGUA y la Cámara de Diputados impulse lo que Aguirre comenzó.
Las afirmaciones que el presidente hizo en el Informe parecen estar respaldadas por los resultados. La población de Chapala ha aumentado un 13 por ciento desde 2010 (a la gente le gusta estar aquí), una tendencia que ha continuado desde que fue electo. La inversión extranjera directa en Chapala alcanzó los 1.19 millones de dólares en el primer trimestre, y Chapala ocupa el octavo lugar de 20 municipios en la creación de empleo, 410 sólo el mes pasado.
Así que el Informe fue un discurso positivo sobre el progreso positivo en Chapala. Estoy deseando leer el documento del Informe de gobierno completo.
Por: Lic. Diana Ortega.
Hace algún tiempo llegó conmigo un cliente diciéndome que vió un video en la red social Tik Tok en donde informaban que cualquier persona podía registrar una marca en línea; y la realidad es que es cierto que cualquier persona puede llenar la solicitud, sin embargo, solo un especialista conoce la profundidad cómo es el llenado.
La estrategia que puede ser aplicada a cada una de las marcas que se ingresan, los datos que se recomienda poner, toda vez que, los datos que se pongan en la solicitud, serán públicos. Lo anterior, para el mayor beneficio del cliente, cosa que personalmente dudo que alguien que no sea especialista en la materia pueda llegar a vislumbrar.
Adicionalmente, antes de ingresar una marca a trámite, es importante realizar un análisis a nivel nacional en las bases del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (MPI), para revisar diversos signos, para evitar que ya exista una marca registrada previamente o la que se pretende ingresar sea similar a tal grado que resulte confusa para el resto del público consumidor.
También es menester tomar en consideración la clasificación que se le de, de conformidad con el clasificador internacional de Niza. En mi opinión es mejor buscar a los especialistas para evitar arriesgar tu negocio.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es. ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala