Jocelyn Cantón/Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Un sondeo realizado por este medio reveló que los ajijitecos están inconformes por la instalación de ferias con venta y reventa de artesanía sobre la plaza principal del pintoresco pueblo.
La falta de comunicación por parte del gobierno hacia la población también tiene molestos a los locales, ya que no se les consultó sobre los cambios realizados para la terminación de la plaza principal.
Entre los cambios realizados al espacio público se encuentran la reubicación de la fuente y de las bancas del Callejón del Arte y la Cultura, esas últimas ya volvieron a su lugar, además de la terminación del kiosco.
Los quejosos aseguraron que las ferias sobre la plaza pueden durar todo el fin de semana, pero en ocasiones los comerciantes se quedan en su puesto vendiendo arriba del espacio público hasta por 15 días.
El sondeo realizado en la zona centro de la población también reveló que existen opiniones encontradas respecto a la última remodelación del kiosco que tiene rehabilitándose ya más de cuatro años. La plaza en general se encuentra en una situación similar.
Algunos de los entrevistados resaltaron que el kiosco era un revoltura de estilos; sin embargo, otros llegaron a señalar que se veía bonito.
Elena, transeúnte asidua de la plaza, señaló que hubiese sido mejor dejar la fuente en su lugar debido a que los carros y las motos ya han querido pasar por el lugar que antes bloqueaba la fuente.
La ajijiteca añadió que hubiera sido más fácil comprar el motor de la fuente que anteriormente había sido robado. Ésta es la razón por la cual dicha fuente tenía sin trabajar varios años.
Durante ese tiempo, la fuente fue utilizada como bote de basura por locales y turistas, indicó el estudiante de gestión empresarial Ángel Delgado. Agregó que lo que antes era una obra de arte ahora estaba siendo destruido.
Por su parte, Liliana Miranda, comerciante en el Callejón del Arte, indicó que últimamente han bajado las ventas a causa de los puestos que se pusieron durante el último festival en la plaza de Ajijic.
Por: Fernando Davalos
En aquella ocasión y por tratarse de una caminata eminentemente femenina, Alicia guiaría al grupo y Krista cerraría la formación. Ante la imposibilidad de tan siquiera acercarnos a las puertas de la catedral que se encontraban abarrotadas de feligreses, Alicia nos situó justamente enfrente en la plaza Guadalajara, para desde ahí y mirando en dirección al sagrario de la catedral, dirigir una oración de ofrecimiento de nuestro trabajo a la Zapopana pidiendo fervorosa y humildemente su protección.
Una vez concluida la oración, realizada en medio de un gran número de gente que iba y venía en todas direcciones, Alicia indicó con mucho acierto que aún cuando la caminata presentara muchos problemas para la adquisición del necesario silencio interno por tratarse de una verbena y celebración de la alegría populares, la consecución del ansiado silencio seria crucial e importantísimo en cuanto a que nuestra señora sabría indicarnos a través de nuestro silencio lo que necesitábamos conocer en ese día especial. Si lográbamos crear el necesario vacío positivo callando en lo interior- la Zapopana, agrego Alicia – sabría darnos claves para seguir trabajando en pro del mestizaje y del Nuevo Camino que ahora intentábamos en nuestras vidas.
Al terminar sus indicaciones y sin más preámbulos, Alicia giro 90 grados a su izquierda y adopto una postura erguida y en dirección a la basílica de Zapopan dando al grupo de esta manera la silenciosa señal de prepararse para el inicio de la caminata. Había pasado al menos otra media hora desde que descendimos del auto de Alicia, así que eran ya las cinco y media de la mañana y habían salido ya numerosos contingentes en dirección a la casa de nuestra querida generala. Con paso firme y veloz iniciamos nuestro caminar en aquella fría mañana.
El lograr el necesario silencio interno y cohesión grupales no iba ser nada fácil pues caminábamos a pesar de la temprana hora entre una multitud de parroquianos que transitaban en ambos sentidos y en todas direcciones algunos con lentitud y otros con rapidez, así que una gran parte de nuestra concentración debía enfocarse a lo que sucedía en nuestro exterior para esquivar toda clase de obstáculos que se interponían en nuestro camino en aquella abarrotada avenida 16 de Septiembre.
El escudo energético
Comprendí, basado en lo que empezaba a percibir, que cuando nuestro grupo caminaba en formación más o menos cerrada, nuestra propia cohesión interna actuaba como un escudo energético que de alguna manera aislaba al pequeño grupo del bullicio externo permitiéndonos así la consecución al menos en mínimo grado del vacío positivo que necesitábamos para “escuchar” las sugerencias de Nuestra Señora en aquel su día especial. Alicia había seguramente percibido dicha situación con anterioridad, pues deliberadamente disminuía o aceleraba la marcha para permitir con impecable intuición -pues no volteaba hacia atrás- que el grupo siempre mantuviera una formación cerrada. Pronto, todo Nuevo Camino intuyo lo que Alicia estaba diciéndonos con su caminar y deliberadamente acelerábamos o disminuíamos la marcha en lo individual para permitir la necesaria cohesión en todo momento.
Dicho procedimiento dio buenos resultados pues nuestro grupo avanzaba con fluidez a pesar de caminar muy cerca de la banqueta y entre el cordón de seguridad que impedía el paso de las personas a la parte central de la avenida en donde avanzaba el grueso de los contingentes. Cuando llegamos al nodo vial en donde se encuentra la escuela Normal de Jalisco y la avenida 16 de Septiembre da paso a la avenida General Manuel Ávila Camacho, Nuevo Camino tenía ya el mínimo requerido de cohesión interna, lo que fue de mucha utilidad pues debido a la enorme cantidad de gente, la marcha normal parecía detenerse por instantes en aquel cruce, siendo nuestro grupo seccionado en varias ocasiones por los numerosos participantes de la romería que parecían provenir de todas las direcciones imaginables.
Iniciábamos el tramo más difícil de aquella caminata que por alguna razón desconocida habíamos percibido en anteriores ocasiones como el más ruidoso y difícil para el logro de la cohesión grupal y el silencio internos. Dicho segmento iba desde el inicio de la avenida General Manuel Ávila Camacho hasta su cruce con la calle de Circunvalación Country en donde se ubica el restaurante la Gran Fonda. Alicia lo sabía y por ello disminuyo el paso para con ello lograr una formación más compacta cuyas características de separación de apenas medio brazo de distancia al compañero de adelante era prácticamente imposible de penetrar; Asimismo, levantando su brazo derecho para atraer nuestra atención visual al horizonte, inició con paso firme y marcial una marcha militar, a la cual todos adaptamos de inmediato nuestros pasos.
De nueva cuenta el brillante procedimiento de nuestra inspirada guerrera dio buenos resultados pues todo el contingente sintió al momento que nuestra marcha fluía naturalmente y sin interrupción alguna. Aun cuando en ocasiones alguno de nosotros perdiera el paso al marchar o dejara de fijar la vista al horizonte sin enfocar nada en lo especifico que era lo adecuado en aquellos momentos, la cohesión del grupo nos jalaba con firmeza en la dirección correcta. No necesitábamos ojos. Alicia sabía por dónde íbamos y Krista cerraba nuestra formación; el resto del grupo debíamos confiar ciegamente en nuestras intuitivas y eficientes guerreras.
Un rio de poder
Después de unos veinte minutos de marcha en la que el ruido era en realidad el único adversario, Alicia enfilo con todo el grupo a la derecha de manera abrupta y en forma tal que pensé que íbamos a chocar de frente con el cordón de seguridad que nos separaba de los contingentes que marchaban en la romería. Sin embargo y en vez de ser rechazados por el mismo nos vimos de pronto dentro del grueso de la romería que iba acordonada y como un contingente más.
Mi única explicación ante el afortunado evento es el hecho de que nuestro paso simétrico y marcial y blancas vestimentas con listones rojos en la cabeza debieron llamar poderosamente la atención de quienes acordonaban la romería, los cuales seguramente pensaron que éramos parte de algún contingente autorizado. Y de alguna manera tenían razón, nuestro contingente se llamaba Nuevo Camino y estaba seguramente autorizado por la Zapopana.
De inmediato nos fue a todos evidente al ingresar dentro de la zona acordonada, que nos encontrábamos dentro de un verdadero río de energía poderosa e incontrolable que de alguna manera siempre había nutrido los esfuerzos descomunales realizados por muchos de sus contingentes, sobre todo en el caso de hombres y mujeres de edad avanzada y de grupos de concheros y danzantes de todas las denominaciones, pues algunos de ellos habían incluso pasado la noche en vela danzando con su amor inagotable por su Virgencita. La energía que todos percibíamos al caminar dentro de la zona acordonada primero nos nutrió en lo físico pero también en lo mental y emocional, dándonos de inmediato claridad, fuerza y presencia de ánimo para continuar en aquella celebración desde la perspectiva del silencio interno.
Una segunda y peculiar característica de la energía que circulaba serpenteando por entre los contingentes es que parecía provenir de atrás y desde donde se encontraba el automóvil que seguramente a esas horas ya transportaba a nuestra querida generala, nuestra Virgen de Zapopan. En nuestro caso y concretamente a través de Krista y de Alicia, la energía percibida y transmutada estaba empujando materialmente a nuestro grupo hacia delante con enorme rapidez.
A medida que avanzábamos con gran fluidez empecé a sentir que materialmente “entrábamos” de un espacio energético a otro por así decirlo y que ello sucedía al ir nuestro grupo rebasando un contingente y alcanzando al otro. No pude más que concluir que los diferentes “espacios” que percibía eran cualidades específicas de la energía que circulaba, la cual era transmutada por cada contingente según fueran las características de sus miembros y su particular cohesión grupal. Había contingentes cuyos espacios energéticos eran suaves, amorosos y tranquilizadores mientras que había otros en que la energía se percibía con bastante intensidad. Había también zonas, sobre todo en las que los contingentes se separaban demasiado el uno del otro en que la energía se percibía fluyendo con bastante lentitud.
Cuando arribamos al final del segundo segmento me encontraba a esas alturas, bastante mareado y con mucho calor interno. Debido a la protección que nos ofrecía la zona acordonada, cruzamos con rapidez la avenida Circunvalación Country y dejamos atrás el restaurante la Gran Fonda. Habíamos iniciado el tercer segmento de la romería que iba por la avenida General Manuel Ávila Camacho desde la avenida Circunvalación Country hasta la carretera vieja a Zapopan.
Al cruzar por la avenida Circunvalación Country y a pesar de venir dentro de la zona acordonada, note algo que solo puedo definir como una turbulencia en la energía y recordé que lo mismo había notado pero con mucho más intensidad cuando cruzamos el nodo vial que marcaba el final del primer segmento de la romería en las confluencias de la avenida 16 de Septiembre y General Manuel Ávila Camacho. Pensé para mis adentros que previo a las romerías, grupos como el nuestro podrían intentar “limpiar” dichos “umbrales” entre segmentos, caminando en ambas direcciones cuantas veces fuera necesario y en total silencio interno. Dicho trabajo contribuiría enormemente al adecuado flujo de la energía durante la romería.
Busca la continuación el próximo viernes en esta página de internet. www.semanariolaguna.com
Edificio del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: archivo.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 17/02/16).- La inconformidad crece entre los trabajadores de base del ayuntamiento de Jocotepec, al darse cuenta que este año tampoco recibirán aumento salarial.
Varios de los trabajadores de base que se entrevistaron, que prefirieron no dar sus nombres por temor a las represalias que pudieran tomar sus directivos y el mismo presidente municipal, señalaron que desde hace 10 años no reciben aumento de salario. Solamente se dio en una ocasión, ya hace tiempo, para ocho trabajadores que trabajan en aseo público, puesto que su salario era de mil 700 pesos quincenales, “por eso se pidió por ellos”.
Al cuestionárseles sobre el tipo de represalias, hablaron que “varias veces el presidente municipal Manuel [Haro] ha llegado a las áreas de trabajo y despide a los empleados sin mediar proceso, pero que a los minutos, le dice ‘ándele váyase a trabajar’. Después de varias veces, sí los ha despedido”.
Otro de los entrevistados mencionó que en días pasados se despidieron a 60 trabajadores y que les comentaron que se van por otros 40.
Manifestaron que el último incremento salarial fue con “Chuy Palos”, un año antes de que finalizara su administración, porque el último tampoco se les dio aumento salarial, aunque sí recibieron un bono del servidor público.
En la administración de Felipe Rangel —o “Lipe”, porque ya le perdieron la “Fe”, según Javier García “El Rojo”—, les bajaron 300 pesos por parejo sin decirles nada. “Por supuesto que hubo amenazas a quienes reclamamos”. El mismo trabajador, que tiene más de 20 años laborando en el ayuntamiento, dijo que “ahora que anduvo en campaña, nos pidió perdón y a mí personalmente me lo dijo”.
La regidora del PRI, Claudia Núñez Mora, lamentó que en el presupuesto de egresos de 2016 no se contemple el incremento salarial para los trabajadores de base del ayuntamiento de Jocotepec.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá.).- El presbítero Adalberto Macías Llamas, quien ha visto pasar 50 generaciones de estudiantes, llegó el 19 de marzo de 1966 como vicario a esta comunidad. Fue párroco durante 27 años, para después entregarse a su institución de “Niños y Jóvenes”.
El padre Beto, como lo conocen los locales, fundó escuelas para que los niños de esta comunidad tuvieran acceso a la educación.
“Hace 50 años, Dios me trajo a este hermoso pueblo de San Juan Cosalá”, dice el Padre Macías. “Luego, divisé las urgencias, y según mi primer censo había en el pueblo 500 muchachos en edad escolar [sólo asistían a clases 40 niñas y 40 niños], y así ha sido trabajar desde el día que llegué”.
Los 45 maestros y los directivos de la escuela que dirige agradecen a Dios su vocación. “Cada aula es el templo del saber, y así lo usamos. Nuestro colegio Gustavo Díaz Ordaz ha obtenido el primer lugar a nivel zona. A nivel estatal, no una vez, ni dos, sino muchas veces”, manifestó el padre Beto.
“Rezo y pido por ustedes, como espero que todos ustedes pidan por mi”, expresó el padre Beto en la misa de nueve de la mañana.
El padre Beto, quien es el patriarca del pueblo dijo: “Jesús, Hijo de Dios y de María, maestro único de la humanidad, enséñanos a servirte y amarte”.
Además señaló: “¿Cómo la ves? Gracias por soportar nuestros logros, porque nuestros alumnos de nuestra escuela al terminar su primer año salen leyendo bien, escribiendo bien contando bien”.
Actualmente el padre Beto se encuentra hospitalizado y recibiendo la atención necesaria, por lo tanto, se invita a la población a visitarlo, consentirlo y abrazarlo, ya que según los locales, este padre ya dio mucho, ahora le toca al pueblo devolverle las muestras de cariño.
El Padre Beto participó en los siguientes proyectos.
1966.- Escuela elemental 300 alumnos, 1967.- Escuela primaria completa 600 alumnos, 1969.- Jardín de niños Francisco Gabilondo Soler, 1970.- Secundaria 120 alumnos, 1972.- “Niños y Jóvenes, A. C.” obra social, 1979- Primera preparatoria, 2000.- Preparatoria Gustavo Díaz Ordaz, 2012.- Colegio México.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La administración 2012-2015, encabezada por el exalcalde Joaquín Huerta Barrios, dejó un adeudo de dos millones de pesos al Sistema de Administración Tributario (SAT), al pagar de manera parcial los impuestos correspondientes, dio a conocer el actual gobierno municipal.
El Tesorero de Chapala, Roberto Armando Molina Salazar, calificó el adeudo como una irresponsabilidad de la administración, quienes “mañosamente reportaron una cantidad menor a las autoridades hacendarias. Estaban presentando pagos parciales”.
Molina Salazar explicó que la sorpresa ocurrió cuando encontraron inconsistencias a la hora de hacer el trámite para la recuperación de 7 millones de pesos del ISR.
El titular de la Hacienda Municipal informó que ya ha solicitado al departamento Jurídico que se hiciera cargo y levantara la denuncia civil y penal correspondiente en contra de los funcionarios de la pasada administración.
Afirmó que la obligación era cumplir la carga fiscal del Ayuntamiento en turno conforme a la ley, tras recibir la notificación de adeudo desde el 2012 a octubre del 2015.
Aseguró que sería un trabajo muy intenso. Primero, para tratar de resolver el adeudo, y segundo para cumplir los compromisos del gasto corriente para brindar los servicios básicos, seguir con la obra pública, pagar nómina y abonar la deuda pública, la cual va al corriente.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Representantes de la delegación de Ajijic convocaron a una reunión para establecer una campaña de recolección de basura en que harán partícipe a la ciudadanía.
La campaña se enfocará en limpiar, educar y crear conciencia e incluiría la participación de los diferentes grupos que integran a la sociedad de Ajijic como las escuelas y los equipos de fútbol.
En la reunión también se dijo que se trabajaría en un reglamento en el que se especificarían sanciones por no sacar la basura a una hora adecuada o no limpiar el frente de las casas.
“Si la gente no responde a la campaña, recibirán un apercibimiento en donde se multaría conforme a los reglamentos municipales vigentes”, dijo el encargado de despacho de la delegación Ajijic, Rafael Escamilla.
Los ajitecos destacaron la falta de comunicación con la dependencia municipal de Aseo Público cuyos camiones recolectores se descomponen y no avisan cuando no van a pasar a recoger los desechos.
Algunos opinaron que hacen falta camiones de basura para hace eficiente la recolección, otros pensaron en instalar grandes contenedores en puntos específicos para que la agente pueda depositar la basura separada cuando no pase el camión y otra parte pensó que Aseo Público está obligado a notificar los días y horarios en que va a pasar el camión; pues “antes del apercibimiento y la multa, está la comunicación”, expresaron.
Escamilla informó que ha estado realizando sondeos con el director de Aseo Público, Juan Cuevas Gudiño y un auxiliar, para ver qué tan factible puede ser instalar canastillas para la basura en calles de la zona centro.
La instalación de estos depósitos seria en las esquinas de las calles y tendrían una función doble: una para que depositen la basura en un lugar y otra para que no se estacionen los automóviles, pues lo angosto de las calles no permite dar vuelta a los vehículos que transitan.
Los elementos municipales dudaron en capturar el animal hasta que un joven Bombero dio cuenta que el jaguar era dócil y pudieron mantenerlo quieto a base de caricias. Foto de Gilberto Padilla. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa . D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).-Un jaguar escapó de una casa en el fraccionamiento La Floresta de Ajijic y mató a una perrita chihuahua la mañana de este 27 de febrero.
El animal en peligro de extinción fue capturado y regresado a sus dueños sin que hiriera a ninguna persona .
El jaguar de seis meses de edad de nombre Zoe que se escapó alrededor de las nueve de la mañana de la finca ubicada en Paseo del Lago #97 no atacó a ninguna persona, sin embargo sí mató a una perrita que paseaba con su dueña por la calle Paseo del Lago.
El animal en peligro de extinción estuvo deambulando por la mencionada calle (alrededor de las 9:30) por más de media hora, hasta que albañiles quienes trabajaban en una finca cercana al domicilio donde escapó el animal llamaron a las autoridades .
Al lugar arribaron elementos de Protección Civil, Servicios Médicos Municipales, Policía Municipal y Secretaría de Movilidad y cerraron la calle.
Las autoridades Intentaron levantar a Zoé quien se mostraba amigable con los humanos, para regresarlo con sus dueños, pero no pudieron sino hasta que le dieron trozos de jamón y salchicha para regresarlo a su jaula.
Los albañiles entrevistados informaron que la dueña de la perrita chihuahua pateó al gato para que liberara a su mascota, cuando la anciana se dio cuenta que se trataba de un jaguar se retiró de manera cautelosa, resultando ilesa.
El ejemplar de gato más grande que se encuentra en América, escapó de su jaula y habría salido por la puerta principal del domicilio en que permanecía cautivo, tras un descuido de sus dueños.
El titular de Protección Civil y Bomberos, Enrique Perales Miranda informó que los dueños del felino no se encontraban en el domicilio al momento de la captura.
Según dijeron las autoridades el animal no fue incautado por no contar con los recursos para mantenerlo hasta que se aclare la tenencia legal del ejemplar.
El departamento de Ecología Municipal agregó que hasta el momento, los dueños no han comprobado la tenencia legal de este y otros animales que se encuentran en la finca.
Los cuidadores informaron al departamento de Ecología que los animales que se encuentran en la finca forman parte de un programa de reproducción avalado por Procuraduría Federal del Cuidado del Ambiente (PROFEPA), está última información no ha sido corroborada.
Las autoridades no informaron que tipo de animales exóticos se encontraban en el domicilio.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá).- Con una inversión de más de quinientos mil pesos se comenzó a implementar el programa “Piso Firme” en San Juan Cosalá, indicó la señora encargada del programa, Camelia González.
La entrevistada dio a conocer que con la gestión del titular de Participación Social del Ayuntamiento de Jocotepec, Luis Guzmán, se logró bajar el programa e iniciar los trabajos en la comunidad para cambiar el piso de tierra en algunas viviendas por piso firme.
Por su parte, la señora Luz González de Rivera, una de las beneficiarias, explicó que es una gran satisfacción tener piso firme, ya que en anteriores administraciones hacían la evaluación de su casa y no tenia respuesta.
De puro gusto, y ya casi por terminar los trabajos, Luz González en agradecimiento les preparó unos chilaquiles a los trabajadores; acompañada de su familia expresó a este medio: “a mí me gusto mucho el apoyo, ya está el cemento en vez de tierra, y eso es una gran ayuda para mi esposo e hijos quienes poco a poco iremos construyendo e invirtiendo en el patrimonio que después será de ellos”.
De acuerdo al programa, quienes se interesen en tener Piso Firme pueden pasar a la oficina de Participación Social en el Ayuntamiento de Jocotepec para ser anotados y tomar los datos correspondientes, ahí se formalizará el registro para hacer la evaluación y aspersión de la casa solicitada.
Las familias beneficiadas del programa “Piso Firme” agradecen a la actual administración 2015-2018, y expresaron su beneplacitico por el inicio del programa en la comunidad.
Foto: cortesía.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Chapala celebró el día de la bandera con un asta de 15 metros de alto y una reproducción del lábaro patrio de tres por cinco metros que fue izada frente a la alcaldía ante la presencia de alumnos maestros, servidores municipales y público en general.
La escolta del Colegio Octavio Paz estuvo ahí para dar paso a la bandera de tres por cinco metros de largo cargada por seis inspectores de la dirección de Reglamentos Inspección y Vigilancia que salieron de la alcaldía hasta el asta instalada frente donde alguna vez estuvo el monumento a los Niños Héroes, creación en bronce del escultor Miguel Miramontes Carmona.
Después de que una niña de la primaria del Colegio Octavio Paz recitara el juramento a la bandera, el lábaro fue izado por el alcalde y el apoyo de uno de los inspectores.
Acto seguido, la Secundaria Técnica 83 presentó un desfile de 15 banderas que se han utilizado a lo largo de la historia de país y sus batallas, desde un estandarte utilizado por los aztecas hasta la actualidad.
La mañana del 24 de febrero el alcalde Javier Degollado González emitió un discurso ante más de mil personas en el que destacó la unidad y ser un día de fiesta para los mexicanos.
“Hoy vemos una sola bandera que nos une a todos los mexicanos y es para esta ocasión que decidimos que nos faltaba un astabandera donde nosotros le rindiéramos culto a uno de los símbolos patrios más grandes…”.
En el tema de la unidad lamentó que en el municipio hay colonias en la que los que los jóvenes de otros barrios no pueden transitar sin ser agredidos como pasa en el San Miguel y Tepehua de la cabecera municipal, por ejemplo.
En este sentido habló de realizar esfuerzos para recobrar los barrios de la cabecera municipal y delegaciones a través de programas sociales y de obra pública.
El acto concluyó después de que el alcalde y los regidores presentes firmaron una constancia del izamiento de la bandera y se anunció que se buscaría que la bandera izada se incluyera en el catálogo del ejército.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala