D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La temática del rescate de las tradiciones por parte del DIF revivirá las interpretaciones de María y José, quienes peregrinarán por las calles de los pueblos de Chapala para pedir posada como se acostumbra en algunos barrios del municipio.
Las piñatas y dulces de la posada estarán acompañadas de cánticos navideños y refrigerios para la ocasión donados por comerciantes y empleados del Ayuntamiento.
El 17 de diciembre, la cabecera municipal celebrará su posada con una peregrinación que partirá del Coliseo Benito Juárez a partir de las 18:00 horas. La peregrinación pedirá posada en la antigua presidencia, y finalmente en las instalaciones del Ayuntamiento.
Se espera que la posada tradicional en la cabecera municipal cuente con más de mil 800 niños de todos los barrios.
En las poblaciones de Hacienda de la Labor, Santa Cruz, San Nicolás y San Antonio, DIF ya realizó una posada los días 13, 14 y 15 de diciembre. Los días 18 y 19 corresponderán a las poblaciones de Presa Corona, Atotonilquillo y concluirán en Ajijic, con una peregrinación que partirá en las Seis Esquinas y finalizará en la plaza.
La presidente del DIF Chapala, Elizabeth Genoveva Guzmán Pérez, expresó gusto por la participación y apoyo de los comerciantes de cada localidad para hacer lucir las posadas en beneficio de los niños y rescate de las tradiciones del municipio.
Foto cortesía de acciónpreferente.com
Tomar una copa de vino tinto al día es recomendable, siempre y cuando no se excedan los 120 a 140 mililitros, y no haya contraindicaciones médicas respecto al consumo de alcohol. En tal caso, la mejor alternativa será recurrir a otros productos elaborados a base de uva, ya que es esta fruta (sobre todo su cáscara), la que brinda beneficios a la salud.
Consumir vino tinto ha demostrado reducir el riesgo de un evento cardiovascular, al aumentar los niveles de colesterol “bueno” en la sangre debido a su contenido de flavonoides, resveratrol y antioxidantes. La medida recomendada es de cuatro onzas, manifestó el jefe del servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Ramón Iván de Dios Pérez.
“Pero también está demostrado que las mismas propiedades las tienen las propias uvas o su jugo. La cáscara concentra una buena cantidad de resveratrol, por lo que no es necesario beber alcohol en caso de que la persona lo tenga contraindicado por motivos médicos, simplemente no le guste el vino tinto o haya decido no beber este tipo de líquidos”, continuó.
En este sentido, hizo hincapié en que consumir grandes cantidades de alcohol, en lugar de beneficiar puede perjudicar la salud, causando, independientemente de una adicción, alteraciones cognitivas y/o motrices que deriven en accidentes, eventualmente fatales. Del mismo modo, excederse tanto con el vino tinto como con cerveza o cualquier otro producto semejante, vulnera las funciones del organismo.
De Dios Pérez indicó que, contrario a la protección vascular que brinda consumir cuatro onzas de derivados de uva al día, alcoholizarse de más y con frecuencia, es perjudicial porque aumenta la probabilidad de desarrollar una cardiomiopatía (afectación del músculo cardiaco) y enfermedades hepáticas.
“Una copa diaria de vino tinto es una recomendación sólo para aquellos entusiastas del producto, siempre y cuando no tengan contraindicaciones y sean menores de 65 años de edad. Si tiene entre 40 y 65 años lo mejor es limitar las cantidades y tener los cuidados médicos necesarios para que este hábito sea, en realidad, beneficioso. Si no se quiere o no se puede tomar, hay alternativas, incluidos suplementos”, finalizó.
Domingo Márquez. – El cónsul y delegado comercial principal de Canadá en México, Stéphane Charbonneau, se reunió con el alcalde de Chapala, Javier Degollado, el miércoles 14 de diciembre con la intención de intercambiar ideas y fortalecer los lazos de unión con el municipio que alberga una gran cantidad de canadienses que han decidido retirarse en lugares como Ajijic.
Degollado González enfatizó que las relaciones diplomáticas han sido fundamentales para el desarrollo de Chapala, puesto que son un gran puente para impulsar la democracia y el desarrollo social, así como contrarrestar la pobreza. De ahí la importancia de reunirse con líderes de todos los niveles, manifestó el edil por un comunicado de prensa emitido por el departamento de comunicación social.
Hace poco más de mes y medio, el 26 de octubre, el alcalde de Chapala también se reunió con la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, durante su visita a Lake Chapala Society (LCS) en Ajijic, donde se habló de las relaciones entre los dos países, los posibles intercambios comerciales y académicos.
Foto: cortesía.
Redacción.- En virtud de que se han recibido denuncias de personas que han sido víctimas de robo, por personas que ofrecen ayuda para reparar la ponchadura de alguna de las llantas del vehículo de la víctima, la Fiscalía General del Estado exhorta a extremar precauciones en caso de que se les ofrezca este tipo de apoyo después de acudir a alguna sucursal bancaria.
La modalidad de robo consiste en observar a las personas que realicen el retiro, las siguen hasta su vehículo, en tanto una de ellas aprovecha para pinchar el neumático con un artefacto fabricado en forma de cuchilla, que les facilita perforar la llanta y que ésta se desinfle.
Los delincuentes le avisan a la víctima de la afectación de su vehículo, ofreciendo su ayuda para repararlo, distrayéndole de esa manera, invitándolo que baje del vehículo y en esos momentos uno de ellos aprovecha para sustraer el dinero y retirarse inmediatamente.
Esta forma de robo se está presentando en la Zona Metropolitana y sin utilizar la violencia.
Cuando surja una situación de este tipo, lo recomendable es que pare y cierre el vehículo, y solicite ayuda a algún familiar o autoridad policiaca.
Otras recomendaciones a los usuarios de los bancos son el acudir a sucursales cercanas a depositar o retirar dinero, utilizar de preferencias transferencias electrónicas o implementar el pago de nómina mediante tarjetas de débito en caso de tener negocio.
Asimismo, si al momento de estar retirando dinero del cajero automático, y durante su traslado se percata de la presencia de una persona sospechosa, repórtela al 066.
Para evitar ser víctima de este tipo de robo, la Fiscalía General del Estado pone a su disposición el número 3668-7942 , para apoyar los traslados de dinero de los usuarios de los bancos o pidiendo el apoyo a alguna corporación de policía municipal. El número de la policía de Chapala es de
Irene Martínez organizadora de las Fiestas de San Sebastián.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- A sus 78 años, Irene Martínez no se cansa. Ella y su equipo han estado encargados de organizar la Fiesta de San Sebastián en Ajijic por más 28 años. Han dado a conocer que a pesar de haber anunciado que este año iban a dejar de organizar la fiesta por falta de apoyo, el cariño por las tradiciones de su barrio pudo más. La señora Irene anunció, en nombre del grupo, que seguirán firmes y unidas para continuar con la tradición del cargo de San Sebastián.
En la fiesta, que se realiza el 20 de enero en la calle Emiliano Zapata cruzando con Marcos Castellanos, del barrio de Ajijic, donde se invita a la población en general a asistir a misa desde las siete de la mañana, para después desayunar menudo, se regala comida, se invita a la procesión para luego regresar a la fiesta popular afuera de la casa de doña Irene, donde se cierra la calle y los locales queman cuetes, se quiebran cascarones, bailan, cantan, pero sobretodo conviven en comunidad.
Organizar una fiesta como esta por alrededor de 28 años ha sido pesado económicamente para la señora Irene, pero le ha dejado muchas satisfacciones o “alegrías” como dice ella, además del baile y grandes amistades, como el fallecido catequista Manuel España, quien le solía donar los pollos para el mole o el pipián que se regala a la población.
Aunque la economía ya no es igual que antes, doña Irene es optimista, y ha contado a este medio que le habían dicho que el síndico del Ayuntamiento Óscar España tiene la intención de regalar los pollos como solía hacerlo Manuel España “Mánix”.
La entrevistada manifestó que en la fiesta se gastan entre 24 y 30 mil pesos. El otro año “le pudo salir al quite”, porque un señor de Ajijic, Mario, le regaló una televisión para que la rifara, con lo que obtuvo 10 mil pesos para completar los gastos de la fiesta del año pasado que organizó en colaboración de Pachita Parra, Efigenia Suárez, Toño Arceo; Bertha Barón y los vecinos del barrio de San Sebastián.
Continuará la próxima semana en la edición 250 de Semanario Laguna.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).– Compositor, músico y autista, Enrique Rodríguez Zamora, originario de San Juan Cosalá, mejor conocido como Kiki, nació en el seno de una familia de tradiciones artísticas siendo el tercer hijo de de diez de Josefina Rodríguez Ramos y Rutilio Rodríguez Medina.
Su pasión por la música es desde niño. Cursó la escuela de música de la Universidad de Guadalajara por dos años, en donde tuvo que abandonar por cuestiones económicas comenta.
Hoy en una entrevista para Semanario Laguna, nos cuenta su historia de cómo fue que incursionó en este oficio, que le ha saboreado desde que tiene uso de razón, y de lo cual sus hijos han adquirido también el gusto por la música, tanto que Jonatán el mayor de dos hijos está promocionando su primer material discográfico con temas de su autoría.
Nos platica el entrevistado que cursaba la secundaria cuando recibió su primer clase de guitarra ayudado por su por su compañero y maestro, el señor Martín Medina Pérez, de esta localidad, integrándose a su vez al coro de la iglesia. Posteriormente, fue invitado a formar parte al grupo “Imagen”, pero en realidad lo conocían más por los “Ponchitos”. Al paso de los años en dicha agrupación sale de la misma para fundar en 1999 al ya conocido “Grupo Linaje” al lado de sus siete hermanos.
Cabe mencionar que esta agrupación ya está posicionada en la preferencia del público en Jalisco, Michoacán, Zacatecas y Colima con el éxito “De qué me sirvió”, tema de Enrique, recordando que alternaron con innumerables bandas de la época, a su vez compuso varios temas que le hicieron famosos con diversos artista.
A la fecha, Enrique Rodríguez se dedica a servir en la música, donde también participa en la rondalla “Voces y Guitarras de la cual comenta es fundador y dirige al grupo versátil “El nuevo Impacto Show”, el cual fundó hace tres meses.
Continúa componiendo música así como permanecer activo en los cuales está por cumplir 25 años de carrera artística ininterrumpida. Enrique o Kiki como lo conocemos aquí en la comunidad, fue, es, y ha sido un gran pilar de impulso de músicos en su pueblo que lo vio nacer y del cual se siente sumamente orgulloso de su querido San Juan Cosalá.
La fotografía donde se veía como los encargados de la decoración navideña ocultaban el busto de Benito Juárez bajo un árbol de navidad, comenzó a circular en redes sociales por una publicación realizada por el regidor de Movimiento Ciudadano, Moisés Anaya, quien escribió el 5 de diciembre: “Hoy veo tristemente como el monumento de Benito Juárez lo convierten en un árbol sintético y seco, esto en Chapala, Jal” (sic).
Domingo Márquez. – Intensa polémica causó en redes sociales y medios nacionales el haber ocultado a Benito Juárez debajo del árbol de navidad, ubicado en el nacimiento a tamaño natural que el Ayuntamiento colocó frente a la presidencia de Chapala para dar la bienvenida a la época navideña.
La ocurrencia fue hecha noticia en todo el país, ya que al menos 10 medios de comunicación denunciaron que autoridades de Chapala se les había ´hecho fácil´ ocultar al Benemérito de las Américas por que desentonaba con el nacimiento.
Así que, las autoridades decidieron destapar a Benito Juárez, y ahora será partícipe del nacimiento de Jesús. Entre los chapalenses, algunos han tomado con buen humor el ocultamiento de Juárez, que justifican escribiendo que sólo iba estar cubierto por unos días (20 aproximadamente), y externaron su apoyo al titular del Archivo Histórico de Chapala, Rogelio Ochoa encargado de la instalación del nacimiento, ya que el ayuntamiento anuncia sanción para el responsable.
Otros ciudadanos han considerado una falta de respeto la acción. Al menos ocho miembros de la La logia masónica Valentín Gómez Farías No. 32 se reunieron con el alcalde de Chapala, Javier Degollado, el siete de diciembre para pedirle que se respete el monumento.
El busto, que se pretendía cubrir por 20 días ( sólo duro dos) para dar paso a la decoración navideña en la cabecera municipal, fue descubierto la mañana del 7 de diciembre debido a críticas en redes sociales y a petición de la logia masónica Valentín Gómez Farías No. 32, quien por medio de una visita de ocho de sus miembros, pidió al alcalde de Chapala, Javier Degollado se respetará la figura de Benito Juárez.
La logia masónica Valentín Gómez Farías No. 32, y el alcalde de Chapala, Javier Degollado.
Ayuntamiento reconoce error y busca sanción para responsable
El escándalo creció tanto que el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, reconoció el error de logística que la Dirección del Archivo Histórico cometió al cubrir el busto del Benemérito de las Américas, con un árbol de navidad.
Al igual, dejó dejó saber por un comunicado de prensa, que la dirección del Archivo Histórico será sancionada por el encubrimiento del busto de Benito Juárez.“Ya se está trabajando en tomar las medidas necesarias para sancionar al director de esta área por el acto cometido”, apunta.
“Ofrecemos una disculpa a todos los que se han visto ofendidos ante la acción cometida, ya que ha sido un error por parte de la coordinación y logística, quienes estaban encargados de hacer el montaje navideño”, excusó el alcalde en el comunicado de prensa emitido por Comunicación Social de Chapala.
En entrevista con Laguna, el encargado del Archivo Histórico Municipal y de la decoración navideña, Rogelio Ochoa, manifestó que aún no ha recibido llamada alguna para ser sancionado, pero considera que si se le va sancionar debe ser acorde al sueldo que recibe, el cual considera no muy remunerativo.
Rogelio Ochoa, personaje muy popular en el municipio, también declaró a este medio que quería dejar un mensaje a las personas que se indignaron en redes sociales por la acción cometida.
“[A] Ninguna de las personas que están publicando su malestar los vi en el natalicio de Benito Juárez, ni a los regidores ni a sus familiares, pero lo que me da más gusto de esto, es que a partir de esta navidad se van a interesar más por los grandes hombres que México ha dado al mundo”, expresó el entrevistado vía telefónica.
Aunque el busto hecho de bronce e inaugurado en el año 1988 en el Coliseo Municipal Benito Juárez, razón por la que lleva el nombre, ha sufrido varias intervenciones, desde que fue pintado arbitrariamente con diversas capas de pintura vinílica no había causado tanto revuelo como el haber ocultado a Benito Juárez durante la temporada navideña.
Rogelio Ochoa Titular del Archivo Histórico de Chapala y encargado de la colocación del nacimiento en Chapala.
El encargado de promover la publicación en redes sociales en el estado y a nivel nacional fue el usuario de Facebook Jaime Cobián, Presidente del Congreso Nacional de Mexicanos y Mexicanas Gays, Lesbianas y Personaa Trans, según su cuenta de Twitter, quien explicó en un video que a él mismo le enviaron fotografías de lo ocurrido y decidió ir a confirmarlo.
Notas sobre el tema: Destapan a Benito Juárez en Chapala, ahora será partícipe del nacimiento de Jesús
Monumento a Benito Juárez puso a Chapala de moda
Para saber:
El monumento en bronce ha sido reubicado en dos ocasiones. Una, durante la administración de Jesús Cabrera, el busto se reubica de la entrada del coliseo a un costado del mismo. La otra fue durante la administración de Javier Degollado. El busto fue colocado en la plazoleta que se encuentra ahora, frente a la alcaldía y que es el lugar donde se decidió poner el nacimiento en tamaño natural para beneplácito de turistas y locales, que ahora tendrán que retratar en la foto navideña no sólo a Melchor, Gaspar y Baltasar sino también a Benito Juárez.

Aunque Juárez no fue afín a la religión, esta navidad en Chapala le tocará aguantarse y ser parte del nacimiento que el Ayuntamiento instaló frente a la Presidencia Municipal. Esto después de que usuarios en redes sociales se quejaron de que el busto del prócer nacional haya sido ocultado bajo un árbol navideño.
Nota publicada en la edición impresa. Laguna 249.
Corredores Unidos también piden apoyo para su compañero de alto rendimiento José González “Chabelo”, quien participará en una carrera de 120 kilómetros. Fotografía: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Pese que tienen apoyo de la comunidad de Ajijic, atletas de la población se ven con dificultades para practicar su deporte. “El único que nos ha mirado es el delegado, ya nos pintó, limpió y puso dos lámparas”, contestó uno de los integrantes del club de atletismo Corredores Unidos en una entrevista colectiva, cuando se le preguntó sobre si ha recibido apoyo para practicar la disciplina.
Los integrantes del club Corredores Unidos han sentido el menosprecio por parte de las autoridades deportivas, ya que según sus declaraciones sólo cuando necesitan voto y apoyo -como en la traída de la Antorcha de Independencia- es cuando los voltean a ver.
Aunque el club es grande y cuenta más o menos con casi 70 integrantes, éstos carecen de una pista y de espacios para practicar, por lo que tienen que adaptarse al espacio en la playa de Ajijic.
Entre los integrantes se encuentran: amas de casa, jardineros, meseros, albañiles, estudiantes y un sin fin de personas con distintos oficios, ninguno cuenta con apoyo para solventar sus gastos, pese que algunos de ellos son atletas con reconocimiento a nivel estatal, local y municipal.
Con rifas y kermeses en la población los integrantes salen al paso, tanto para pagar sus suscripciones a las carreras, así como cuando tienen que pagar sus gastos médicos cuando presentan lesiones.
Pese que el atletismo no es una disciplina popular en otros pueblos, la comunidad de Ajijic siempre se ha sido generosa para apoyar cuando se les necesita, que es a quienes los atletas tienen que recurrir para poder solventar sus gastos de traslado u otros.
El club hace un llamado para hacer llegar becas a los integrantes, ya que con lo poco que esta puede aportar, ellos alcanzan a pagar la inscripción, dejando los demás gastos como los viáticos y equipo por parte del deportista y la colaboración de sus colegas.
Aunque el director de COMUDE Chapala Freddy Rayo no ha tenido contacto con los deportistas, éstos piden apoyo para el club, ya sea proporcionando becas a sus integrantes, así como el apoyo con transporte, ya que consideran que “no les cuesta nada”, pues la dependencia cuenta con vehículos.
Los atletas del club mantienen distintas disciplinas como montaña o pista -de 5 kilómetros o 10 kilómetros-, pero resaltan el trabajo de uno de ellos, y por ahora piden una beca para poder asistir a una carrera que incluyen los 120 kilómetros en la carrera llamada Pentamontaña.
Sobre los apoyos al deporte, el director de COMUDE Chapala, Fredy Rayo, explicó que el municipio cuenta con 18 becas distribuidas en distintas disciplinas entre las que se encuentra: ciclismo, fútbol, taekwondo, tenis, vela, basquetbol, atletismo y charrería.
Aunque para los integrantes del club todo parece incierto, Fredy indicó que se necesita que los solicitantes tengan una carta de su club y de una liga estatal a la que pertenecen, misma que es sometida a cabildo para su aprobación y que se tiene que modificar cada seis meses, además de tener presencia estatal o nacional.
Los atletas piden enfáticamente el apoyo para su compañero de alto rendimiento José González Valenzuela “Chabelo”, deportista que mantiene un nivel y reconocimiento tanto estatal como nacional.
Pese que el apoyo al deporte en Chapala oscila entre el millón y medio según el titular Freddy Rayo, no es suficiente, por lo que el próximo año esperan tener más recurso y poder apoyar tanto el atletismo como la charrería.
Por ahora sus esfuerzos se los han dedicado al equipo deportivo Charales y han destinado dinero en premiaciones como: La Chupinaya, La Campanaria, competencias en vela, material a escuelas, capacitaciones y próximas canchas de fútbol 7 en Ajijic.
Sí, al lago de Chapala.
Después de la II Guerra Mundial, se creó la ONU y ahí se tomó el acuerdo de que el 10 de diciembre quedaría como el Día Mundial de los Derechos Humanos. 48 años después, el 23 de diciembre de 1997, Jalisco crea la CEDHJ con el decreto 18769, que lleva 12 reformas. Recuerdo que el entonces gobernador, Alberto Cárdenas, abrió el tema. El Lic. Pedro Vargas opinaba que fuera Instituto y no Comisión, quedando como Comisión.
La ley de Jalisco se redactó para cumplir con el concepto universal de los derechos humanos, y su Art. 8º expresa: La Comisión no tendrá más restricciones a sus atribuciones, facultades y competencias, que las que de manera expresa señale la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la particular del Estado.
En el Art. 51: La queja no requiere de ningún requisito de formalidad, podrá presentarse por escrito o verbalmente ante la propia Comisión.
En el Art. 52: Para los efectos de la presente Ley, todos los días y horas deberán considerarse hábiles. Habrá personal de guardia para recibir y atender quejas, las veinticuatro horas del día.
Y en el Art. 71 Bis: Todo servidor público está obligado a responder las recomendaciones que les presente la Comisión.
Un día me demandó Dau Flores por difamación y me aplicaron una orden de aprehensión en lugar de una orden de presentación. Recurrí a la Comisión pero el ombudsman de ese entonces, fungía como mandadero de Ramírez Acuña, por lo que dijo que no existía violación. Como presidente de la Fundación Cuenca Lerma Chapala, hemos recurrido a la CEDHJ con los asuntos del Zapotillo, la Cuenca el Ahogado y San Pedro Itzicán, constándonos que han hecho su trabajo y que, como ciudadanos, tenemos qué hacer lo nuestro, porque las autoridades se especializaron en darle largas a las recomendaciones de esta Comisión. Lo afirmo porque en el caso de San Pedro Itzicán, llegamos al amparo porque está falleciendo gente y sólo así logramos que la S.S., CEA y Poncitlán reaccionaran —por cierto, el domingo acudieron a una reunión en San Pedro— hoy están actuando, claro que hay autoridades incapaces de cumplirlas en tiempo y forma. Ahí están los asuntos del Zapotillo y de la Cuenca del Ahogado, en donde el dinero y la corrupción han obstaculizado el cumplimiento de las recomendaciones.
En el caso del ahogado, la Comisión cuenta con un expediente abultado desde la muerte de Miguel Ángel López Rocha, la macrorecomendación y los señalamientos reiterados de Raúl Muñoz que tiene las listas de 760 enfermos, más los fallecidos y los que siguen falleciendo, porque el gobierno no reconoce el problema de salud pública que tiene y no declara esta cuenca en emergencia sanitaria, lo cual propusimos y a lo que el gobierno federal se negó, pues Rafael Elvira Quezada de la SEMARNAT contestó: “Estoy en contra de esta declaratoria porque inhibe la inversión privada”. Esto lo dijo porque el Ing. Dau y César Coll Carabias ya habían decidido construir ahí la PTAR del Ahogado que es un fracaso. Así, Calderón, Ramírez Acuña y Emilio González, le dieron más valor a lo material que a la vida humana, porque les importó más la empresa Renova Atlatec que la vida de sus habitantes. Ahí están los estudios, foros, gestiones y denuncias como las de Greenpeace ante funcionarios sordos, mudos, ciegos y carentes de entendimiento. Debemos de luchar con urgencia a favor de quienes están enfermos y falleciendo.
Como cada año alrededor de mil locales acompañaron a la imagen de la Virgen de Guadalupe por un recorrido por diversas calles de Ajijic. Afuera de sus casas los locales hicieron altares y decoraron sus calles con papel picado. El recorrido del 12 de diciembre terminó en el santuario de la Virgen de Guadalupe, un templo dedicado a la Reina de México, ubicado al poniente de la pintoresca población.
Video: D. Arturo Ortega.
Texto: Redacción.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala