El Secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, junto al presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar. Foto: cortesía.
Sofía Medeles (Chapala, Jal.)- La aplicación de la primera dosis de la vacuna para jóvenes de 18 a 29 años, tuvo muy buena aceptación en Chapala, informaron autoridades de salud.
Durante los días que duró la aplicación del biológico (27 al 30 de julio) los jóvenes hicieron largas filas en el Instituto Tecnológico de Chapala, donde se aplicó la vacuna.
El primer día de la aplicación, donde estuvo presente el Secretario de Salud de Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, recibieron la vacuna mil 200 jóvenes y el siguiente día (miércoles 28 de julio) se vacunaron a mil 500 jóvenes.

Una joven está accediendo a la vacuna contra el Covid-19. Foto: cortesía.
Hubo mucha afluencia de jóvenes, incluso de otros municipios como Jocotepec, o Guadalajara, a los cuales no se les permitió vacunarse, ya que la aplicación del biológico era exclusiva para habitantes del municipio y cualquiera de sus delegaciones.
En la inauguración del primer día de aplicación, el presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, felicitó a los jóvenes e hizo énfasis en que es una responsabilidad social vacunarse.
El Secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, se mostró complacido por la buena respuesta de los jóvenes, y les motivó a animar a más personas a acercarse a la aplicación de la vacuna.
“Los jóvenes interesados por la vacunación hablan del interés y responsabilidad de este sector de edad que tienen para cuidarse a ellos y a su comunidad”, acotó en su discurso, el funcionario público.
El presidente Moisés Anaya, recalcó que, aunque ya la mayoría de los habitantes de Chapala, están vacunados, la pandemia continúa, por lo que pidió seguir cuidándose y no bajar la guardia, además, estar pendiente de la segunda dosis.
Fernando Petersen aprovechó el momento para agradecer al equipo de salud, e informar que a poco más de un año de la llegada del Covid-19 al país, la enfermedad afecta en un 55 por ciento a los jóvenes mexicanos de entre 20 a 39 años.
La Secretaría de Salud reporta que 24 millones 428,264 mexicanos ya cuentan con el esquema completo de vacunación.
Abigail A. Correa Cisneros (CDMX) .- La tercera ola de la pandemia de Covid-19 golpea en varios países. México comienza a incrementar sus contagios entre la población no vacunada, en su mayoría son jóvenes de hasta 39 años.
Datos recabados por Our World in Data indican que, a la fecha, tan sólo el 10 por ciento de la población mundial cuenta con un cuadro completo de vacunación, más de 782 millones de personas.
Uno de los motivos principales de este número tan bajo, es el acceso a las vacunas. En países con ingresos altos la población inoculada es 10 veces mayor que en naciones con ingresos medianos bajos.
América del Norte alcanza el 30 por ciento de personas vacunadas. Europa con el 28 por ciento, aproximadamente 11 por ciento en América del Sur y el 8 por ciento en Asia. África sólo alcanza el uno por ciento de su población.
Por otra parte, el negarse a ser vacunados impulsa la tercera ola de la pandemia, lo mismo que eventos masivos a los que acuden miles de personas que imaginan que la enfermedad no los tocará. Son varias las razones por las que la gente prefiere no vacunarse. Principalmente por motivos religiosos, miedo a las reacciones que pudiera provocar la aplicación, temor a los gobiernos y dudas por lo que se escucha en medios de comunicación.
Por ejemplo, funcionarios de salud estiman que entre el 70 y 85 por ciento de la población en Estados Unidos, requiere ser inmune al virus, ya sea a través de la vacunación o por infección previa, para suprimir la propagación.
Esta semana comenzó en la Ciudad de México la vacunación a jóvenes de 18 a 29 años. Según datos del gobierno de la CDMX se logró aplicar el biológico a poco más de 119 mil personas, que representan el 7 por ciento del objetivo, mismo que se espera alcanzar para este domingo 1 de agosto.
Las largas filas que se presentaron son un poco alentadoras pues indican que la población de este rango de edad sí quiere protegerse contra la Covid-19 y están conscientes de que el país se acerca al rojo nuevamente.
Preocupa bastante los números que se reportaron en las últimas horas. En un solo día se reportaron 17 mil 408 casos, es la cifra más alta desde enero. En cuanto a los decesos, en las últimas 24 horas se reportaron 484, número más alto en lo que va del mes.
Quizá un dato que alivia un poco es que se redujeron las hospitalizaciones el país hasta 63 por ciento con relación al pico máximo de enero. Sin embargo, la ocupación de camas generales llega a 42 por ciento, y de camas con ventilador, al 35 por ciento.
La Secretaría de Salud reporta que 24 millones 428,264 mexicanos ya cuentan con el esquema completo de vacunación, es decir, el 28.69 por ciento de la población mayor de 18 años. En México se han aplicado 61 millones 858,631 dosis.
El subsecretario de prevención y promoción de la salud en nuestro país, Hugo López-Gatell informó que el índice de mortalidad por Covid-19 por la tercera ola, es menor a la primera y segunda. En esta tercera ola de contagios la letalidad es del 2 por ciento, mientras que en la primera ola la tasa alcanzó el 22 por ciento.
La pandemia sigue imparable, incluso quienes cuentan con un esquema completo de vacunación deben seguirse considerando vulnerables. Mientras tanto, avanza la estrategia para proteger a los mexicanos. En varias entidades, como Veracruz, Puebla, Guerrero, Chiapas y Oaxaca tendrán un tratamiento especial con la vacunación universal, de una sola dosis del biológico de Cansino.
DESDE EL CENTRO

El próximo 1 de agosto se realizará la consulta popular para determinar si se somete a juicio a los expresidentes. Desde Carlos Salinas de Gortari hasta Enrique Peña Nieto, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador ha dicho que se les podría enjuiciar por fraude en elecciones, robo y saqueo a la nación disfrazado de “rescate bancario”, desapariciones forzadas, tortura y ejecuciones extraoficiales, crímenes de guerra y corrupción… Las intensas lluvias afectaron esta semana en Zapopan, Jalisco, donde un alud de basura arrastrada por el agua afectó a varias colonias. En Nogales, Sonora, una mujer perdió la vida al desbordar canales y arroyos en la frontera… El gobierno de México envió esta semana a Cuba medicamentos, alimentos y también combustible en lo que supone el mayor apoyo en ayuda humanitaria en décadas.
abicorrea79@hotmail.com
Foto: Archivo.
Redacción.- Hay cambios para la celebración del día del grito, conmemorativo al inicio de la independencia de México, ya que el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció la cancelación de festividades que concentren grandes cantidades de personas, esto como parte de las medidas preventivas ante el repunte de caso de COVID19. También se informó que este año tampoco habrá Fiestas de Octubre en Guadalajara.
“Hemos tomado también la decisión de que no habrá fiestas de octubre, porque nos parece que son esas cosas que son innecesarias y que podemos suspender. Vamos a pedirle a todos los alcaldes que en ningún municipio haya festividades patrias con concentraciones de personas” dijo este lunes el Gobernador.
Ahora, los municipios tendrán que pensar en estrategias para la celebración del inicio de la independencia del país. Los comercios seguirán operando, ya que se busca el no afectar la actividad económica,
“Vamos a sacrificar digamos así aquellas actividades que no interfieran con la reactivación económica, pero no hay ninguna medida adicional, salvo el ejercicio de revisión de aforos para algunas actividades donde hay mayor concentración de personas” enfatizó el mandatario estatal.
Respecto a la Feria Internacional del Libro (FIL), aún no se sabe si este evento mundial se realizará de manera presencial, ya que habrá que esperar para ver el comportamiento de la pandemia. La FIL se realiza los últimos días de noviembre.
El trabajo del personal médico ha sido agotador.
Por: María del Refugio Reynozo Medina.- “La salud del pueblo es la suprema ley”, reza una pintura mural a un lado de la recepción de la clínica Municipal de Jocotepec, que ahora lleva el nombre de Clínica Municipal Dr. Rafael Gómez Rodríguez.
A las ocho de la mañana, la Clínica luce solitaria, hay una mujer demacrada en la sala de espera envuelta en un suéter. Un niño y una niña reposan sentados sobre las sillas justo debajo del colorido mural.
A la entrada del hospital hay un túnel con cortinas transparentes que arroja líquido sanitizante a las personas que ingresan al lugar.

Entrada a la Clínica Municipal Dr. Rafael Gómez Rodríguez. Foto: María del Refugio Reynozo Medina.
Una joven trapea los pisos, se escuchan risas al interior. Un hombre con bata blanca y mascarilla recorre los pasillos, el área de emergencia luce con las camas limpias y vacías; hoy no hay pacientes hospitalizados.
Afuera, un paramédico lava la ambulancia y unos hombres en la calle a la entrada principal, limpian el camino empedrado por el que se ingresa a la clínica y que hoy está lleno de charcos.
Fátima Noelia es una de las enfermeras del lugar. Es sobreviviente de COVID-19, contrajo el virus en enero pasado; todo empezó como una simple gripe que se atendió de inmediato, a los pocos días; comenzó a perder el sentido del olfato y a la aplicación de la prueba resultó positiva para COVID. El avance de la enfermedad fue demasiado progresivo, a una semana tenía un 70 por ciento de daño en los pulmones, traía un 65 por ciento de saturación de oxígeno en la sangre, se recluyó aquí mismo en el Hospital Municipal un par de días. Ante la poca mejoría la trasladaron al Hospital Comunitario en El Chante, ahí sobrevivió una noche y fue trasladada debido a la gravedad, al Hospital Ángel Leaño en Guadalajara. Un poco estable regresó a casa, sin embargo su situación de salud empeoró y finalmente fue trasladada a un hospital particular en donde lentamente fue recuperándose.
Fueron quince días de peregrinar, en los hospitales, mientras sus órganos se desgastaban.
-Yo sentía que ya no iba a volver a mi casa-
Dice, mientras los ojos se le irritan y se seca una lágrima
Luego de quince días más de recuperación en casa, volvió a su lugar de trabajo llena de miedo, pero segura de que quería continuar con su misión de enfrentar a la enfermedad.
Ahora se siente más fuerte, han pasado varios meses, cuenta con sus dosis de vacunas y llega armada todos los días con un kit personal: toallas antibacteriales, gel antibacterial, spray sanitizante, mascarilla especial, jabón de manos antibacterial.
-A veces se tiene el ánimo, a veces no-. Por eso lleva la música al hospital en sus bocinas portatiles rosas. Ahí desfilan todas las voces, desde José José, La Sonora Dinamita, Los Terrícolas, hasta Los Yonic ‘s. Para esta enfermera, además de los medicamentos, uno de los insumos principales es el trato cordial hacia los pacientes. Aunque a veces, el trato de los pacientes hacia el personal no es así. Hay quienes llegan exigiendo la atención a gritos.
La jornada de Fátima comienza a las ocho de la mañana y termina a las ocho de la noche tres días a la semana. El trabajo es incierto, las vacaciones de ella como personal de salud no coinciden con las fechas oficiales, pues esos días es cuando más trabajo hay, aumentan los accidentes automovilísticos, llegan los lesionados por alguna riña o intoxicados por bebidas alcohólicas. Así como a veces tienen pocos pacientes, otras veces ha tenido que acudir incluso a auxiliar a los paramédicos en la ambulancia. Pues no solo es enfermera, también es paramédico, ha sido chofer de ambulancia, cuando aprendió a conducir lo hizo desde un camión de bomberos en su anterior trabajo en Protección Civil. Ahí atendía incendios forestales, inundaciones, caídas de árboles. Realizó también un Diplomado en criminalística, conserva los reconocimientos que ha recibido por su trabajo, entre ellos uno otorgado por La Unidad Estatal de Protección Civil.

La enfermera Fátima Noelia Robles. Foto: María del Refugio Reynozo Medina.
Al igual que Fátima, distribuidos en diversos horarios de guardias, hay ocho personas más en el servicio de enfermería, nueve médicos, nueve paramédicos, cinco personas de intendencia y se cuenta con dos ambulancias.
La atención para los empleados del Ayuntamiento es gratuita mientras que para el resto de los pacientes el costo de la consulta es de ochenta pesos.
La clínica municipal no es hospital COVID, sin embargo se recibe a todas las personas sin distinción, la semana pasada se detectaron dos casos que se atendieron y una vez estables se derivaron a las instancias correspondientes.
Este recinto es un hospital de urgencias médicas, sin embargo es frecuente que lleguen pacientes en la madrugada o avanzada la noche con problemas respiratorios leves, o alguna molestia con más de cinco días de evolución y aun así se les atiende.
–Tardo menos en atenderlo que en explicarle que es un hospital para urgencias-
Mientras conversa sobre sus memorias, Fátima toma signos, peso, talla, hace registros en la computadora, aplica inyecciones y camina por los pasillos para seguir atendiendo.
A media mañana ingresa una muchacha joven con un piquete de alacrán, tiene los tenis cubiertos totalmente de lodo pastoso que trajo de los campos de berries donde trabaja, luego de la copiosa lluvia de anoche. Camina con timidez sobre el piso blanquísimo y deja la huella pegajosa tras de sí.
-No te preocupes- le dice Fátima y la conduce a la cama de observación para aplicarle una inyección. Se queda ahí reposando, bajo el techo azul cielo de la sala recién pintado.
Fátima recuerda los días que vivió con el virus y cuando ve la indiferencia de quienes no creen, quienes dicen que es un invento del gobierno se indigna.
-Me da coraje – dice -porque existe, soy testigo de ello, lo viví y lo enfrento todo el tiempo-.
Ella disfruta mucho su trabajo, la convivencia con los compañeros, la atención a los pacientes y ver cuando se van felices de recuperar su salud.
“Me gusta atender con calidez a los pacientes porque hoy ellos necesitan de mí, algún día yo puedo necesitar de ellos”.
El Hospital Comunitario Jocotepec está ubicado en Carretera Chapala – Jocotepec Km. 3, comunidad de El Chante. Foto: archivo.
Redacción. – Mañana 31 de mayo iniciará en el Hospital Comunitario Jocotepec la vacunación contra COVID-19 a personas de 50 a 59 años y a adultos mayores que aún no se han vacunado, la campaña continuará durante el martes primero y miércoles dos de junio.
La vacunación será el lunes 31, martes primero y miércoles dos de junio. El lunes será de 1pm a 4pm, mientras que el martes y miércoles será de 8 de la mañana a cuatro de la tarde en el Hospital Comunitario Jocotepec, de acuerdo a lo explicado en una publicación de la página oficial del gobierno municipal.
También se vacunarán a mujeres embarazadas mayores de edad y que tengan más de nueve semanas de gestación.
El gobierno no informó con cuántas dosis cuentan ni el nombre de la vacuna contra Covid-19 que se aplicará en el Hospital Comunitario Jocotepec, ubicado en Carretera Chapala – Jocotepec Km. 3, El Chante.
Para registrarte se necesita inscribirse en el siguiente portal: https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php, donde le emitirán un comprobante de registro, además debe presentar su INE y la CURP cuando acuda a la vacunación.
La aplicación se llevará a cabo durante toda la semana y será el Instituto Tecnológico de Chapala. Foto: Archivo.
Redacción. – La primera dosis de la vacuna de 50 a 59 se comenzará a aplicar en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Chapala, a partir de mañana 31 de mayo, anunció el presidente interino Isaac Trejo Gracián.
La aplicación se llevará a cabo durante toda la semana y será el Instituto Tecnológico la única sede para los habitantes de la cabecera municipal y sus delegaciones, además de que la selección no se realizará por orden alfabético si no conforme “vayan acudiendo”, señaló Trejo Gracián en un video publicado en redes sociales.
La vacunación comenzará a partir de las 8 am (no se informó la hora del cierre diario) y se llevará a cabo durante toda la semana, ya que se inyectarán 4 mil 200 dosis del biológico AstraZeneca/Oxford.
Para acceder a la vacunación tendrá que haberse registrado en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php para obtener el comprobante de registro (aún se pueden realizar). Además, se necesita presentar copia de credencial de elector, comprobante del domicilio y la Clave Única de Registro de Población (CURP).
“Toda la semana se estará vacunando no es necesario hacer filas, hay que llevar ropa cómoda y algún refrigerio”, recomendó Isaac Trejo.
Respecto a las personas de la 3ra edad que no recibieron segunda dosis, el presidente mencionó que es información “que lo manejan en lo privado”, para dar solución.
El Instituto Tecnológico Superior de Chapala se encuentra ubicado en Libramiento Chapala-Ajijic #200.
Requisitos para vacunación:
Photo: courtesy.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. Seniors over 60 in Chapala have for the most part received their first Sinovac Covid-19 vaccinations. The booster shot is recommended within 42 days to assure full protection. As the recommended date approaches, many are asking when they will be able to get a second shot. Some people are also beginning to consider alternatives like going to the US for shots.
Laguna has researched the top three questions of Lakeside residents regarding the second shots of the Sinovac vaccine, and of alternative strategies for gaining full immunity to Covid-19.
When can we expect a second shot in Chapala?
Kerry Watson posted on the Chapala Health Talk Facebook group this week that Governor Alfaro says second shots will arrive in the “next few days” . This was before 1 milion new doses of the Sinovac vaccine arrived at the MexicoCity airport, so the Governor’s announcement may be sooner than expected.
As of Wednesday afternoon, District IV Health authorities had said that second shots could begin this week or early next week and that seniors should be prepared with all their documents to move quickly on short notice. They also indicated that it is possible that all shots will be given at Christina Park in Chapala according to the alphabetic rank of last names.
How long can we wait after the first shot before it loses potency?
The Mexico Health Department said delaying the second Sinovac shot beyond the recommended interval will not affect the effectiveness of the vaccine. Most medical authorities agree.
A recent study of Pfizer and Moderna vaccine in PLOS Biology suggested that lengthening the time between the first and second dose vaccines to 9–15 weeks may minimize new infections, hospitalizations, and deaths.
The WHO suggests that delaying more than 12 weeks on second shots to spread the first shots to more people is not a problem. The Canadian National Health Advisory Committee on Immunization advised that second doses could be delayed up to 16 weeks. In the UK, the second dose is often delayed past 12 weeks. None of these recommendations specifically mention the Sinovac vaccine, but since all the vaccines function in similar ways the advice that waiting beyond the recommended time limit appears to be safe.
Can I mix vaccines?
Some Expats and Mexicans are flying to the US for second shots that are different from their first shots. Is this a good idea?
Most medical experts agree that there is no theoretical reason why mixed vaccines would not work as well as second shots of the same vaccine, and some even theorized that mixing could improve efficacy. But there is little data and the ongoing trials in Europe of mixed use vaccines will not be available until at least June.
Basically, the first dose of a vaccine primes the immune system and the second dose boosts it. Different vaccines deliver their protein-spiking payloads differently, but the payloads are ultimately the same.
Franz-Werner Haas, the CEO of vaccine maker CureVac, told CNBC that “The good news is all these vaccines are coding for the same spike protein … ..there are clinical trials and data that seem to indicate that you can mix and match these different vaccine platforms.”
He was echoed by Danny Altmann, a professor of immunology at Imperial College London who said that he sees no argument why mixing would be an “unsafe or poor practice”. Other experts have told various media outlets around the world the same thing.
For a second shot, you will need a comprobante, proof of your first shot, your CURP card and some official photo id. Bring a copy of your original registration from the mivacuna website (mivacuna.salud.gob.mx/ ) or the copy of your completed vaccination form that if you were given one when you received your first shot. Bring copies of your citizenship – Temporal or Permanente with both sides of your card printed on one side of a single sheet. A utility bill or proof of residency may also be helpful. Given the arrival of vaccines Thursday, be ready for a message to move quickly to get a shot.
Adultos mayores esperando su turno durante la primera aplicación en la Avenida Francisco I. Madero. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – ¡Que siempre no! Pese a que, en un principio, el alcalde interino, Isaac Trejo Gracián había anunciado (en un video) que la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus Sinovac para adultos mayores de 60 años llegaría a Chapala el día de mañana once de mayo, en un segundo vídeo se desdice y ahora informa que siempre no será así.

Se pretende que el parque de la Cristianía en Chapala sea única sede para la aplicación de la vacuna en el municipio ribereño.
Y es que de acuerdo al segundo video publicado en redes sociales del Ayuntamiento de Chapala, el alcalde interino, Isaac Alberto Trejo Gracián informó que debido a causas ajenas al gobierno municipal la aplicación del tan esperado biológico se pospone de manera tentativa hasta el miércoles, pero aún no lo han confirmado las autoridades de salud.
En el video se explicó que el retraso se debe a que se está a la espera de la liberación de certificados por parte del gobierno federal.
“Desafortunadamente esta situación se nos escapa de las manos y es mi responsabilidad informarles lo que está sucediendo, para evitar desinformación” agregó en el mencionado video, el alcalde Isaac Trejo, quien se disculpó con la ciudadanía.
Hasta el momento, se sabe que la aplicación de la vacuna se realizará en el parque de la Cristanía, en la cabecera municipal de Chapala, una vez que se confirme la fecha, por lo que se descarta la aplicación en el malecón de Ajijic como se hizo en la primera aplicación.
La segunda dosis de la vacuna, se aplicará por orden alfabético y los adultos mayores deberán presentar el comprobante de la aplicación de la primera dosis, copia de la CURP y una copia de la credencial del INE.
Este fin de semana, en Jalisco la ocupación hospitalaria por COVID-19 descendió a 9.7 por ciento (las camas ocupadas representan menos de una de cada 10 camas disponibles en la entidad). Esta cifra se alcanza a catorce días de que concluyera la Semana Santa, lo que permite señalar que la demanda de camas de hospital permanece estable y sin la llamada “ola” o repunte que se temía por el asueto.
Sin embargo, aún falta una semana más para tener el panorama completo del periodo vacacional; así como el comportamiento de la enfermedad y su transmisión (tomando en cuenta que el periodo de incubación del virus es de 15 días, debe esperarse a evaluar los posibles contagios en semana de Pascua).
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recuerda que la pandemia está activa y por tanto es necesario reforzar las medidas de prevención para romper las cadenas de transmisión del coronavirus y reducir casos de la enfermedad; aunque al mismo tiempo se continúe la vacunación de los grupos más vulnerables, de la que ya se tiene un importante avance en el Estado.
La SSJ exhorta a la población a usar cubrebocas adecuadamente (esta sencilla medida puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo de 2020 –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 241 mil 418 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 11 mil 589 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Defunciones |
|
Guadalajara |
85609 |
35.46 |
4432 |
|
Zapopan |
57076 |
23.64 |
1724 |
|
Tlaquepaque |
16770 |
6.95 |
929 |
|
Tonalá |
12685 |
5.25 |
587 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
11447 |
4.74 |
535 |
|
Puerto Vallarta |
7026 |
2.91 |
319 |
|
El Salto |
3343 |
1.38 |
196 |
|
Tepatitlán de Morelos |
3268 |
1.35 |
148 |
|
Zapotlán el Grande |
3124 |
1.29 |
126 |
|
Lagos de Moreno |
2745 |
1.14 |
317 |
|
Ocotlán |
2071 |
0.86 |
190 |
|
Atotonilco el Alto |
1355 |
0.56 |
40 |
|
Colotlán |
1170 |
0.48 |
18 |
|
Tala |
1115 |
0.46 |
128 |
|
San Juan de los Lagos |
928 |
0.38 |
65 |
|
La Barca |
927 |
0.38 |
123 |
|
Ameca |
912 |
0.38 |
100 |
|
Autlán de Navarro |
839 |
0.35 |
65 |
|
Tamazula de Gordiano |
752 |
0.31 |
34 |
|
Arandas |
713 |
0.30 |
36 |
|
Zapotlanejo |
683 |
0.28 |
38 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
662 |
0.27 |
47 |
|
Sayula |
543 |
0.22 |
25 |
|
Encarnación de Díaz |
513 |
0.21 |
42 |
|
Chapala |
506 |
0.21 |
51 |
|
Poncitlán |
493 |
0.20 |
54 |
|
Ojuelos de Jalisco |
461 |
0.19 |
20 |
|
Teocaltiche |
460 |
0.19 |
10 |
|
Jocotepec |
404 |
0.17 |
26 |
|
Acatlán de Juárez |
373 |
0.15 |
30 |
|
Cihuatlán |
368 |
0.15 |
10 |
|
Juanacatlán |
352 |
0.15 |
16 |
|
Tuxpan |
348 |
0.14 |
37 |
|
Tequila |
345 |
0.14 |
36 |
|
Jalostotitlán |
345 |
0.14 |
14 |
|
Cocula |
339 |
0.14 |
49 |
|
Zacoalco de Torres |
304 |
0.13 |
15 |
|
Yahualica de González Gallo |
287 |
0.12 |
13 |
|
Zapotiltic |
283 |
0.12 |
18 |
|
Ahualulco de Mercado |
281 |
0.12 |
49 |
|
Jamay |
276 |
0.11 |
29 |
|
Villa Corona |
266 |
0.11 |
30 |
|
El Grullo |
265 |
0.11 |
20 |
|
Tototlán |
239 |
0.10 |
17 |
|
Ayotlán |
233 |
0.10 |
18 |
|
Unión de San Antonio |
229 |
0.09 |
16 |
|
Gómez Farías |
221 |
0.09 |
17 |
|
San Martín Hidalgo |
207 |
0.09 |
32 |
|
San Miguel el Alto |
201 |
0.08 |
15 |
|
Casimiro Castillo |
197 |
0.08 |
31 |
|
Mascota |
194 |
0.08 |
19 |
|
Ixtlahuacán del Río |
192 |
0.08 |
17 |
|
Degollado |
192 |
0.08 |
6 |
|
Amatitán |
185 |
0.08 |
13 |
|
El Arenal |
182 |
0.08 |
15 |
|
La Huerta |
178 |
0.07 |
8 |
|
Villa Hidalgo |
175 |
0.07 |
3 |
|
Magdalena |
174 |
0.07 |
20 |
|
Atoyac |
174 |
0.07 |
4 |
|
Acatic |
174 |
0.07 |
17 |
|
Mazamitla |
173 |
0.07 |
8 |
|
Cuquío |
171 |
0.07 |
8 |
|
Tenamaxtlán |
167 |
0.07 |
1 |
|
Villa Guerrero |
166 |
0.07 |
6 |
|
San Julián |
159 |
0.07 |
11 |
|
Zapotlán del Rey |
149 |
0.06 |
10 |
|
Concepción de Buenos Aires |
149 |
0.06 |
5 |
|
San Diego de Alejandría |
145 |
0.06 |
5 |
|
Tecalitlán |
137 |
0.06 |
9 |
|
Tizapán el Alto |
121 |
0.05 |
17 |
|
Jesús María |
116 |
0.05 |
14 |
|
Unión de Tula |
113 |
0.05 |
12 |
|
Teocuitatlán de Corona |
109 |
0.05 |
7 |
|
San Gabriel |
108 |
0.04 |
5 |
|
Talpa de Allende |
108 |
0.04 |
5 |
|
Mezquitic |
107 |
0.04 |
7 |
|
Totatiche |
100 |
0.04 |
5 |
|
Huejúcar |
99 |
0.04 |
6 |
|
Valle de Guadalupe |
98 |
0.04 |
7 |
|
Tomatlán |
98 |
0.04 |
12 |
|
Tonaya |
97 |
0.04 |
0 |
|
Amacueca |
97 |
0.04 |
1 |
|
Tapalpa |
94 |
0.04 |
5 |
|
Etzatlán |
89 |
0.04 |
13 |
|
Ayutla |
89 |
0.04 |
9 |
|
La Manzanilla de la Paz |
88 |
0.04 |
5 |
|
Atemajac de Brizuela |
85 |
0.04 |
2 |
|
Tecolotlán |
80 |
0.03 |
4 |
|
Huejuquilla el Alto |
80 |
0.03 |
3 |
|
Chimaltitán |
78 |
0.03 |
2 |
|
San Juanito de Escobedo |
72 |
0.03 |
17 |
|
Quitupan |
68 |
0.03 |
1 |
|
Teuchitlán |
64 |
0.03 |
10 |
|
Tuxcacuesco |
63 |
0.03 |
0 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
62 |
0.03 |
3 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
61 |
0.03 |
5 |
|
Bolaños |
61 |
0.03 |
3 |
|
Tolimán |
60 |
0.02 |
5 |
|
Valle de Juárez |
57 |
0.02 |
1 |
|
Pihuamo |
57 |
0.02 |
3 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
56 |
0.02 |
1 |
|
El Limón |
56 |
0.02 |
6 |
|
Cabo Corrientes |
56 |
0.02 |
5 |
|
Villa Purificación |
54 |
0.02 |
6 |
|
Atengo |
54 |
0.02 |
3 |
|
Tuxcueca |
53 |
0.02 |
3 |
|
Tonila |
50 |
0.02 |
1 |
|
Santa María de los Ángeles |
48 |
0.02 |
2 |
|
Mexticacán |
47 |
0.02 |
1 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
40 |
0.02 |
1 |
|
Jilotlán de los Dolores |
40 |
0.02 |
0 |
|
San Marcos |
39 |
0.02 |
5 |
|
Hostotipaquillo |
39 |
0.02 |
3 |
|
Guachinango |
39 |
0.02 |
3 |
|
Techaluta de Montenegro |
36 |
0.01 |
3 |
|
Cañadas de Obregón |
35 |
0.01 |
1 |
|
San Sebastián del Oeste |
34 |
0.01 |
5 |
|
Mixtlán |
31 |
0.01 |
4 |
|
Juchitlán |
31 |
0.01 |
2 |
|
Chiquilistlán |
31 |
0.01 |
3 |
|
San Martín de Bolaños |
29 |
0.01 |
0 |
|
Atenguillo |
29 |
0.01 |
3 |
|
Cuautla |
25 |
0.01 |
2 |
|
Ejutla |
10 |
0.00 |
0 |
|
Santa María del Oro |
5 |
0.00 |
1 |
|
Se ignora |
7802 |
3.23 |
0 |
|
Otros Estados |
2175 |
0.90 |
214 |
|
Total |
241418 |
100.00 |
11589 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 18 de abril de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se pueden consultar más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID-19* |
||
|
Casos |
Abril 18 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados*** |
397 |
241,418 |
|
Casos descartados |
5,651 |
592,197 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
21,081 |
|
5 |
11,589*** |
|
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 18 de abril de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Una pareja que está a punto de cumplir 50 años de casados y diez de vivir en Zapote del Valle, Tlajomulco, expresó su emoción por recibir la vacuna Pfizer-BioNTech y la atención que se les dio: “Estamos doblemente felices, vacunarse es un deber ciudadano”, afirmaron. Fotos: SSJ.
Con buen ánimo y de forma fluida avanzó este miércoles la vacunación contra coronavirus en municipios de la región Centro de Jalisco, constató el titular de la Secretaría de Salud en el Estado (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, al realizar este miércoles un recorrido de supervisión por algunos módulos.
El Secretario de Salud visitó la Arena VFG, en Tlajomulco de Zúñiga; la Unidad Deportiva municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos y el punto de vacunación instalado en la Normal Rural Miguel Hidalgo en Atequiza.
En la Arena VFG, recinto habilitado como punto de vacunación, se contó hoy con más de 40 voluntarios trabajadores del Gobierno municipal de Tlajomulco, quienes asisten a los adultos mayores de 60 años que acuden a vacunarse con trayectos en silla de ruedas, puntos de hidratación, activación física y orientación general.
También se desplegaron brigadistas de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y del Conalep para vacunar; las brigadas Correcaminos de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México a cargo del registro e ingreso y personal de la SEDENA que resguarda las dosis.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala