Pese a que las hospitalizaciones van a la baja en Jalisco, la SSJ pidió a la ciudadanía no olvidar los protocolos sanitarios. Foto: El Sol de Hermosillo.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que las hospitalizaciones y defunciones por COVID-19 se mantienen a la baja en el estado, si bien, hasta el pasado 25 de marzo se reportaron 45 fallecimientos a causa de esta enfermedad, la mayoría se presentaron hace varios días e incluso semanas y meses atrás.
La SSJ aclaró que el registro de defunciones no necesariamente corresponde a los decesos ocurridos en un solo día, y puede notificarse con rezago por cada institución hospitalaria, ya que este reporte conlleva un proceso de validación interno.
Del total de defunciones reportadas el 25 de marzo, 91 por ciento ocurrieron antes de la semana siete de este 2022; una en la semana 10, dos en la semana 11 y una sola en la semana 12 (en curso).
A la fecha, en Jalisco se acumulan un total de 19 mil 226 defunciones confirmadas por la infección del virus SARS-CoV-2 y 580 mil 249 casos confirmados (al corte de las 13:00 horas del 25 de marzo).
La dependencia reiteró que la pandemia continúa activa e invitó a la población a usar adecuadamente el cubrebocas, a lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol y muy importante, a completar esquemas de vacunación o ir por su refuerzo de la vacuna contra COVID-19 si tiene 18 años o más.
El Lago de Chapala. Foto: Héctor Ruiz.
Por: Daniel Jiménez Carranza
En la actualidad, las organizaciones existentes, de cualquier tipo, son entidades estructuradas para un propósito específico, lo que les permite enfocar sus recursos para lograr su objetivo; en función de ello, cuentan con una estructura orgánica, que delega responsabilidades a cada área específica lo que les permite funcionar como tal, evitando la duplicidad de funciones, racionalizando el uso de recursos materiales, equipo y herramientas, capacitando a sus integrantes, a través de herramientas administrativas que identifican los alcances de sus funciones específicas.
Esta premisa organizativa, existente en los países que han alcanzado un alto grado de desarrollo, ha sido fundamental para lograr ese estatus, que necesariamente en mayor o menor medida, se refleja en la vida personal de sus habitantes, representando una base de respeto y orden en la vida comunitaria de las poblaciones. Con todo esto, no necesariamente representan el ideal de sociedades perfectas, en donde todo funciona impecablemente, con ausencia de conductas transgresoras del orden común, no, simplemente constituyen parámetros sociales que marcan el devenir del individuo en sociedad.
En nuestro país, aún nos mantenemos a la zaga de este tipo de orden y disciplina, pues el tipo de empresas existentes, han sido de origen familiar o de emprendedores que han ido creciendo sobre la marcha, obviando en muchos casos este tipo de mecanismos administrativos que les permita racionalizar sus recursos, lo que ha representado un desarrollo tardío y costoso, frente a las grandes firmas extranjeras que se han instalado con una estructura administrativa que además ha generado fuentes de trabajo y cuantiosos dividendos.
En el orden de servicios públicos, esta imperfección es más notoria, particularmente en el nivel de gobierno municipal, como es el caso de la Delegación de Ajijic, en donde con el reciente colapso del pozo de Villa Fontana en Ajijic, dejó de abastecer de este fundamental líquido a una gran zona de la colonia Rancho del Oro por más de una semana, fenómeno que cuando se le reportó al delegado, simplemente él indicó que esto dependía de SIMAPA, dando a entender que esa delegación no tenía nada que ver con este hecho; de la misma manera, que el jefe de la oficina de limpia, al reportársele recientemente que el servicio de recolección de basura no se había dado desde hace 6 días, ni siquiera estaba enterado, argumentando que el servicio estaba concesionado, pero que lo vería.
Los servidores públicos deben entender que el servicio que prestan a la comunidad es fundamental, y que al ocupar un cargo dentro del Ayuntamiento, es imperioso informarse de las tareas y responsabilidades atribuibles al puesto que ocupan, y que constituya su pasión, y no necesariamente, un placentero lugar donde percibir un sueldo por su ominosa presencia.
En Jalisco, se mantiene vigente el uso del cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial en los comercios. Foto: SSJ.
Redacción.- Como resultado de la evaluación de los indicadores y panorama epidemiológico de la pandemia por COVID-19 en Jalisco, la Mesa de Salud aprobó el pasado 16 de marzo, nuevas disposiciones sanitarias que entrarán en vigor a partir del 17 y hasta el ocho de mayo para continuar haciendo frente a la enfermedad que desde hace dos años está presente a nivel mundial.
Los integrantes del órgano interinstitucional acordaron que se mantiene el uso del cubrebocas en espacios públicos abiertos y cerrados, debido a que la positividad en pruebas no ha bajado lo suficiente y ante la evidencia de riesgo de brotes que persiste en otros países del mundo, en tanto no se descarte la presencia de una nueva variante del coronavirus.
La Mesa de Salud autorizó liberar al 100 por ciento los aforos para todos los eventos y espacios de recreación, al considerar la baja incidencia de casos activos de COVID-19 y la tendencia sostenida a la baja en contagios y hospitalizaciones. De la misma manera, quedó eliminado el requisito de presentar la cédula de vacunación para ingresar a establecimientos y eventos.
Encabezada por el Gobierno del Estado, la Mesa de Salud aprobó también que se retiren todos los filtros sanitarios de los comercios y establecimientos (tapetes, túneles, y termómetros). Los despachadores de gel alcohol serán un servicio de parte del establecimiento para el público.
Asimismo, se aprobó que las festividades religiosas se podrán llevar a cabo previo aviso a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), para que se revisen sus protocolos sanitarios. En tanto que todos los eventos superiores a 15 mil personas deben mandar su solicitud y protocolos a la Mesa de Salud.
NUEVAS MEDIDAS SANITARIAS PARA JALISCO
1.- Se liberan al 100 por ciento los aforos para eventos.
2.- El uso del cubrebocas se mantiene en espacios abiertos y cerrados.
3.- Se elimina el requisito de presentar el certificado o comprobante de vacunación para ingresar a establecimientos y eventos.
4.- Se retiran todos los filtros sanitarios de los comercios y establecimientos, excepto el gel alcoholado.
5.- Las festividades religiosas se podrán llevar a cabo previo aviso a la SSJ para revisar protocolos sanitarios.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec).- The owners of communal or rural “ejido” land have complained that the City Council has hoarded the heavy machinery granted to the municipality of Jocotepec by the State of Jalisco to promote rural development. The protesters, who preferred to remain anonymous, said that the program formerly known as «SAGARPA Modules» and now renamed «A Toda Máquina» or “Full Speed Ahead” has been utilized mainly for governmental public works projects within the town, but not in the communal lands.
Although an agreement had been previously signed between the ejido landowners and the Municipality to be able to make use of the heavy equipment when it is not in use by the city, the farmers have not been able to utilize it.
«They told us that the equipment has been in use since March, that they cannot lend it to us until July, but in July the rains are coming and we will not be able to work in anything but pure mud,» added one of the ejidatarios. They added that the machinery is incomplete and that, despite the fact that the program is «free,» they have always been charged for diesel fuel.
This newspaper contacted Francisco Salazar Hernández, director of Rural Development, to confirm the report; the official was unavailable to answer.
In 2019 the municipal president of Jocotepec, José Miguel Gómez López, received from the State Government a motor-driven compactor, backhoe, vibro-compactor, excavator and dump truck by the A Toda Máquina program. The Government of Jalisco invested more than 3.6 million pesos (about US$172,000) to deliver about 641 pieces of heavy equipment machinery to 121 municipalities in the state
Because this program was created with the intention of promoting rural development, the rural ejido landowners have demanded access to the machinery.
Translated by MaryAnne Marble
Durante el 2021, Puerto Vallarta recibió una afluencia de casi cinco millones de turistas y una derrama económica de 25 mil 669 millones de pesos.
Redacción.- Jalisco recibió 71 mil 224 millones de pesos en derrama económica turística aproximada durante el año 2021, cifra que representa un aumento de 7 por ciento con respecto al 2020, informó la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal).
De acuerdo con el reporte correspondiente de enero a diciembre de 2021, visitaron el estado alrededor de 18 millones de personas; 35 por ciento más que el año anterior. La ocupación hotelera promedio fue de 41.89 por ciento, un 54 por ciento arriba de lo que se registró en 2020.
Los dos principales destinos de Jalisco, Guadalajara y Puerto Vallarta, también registraron aumentos en ocupación, derrama y afluencia turísticas durante este periodo, con respecto al año anterior.
En 2021 el Área Metropolitana de Guadalajara fue visitada por 8,259,286 personas, las cuales dejaron una derrama económica aproximada de 43 mil 336 millones de pesos, esto es un 12 por ciento más que lo registrado el año pasado. La ocupación promedio fue de 37.1 por ciento.
Por su parte, Puerto Vallarta recibió una afluencia de 4,722,179 turistas y una derrama económica de 25 mil 669 millones de pesos, este resultado refleja un incremento del 39 por ciento en comparación con el 2020. La ocupación promedio durante el año en el destino fue de 56.29 por ciento.
En cuanto a los resultados de la temporada vacacional de invierno, que comprende del 20 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022, Jalisco recibió 4 mil 930 millones de pesos en derrama económica turística aproximada, esta cifra representa un aumento del 35 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
En las vacaciones navideñas, la afluencia turística en la entidad fue de alrededor de 1,215,866 personas, lo que representa un incremento del 22.7 por ciento con respecto al mismo periodo del 2020-2021.
En cuanto a la ocupación hotelera, el estado registró en este periodo un 53 por ciento en promedio, esto representa un aumento de 22.1 por ciento más que el año pasado.
Las leucemias son el principal tipo de cáncer que afecta a niños y niñas de entre cinco y 14 años. Foto: SSJ.
Redacción.- Conocer los signos y síntomas del cáncer infantil es muy importante para que padres de familia, tutores, personal educativo y de salud del primer nivel puedan identificar cualquier caso sospechoso y tomar decisiones que permitan su detección a tiempo y la atención oportuna, lo que a su vez contribuye a un mejor pronóstico de la enfermedad, coincidieron especialistas de diversas instituciones que participaron en el panel virtual organizado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
“Es necesario que todos estemos sensibilizados, sabemos que hay situaciones muy específicas que nos pueden preocupar, definitivamente un diagnóstico sospechoso o confirmado de cáncer desequilibra el núcleo familiar, pero es importante saber que, si esta enfermedad se detecta a tiempo, definitivamente se tiene una gran posibilidad de curación”, afirmó la coordinadora de Determinantes Sociales en Salud de la SSJ, María Elena Pajarito Melchor.
En el panel virtual “Hablemos del Cáncer en Niñas, Niños y Adolescentes”, realizado el pasado 15 de febrero, la especialista en Salud Pública dijo que el diagnóstico de los casos de cáncer infantil en estadios avanzados de la enfermedad reduce la sobrevida e incrementa el tiempo de estancias hospitalarias y los costos de su atención.
La coordinadora destacó que además del tratamiento oncológico, es prioritaria la salud mental y el acompañamiento emocional tanto a pacientes como a sus familiares, pues enfrentar esta enfermedad conlleva un sinnúmero de emociones y sentimientos que requieren de ciertas herramientas para poder enfrentarlo.
Por su parte, Natalia Padilla Durón, hematóloga pediatra del Hospital General de Occidente (HGO), informó que el cáncer es una enfermedad donde se producen células malignas, que se empiezan a multiplicar de manera descontrolada y pueden infiltrar otros órganos que no son propios a ella, generando una condición que propicia la enfermedad.
En menores de edad “los cánceres más frecuentes son las leucemias, linfomas, tumores del sistema nervioso central, tumores de hueso, tumores de riñón y de ojos con menos frecuencia. En el cáncer una de las cosas más importantes es la detección oportuna porque no es lo mismo tener un cáncer temprano que un cáncer avanzado en donde los medicamentos y terapia es más intenso y con menos posibilidades de éxito”, recalcó.
En su turno de exponer, Ana Marlene Ornelas Rivas, nutrióloga del ISSSTE subrayó la importancia de la alimentación para pacientes con cáncer en la infancia o la adolescencia. “Lo principal es basarnos en el plato inteligente… Se promueve la ingesta de frutas y verduras; carbohidratos como arroz, avena, tortilla y un tercio más de proteína, misma que ayuda a regenerar los tejidos”; así como el consumo de líquidos adecuados.
“Con los niños hay que tener mucha creatividad a la hora de preparar los alimentos, así como involucrarlos en el proceso de elección de los mismos. Hacer figuras para ellos lo hará más divertido”, mencionó la especialista.
Los cambios en la alimentación que se debe hacer tras un diagnóstico de cáncer es evitar la ingesta de lácteos para que no se presenten diarreas; y para mejorar el sabor se pueden utilizar condimentos como orégano, canela, nuez moscada, con cuidado de no abusar.
Érika Lorena González Franco, miembro del Colegio de Psicólogos de Jalisco, A.C., expresó en el panel celebrado el martes 15 de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil, que enfrentar el diagnóstico de cáncer en algún familiar, especialmente en niños, implica variadas emociones de miedo e incertidumbre y mucha molestia, por lo que suele buscarse un ‘responsable’.
“Es muy normal que las personas ante un diagnóstico complicado comiencen con el sentimiento de negación, como una manera de anticipar el dolor que saben se avecina para ellos; deben acompañarse de un psicólogo ya que de no ser así la gente puede quedarse en esta etapa, además de requerir un acompañamiento sostenido a lo largo del tratamiento, puesto que se enfrentarán a distintas formas de estrés, como es el económico, la adaptación, cotidianeidad y no se desajusten más de lo que la propia enfermedad hace con ellos”, apuntó.
PARA SABER:
La principal causa de muerte en los niños de cinco a 14 años es el cáncer infantil. Las leucemias son el principal tipo de cáncer que afecta a este grupo de edad, así como los tumores sólidos conocidos como linfomas.
Signos y Síntomas del Cáncer Infantil:
Fiebre que no esté asociada con alguna infección
Sangrados anormales
Moretones
Dolores de cabeza
Dolores musculares
Dolores articulares
Fatiga
Cansancio
Tumoraciones o bolitas en el cuerpo
Facade of the Chapala City Hall.
Jazmín Stengel (Chapala).- The savings fund for Chapala City Hall workers was increased from 65 to 100 pesos starting this year, as approved by the council members during the fifth town council session held on January 29.
With this change, all City Hall workers will be required to contribute 100 pesos every two weeks to the savings fund, and the government will grant the same amount per person appearing on the payroll. This is in addition to the benefits for workers such as Christmas bonuses, retirements and staff credit loans.
Although this was a service restricted to unionized workers, Councilwoman Verónica Torres advocated for the rights of all workers, arguing that «the savings bank does not belong to the union, but to the municipality,» and succeeded in opening it to all city employees.
However, the increase went into effect days before the official ruling. Councilwoman Torres responded by asking where and when the quota increase, which the City Hall Workers Union had already registered, had been confirmed, given that such decisions must first be approved by the City Council.
«I still take the same position, that the savings bank should belong to the union only when it is union money,» said the councilwoman. With the new guidelines recorded in the minutes of the session, the increase was approved unanimously by the 13 council members present.
Translated by Sandy Britton
En la firma estuvieron presentes el presidente de la OPORMEX, Heriberto Hernández Cárdenas y directivos de la SADER Jalisco.
Redacción.- Ante el riesgo que representa el ingreso al país de enfermedades rojas del cerdo, como la Peste Porcina Africana (PPA), la Agencia de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA Jalisco), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), firmaron un convenio de colaboración con la Unión Regional de Porcicultores de Jalisco.
El objetivo del acuerdo es establecer las bases generales y mecanismos para colaborar en actividades conjuntas de investigación, preservación, capacitación, asesoría, programas y talleres; conformar grupos de trabajo de expertos y reguladores, así como la participación en las actividades que requieran de acompañamiento técnico-científico en materias de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, inteligencia zoosanitaria, diagnóstico zoosanitario, la vigilancia epidemiológica, entre otras.
Al respecto, la titular de la SADER Jalisco, Ana Lucía Camacho Sevilla, destacó la importancia de trabajar de manera coordinada con diversas instancias en favor del desarrollo del campo de Jalisco y su gente, tal es el caso de la Unión Regional de Porcicultores de Jalisco (URPJ).
“Ante las amenazas que tenemos ahorita con la peste porcina africana, la influenza aviar, etcétera; este tipo de acercamientos, más allá de lo que diga un papel, son fundamentales y son los que nos dan la pauta para llegar a acuerdos y sentar las bases para trazar la ruta de trabajo que tenemos que seguir, no nosotros de manera unilateral como gobierno, sino con quienes están al frente en el sector y con las demás instancias, federales, estatales, municipales”, advirtió.
La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco resaltó que este convenio generará un vínculo para la organización y el análisis de la información recabada.
Por su parte, Jorge Iván Espinoza, director de la URPJ, mencionó en representación de Jaime Enrique de Alba Campos, presidente de la Unión, que al generar certeza con esta relación público-privada, se impulsará a los productores, así como al sector porcícola del estado.
Actualmente países como República Dominicana y Haití cuentan con presencia de la Peste Porcina Africana, por lo que es sumamente importante reforzar al sector porcícola jaliciense, ya que Jalisco se sitúa en primer lugar en producción porcina a nivel nacional, con un valor cercano a los 20 millones de pesos, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
En la firma de convenio también estuvieron presentes el presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX), Heriberto Hernández Cárdenas y directivos de la SADER Jalisco.
Al menos 200 unidades de transporte denominado «Uber»bloquean vialidades en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Redacción.- El Gobierno de Chapala condenó mediante un mensaje en redes sociales los bloqueos que se registran la tarde del 12 de febrero en vialidades del municipio ribereño por parte de choferes de transporte denominado «Uber»
‘Este Gobierno no va a tolerar que gente de otros municipios vecinos generen colapsos viales y alteren la vida de las y los chapalenses, por motivos que están al margen de la ley’, se lee en el mensaje, donde se invita a los quejosos a denunciar: ‘Exhortamos a los particulares que si tienen quejas de las autoridades estatales que comparezcan ante estas o bien, presenten las denuncias ante las instancias correspondientes’.
En el mensaje se les recordó que es la Secretaría de Transporte (Setran) del Estado de Jalisco, la única facultada para emitir permisos y regularizar a los prestadores de servicio de traslado de plataformas o Empresas de Redes de Transporte.
«Respetamos el derecho a manifestarse, sin que este derecho invada el derecho de los demás habitantes», puntualiza el comunicado oficial.
Y es que, chóferes de transporte denominado «Uber» se manifestaron esta tarde del 12 de febrero por segunda ocasión en la cabecera municipal de Chapala, debido a presuntos abusos de autoridad, robo y extorsión por parte de elementos de la policía del Estado, por lo que piden a la autoridad municipal retire los patrullajes de los mismos en la zona.
Fueron alrededor de 200 automóviles los que en dicha fecha del 12 de febrero -alrededor de las 3pm- cerraron por varios minutos la Avenida Hidalgo, en su cruce con Morelos, en la cabecera municipal de Chapala, para luego tomar carretera Chapala-Jocotepec y dirigirse rumbo al pueblo Mágico de Ajijic.
En la manifestación presuntamente participaron choferes de transporte denominado «Uber» de Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Más notas acerca del tema:
PROTESTAN POR SEGUNDA OCASIÓN EN CHAPALA LOS CHÓFERES DE TRANSPORTE DENOMINADO «UBER»
Merchants have begun to throw away entire boxes of unsold products.
Héctor Ruiz Mejía.- After two weeks of being relocated to the interior of the Jocotepec Municipal Market, the merchants suffered a drop of up to 95 percent in their sales.
For this reason, last Monday, January 31, a small group of those affected presented a document to the municipal trustee, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, in which they expressed their dissatisfaction and concern about the situation.
The letter proposes the relocation of their stalls to the corridor that connects the DIF with the Main Plaza where there are still two fruit stands, permission to sell in the banquette of the same market, or relocation to the private street Josefa Ortíz de Domínguez.
These alternatives were presented with the intention of reaching a compromise between the plans of the municipal president, José Miguel Gómez López, to «free the streets» and the merchants to survive in the face of the declining sales.
Driven by desperation, some of those affected have opted to sell in the small plaza of La Campana where, according to those consulted, their average daily sales have remained at around 20 or 30 pesos. Although there were days when they did not sell anything and their expenses continue to accumulate.

The vendors claimed that if the situation does not improve, they will look for other ways to survive. Photo: Courtesy.
«I have to pay my rent for Monday. It is 3,000 pesos and so far I only have 900 pesos,» said one of the newly located vendors, who opposed the measure and is the breadwinner for four children.
«How am I going to do it, what am I going to do with 20 pesos,” said another of the vendors, who said that her family managed the business of selling in the streets of the municipality for more than 40 years and that now, she does not understand why she was evicted.
The same happened to those who remained in the stalls assigned to them by the City Hall on the second floor of the market, where very few people go because they have to climb stairs and the elevator is out of service.
According to the vendors, the lack of accessibility has already caused an unfortunate accident. An elderly lady fell down the stairs when she went to get her «usual nopales,” Fortunately, the fall did not go beyond a «good blow and a scare.»
Finally, the merchants said that they will continue looking for ways to improve their income, since they are not willing to continue investing in fruits or vegetables that will end up in the garbage.
Translated by Sydney Metrick
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala