Desde la declaratoria de Emergencia Sanitaria a nivel nacional, cuando cae la noche, así de vacío luce el malecón de Ajijic.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- La restricción para visitar el malecón de Ajijic durante los 30 días del mes de abril, no sólo aplicará a turistas sino también a locales, a partir de la Emergencia Sanitaria decretada por las autoridades federales para evitar la propagación del coronavirus COVID-19.
Es decir, con la intención de desincentivar las visitas se tomó la decisión de clausurar malecones y playas -como se acordó en una reunión de 15 alcaldes de municipios con vocación turística y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro- , por lo que se comenzará con el desalojó a partir las seis de la tarde de las áreas cercanas a dichos lugares, además de la calles, cómo advirtió el delegado de la turística población, Juan Ramón Flores. Dado que a nivel estatal se ha pedido que en lo que dure la contingencia los negocios que tienen permitido abrir, deberán bajar sus cortinas a las siete de la noche.
“La orden es disipar grupos de más de cinco personas y acortar el tiempo de estancia fuera de casa, pero esta medida es una sugerencia no un toque de queda”, aclaró Juan Ramón, quien espera una respuesta positiva de la población.
Parque de la amistad.
El entrevistado exhortó por sus redes sociales a que los ajijitecos notifiquen a sus allegados foráneos que por lo menos en un mes eviten visitar la población: «ATENTO AVISO, gente que tenga amigos fuera de nuestro pueblo, avisenle que no podrán ser recibidos como visitantes por COVID-19, no podrán estar en el malecón y áreas de la playa, reportes al (376) 76-6-1760; #QuédateEnCasa, sólo salir en caso de ser necesario(…)”.
A su vez, desde el 30 de marzo -mañana y noche-, una unidad de la policía municipal ha estado dando rondines a lo largo del pueblo, notificando que es necesario resguardarse en casa y desde días atrás se les estaba invitando a lugareños y visitantes -que aceptaban con molestia la sugerencia de quedarse en casa- a desalojar el malecón entre 8:30 y 9:00pm.
El Gobierno del Estado de Jalisco ya ordenó también -para todo los municipios con vocación turística como Chapala o Puerto Vallarta- el cierre de bares y los restaurantes sólo podrán ofertar servicio para llevar.
Sin embargo, aunque las medidas restrictivas han sido aceptadas por comerciantes y locales, algunos sí se han quejado por los constantes avisos de la autoridad, ya que a su decir sólo generan más pánico. «Si de por si tenemos miedo, esta gente hace que tengamos más, nomás andan asustando gente», reclamó un quejoso originario de la población.
Pie de foto: La zona del Malecón fue cerrada por la emergencia sanitaria
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante los avances del Covid-19 en el país y en Jalisco, el pasado 20 de marzo, el Gobierno del Estado decretó el #QuédateEnCasa, por lo que diversos meseros, cocineros y prestadores de servicios viven una situación incierta y, en muchos casos, han sido violados sus derechos laborales.
A algunos meseros les indicaron que no trabajarían desde el 20 de marzo, lo que significaba quedarse sin sueldo, sin embargo, el domingo 29 del mismo mes requirieron de su trabajo y fueron llamados a sus áreas, pero con las nuevas indicaciones; ahora han quedado nuevamente en una situación incierta.
Para una mesera -que prefiere omitir su nombre- su situación es difícil, pues esa era su fuente de empleo y ahora se ve afectada porque no le han avisado si recibirá su sueldo, lo que más le preocupa es el que no tendrá las propinas, pues esas eran su mayor ingreso.
Para otra empleada de un reconocido café de Chapla, la situación es más difícil, pues le suspendieron de su trabajo por dos semanas ante las obras de la ciclovía; ahora con el coronavirus su situación empeoró pues le informaron que será un mes más y su patrón apenas está analizando la situación para apóyalos, sin embargo, no ha recibido pago.
En Chapala no se tiene un dato oficial sobre cuántas personas con este tipo de trabajos se verán afectadas, pues apenas se sabe que en el municipio existen 453 establecimientos dedicados a la preparación de alimentos -en el que se incluyen puestos de tacos, fondas y restaurantes- donde no todos tendrán el adecuado respeto a su derechos laborales.
Otro de los sectores que tiene un gran número de empleados y que podrían ser afectados es el sector hotelero, pues en Chapala se tiene un registro de 67 hoteles, mismos que decidieron acatar la indicación de parar, pero que no se tiene certeza de que todos cumplan con sus obligaciones como patrones.
El malecón de Chapala fue cerrado.
Ante este panorama, el abogado experto y asesor de empresas David Aarón Flores Rodríguez, señala que el Gobierno de México decretó el pasado 30 de marzo emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, lo que significa que cambió la situación entre los patrones y sus empleados.
El cambio de contingencia por causas de fuerza mayor, provocó significativos cambios, por lo que los trabajadores pueden acceder ya no a un salario mínimo por día, sino que ahora deben recibir su salario completo según sus percepciones.
En el caso de personas que fueron despedidas o aquellos que sean suspendidos de sus actividades mientras dure esta emergencia sanitaria, “tienen vigentes sus acciones para reclamar un despido injustificado, con todas sus consecuencias legales, una vez que abran los tribunales, podrán presentar su demanda”, indicó el abogado experto y asesor de empresas, David Aarón Flores.
Y en el caso de las empresas que no acaten lo dispuesto por las autoridades federales, “la junta declarará como injustificado el despido y será condenado al pago de 3 meses de salario por indemnización, salarios caídos que dejó de percibir el trabajador durante el término de un año y el pago de prestaciones adeudadas”.
Pero también señala que no todo es tan rígido, pues lo patrones también pueden llegar a acuerdo por escrito con sus trabajadores y así no tener problemas siempre y cuando el convenio se haga conforme a lo que la ley marca; y en el caso de los patrones que no lo hagan por escrito tendrán problemas porque no podrán acreditar haber parado con justificación o acuerdo.
Por tanto, el abogado David Aarón recomienda a los trabajadores acatar las órdenes de los patrones en todo lo que concierne al trabajo, al igual que a las medidas de sanidad y seguridad que este le indique. Así también, señala que los patrones pueden ordenar una revisión médica y los trabajadores deben someterse, esto si se tiene como finalidad de evitar contagios.
En cuanto a las recomendaciones a los patrones, Flores Rodríguez pide identificar dónde están, posteriormente revisar si sus actividades son esenciales para saber si podrán seguir laborando -acatando las recomendaciones de salud-; en caso de no realizar actividades esenciales, deben cerrar las fuentes de trabajo y, de ser posible, realizar trabajo desde casa.
El primero de abril, el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, señaló que asumirían diversas acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria por causas de fuerza mayor, decretada el pasado 30 de marzo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En Chapala se tiene un registro de más de 4 mil 200 comercios que podrían ser considerados como pequeños, micro y medianas empresas, de las cuales los siguientes negocios deberán permanecer cerrados: licorerías, negocios de accesorios y equipo de celulares, florerías, vinaterías, mueblerías,
despachos Jurídicos, contables y de ingenieros, venta de insumos agrícolas, llanteras, reparación de bocina y venta de equipo de audio, tiendas de ropa, cibercafés, zapaterías, papelerías, maquinitas, gimnasios, estéticas, auto baño, refaccionarias, hoteles, accesorios y bisutería, chatarrería, moteles, mercerías, compra y venta de autopartes, jugueterías, centro de copiado, lavanderías y tintorerías, electrónica, cerrajerías, taller de motocicletas, taller de cantera, sastrerías, taller de mecánicos, tapicería y compra y venta de cualquier accesorio automotriz.
Este domingo se instalaron módulos itinerantes para la toma de pruebas en los municipios de Tepatitlán y Lagos de Moreno. Foto: Cortesía.
COMUNICADO:
Tres casos nuevos más de COVID-19 fueron notificados el domingo 05 de abril por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), con los cuales se acumula un total de 123 personas que han desarrollado los síntomas de esta infección respiratoria, y quienes cuentan con prueba positiva avalada por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica no confirmó más defunciones hasta el día domingo, por lo que se mantiene en seis el número de decesos debidos a la infección del nuevo coronavirus SAR-CoV2.
A través del Laboratorio Estatal de Salud Pública de la SSJ, se han descartado más de mil casos sospechosos (1,036); cuya prueba resultó negativa a COVID-19. A la fecha se han estudiado pacientes en 85 municipios de Jalisco; con contagios confirmados en 16 municipios.
La mayoría de los casos se concentran en Zapopan (42 por ciento) y Guadalajara (35 por ciento). Fuera de la zona metropolitana de Guadalajara, el municipio de Cuautla tiene el registro más alto con diez contagios (8 por ciento) y además hay casos confirmados en Puerto Vallarta, Tomatlán, Tecolotlán, Tlajomulco de Zúñiga, Ameca, Yahualica, San Julián, Lagos de Moreno, Tonalá, San Juan de los Lagos, El Grullo, Acatic y Tlaquepaque.
Este domingo se instalaron módulos itinerantes para la toma de pruebas en los municipios de Tepatitlán y Lagos de Moreno. Por medio de esta estrategia la SSJ seguirá reforzando las acciones para la identificación oportuna de casos, en las diversas regiones del Estado.
Respecto al comportamiento de la pandemia en Jalisco, de los 123 casos confirmados de COVID-19, la gran mayoría (80 por ciento) presenta síntomas leves, por lo cual han requerido un manejo ambulatorio en sus domicilios. Hasta el día de hoy 24 casos han requerido hospitalización, de las cuales ocho personas fueron dadas de alta por mejoría y seis por defunción; una por egreso voluntario y nueve pacientes estaban internos, tanto en hospitales privados como públicos. Se reportan en estado estable (5), grave (3), y muy grave (1).
La mayor proporción de contagios de COVID-19 continúa concentrada en el sexo masculino (seis de cada diez casos); mientras que el grupo de edad más afectado es el de 65 años y más con 12 por ciento del total. Al momento, la dependencia tiene un registro de 774 casos sospechosos.
Quédate en Casa
En este periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, la Secretaría de Salud refrenda el llamado a la población a seguir las medidas preventivas y agradece a quienes se han sumado a la estrategia “Quédate en Casa”.
Al limitar la movilidad de las personas, se logrará reducir la velocidad de contagios, de muertes y del impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a la línea COVID al 33 3823 3220.
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
123 |
Casos sospechosos |
774 |
Casos descartados |
1,036 |
Defunciones |
6 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 05 de abril de 2020.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Zapopan |
52 |
42.3 |
Guadalajara |
43 |
35.0 |
Cuautla |
10 |
8.1 |
Puerto Vallarta |
4 |
3.3 |
Tomatlán |
2 |
1.6 |
Tecolotlán |
1 |
0.8 |
Tlajomulco |
1 |
0.8 |
Ameca |
1 |
0.8 |
Yahualica |
1 |
0.8 |
San Julián |
1 |
0.8 |
Lagos de Moreno |
1 |
0.8 |
Tonalá |
1 |
0.8 |
San Juan de los Lagos |
1 |
0.8 |
El Grullo |
1 |
0.8 |
Acatic |
1 |
0.8 |
Tlaquepaque |
1 |
0.8 |
Otro Estado |
1 |
0.8 |
Total |
123 |
100 |
Punto instalado en ingreso a Chapala.
Redacción. – Chapala instaló retenes en sus accesos para evitar que camiones turísticos ingresen a Chapala, la medida implementada este sábado cuatro de abril, se da como prevención de contagios de COVID-19.
Uno de los puntos se encuentra en la carretera Chapala Jocotepec, en las orillas del municipio, donde se encuentran agentes de Movilidad Municipal con la intención de verificar que no haya acceso a turistas.
Filtro instalado en limites con Jocotepec.
En el acceso a Chapala, en el ingreso por calle Madero, otro punto fue instalado con el mismo objetivo, pedir a los ciudadanos que regresen a casa ya que el malecón se encuentra cerrado.
En tanto, el Gobierno del Estado instaló un filtro sanitario cercano al crucero Santa Rosa – La Barca, sobre carretera Chapala con el fin de detener el flujo masivo de personas.
Alejandro Aguirre Curiel y Lilia Alvarado Macías.
Comunicado.- “Para tiempos extraordinarios, medidas extraordinarias”. La Bancada del Partido Acción Nacional (PAN) hacemos del conocimiento de la ciudadanía que no somos ajenos a la situación económica por la que atraviesan las familias de Chapala y sus delegaciones, debido a la Emergencia Sanitaria que ha golpeado a nuestro municipio, el país y el mundo, por la pandemia del coronavirus (COVID-19).
Nuestro compromiso desde que asumimos el cargo público de regidores ha sido el apoyo incondicional de los más necesitados en la medida de nuestras posibilidades desde la posición que representamos, y está ocasión no será la excepción, por lo que informamos que como integrantes de la Fracción edilicia del partido albiazul, coordinados por un servidor, Alejandro Aguirre Curiel y mi compañera de bancada, la regidora Lilia Alvarado Macías, ya preparamos una estrategia para hacer llegar la ayuda a las familias más necesitadas.
Al igual, hacemos la invitación a los militantes y simpatizantes panistas del municipio y a toda la población en general a sumarse con lazos de ayuda para unir fuerzas en estos tiempos donde la solidaridad es nuestra mejor arma para superar los tiempos de crisis.
En los próximos días les daremos a conocer los apoyos que brindaremos los Regidores de Acción Nacional, en pro de las familias chapalenses. Recomendamos que las personas que no tengan actividades indispensables que realizar, se queden en casa, pues lo más importante es su salud y la de los suyos. Asimismo nos solidarizamos con el comercio y los empresarios chapaleneses, uniéndonos a la iniciativa de apoyo a la economía local e invitándolos a consumir en establecimientos locales.
Atentamente:
Alejandro Aguirre Curiel
Coordinador de la fracción Edilicia del PAN, en el municipio de Chapala.
Plaza de Ocotlán, Jalisco. Foto: cortesía.
Redacción. – Una mujer del municipio de Ocotlán es la primera portadora del coronavirus en la Región Sanitaria IV de la Secretaría de Salud Jalisco, informó la tarde de este viernes su titular Ramiro Gil Pérez.
La presencia de este caso, debe encender las alertas de los habitantes de los 13 municipios que integran la región, a la que pertenecen los municipios ribereños.
Rafael Gómez Rodríguez director de los Servicios Médicos Municipales de Jocotepec, invitó a la población a mantener la calma, pero también extremar las medidas de prevención como el lavado constante de manos y el aislamiento en casa.
En el caso de Joco, la suma de casos sospechosos subió a cuatro, por lo que esperan su resolución a más tardar el próximo lunes.
Muchos empleados no pudieron acatar la indicación del resguardo, por la afectación a su economía que representa la medida.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El aislamiento social sugerido por las autoridades durante los últimos días no les ha caído nada bien a meseros, trabajadoras domésticas, músicos y comerciantes de la zona centro de Ajijic, quienes con la llegada de la fase 2 del coronavirus (COVID-19) a territorio nacional se han visto mermado severamente sus ingresos con los que subsisten día a día.
Tal es el caso de la familia Mariscal, quienes además de ser propietarios de una tienda de souvenirs en la zona centro de la población, también son músicos de profesión. Pero con la llegada de la pandemia sus dos actividades para sobrevivir se han visto seriamente afectadas ante la cancelación de varios pedidos, al igual que la de sus empleados.
«Yo como patrón, debe procurar a mis empleados, por lo mismo aunque modifiqué sus horarios, yo sé que tienen familia y necesidad, por lo mismo les doy al menos el sueldo mínimo, gracias a Dios tengo algo de trabajo, pero la renta y los pagos no se hacen esperar”, apuntó con angustia, Bruno Mariscal, padre.
En lo que respecta a las tocadas como músicos, el entrevistado manifestó que «Han habido cancelaciones de todos los eventos desde hace un mes hasta la fecha, y más allá de abril, yo por suerte no dependo totalmente del oficio, pero mis compañeros sí, y ellos no tiene otro ingreso, entonces ellos están pasando tiempos muy dices».
La familia Mariscal propietaria de un negocio, también han visto afectadas sus ventas a falta de turistas.
Por su parte, Angelita, quien es empleada de una miscelánea enfocada en los extranjeros informó que debido a que no hay turistas no le resulta rentable a su patrona abrir el negocio, por lo que le pagará la mitad de su salario, pero debe quedarse en casa en lo que pasa la contingencia.
¨El turismo ha estado parado completamente, por eso no nos es rentable abrir, mi patrona me dijo que me pagaría la mitad, esta semana hasta el día que fui me la pagó completa, pero me apura la próxima que me llegará a la mitad¨, indicó con angustia Angelita.
Con cubrebocas y la bendición de Dios, los empleados van a labrar día a día.
Las historia se repite con los meseros de la población, quienes regularmente atienden fiestas particulares o restaurantes, ya que en la primera opción nadie les llama ante la prohibición de reuniones de más de 50 personas por parte del gobierno estatal, y las bajas propinas que están recibiendo a falta de clientela, sin embargo otros tantos ni siquiera verán su ingreso debido a que los restaurantes en los que trabajan los descansaron a falta de economía para pagarles.
Como le pasó a Marcos, quien trabaja para para pagar sus estudios en el Instituto Molina, por ahora tiene que limitarse en el gasto que le dan su padres, pero no sabe si regresará a las aulas a falta del ingreso extra que tenía como mesero. ¨Me cancelaron todos los eventos por un buen rato, no sé qué haré si entro a la escuela y mi situación económica no mejora¨, confesó el entrevistado.
En tanto Blanca, mesera fija, se limita a informar con tristeza y cierta molestia: ¨Mi sueldo mayormente se basaba en propinas, normalmente al día se ganan 110 pesos en sueldo base, pero mi fuerte era la propina, que en un día normal asciende hasta 700 pesos, no estoy en la carencia absoluta, pero si tengo que ajustarme a este nuevo presupuesto¨.
Sobre el servicio a domicilio que están implementando en distintos restaurantes para abatir la falta de clientela, blanca indicó que éste les afecta directamente, pues al estar cerrado el lugar no se requieren de meseros. ¨El servicio a domicilio nos afecta a nosotros porque no nos necesitan aquí, y a pesar de que ya podemos trabajar, aunque sea menos tiempo, las propinas, las ventas y todo sigue sin mejorar, y se ve que va para peor¨.
La falta de clientes es generalizada.
Para finalizar, Sofía una empleada doméstica indicó que por el momento sus patrones le pagaron los días que estará en casa, pero si la situación se alarga, ella saldrá a trabajar, porque desgraciadamente se come tres veces al día. ¨En varios de mis trabajos me descansaron toda la semana, tengo la fortuna de tener muy buenos patrones que me pagaron al menos una semana, pero me queda de lección tener aunque sea un pequeño ahorradito en caso de tener que comprar comida de más¨.
Sofía como muchos mexicanos que viven al día terminó expresando: ¨discúlpeme quien me tenga que disculpar, pero si esto empeora, voy a seguir buscando chamba aunque tenga que salir, porque de aire no vivo, y no tengo el sueldo millonario que me mantenga por largo tiempo¨.
Foto: Archivo.
Miguel Cerna. – Rafael Gómez Rodríguez, Director of the Municipal Medical Services in Jocotepec reported today that two new suspected cases of Coronavirus (Covid-19) and are now being investigated in Jocotepec. The two individuals are now in isolation awaiting the results of their tests for the virus, said Rodríguez.
Until this week a total of seven possible cases have been tested in the municipality, five of them reported negative, plus the two that are awaiting test results. Since the Jalisco Health Secretariat has not obtained the results of these two individuals’ tests, there are currently no confirmed cases of the virus in Jocotepec, although that could change with the results of these tests. As of April 2, Health Region IV, which includes Jocotepec, had recorded zero cases of coronavirus.
Rodríguez asked people to stay home or, if that is not possible, reduce their outside activity by 50% because of the danger of infections.
«A person is capable, in a month of infecting 406 people,” he said, “what does that mean? If 10 people are infected there will be 4 thousand new cases by the end of the month. But if four out of 10 stay at home, only one person in a month will be infected and will only infect 15 people.” He stressed that, “ if we stay at 75 percent, one person will infect two and so on, in a meeting with restaurateurs.
According to Rodríguez’s calculations, if people respond well the emergency order could be lifted in no more than two months. It is almost certain, he said, that after April 30 the quarantine is set to move to Phase 2, extending it until May 29.
The neighboring municipalities of Tizapán, Tuxcueca and Chapala are imposing similar restrictions and the police chief in Chapala posted a video on Friday telling everyone to stay home. The municipal leaders are reacting to the 104 confirmed cases and four deaths now registered in Jalisco, although Ramiro Gil Pérez, director of Health Region IV to which 13 municipalities belong, reported that cases and deaths in Jocotepec were still at zero.
(translated by Patrick O’Heffernan)
Durante el viernes se notificaron dos defunciones. Se han descartado 840 casos sospechosos. Foto: Cortesía.
COMUNICADO:
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) confirmó doce casos nuevos de COVID-19, personas con los síntomas de esta infección respiratoria quienes resultaron positivas a la prueba del Laboratorio Estatal de Salud Pública. De esta manera se acumulan 116 personas enfermas en el territorio estatal.
Asimismo, fueron confirmadas dos defunciones por COVID-19, con lo cual asciende a seis el número de decesos por la infección del nuevo coronavirus SAR-CoV2.
De las defunciones notificadas hoy, una corresponde a un masculino de 30 años de edad, cuyo fallecimiento se registró el 2 de abril en el Hospital General de Zona no. 42 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ocurrida en el municipio de Puerto Vallarta. El paciente comenzó con síntomas de enfermedad respiratoria el pasado 21 de marzo, ingresando al servicio de Urgencias el día 28. Padecía hipertensión y como antecedente de riesgo, se informó que convivió con personas extranjeras en su centro de trabajo.
El otro deceso corresponde a un masculino de 76 años, vecino de El Grullo, y quien fue inicialmente atendido en el Hospital Regional de Autlán de donde fue referido al Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, donde falleció el 2 de abril. No tenía ninguna comorbilidad; sin embargo, como antecedente de riesgo, se sabe que el hombre realizó un viaje a San Fernando, California (EU) del 16 de febrero al 24 de marzo pasado.
La SSJ ha estudiado casos sospechosos en 78 municipios de Jalisco, y ha confirmado contagios en quince. Este día se suman con su primer caso confirmado los municipios de Tonalá, San Juan de los Lagos, El Grullo y Acatic.
La mayoría de los casos se concentran en Zapopan y Guadalajara; además hay contagios confirmados en Cuautla, Puerto Vallarta, Tomatlán, Tecolotlán, Tlajomulco de Zúñiga, Ameca, Yahualica, San Julián y Lagos de Moreno.
Refuerzan con módulos en Puerto Vallarta, Tomatlán y Autlán
Para reforzar las acciones de identificación de casos, se instalaron módulos para la toma de pruebas en los municipios de Puerto Vallarta, Tomatlán y Autlán; estrategia que se podrá ampliar a otros territorios conforme evolucione el número de contagios.
De acuerdo con los datos epidemiológicos de la SSJ, de los 116 casos confirmados de COVID-19, la gran mayoría presenta síntomas leves, por lo cual han requerido un manejo ambulatorio en sus domicilios. Otras 21 personas han requerido hospitalización, de las cuales siete personas fueron dadas de alta por mejoría y seis por defunción. El día de hoy se registró un egreso voluntario y siete pacientes internos estaban internos, tanto en hospitales privados como públicos. Se reportan en estado estable (3), grave (3), y muy grave (1).
La mayor proporción de contagios de COVID-19 continúa concentrada en el sexo masculino (60 por ciento); mientras que los grupos de edad más afectados son el de 50-54 años, 45-49 y 35-39 con un porcentaje del 12 por ciento, cada uno.
La SSJ ha descartado hasta la fecha 840 casos y tiene un registro de 687 casos sospechosos.
Con motivo del próximo comienzo del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, la Secretaría de Salud refrenda el llamado a la población a seguir sumada a la estrategia “Quédate en Casa” para reducir la velocidad de contagios, de muertes y del impacto de la pandemia.
Para dudas y reportes sobre casos sospechosos favor de comunicarse a la línea 33 3823 3220.
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
116 |
Casos sospechosos |
687 |
Casos descartados |
840 |
Defunciones |
6 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 03 de abril de 2020.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Zapopan |
50 |
43 |
Guadalajara |
39 |
34 |
Cuautla |
10 |
9 |
Puerto Vallarta |
4 |
3 |
Tomatlán |
2 |
2 |
Tecolotlán |
1 |
1 |
Tlajomulco |
1 |
1 |
Ameca |
1 |
1 |
Yahualica |
1 |
1 |
San Julián |
1 |
1 |
Lagos de Moreno |
1 |
1 |
Tonalá |
1 |
1 |
San Juan de los Lagos |
1 |
1 |
El Grullo |
1 |
1 |
Acatic |
1 |
1 |
Otro Estado |
1 |
1 |
Total |
116 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 01 de abril de 2020.
Ignacio Pérez y María del Carmen fueron despedidos por ser población vulnerable al Covid-19.
Miguel Cerna.- “Desgraciadamente comemos tres veces al día”, dijo resignada María del Carmen García Duarte -de 71 años-, quien junto con su esposo Ignacio Pérez Delgadillo -de 75-, perdieron su empleo de empacadores de mercancía por el Covid-19.
Desde hace dos años, el matrimonio trabajaba en el supermercado como “cerillitos” para cubrir sus gastos, pero desde la semana pasada -al avanzar la pandemia a la fase dos- se quedaron sin su único sustento.
Renta, luz eléctrica, comida y medicinas eran algunos de los rubros que cubrían con lo que recibían de propinas en el supermercado; sin embargo, por ahora se encuentran en la incertidumbre y sin ningún ingreso económico.
-Laguna: ¿Cómo recibió la noticia de su despido?
-María del Carmen: De golpe, de tristeza, de desesperación, a mi esposo le pegó más, él quiere hasta ir a empujar carritos, está muy desesperado, no halla en que ocuparse, a pesar de que es una persona grande, es muy activa; yo también pero me entretengo en mi casa, que haciendo de comer, lavando”.
Ni Carmen ni Ignacio -quien padece diabetes- saben del coronavirus, pero sí de necesidades y aunque forman parte de la población más vulnerable para la enfermedad, se mostraron preocupados por el periodo en el que no podrán volver a trabajar, pues además de su sustento para el día a día, trabajaban por gusto.
Aunado al desempleo en el que ahora se encuentran, ninguno de los dos adultos mayores reciben apoyos gubernamentales, por lo que el covid-19 les arrebató su único mantenimiento. Aunque el panorama se vislumbra complicado, María del Carmen confió en que pasará el trago amargo.
“Tristemente a uno se le va la vida y no alcanza a comprender hasta que ya está uno grande, voltea uno atrás y dice: ‘híjole, ¿qué pasó?’. Con enfermedades, sin poder hacer nada, pero pues hay que ser guerreras y guerreros y mientras podamos, tenemos que seguir luchando”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala