Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).– La coronación de Atzhiri como Reina de las Fiestas Patrias de San Juan Cosalá 2016; de Jessica, como primera princesa y de Jhoselyn como la segunda princesa, estuvieron enmarcadas por una noche mexicana el 24 de septiembre.
Después de la coronación realizada en la plaza, los presentes unieron sus voces para dar el Grito de Independencia por la delegada Teodora (Lola) Carvajal Órnelas, quien con orgullo vestía con un traje de Jalisco exclamó: “¡Viva México, Viva la Tierra que nos vio Crecer!”, Refiriéndose a San Juan Cosalá.
Luego del acto protocolario por Manuel Reyes Márquez, miembro del comité de Festejos Patrios, “Lola”, con bandera en mano, se dirigió al pueblo para decir los vítores y “vivas” correspondientes, desde el estrado que daba de frente a las personas atentas a responder “¡Viva México!”.
Ahí se recordó a los próceres de la patria, para seguir con el tradicional “Viva México”, que corearon los presentes, mientras se escuchaba el repique de campanas y la bandera nacional era agitada por la delegada, quien estaba acompañada por el Comité de Festejos Patrios 2016. En esta ocasión los acompañó el padre Cesar de la parroquia de San Juan Bautista.
La noche estuvo enmarcada por el Mariachi Nuevo San Juan, Eva Morales, Juan “Pistolas” Reyes y más.
Foto: ITS Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Este 6 y 7 de octubre, el Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Chapala celebrará los 16 años de su fundación con actividades deportivas, académicas y la presentación de sus cinco candidatas, quienes competirán por ser la Señorita ITS 2016.
La fundación del ITS se realizó el 4 de octubre del año 2000, pero las actividades de inauguración del 16 aniversario iniciarán este 6 de octubre a las 8:00 horas con un concurso de porras en la fuente de los Pescadores.
En el transcurso del día se realizarán torneos de fútbol, básquetbol y vóleibol en las instalaciones del Coliseo Municipal. El torneo de Ajedrez, Oratoria y de Videojuegos se realizará en el Antiguo Palacio Municipal; en la fuente de los Pescadores iniciará un rally y en el Zalate de Felisa habrá un concurso de pintura.
A las 18:00 horas concluyen las actividades del primer día de celebraciones con la presentación de las 5 candidatas en traje de baño frente al edificio de la alcaldía sobre la Avenida Francisco I. Madero.
El 7 de octubre las actividades iniciarán en el Coliseo Benito Juárez con la final de los torneos de básquetbol, vóleibol y fútbol. También se realizará la final de ajedrez y videojuegos en la Antigua Presidencia. A las 17:00 horas, cada una de las carreras hará un desfile presentando un carro alegórico alusivo a su carrera.
Las celebraciones concluyen con el certamen de cultura de belleza Señorita ITS 2016 a las 19:00 horas en la fuente de los pescadores.
Te compartimos la Foto-Galería para que conozcas a las cinco candidatas para Señorita ITS 2016:

1.- La tapatía Brenda Yaneth Gómez Íñiguez de 19 años representará a la ingeniería de Animación.

2.- La chapalense Rocío Elizabeth Sandoval Rodríguez de 21 años representará a la ingeniería de Gestión Empresarial.

3.- Yami Marisol Ornelas Martínez de 18 años de edad y originaria de Atotonilquillo representará a la ingeniería en Gastronomía.

4.- La reina de las fiestas patrias de Mezcala de la Asunción 2016, Karla Zulema Ramos González de 20 años representará a la ingeniería Industrial.

5.- Lourdes Mariana Mendoza de 18 años de edad habitante de Las Pintas representará a la carrera de Sistemas Computacionales.
Foto-Galería: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.). – Por tercer año, Juegos populares organizados por comerciantes del malecón clausuraron los festejos patrios de San Juan Cosalá, el 26 de septiembre.
El puerco encebado, los encostalados, palo encebado y concurso de cerveza fueron algunos de los juegos que disfrutaron los presentes.
El puerco encebado no corrió lo que se esperaba, por lo que todas las señoras que participaron resultaron ganadoras.
Los niños treparon al palo encebado para obtener un premio sin importarles que su mamá los regañara por la grasa en la ropa, sin embargo, las madres de familia por tal de refrescarse participaron en el concurso de cerveza, que consistió en que se la terminará primero sería la ganadora.
El delegado de Ajijic Jesus «Chuni» Medeles. Foto: D. Arturo Ortega.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Sentado sobre su oficina, frente a él tiene un cuadro de Emiliano Zapata, el cual cambió por unos cuadros de Benito Juárez. Su rostro se mira cansado pero amable. Hoy no se ha peinado; su apariencia parece desgastada y no es para menos, no ha seguido sus tratamientos debido a la falta de tiempo. “Mi trabajo consume todo mi tiempo”.
Jesús Ernesto Medeles Córdova, el delegado de la población de Ajijic, tiene estatura media y una barba poblada, además, parece que el considerado mejor clima del mundo le ayuda a mantener su tez blanca. Tiene 32 años, pero parece haber acumulado experiencia, aunque su cabello luce negro y reluciente su rostro no parece igual.
Es músico de toda la vida. Su padre, Jesús Medeles, también lo es, al igual que toda su familia. “Es una herencia familiar”. Desde muy temprana edad, despertó su gusto por la música y fue así que desde que era niño formó parte de un coro infantil, siguiendo su trayectoria por el rock con Alebrijes hasta llegar a Charales-k, y seguir su incursión por el reggae en el que formó parte de Colectivo Caracol, hasta el Colectivo Moyolo. Su incursión por más de diez grupos parece mucho, pero también fue promotor de la orquesta Ajijic, además de ser formador de diversos coros y grupos musicales, construidos desde la docencia musical.
Su primera incursión como funcionario público fue cuando llegó al Centro Cultural Ajijic, en el que trabajó diez meses. Fue en ese contexto de servidor que se enfrentó a su primer reto: Convencer a la sociedad y a los artistas de su capacidad. Quería mostrar que la su corta edad no era una limitante.
“Si tú dejas la música, la música te deja a ti”, fue la frase que pasó por su mente cuando decidió entrar a la vida pública. El pasado cinco de junio, vestido de forma casual y postrado sobre una muleta, “Chuni” tomó protesta como delegado de Ajijic. Su apuesta por enfrentar un reto dejando el Centro Cultural en el cual su apuesta era dar a conocer los eventos culturales, pasó a ser algo mayor… Apoyar a su población con todos sus servicios básicos.
El Centro Cultural le ayudó a generar lazos comunes con la sociedad artística de Ajijic, y fue la misma la encargada de ponerle trabas. Su mayor reto es demostrar que un joven tiene la capacidad para tomar estos puestos, además de que considerar que la “música, como una de la bellas artes, me ha sensibilizado hacia las personas, hacia las problemáticas de mi pueblo”, por eso él se considera apto para servirle.
El fundador del Colectivo el Tachihual es el hijo mayor de los seis hermanos que conforma su familia, y considera que los ensambles musicales lo han sensibilizado desde hace tiempo. Su mayor experiencia fue el día que fue a entregar láminas a personas de escasos recursos, ya que él no sabía que en Ajijic había gente con las condiciones de vida que le tocó ver.
La música es un escape para los sentimientos, cuando él toca los sentimientos de ponen a flor de piel “en una ocasión lloré al tocar en un concierto”, los recuerdos y las situaciones lo consumen mientras está en el escenario.
Su formación en música sacra le da ese plus para no mostrarse indiferente y mantener su rostro cansado mas no enojado. Tiene firme la idea de regresar a la música: “Me gustaría regresar a la música de manera activa. Tengo varios proyectos pendientes… Uno de mis proyectos es como ingeniero en sonido. Quiero tener un estudio de grabación para producir músicos locales”.
Así, “Chuni” sentado en la presidencia municipal de Ajijic, en el que sobresale un cuadro de Zapata y otros tres sobre la naturaleza, se encuentra atendiendo a los pobladores sin importar que el día 28 de septiembre sea el día del servidor público o sin importar que el día primero de octubre sea el día del músico.
Según los resultados de la Tercera Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), los servicios públicos básicos en el país fueron medidos con un 43%, mientras que la corrupción fue el segundo tema con un 50.9%. Sólo detrás de la inseguridad y delincuencia, quien tuvo 66.4%, aunque los datos presentados son del 2015, éstos fueron presentados hasta mayo de 2016.
Erupción del volcán de Colima. Fotografía: Cortesía.
D. Arturo Ortega (Jalisco).- Al menos 310 personas de Colima y Jalisco fueron evacuadas por Protección Civil tras dos erupciones que alcanzaron los 300 metros de altura del “volcán de fuego”, el primero de octubre.
En la comunidad colimense de la Yerbabuena 15 personas se resistieron a abandonar sus pertenencias, mientras que las comunidades de La Becerrera y la María en el municipio de Cómala, así como El Jabalí y Minatitlán en Cuauhtémoc las evacuaciones transcurrieron sin contratiempos.
Entre las personas desalojadas se encontraban nueve turistas extranjeros quienes estaban sobre los límites de la zona de exclusión además de otras personas 26 personas que se encontraban en la comunidad de Juan Barragán, en el estado de Jalisco.
En Colima, las personas evacuadas fueron resguardadas en el albergue temporal ubicado en la escuela Vasco de Quiroga por tiempo indefinido, aunque algunas de ellas aceptaron irse con familiares en la ciudad de Colima y Cómala.
La caída de ceniza persiste por lo que se solicita a la población cubrirse nariz y boca, cerrar puertas y ventanas, tapar depósitos de agua, reforzar las medidas de higiene, respetar los perímetros de seguridad y mantenerse en situación de alerta de la información que se difunda.
Foto: cortesía
D. Arturo Ortega (Chapala, Jocotepec, Jal).-Las lluvias torrenciales que iniciaron alrededor de las 3:00 horas del primero de octubre en la zona protegida Cerro Viejo, Chupinaya, Los Sabinos, llenaron los cauces de los arroyos y lograron afectar a las poblaciones de San Antonio y Ajijic en Chapala y la población de San Juan Cosalá, en el municipio de Jocotepec.
Aunque la tormenta tuvo una duración de poco más de tres horas, logró que al menos seis arroyos que cruzan la población de Ajijic aumentarán su cauce provocando levantamiento de empedrado e inundaciones en varias casas de la población, sin embargo hasta el momento no se han registrado pérdidas materiales ni humanas.
Foto: cortesía
Las lluvias en el municipio de Jocotepec sólo afectaron la carretera Chapala-Jocotepec con piedras, sedimento y troncos, en la delegación de San Juan Cosalá, donde un arroyo que pasa al costado del fraccionamiento Lago Encantado desbordó su cauce.
El director de Bomberos y Protección Civil de Jocotepec, Ricardo Herrera Cortés acompañado de algunos elementos despejaron la vialidad y aclaró que no hubo pérdidas materiales por este percance.
En la delegación de San Antonio Tlayacapan, la Calle San José tuvo escurrimientos considerables aunque no ocasionó arrastre de sedimentos y roca como en otras ocasiones.
La calle Libertad también mostró escurrimientos importantes ocasionando inundaciones de manera parcial en calle Ramón Corona hasta la Unidad Deportiva de la delegación.
En Ajijic, las inundaciones afectaron a tres casas por la calle Río Zula ubicadas al poniente de la delegación sin que se registraran pérdidas materiales. Además de varios desbordamientos de arroyos.
Los percances que provocaron las «crecidas» en los arroyos de Ajijic
La crecida del arroyo Las Tinajas, en el boulevard Jin Xi, en la zona residencial la Floresta tampoco ha dejado perdidas que lamentar, según el director de Bomberos y Protección Civil de Chapala, Enrique Perales Miranda.
Elementos de Bomberos destaparon las principales bocas de tormenta de lodo y basura arrastrados por el agua para desahogar la calle, en la Floresta, además rompieron la reja que impedía el libre flujo del arroyo a un costado de la capilla de San José.
La crecida del arroyo del Tépalo, ha levantado el empedrado al norte de la calle Revolución arrojando piedras y lodo sobre la Carretera Oriente, donde trabajadores del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) trabajaron para limpiar el acceso.
El cauce del arroyo el Tempisque creció y convirtió en un arroyo la calle Flores Magón, donde no se reportan inundaciones domiciliarias.
El arroyo La Cristina provocó inundaciones menores en tres casas de la calle Río Zula y la inundación parcial de la calle Ocampo.
El arroyo Alceseca provocó el deslave de rocas y sedimentos sobre la carretera poniente, mismos que fueron retirados por personal de SIMAPA.

Foto: cortesía
Foto: cortesía
Redacción.- Una alimentación sana es fundamental para prevenir enfermedades cardiacas.- en Laguna con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Corazón -29 de septiembre- te compartimos algunos alimentos benéficos para el corazón:
Hoy día en nuestro país las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte, por lo que debemos mantenernos informados sobre las acciones preventivas que podemos tomar.
Aceite de Oliva:Contiene ácidos grasos omega 6, por lo tanto es excelente para la salud. Es el componente principal en dietas mediterráneas, y reemplazante natural de mantecas y margarinas. De acuerdo a los diferentes estudios, las grasas monoinsaturadas del aceite de oliva reducen los niveles de colesterol LDL de la sangre (conocido como colesterol malo) sin bajar los niveles de HDL (colesterol bueno), y de esta forma ayuda a mantener las arterias libres de placas ateroescleróticas que impidan el correcto flujo sanguíneo.
Aguacate: Contiene alta cantidad de grasas monoinsaturadas y ácidos grasosomega 6. Al igual que el aceite de oliva, este es beneficioso para la reducción de los niveles de LDL y mantenimiento de los niveles HDL.
Ajo:Actúa como anti-trombótico (evitando la formación de coágulos en sangre y mejorando su circulación), colabora con la reducción de niveles de lípidos en sangre y colesterol además de estimular las defensas del organismo.
Manzana:Esta fruta tan común posee una fibra soluble en agua llamada pectina, la misma frena los riesgos de padecer algunas enfermedades relacionadas con el corazón.
Zanahorias:Son alimentos fuente de betacarotenos, sustancia muy importante en la lucha contra el cáncer y en la prevención de ataques cardíacos, puesto que contribuye a reducir los niveles de colesterol sanguíneo.
Nueces:Las personas que consumen nueces más de dos veces a la semana reducen en un 60 por ciento el riesgo de padecer enfermedades coronarias, esto sucede porque el 93 por ciento de grasas que contiene son poliinsaturadas ricas en ácido linolénico, ácido graso esencial que el organismo convierte en omega 6, el cual impide la formación de coágulos como también la obstrucción de las arterias a través de la reducción de ambos colesteroles HDL y LDL.
Pescados azules: (atún, sardina, salmón, anguila, etc.)
Estos son los pescados de mar y aguas profundas. Son muy saludables para el corazón debido a su alto contenido de ácidos grasos omega 3. Estos ácidos grasos reducen los niveles de colesterol, ayudan a la mejor fluidez de la sangre y reducen los niveles de lipoproteínas muy densas en la corriente sanguínea asociadas con las dolencias coronarias.
Uvas:Las uvas contienen flavonoides, que son elementos antioxidantes utilizados para luchar contra el cáncer, y a la vez efectivos anticoagulantes que permiten prevenir un ataque cardíaco.
Vino de mesa:Un vaso de vino al día (125 mililitros) reduce en un 40 por ciento el riesgo de un ataque cardíaco, todo esto se debe al etanol, componente que aumenta los niveles de HDL, colesterol bueno, el cual retrasa la formación de placas de ateroma. El cuidado que se debe tener con ésta, como con todas las bebidas alcohólicas es en su aporte de calorías y sus demás efectos.
Menú preescolar 325 kilocalorías
Huevo con pollo + fruta
1 clara de huevo
15 gramos pollo deshebrado
1 ½ tortilla de harina integral
1 cucharadita de aceite
1/3 aguacate
1 taza de leche descremada
Fruta
2 piezas de naranjas en gajos
Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal). Con el izamiento de una bandera mexicana de 15 por 8 metros, en un acto cívico donde participaron cinco escuelas, Jocotepec conmemoró el fin de la Guerra de Independencia consumada en 1821.
En la explanada, ubicada en el libramiento de Jocotepec, al norte de la calle Allende, el alcalde Manuel Haro recordó a los alumnos la hazaña en la que al mando de Agustín de Iturbide, el Ejército Trigarante entró a la ciudad de México para concluir con la Guerra de Independencia, 11 años y 11 días después del grito de Dolores Hidalgo.
Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Será en noviembre cuando una brigada de ocho personas iniciará a sacar lirio y lechuguilla acuática del lago de Chapala, informó la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES).
El director general de la AIPROMADES, Gabriel Vázquez Sánchez informó que la extracción del lirio será a través de una banda mecánica extractora de 12 metros de largo por 8 de ancho.
El equipo de extracción con un valor de 4 millones de pesos, consta además de la banda, de un contenedor, un tractor y una lancha que arrinconará el lirio a la orilla para su extracción.
La banda extractora y el bote de 4 pies de largo que se encuentra en la frontera entre Estados Unidos y México, llegará a Chapala en el trascurso de las primeras semanas del mes de octubre e iniciará a trabajar una vez que haya concluido el temporal.
Vázquez Sánchez explicó que no se quiso triturar el lirio porque ello diseminaría las semillas y no resolvería el problema; por lo que esperan que las corrientes de agua arrinconen el lirio en la zona de Jocotepec para extraerlo de manera mecánica.
Si la estrategia resulta positiva podrán trabajar hasta 4 brigadas en la extracción del lirio del lago más grande de México.
El titular de la AIPROMADES dijo que no se intervendrá el tule porque se necesita un estudio técnico para saber cómo se va a trabajar, debido a que las manchas de tule albergan especies de aves y se debe cuantificar cuántas son, cuáles son y cuál es la funcionalidad del tule como un ecosistema.
En San Antonio Tlayacapan, las manchas de tule sirven de guarida para muchas de las aves que habitan el lago donde se contabilizan más de 300 especies.
A la orilla del lago más grande de México, se encuentra el cerro de García, el más grande de la Ribera. Éste cuenta con 2,600 metros de altura,y desde su cima puedes contemplar la mayor parte del lago de Chapala. Vive la Ribera
Texto y Foto. Motocicleta, Turismo y Cultura
Along the largest lake in Mèxico, Chapala, you can encounter El Cerro de Garcia, the highest point along la Ribera. The peak rises 2,600 meters above sea level and from its vantage point you can see the better part of Lake Chapala. Live the Ribera.
Text and photo – Motorcycle, Tourism and Culture
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala