Acceso de la Preparatoria Regional de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Desde las 00:00 horas de este 9 de agosto, la Universidad de Guadalajara (UdeG) publicó los resultados del dictamen de admisión para los y las aspirantes al nivel medio superior y superior para el calendario escolar 2023-B. Quedaron cupos disponibles en las preparatorias de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Según las cifras de la máxima casa de estudios de Jalisco, de los 68 mil 889 aspirantes a un lugar en las preparatorias, fueron aceptados 40 mil 614. Tras el dictamen de admitidos, también se publicó el listado de las preparatorias con cupos disponibles para que los aspirantes no admitidos, puedan solicitar un espacio.
En el caso de la Ribera, en la Preparatoria Regional de Chapala, en la modalidad de Bachillerato Tecnológico en Turismo quedaron dos espacios; mientras que en la Escuela Regional de Ixtlahuacán, Bachillerato General por Competencias 38.
Para aplicar a los cupos se tiene que ingresar al portal web https://www.sems.udg.mx/cupos-disponibles e ingresar el número de registro, fecha de nacimiento y seleccionar la opción de “cambio por cupo disponible”, para posteriormente ingresar la preparatoria seleccionada.
Los resultados se publicarán el viernes 11 de agosto en la página http://www.escolar.udg.mx/. El dictamen de los estudiantes admitidos se puede consultar en: https://listas-primer-ingreso.udg.mx/
La entrega de los estímulos económicos se realizó en el municipio de La Barca. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En el municipio de La Barca, el pasado 3 de agosto se hizo la entrega de 100 millones de pesos a casi 4 mil productoras y productores del campo de la Región Ciénega, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco); se ha destinado un presupuesto “histórico” de mil 880 millones de pesos a distribuirse en las 12 regiones tan solo en 2023, afirmó el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
El recurso entregado, dijo el mandatario, refuerza el compromiso del Estado y de su gobierno con los productores y productoras jaliscienses, haciendo fuerte al sector del campo de Jalisco ante la falta de apoyo federal y las afectaciones que esto causó. Sin embargo, Alfaro Ramírez dijo que el Estado de Jalisco sí hace frente y apoya a uno de los sectores más importantes para la economía local.
“Por eso, no es casualidad que a cinco años de mi gobierno hayamos roto todos los récords históricos de inversión del Gobierno del Estado en el campo de Jalisco. Más de 8 mil 400 millones de pesos al día de hoy. Habremos de cerrar el sexenio con 10 mil millones de pesos de inversión para este sector estratégico de la economía de Jalisco. Ante los recortes presupuestales de la Federación, en Jalisco respondemos con unidad y con compromiso. Porque dijimos desde el principio que en Jalisco no puede haber un campo rico con campesinos pobres. Ese es el compromiso en materia de justicia social que se refleja en el presupuesto más alto de la historia de nuestro Estado. Y por eso hoy, estamos en La Barca entregando apoyos por 100 millones de pesos a casi 4 mil productores para ayudar a quienes más lo necesitan”, enfatizó el mandatario.
Alfaro Ramírez dijo que los productores jaliscienses contarán con él hasta el último día de su gobierno. Con el presidente de La Barca, municipio donde fue la entrega de apoyos, el mandatario reiteró su compromiso para intervenir las carreteras 114 y 130 en beneficio de la región.
“Aprovechar este mensaje para agradecerle a nuestro anfitrión, al presidente municipal de La Barca por recibirnos y refrendar el compromiso de que, aunque no estoy ahí presente para supervisar las obras, vamos a sacar adelante el compromiso que tenemos para la reconstrucción de obras que ya arrancaron, la reconstrucción de la carretera 114, la que va de La Barca a Loreto, Guadalupe, de Lerma, con una inversión de 70 millones de pesos. Ya arrancamos y no pararemos hasta terminar y por supuesto también un compromiso que yo tenía pendiente con La Barca la reconstrucción de la carretera 130, la que va de Portesuelo a El Carmen con una inversión de 30 millones de pesos. A esto hay que agregarle 33 millones de pesos para la reconstrucción de ocho escuelas y las obras que vamos a hacer en materia de agua potable, de salud y deportivas”, dijo Enrique Alfaro en su mensaje transmitido en video.
Respecto a los recursos entregados este día en la Región Ciénega, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Ana Lucía Camacho, precisó que la bolsa de 100 millones de pesos proveniente de distintos programas que existen en la secretaría, servirán para reforzar la productividad, continuidad, modernización y competitividad del campo de Jalisco.
“El Gobernador nos ha pedido que atendamos de manera prioritaria a este sector y que le demos y regresemos el valor que tiene el campo, pero que se refleje sobre todo en nuestra gente. No podemos hablar de un campo rico cuando no se refleja en nuestras familias, ese es el trabajo que desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural es nuestra prioridad y por lo que hoy estamos aquí. Entonces nuestra política pública se ha enfocado en dos temas muy importantes, la infraestructura rural y el trabajo directo con los productores”, detalló Lucía Camacho.
Gabriela Núñez Arias, beneficiaria, afirmó que el apoyo que le fue entregado, una fertilizadora, le permitirá mejorar la productividad de maíz y trigo del municipio de La Barca.
El alcalde de La Barca, Ricardo Hernández Becerra, reconoció que desde el municipio se ven y perciben los frutos de las acciones que ha encabezado el Gobierno de Jalisco en distintos sectores productivos del Estado, los cuales traen mejor desarrollo económico y social.
“Sin duda alguna, el mérito y el máximo reconocimiento es para nuestro señor Gobernador que nos escuchó y su respuesta fue afirmativa. De la mano de este gobierno seguiremos sumando esfuerzos para seguir dando resultados en favor de las y los barquenses».
EL DATO
Waldo Saavedra pintando en vivo durante la inauguración en el CCGG. Foto: Cultura Jalisco.
Redacción.- El OPD de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG) inauguró el pasado sábado 29 de julio, en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) en Chapala, la exposición “Aguantar la respiración” del artista cubano Waldo Saavedra, en colaboración con su hijo Tan Saavedra.
La muestra se compone de cuadros de gran formato y ornamentaciones vegetales que dan cuenta de tres dimensiones del universo creado por Waldo Saavedra: “Cien años”, “El reino del destierro y la metamorfosis… I have a dream” y “El ocaso de los dioses…filosofar a machetazos”, en donde narra su propia vida y sus experiencias a través de imágenes de personajes históricos, personas cercanas, artistas y elementos oníricos.
“Aguantar la respiración” es una oda a la cultura, la memoria y el imaginario que han abonado a la práctica del artista; el rock inglés y estadounidense, el realismo mágico y los ideales de la revolución cubana son algunas de las influencias que podemos encontrar al mirar las piezas que integran la muestra.
Waldo Saavedra nació en Cuba en 1961, estudió la licenciatura en artes plásticas en La Habana en donde además impartió clases de dibujo y pintura y en 1989 se trasladó a Jalisco, en donde hoy vive y trabaja. Se ha especializado en distintas técnicas de pintura así como también en el diseño de escenografía y vestuario, ganando importantes menciones en México y en Cuba.
En 2002 creó una serie de murales para la FIL que tuvo como país invitado a Cuba y a lo largo de su carrera ha pintado a personas como a Letizia Ortiz actual reina consorte de España y ha colaborado con artistas como Silvio Rodríguez, Amaury Pérez, Maná y Vicente Fernández.
El Centro Cultural González Gallo se encuentra ubicado en Av. González Gallo #1500, Centro, Chapala y se encuentra abierto de martes a sábado de 11:00 a 17:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa del 5 de agosto.
El Cheque fue entregado a la presidenta del DIF Chapala por parte de personal de Recursos Humanos de Oxxo. Foto: Gobierno Municipal.
Redacción.- La cadena de tiendas de autoservicio “Oxxo”, realizó un donativo de 167 mil 344.66 pesos para el equipamiento y mantenimiento de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Chapala).
El programa “Pro Redondeo Clientes Oxxo” por el cual fue posible el donativo, duró los meses de abril, mayo y junio y fue lo que se recaudó en más más de 12 sucursales de la cadena de tiendas de autoservicio ubicadas en los municipios de Chapala, Jocotepec, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco, El Salto, Tizapán, Tuxcueca, Acatlán, Cocula, Teocuitatlán, Zacoalco, Tapalpa y Atemajac.
El Cheque fue entregado a la presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, y la directora María Eugenia Real Serrano por parte de Ana García de Recursos Humanos de Oxxo, en la ciudad de Guadalajara.
Primera mesa de trabajo entre colectivos de buscadoras y autoridades estatales. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Familiares de personas desaparecidas, colectivos de búsqueda y autoridades estatales, se reunieron el 25 de julio para emprender el diálogo para generar protocolos de búsqueda seguros en el estado de Jalisco.
“Hoy es un día muy significativo para todas y todos quienes nos hemos comprometido con la causa de la Búsqueda de Personas desaparecidas, estamos en este Patio de los Naranjos, para que juntos reflexionemos y encontremos los mejores caminos de protección en las búsquedas, las que, a pesar de los atroces hechos ocurridos en Tlajomulco, no se pararon. Quiero resaltar también, que cada reporte que se dio en este tiempo acerca de algún posible hallazgo, fue atendido como es el deber de la Fiscalía. En el caso de las búsquedas programadas, también tuvieron seguimiento en la Comisión de Búsqueda, el procesamiento en el IJCF siguió y la atención a Víctimas también continuó de manera normal’’ Destacó Margarita Sierra, Titular de la SPPC.
Esta reunión estuvo encabezada por el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza; la secretaria Margarita Sierra, titular de la SPPC; el Coordinador Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Berumen, y el Fiscal del Estado Joaquín Méndez Ruíz; además de las y los cuatro titulares de las dependencias encargadas de la búsqueda de personas en nuestro estado, la Mtra. Blanca Trujillo, Fiscal Especializada en Personas Desaparecidas; el Mtro. Víctor Ávila, encargado de Despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas; Mtro. Iván Sánchez titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y el Ing. Gustavo Quezada, titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Además de la presencia de representantes de los colectivos Entre Cielo y Tierra Oficial; Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros; Huellas de Amor; Hasta Encontrarles Lagos de Moreno; Por Amor a Ellxs; Más 1 igual a todos Lagos; Luz de Esperanza; Guerreras San Miguel; Guerreras Unidas de Chapala; Entre Cielo y Tierra Desaparecidos de Jalisco; Madres Buscadoras de Sonora; Buscando Corazones en Jalisco y Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos de Jalisco.
El Ejercicio fue preparado con el fin de escuchar todas las voces de quienes han decidido participar, y así contar con la experiencia en las búsquedas de las y los familiares de personas desaparecidas, así como la experiencia del gobierno y juntos elaborar un protocolo que diseñe un amplio despliegue de seguridad que cubra todas las situaciones a las que se está expuesto tanto los familiares, como las y los servidores públicos que participan, así como todas y todos los ciudadanos.
Durante la reunión las y los participantes se dividieron en mesas de trabajo encabezadas por subsecretarios y autoridades de Gobierno para ser escuchados sobre peticiones de búsqueda, llegando a conclusiones y propuestas que serán sistematizadas y entregadas a las instituciones encargadas de la búsqueda en Jalisco y asì sean el insumo para la elaboración del protocolo de seguridad.
El DJ que se presentará en La Mexa Party será Arturo Moreida. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Enfocados en el público joven, “La Mexa Party” es con lo que el Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic 2023 (COFPA) iniciará sus actividades para recolectar fondos para las próximas festividades del mes de septiembre.
El evento, que consiste en una fiesta con música de DJ, se realizará el sábado 22 de julio, a partir de las 19:30 horas en La Martina, recinto ubicado en la plaza principal, a un costado del Centro Cultural de Ajijic. El DJ que se presentará será Arturo Moreira “Artur Mor”. Los boletos en preventa tendrán un costo de cien pesos, y días antes del evento y en taquilla de 120 pesos.
Integrantes del COFPA comentaron que, pese a que se quieren mantener con un enfoque tradicional en cuanto a las festividades, les interesa innovar en eventos dirigidos a diferentes edades. Este primer evento, está enfocado en jóvenes, y se trata de una fiesta con música de DJ.
Los boletos se pueden adquirir en la delegación, en un horario de 09:00 a 15:00 horas, o preguntando mediante la página en Facebook “Fiestas Patrias Ajijic 2023”.
La colecta inició con un donativo de 28 mil pesos por parte del Ayuntamiento de Chapala. En la foto: La Presidenta del Consejo Local Cruz Roja Mexicana en Chapala, Yolanda Martínez; el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel; autoridades municipales e integrantes de Cruz Roja, dieron el banderazo oficial de la colecta anual 2023. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el anuncio de la construcción de un nuevo edificio para la Cruz Roja Chapala, es cómo arrancó la colecta anual 2023, en el vestíbulo de la presidencia de Chapala, la mañana del 7 de julio.
La Presidenta del Consejo Local Cruz Roja Mexicana en Chapala, Yolanda Martínez, anunció que el estado aportará un peso más por cada peso donado, para que todo lo recaudado sea destinado a la construcción de este nuevo edificio.
“Iniciamos con un millón de pesos. Cada peso que donen es para este nuevo edificio. El edificio actual está muy deteriorado”, reveló Martínez, quien se hizo acompañar del presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel y la secretaria general del ayuntamiento, Lilia Alvarado Macías; de los regidores Juan Manuel Durán, Jesús González Amezcua e integrantes de la comunidad extranjera para dar el banderazo oficial a la colecta.
“En Cruz Roja solamente podemos operar con los grandes corazones, porque con puro donativo y cuota de recuperación nos mantenemos”, señaló durante su intervención Yolanda Martínez, quien recalcó que para poder seguir atendiendo a la población, la institución tiene que ser autosustentable.
“Muchos dicen, cobran (en la Cruz Roja), es un cuota de recuperación mínima. A nosotros no nos regalan nada, todo tenemos que comprar, material médico, gasolina; empleados tenemos 45, el gasto mensual de 308 mil pesos, subió a 342 mil. Actualmente se atienden más de mil pacientes por mes”, acotó Yolanda Martínez.
La recaudación de fondos en esta colecta no sólo se realizará con botes en los negocios donde las personas pueden depositar lo que gusten, sino que se realizarán eventos para reunir lo más posible. Actualmente ya se cuenta con una sala de hemodiálisis con cinco máquinas, la cual solo están en la espera de un permiso para abrir las puertas al público, informó, la presidenta de Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez, en el arranque de la colecta.
Grupo Sembradores de Vida, durante una reforestación. Foto: Daniel Estrada Aguayo.
Sofía Medeles.- Con tal de “regresar a la naturaleza un poco de lo que se le ha arrebatado”, el grupo Sembradores de Vida, fundado por Daniel Estrada Aguayo, se ha dedicado a reforestar espacios públicos, con árboles endémicos de la zona en las delegaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan.
Daniel, de 39 años de edad, nativo de San Antonio Tlayacapan y que se dedica a la música, compartió a Semanario Laguna que la idea de sembrar árboles inició en su familia cinco años atrás, a raíz de los problemas que empezó a ocasionar el calentamiento global.
“De alguna manera, todos somos culpables de los problemas que estamos viviendo. Desde pequeños consumimos recursos naturales, y productos que, al ser creados, contribuyen a la destrucción de ecosistemas, ya sea la tala de árboles, etcétera. […] En estos tiempos, ya estamos viviendo las consecuencias con el aumento de temperatura, lo mínimo que podemos hacer es regresar a la naturaleza un poco de todo lo que le hemos arrebatado”, comentó Daniel.
Agregó que en el grupo están conscientes de lo necesarios que son los árboles para la humanidad y demás formas de vida, produciendo oxígeno, brindando alimento, funcionado como refugio, reduciendo la temperatura alrededor, atrayendo lluvias, por mencionar algunos beneficios.
Cuenta que iniciaron el proyecto con alrededor de cien semillas de diferentes árboles, y que mediante amigos que se fueron sumando, buscaron personas distinguidas por ser altruistas en la comunidad de San Antonio, nombró algunos como Victoria Corona, María de la O, Diego Castro y Karen Ramos, quienes fueron pilares de la formación de la idea, y que, a raíz de las primeras reuniones, fundaron Sembradores de Vida.
La dinámica del grupo consiste en sembrar árboles, actualmente en su mayoría nativos, entre los que se encuentran mezquites, guamúchiles, huajes, camichines, ahuehuetes, parota, ceiba, zapote, copal, tepehuaje, entre otras, en espacios vacíos en sitios como camellones, parques, plazas, orillas de la carretera y demás espacios públicos, para reducir la temperatura del entorno, y contribuir al beneficio de los ecosistemas.
Estos se cuidan hasta que alcanzan un tamaño considerable para ser plantados en un lugar definitivo durante la temporada de lluvias, asimismo, buscan colaborar con el gobierno municipal de Chapala, para que los continúen regando cuando el temporal de lluvias finalice.
El grupo inició plantando árboles ornamentales, algunos de ellos nativos, y otras especies introducidas adoptadas en la Ribera. Los árboles se han sembrado en el malecón de San Antonio, la unidad deportiva, las jardineras de la plaza, a la orilla de la carretera, y en la delegación vecina de Ajijic, en el malecón y jardineras que se encuentran a la orilla de la carretera. “Esperamos expandir nuestro alcance a más comunidades”, expresó Estrada Aguayo.
El grupo fue avanzando hasta crecer e incluir personas que han sido clave para el desarrollo de Sembradores de Vida, por mencionar a algunos. El grupo está compuesto por Marissa Paz, quien les ayudó con un proyecto de recolección de cascarón de huevo; Julio Carmona, que apoya con asesoramiento legal; Romana Miramontes, que es arbolista con años de experiencia en reforestación; Marco Llamas, que es agrónomo y les comparte su conocimiento en el cuidado de las especies y en la parte de combatir plagas; y Amanda Murray, que se encuentra a cargo de organizar la lista de personas que adoptan un árbol.
Comentó que en lo que resta del mes de julio, agosto y parte de septiembre, se encuentran en actividades de plantaciones.
Quien quiera sumarse a contribuir o formar parte del proyecto, tiene diferentes alternativas, que van desde participar en la reforestación, cuidar especies sembradas, donar material como tierra, abono, macetas, herramientas para cavar, preparando algún refrigerio para los participantes o prestando vehículos para el transporte de árboles. Los interesados podrán contactarse al número 33 1153 7587, o al grupo de Facebook “Sembradores de Vida”.
Finalmente, Daniel agradeció a la gran cantidad de personas que se han acercado a colaborar, entre sus familiares, amigos, músicos y conocidos, que son de todas las edades, desde niños hasta personas de la tercera edad.
“Han sido el motor para echar a andar este proyecto. Algunos por cuestiones de salud no pueden hacer un esfuerzo físico, pero ofrecieron su ayuda cuidando arbolitos hasta que alcanzaran el tamaño para ser plantados. También hubo personas que donaron material como tierra, herramientas, semillas y gran cantidad de árboles. Gracias a cada uno de ellos, el proyecto existe y se ha mantenido funcionando”.
El auditorio del CCAR lució totalmente lleno. Foto: Cultura Jalisco.
Redacción.- Luego de una semana en el Campamento de Estudio de la Banda Sinfónica ECOS, 60 niñas, niños y adolescentes, de nueve municipios de Jalisco, se presentaron el pasado sábado 8 de julio en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala, bajo la dirección del maestro Miguel Ángel Alatorre Álvarez.
Las y los integrantes de la Banda Sinfónica ECOS, participaron en un campamento que se realizó en Chapala del 4 al 8 de julio, en el que además de las sesiones de estudio y perfeccionamiento por instrumento, sección y ensamble, se propició la convivencia entre pequeñas y pequeños músicos de distintas regiones de Jalisco.
El programa, que los jóvenes trabajaron de la mano del director Miguel Ángel Alatorre Álvarez, incluyó temas de compositores clásicos como Franz von Suppé, Gustav Holst y Maurice Ravel, hasta piezas de como “My way”, de Frank Sinatra, La Pantera Rosa, de Henry Mancini y Coldplay on Stage. El repertorio incluyó también el estreno en México de “¡De Fábula!”, obra del compositor español David Rivas Domínguez.
En esta ocasión y tras una audición, los alumnos de la Banda Sinfónica ECOS pertenecen a los núcleos de aprendizaje ubicados en Ahualulco del Mercado, Autlán de Navarro, Guadalajara, Jamay, Ocotlán, Poncitlán, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zacoalco de Torres.
La Banda Sinfónica está conformada por estudiantes de los núcleos ECOS. Foto: Cultura Jalisco.
Daniel “Charol” Urzúa, rescatando al animal atrapado. Foto: Captura de pantalla.
Sofía Medeles.- Una vaquilla atorada en lodo fue rescatada por el deportista y creador de la carrera “La Campanaria”, originario de Ajijic, Daniel “Charol” Urzúa, quien recibió felicitaciones y mensajes de agradecimiento por la acción.
El suceso fue dado a conocer por el mismo Daniel mediante un video publicado en su página de Facebook. Según compartió a Semanario Laguna, él se encontraba en un recorrido en bicicleta, cuando se percató del animal, por lo que le prestó ayuda. En la presa casi seca, que se encuentra en San Juan Cosalá, se encontraba una yegua ahogada. El rescate se realizó de forma exitosa.
“Este tipo de situaciones me siguen”, ya que ha participado en rescates a perros, vacas, caballos, e incluso a personas, a quienes ha prestado su apoyo en situaciones difíciles, y dejó como mensaje: “Dios nunca deja a nadie, a mí también me han ayudado en situaciones difíciles, y la forma de agradecer, es ayudar a quienes lo necesitan”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala