Donald Stordahl, presidente de Thrill the World Ajijic; Moonie King fundadora del Centro Comunitario Tepehua, y Sandra Zamora, presidenta de la asociación. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- El Centro Comunitario de Tepehua recibió la cantidad de 103 mil 983 pesos del grupo extranjero Thrill The World Ajijic, como apoyo para la compra de una nueva camioneta que transportará agua purificada a los más necesitados.
El grupo Thrill The World Ajijic recabó dicho dinero mediante la venta de boletos en su evento anual el 26 de octubre, donde se representa la popular coreografía del video Thriller de Michael Jackson.
En este sentido, los integrantes del grupo fueron quienes decidieron apoyar el proyecto de agua limpia en la cabecera municipal, aseguró Doald Stordahl presidente de Thrill the World Ajijic y dueño de Clear Choice México.
El Centro Comunitario que a su vez es sustentado con los ingresos de un bazar en Riberas del Pilar, ya cuenta con su sistema hidráulico de Clear Choice México para purificar agua y se encuentra instalado sobre la calle La Palma número 32, en el barrio del Tepehua, donde los beneficiarios pueden acudir a recoger su garrafón de agua de manera gratuita, mientras que el precio de un garrafón de agua en la tienda oscila entre los 37 a 50 pesos.
Al día, el Centro Comunitario rellena hasta 300 garrafones. Actualmente, los mismos voluntarios de la asociación son quienes transportan los garrafones en vehículos particulares, por lo que se espera que los 100 mil pesos recién donados sean utilizados para la compra de una camioneta capaz de transitar en las calles que no se han empedrado especificó la presidenta del mismo Sandra Zamora.
Desde hace tres años, la asociación apoya a las familias de escasos recursos en los barrios altos de la cabecera municipal, tanto con el sustento del agua potable, como con becas y apoyos médicos. A pesar de que entre los mismos necesitados se corren la voz para recibir las ayudas, se les reserva especial atención a embarazadas y madres solteras.
Escultura “Dos Peces», creada por Ricardo González González. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles- La escultura de madera “Dos peces», que se encuentra ubicada frente a la delegación, en la plaza principal de Ajijic, será retirada durante esta semana, debido a los daños que tiene la estructura.
Esto, según el creador, Ricardo González González, es debido a una fisura que parte la escultura a la mitad. Aunque no ha cedido por completo, Ricardo aseveró que es peligroso que continúe ahí su creación.
“Planeo quitarla en la semana, antes de que acaben las fiestas. Puede ser peligroso porque algún niño se puede subir a ella, o si alguien se recarga se puede caer. El daño que tiene ya está muy avanzado”, aseguró.
La escultura, será reemplazada por una nueva, aunque aún no se tiene una fecha exacta para su colocación.
La invitación es para donar juguetes no bélicos y sin uso de baterías. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Con la intención de llevar un regalo en Navidad a los niños que lo necesitan en el municipio de Jocotepec, el gobierno municipal ha arrancado con una campaña de donación de juguetes, esperando una buena participación de la ciudadanía en esta acción altruista.
Los juguetes que se pueden llevar pueden ser nuevos o usados, pero en buen estado, evitando los que usen baterías o aquellos que sean bélicos. Las donaciones pueden generar una sonrisa en una niña o un niño durante la navidad.
Los juguetes pueden ser entregados en las instalaciones del DIF Jocotepec, en un horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde y en la casa de cultura José Vaca Flores, de 8 de la mañana a 9 de la noche, ambos inmuebles están ubicados a un costado de la plaza principal.
Para más informes puede comunicarse al 387 763 1921 o escribir un correo a culturajocotepec@gmail.com
Cessy Casanova, comediante y cantante mexicana. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles- La comediante y cantante Cessy Casanova se presentará en el salón de eventos “La Huerta” en Ajijic. La presentación está organizada por el grupo Sumando Voluntades, quienes buscan continuar con los trabajos de rehabilitación de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario.
Será el próximo sábado tres de diciembre, a partir de las siete de la noche cuando la hija del ex guitarrista del Mariachi Vargas de Tecalitlán, se presente en Carretera Poniente #520, con un costo de entrada de $300 pesos, con derecho a mesa, además se contará con la presentación de la Sonora Pachanguera.
Capilla de Nuestra Señora del Rosario, los trabajos se encuentran en pausa hasta reunir lo suficiente para continuar con la tercera y última etapa. Foto: Sofía Medeles.
Los boletos tendrán varios puntos de venta, entre ellos: Pollería Gutiérrez, ubicada en Parroquia #14, en la notaría de la Parroquia de San Andrés Apóstol, ubicada en el cruce de Marcos Castellanos con calle Parroquia, o en las oficinas de Semanario Laguna, en la dirección Colón #19 B.
También se pueden adquirir con los integrantes de Sumando Voluntades, quienes se reúnen los lunes a partir de las seis en la Capillita, lado norte de la plaza principal, o se pueden contactar por medio de Facebook: Capilla de Rosario de Ajijic.
Los trabajos, aunque están pausados en espera de obtener más fondos, estarán próximamente iniciando la tercera y última etapa, en la cual, se busca reforzar los cimientos del recinto.
Estos trabajos, se han estado realizando con supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), debido a que por su antigüedad – data aproximadamente del 1700- es considerada como un recinto histórico.
Portal web elaborado por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- Desde el 18 de noviembre de 2022, la página web de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) se encuentra disponible para su consulta pública, la cual forma parte del plan estratégico “Estamos Buscando”, implementado por el Gobierno de Jalisco que tiene como finalidad ser un canal de comunicación directa entre la dependencia y las familias de personas víctimas de desaparición, asociaciones civiles, instituciones educativas y colectivos.
Este sitio permite consultar información sobre los procesos de denuncia a personas que se enfrenten a la desaparición de un familiar, como son; acudir a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas en el Área Metropolitana de Guadalajara o las Agencias del Ministerio Público al interior del estado de Jalisco; presentar fotografías recientes donde se pueda apreciar claramente el rostro y cuerpo completo de la persona que buscas; que la persona que realizará la denuncia tenga a la mano una identificación oficial; procurar saber fecha y lugar de la última vez que fue vista la persona desaparecida, si tenía un teléfono celular en ese momento, señas particulares o tatuajes, así como datos de otras personas que pudieran brindar información.
Se reitera que, desde el momento en que se desconozca el paradero de una persona, es necesario que solicite el apoyo de esta representación social para iniciar con la búsqueda e investigación, además si la desaparición acaba de suceder, es importante que se comuniquen al 911 para que acuda personal de la comisaría más cercana a tu domicilio.
También, al navegar en sus diferentes secciones del sitio web te mostrará la misión, visión y organigrama de esta Fiscalía Especial, así como un directorio institucional que podrás descargar, mismo que contiene los domicilios, teléfonos y extensiones de las Agencias del Ministerio Público que atienden el delito de desaparición en cada uno de los 12 distritos en el Estado.
Además, a través de textos, videos y fotografías, existe información sobre cada una de las áreas que conforman la FEPD, entre las cuales son: la Dirección de Investigación de Personas Desaparecidas, la Dirección de Búsqueda de Personas Desaparecidas misma que tiene a su cargo a la Coordinación de Alerta AMBER Jalisco; la Coordinación de Protocolo Alba Jalisco y la Coordinación de Inteligencia y Gestión de la Información, la Dirección de Análisis y Contexto; la Coordinación de Atención Ciudadana, la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Desaparición Forzada de Personas y el Centro de Acompañamiento Psicosocial ante la Desaparición de Personas.
En cuanto a la sección de la Dirección de Análisis y Contexto, ahí se localizan las versiones públicas de los informes de contexto creados por la misma, como es el caso del informe sobre Riesgos Psicosociales en la Desaparición de Personas Adolescentes en Jalisco, el cual da paso a la campaña preventiva que actualmente se encuentra en difusión en todo el estado, dirigida a personas adolescentes, así como a sus madres, padres y personas cuidadoras.
También, al ingresar a dicho sitio público se visualizan las Cédulas Informativas de Búsqueda correspondientes a los programas Alerta AMBER Jalisco y Protocolo Alba Jalisco, ya que éstas son de gran relevancia para la pronta localización de niñas, niños, adolescentes y mujeres en la entidad.
Dichas cédulas se pueden compartir directamente a las redes sociales desde el sitio web. Además, se encuentra material sobre la Ley de Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas del Estado de Jalisco, así como la información de contacto de la Comisión de Búsqueda del Estado de Jalisco, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, ya que con dichas instituciones se trabaja coordinadamente en la búsqueda de personas desaparecidas en la entidad.
Otros de los aspectos relevantes a resaltar de este sitio público, es que contendrá cifras sobre cateos, operativos de búsqueda, personas vinculadas a proceso y personas judicializadas por delitos como desaparición cometida por particulares, desaparición forzada y otros delitos relacionados con estos, mismos que se establecen en la Ley General en la Materia.
En este sentido, de manera específica, estará disponible información sobre los casos de desaparición forzada que han sido judicializados en el estado de Jalisco durante la actual administración, así como los municipios en los que se presentaron; esto como resultado de las acciones emprendidas por la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Desaparición Forzada de Personas.
Cabe mencionar que la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco prevé la alimentación del Registro Estatal de Fosas, el cual solo podría compartirse con las autoridades que integran al Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, ante esto y en un afán de transparentar dicha información para las familias de personas desaparecidas, se integra un apartado dentro del sitio web oficial para mostrar datos sobre las fosas clandestinas procesadas durante la administración.
El mencionado Registro Estatal de Fosas deberá contener datos tanto de inhumaciones clandestinas como de fosas comunes con las que cuenta el estado de Jalisco, por lo que la FEPD se encuentra trabajando con diversas autoridades en los 125 municipios de Jalisco con el objetivo de recopilar esta información para ser integrada a este registro y posteriormente pueda también visualizarse en el sitio web oficial.
Es vital enunciar que este sitio web contará con un buzón de sugerencias y comentarios, que cualquier persona podrá utilizar para hacer llegar a la FEPD alguna situación relacionada con las atenciones y acompañamientos brindados durante los procesos de investigación, búsqueda y localización de cada persona denunciada como desaparecida en Jalisco.
La página web de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas se puede visitar en el siguiente enlace:
Imagen con fines ilustrativos. Foto: La Saga.
Redacción.- Durante octubre, 589 mujeres fueron víctima de algún delito en Jalisco, con lo que se ubicó en el sexto lugar a nivel nacional, informó el Instituto de Información Estadística y Geografía del Estado de Jalisco (IIEG).
A través de un comunicado el IIEG dio a conocer que la cifra de octubre representa un incremento de 3.7% respecto a septiembre, cuando 568 mujeres fueron víctimas de algún presunto delito.
Según las estadísticas la tasa estatal de victimización de mujeres fue 13.55 por cada 100 mil mujeres, ubicándose lo que ubica a estado jalisciense en el lugar 18 a nivel nacional.
Con respecto al mismo mes de octubre, pero de 2021, hubo un incremento de 91 mujeres víctimas de algún presunto delito.
En el periodo de enero 2016 – octubre 2022, el promedio mensual ha sido de 534, por lo que el último mes se encuentra por encima de la media del periodo señalado.
Por subtipo de delito, lesiones dolosas (intencionales) es el que más víctimas padeció con un registro de 382 víctimas; en segundo lugar, fue lesiones culposas (no intencionales) con 97 casos, y en tercer lugar, extorsión con 31 casos.
Las cifras anteriores se traducen en que 65 de cada 100 mujeres victimizadas en octubre sufrieron de lesiones dolosas en los que el homicidio doloso y feminicidio representó el 68.93% de la victimización de las mujeres en Jalisco en el mes de octubre.
Las erupciones en la piel es uno de los principales síntomas de la enfermedad. Foto: Internet
Redacción.- El último reporte de casos nuevos de viruela símica en Jalisco registra una ligera baja en comparación a las últimas semanas, en las que se mantenía un promedio de veinte casos nuevos semanales. En la última semana se reportaron solo cinco nuevos contagios, por lo que, al corte del lunes 14 de noviembre, se acumulan 355 pacientes confirmados con la enfermedad.
Desde la semana pasada todos los casos de Jalisco se confirman en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de esta entidad (LESP).
Del total de casos confirmados a la fecha, 351 son varones (98.9 por ciento), con edad promedio de 33 años; y cuatro son mujeres (1.1 por ciento), de 29 años en promedio.
Aunado a la campaña que la SSJ desarrolla desde octubre pasado -con la entrega de información preventiva en eventos masivos específicos, el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, espacios turísticos y sitios de encuentro-, la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) de la Secretaría de Salud ha otorgado 662 atenciones; éstas incluyen solicitudes de información, resolución de dudas y/o evaluación clínica en todas las unidades de salud a dónde han llegado pacientes que solicitan atención de manera espontánea por algún contacto o referencia médica.
De los 355 contagios confirmados, solo diecisiete continúan activos, periodo donde aún pueden transmitir la infección, por lo cual en las unidades de salud se informa a sus familiares o cuidadores, sobre las medidas de prevención para evitar la enfermedad. Actualmente se da seguimiento al estado de salud de 50 personas.
Cabe recalcar que hasta el momento no hay ningún deceso confirmado por esta infección en la entidad. Si bien, la SSJ envío a la Dirección General de Epidemiología (DGE) en la Ciudad de México, para su análisis, el expediente clínico y documentación de un paciente que tuvo viruela símica, entre otros padecimientos previos cómo VIH, para análisis de su defunción y su dictamen final.
Lugar de residencia del total de casos confirmados:
El Buen Fin se realizará del 18 al 21 de noviembre en México. Foto: Internet.
Redacción.- Con el objetivo de evitar robos, asaltos o fraudes es importante atender algunas recomendaciones que ofrece la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), para el uso correcto y el buen manejo de la tarjeta de crédito o débito.
La dependencia informó que con miras a promociones importantes como el “Buen Fin” y las ventas navideñas y de fin de año, es importante tomar en cuenta que la tarjeta de crédito o débito requieren de un manejo responsable y cuidadoso.
Primeramente habrá que tomar ciertas precauciones para el uso del cajero automático al momento de sacar efectivo o realizar depósitos en estos dispositivos ubicados en el interior de los bancos, en zonas comerciales o dentro de tiendas departamentales o de autoservicio.
De preferencia se recomienda no acudir solos a los cajeros automáticos, no aceptar ayuda de desconocidos y muy importante, evitar el uso de los cajeros por la noche.
También es conveniente que al momento de pagar sus compras con tarjetas de crédito, nunca perderlas de vista y ocultar con una de sus manos la terminal cuando se presionan los números confidenciales.
Por otra parte, es recomendable poner mucha atención en caso de que las compras a realizar sean a través de internet u otras plataformas de redes sociales.
Primeramente se aconseja solo realizar compras en páginas oficiales y evitar en lo posible adquirir productos o servicios muy por debajo de su precio habitual ya que se pudiera tratar de una venta fraudulenta.
Para las compras en físico o vía internet es fundamental pedir recibo o nota, así como copia del voucher del pago vía crédito o débito para tener un documento oficial en caso de necesitar cambios, devoluciones o reclamaciones.
MAnifestantes en el Ángel de la Independencia durante la “Marcha por la Democracia” del domingo, 13 de noviembre, en la Ciudad de México. Foto: Forbes México.
Redacción.- Miles de personas participaron en múltiples marchas que se realizaron en al menos 30 ciudades del país a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) y en contra de la reforma electoral promovida por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en la que se proponen cambios para transformar el Instituto y designar nuevos consejeros.
Dicha reforma que ha sido criticada por detractores y parte de la sociedad civil busca la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, reducir de 11 a siete consejeros y que sean electos por votación popular y por un periodo de seis años.
Durante la conferencia matutina del 14 de noviembre, el ejecutivo de la nación minimizó la participación de los miles de ciudadanos que acudieron a la marcha en contra de la reforma electoral, argumentando que los manifestantes no hubieran llenado ni la mitad de la plaza del Zócalo por lo que los retó a llenar el espacio público.
En la Ciudad de México fueron más de 200 mil participantes quienes con pancartas y cantos llenaron el Paseo de la Reforma para marchar hasta el Monumento a la Revolución vestidos con los colores del INE en blanco y rosa, donde el ex titular del Instituto Federal Electoral (IFE) antecesor del INE, José Woldenberg, llamó a defender el sistema electoral.
“México no merece una reforma constitucional en materia electoral impulsada por una sola voluntad, por más relevante que sea, hay importantes lecciones en el pasado. México no puede ni debe trasladar el padrón electoral a otra institución porque el INE ha cumplido con creces, en la elaboración de un listado confiable, cuyas credenciales se han convertido de facto en cédula de identidad ciudadana”, externó el ex titular del INE.
Woldenberg recordó que entre 1988 y 2014 ha habido ocho reformas electorales para edificar autoridades autónomas y tribunales para desahogar conflictos en esta materia, además de construir condiciones equitativas para las elecciones.
En la ciudad de Guadalajara, Jalisco fueron al menos 10 mil personas las que se reunieron alrededor de la Junta Local del INE, en Isabel la Católica 89 de la Colonia Vallarta Norte con consignas como: “El INE no se toca”, “yo defiendo la democracia” o “Todos con el INE”, por mencionar algunas.
Sergio Negrete Cárdenas, experto en economía y quien participó en la manifestación ciudadana comentó “Con el INE hubo alternancia en tres de las últimas cuatro elecciones, hubo cambio; ésta reforma electoral busca evitar esa alternancia”.
Otras ciudades que se unieron a la marcha fueron Monterrey, Culiacán, Ciudad Victoria, Morelia, Saltillo, Chihuahua, Ciudad Juárez, Guanajuato, Querétaro, Pchuca, San Luís Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Torreón, Tuxtla Gutiérrez, Hidalgo, Zacatecas, Hermosillo, Xalapa, Veracruz, Aguas Calientes, entre otros.
Liga infantil sabatina de Ajijic. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- La liga infantil sabatina de fútbol de Ajijic, participará en el próximo Campeonato Nacional de Fútbol Infantil, de la Federación Mexicana de Deporte Escolar (FEMEDEES).
Este torneo se realizará en el estado de San Luis Potosí, del 18 al 20 de noviembre. El equipo dirigido por Iván Guizar, tiene jugadores de varias delegaciones de Chapala, como Ajijic, San Antonio Tlayacapan y la cabecera municipal; así como del municipio vecino, Ixtlahuacán de Los Membrillos.
Los jóvenes jugadores participarán en la categoría 2009, en la que se enfrentarán a competidores de distintas partes de la república mexicana.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala