Autoridades municipales en su visita en las escuelas para promover el cuidado del medio ambiente.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Autoridades municipales de Jocotepec dieron arranque a una nueva campaña municipal en las escuelas del municipio con el fin de promover una nueva manera de manejar los residuos y reciclarlos de la manera correcta.
El alcalde, Héctor Manuel Haro Pérez, entre otras autoridades visitaron tres escuelas de distintos niveles académicos en Zapotitán de Hidalgo, Jocotepec, para dar por inaugurada oficialmente la campaña que pretende concientizar a los estudiantes sobre la importancia del reciclaje.
También se informó a los alumnos que conserven los envases, que éstos se les cambiarán por útiles escolares, luego se les informará la ubicación de los centros de acopio.
Además, se anunció que el mejor estudiante de sexto de primaria hasta tercero de secundaria y bachillerato podrán fungir como presidente municipal de Jocotepec por un día.
Foto: Comunicación Social Jocotepec.
El carnaval Chapala se realizará en el parque de la Cristianía del 29 de enero al 9 de febrero.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Una estructura metálica de más de seis metros de alto colocada en la avenida principal de la cabecera municipal, dará la bienvenida al carnaval Chapala 2016.
Aunque el pórtico aún no está terminado, algunos antifaces y máscaras ya fueron colocados en la estructura. También se dio a conocer que otra estructura se instalará en el ingreso del parque de la Cristianía, la cual será la sede de la fiesta más grande de Chapala.
El pórtico que inició a adornarse el 24 de enero se concluirá en el transcurso de esta semana y fue pagado por un patrocinador, aunque el costo se desconoce, según los integrantes del comité organizador.
Este año el carnaval es organizado por el Gobierno municipal y la ciudadanía y no por particulares como en años anteriores. Además, la entrada al mismo será gratuita.
Foto: D. Arturo Ortega.
La tienda fue inaugurada oficialmente el 24 de enero. Trabajará de manera provisional de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas y sábado y domingos de 12:00 a 18:00 horas. Martes cerrado.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Con la idea de promocionar la artesanía del municipio, la Tienda municipal oferta textiles, joyería, tallado en madera, hoja de maíz, libros y juguetes elaborados por las manos de más de 20 artesanos y artistas del municipio.
Los creadores podrán ofertar su obra en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), en la planta baja del 220 de la Avenida Francisco I. Madero a través de un contrato de consignación, informó el coordinador de Identidad y Tradiciones, Emanuel Miranda.
A pesar de que el trámite es gratuito, el 20 por ciento de la venta de cada producto se cobra por concepto de comisión para la administración de la tienda.
Al igual se explicó que la vigencia del contrato es de seis semanas y podrá renovarse cada que concluya el periodo descrito.
Los recursos recaudados serán utilizados en actividades de promoción y difusión como una feria municipal de la artesanía que se planea para fechas próximas, además de la participación en ferias en los diferentes municipios.
Próximamente la tienda se extenderá a las instalaciones contiguas del Auditorio de la Ribera de Ajijic para dar promoción a la artesanía del municipio, según el coordinador de Identidad y Tradiciones.
A pesar de que actualmente las instalaciones ( la tienda en Ajijic) las administra el Instituto de la Artesanía Jalisciense no se oferta artesanía local, por eso el Ayuntamiento busca recuperar el espacio que es patrimonio municipal, argumentó Miranda.
Cabe recordar que el inmueble del auditorio, la tienda de artesanía y las aulas que actualmente ocupan el IDEFT, fueron otorgados en comodato al Gobierno del Estado, en la administración 2003-2006 presidida por Arturo Gutiérrez Tejeda.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- En el marco de las fiestas patronales, la cronista Aída Aguilar Pérez presentó en la Casa de Arte, Cultura y Tradición, la cuarta y última edición de su libro “Fotohistoria de Jocotepec, Jalisco”.
El libro es una compilación de 372 fotografías en la que se relata su respectiva historia. Al respecto, la cronista manifestó su agradecimiento a las personas que proporcionaron fotografías, como María Jara y John Frost. “Este trabajo se realizó por su contribución. Gracias a todos ustedes, y a aquellos que aportaron fotos”.
La cronista se manifestó contenta y satisfecha con el resultado de los más de seis años que ha dedicado a la compilación y documentación de las fotohistorias, trabajo que se dio gracias al estímulo de la gente, quienes, aseguró, la motivaron para hacer la cuarta y última edición.
“Me siento muy satisfecha. Me gusta contribuir con mi pueblo que lo quiero tanto. Es mi forma de manifestar que lo quiero. Todas las cosas que el pueblo me ha dado, que me ha formado… Es mi sangre, y para mí es retribuir todo lo que he recibido de él”.
Rodeada de artesanías, como las elaboradas con hojas de maíz en San Cristóbal, sarapes, huaraches, enfundada en un vestido azul que parecía un rebozo y adornada con vistosas joyas de plata, Aída Aguilar habló de “lo chulo” que es Jocotepec. Aunque también lamentó que la presentación haya sido un poco “árida”, debido a que no se contó con el material necesario para proyectar algunas de las fotografías que contiene el libro.
Durante la ponencia, la cronista relató diversas historias que sucedieron en el municipio en diferentes épocas, como el periodo prehispánico, colonial y contemporáneo. También habló de los edificios icónicos como lo es la iglesia del Señor del Monte y el estilo arquitectónico del que poco se conserva, siendo esto la causa de que Jocotepec no sea un “Pueblo mágico”, de acuerdo a su criterio.
A la presentación asistieron alrededor de 30 personas, entre ellas, Dionisio Sandoval, que asistió en representación de Pedro Vargas Ávalos, presidente de la Confederación de Cronistas del Occidente, quien se refirió a la cronista jocotepense como “un paradigma en su género”, y alagó su inquietud por contar las historias que envuelven al municipio.
También estuvo presente Jesús Orozco Cuevas, regidor de Cultura y el director de la Casa de Arte, Cultura y Tradición del Municipio, Carlos Cuevas Ibarra, quien remarcó la importancia de “conocer las historias de nuestros lugares de origen”.
Se imprimieron 100 libros, con un costo de 300 pesos, gracias a un financiamiento de mil dólares recibido de un ciudadano llamado Esteban Martínez, a quien Aguilar Pérez agradeció por hacer que fuera un poco más accesible. Además se anunció que el material será traducido al idioma Inglés por Miguel Chavolla.
Previo a la firma, en el Centro Cultural Antigua Presidencia se realizaron tres talleres sin costo para sensibilizar acerca de la importancia del acuerdo.
}
Readacción ( Chapala, Jal.).- La Titular de la Secretaría de Cultura a través de su titular, Myriam Vachez Plagnol, y los gobernadores tradicionales de la comunidad wixárika de Jalisco (San Andrés Cohamiata, San Sebastián Teponohuaxtlán y Santa Catarina Cohexcomatitan) sostuvieron una reunión como primer paso rumbo a la Declaratoria de Xapawiyemeta- Isla de los Alacranes- como Patrimonio Histórico y Cultural del pueblo de Jalisco.
Esta solicitud permitirá comenzar un registro del patrimonio material e inmaterial de una fracción de la Isla de los Alacranes, considerada un santuario, con la finalidad de brindar certidumbre a dicha comunidad a través del reconocimiento y la vigilancia del sitio.
La Secretaria Myriam Vachez afirmó que la declaratoria será planeada posteriormente con expertos, a partir de las demandas y los términos planteados por las comunidades indígenas de la zona norte.
Xapawiyemeta es uno de los cinco centros ceremoniales que funciona como santuario para el pueblo Wixárika: un sitio para entrar en contacto con sus ancestros y la divinidad. Ahí se realizan peregrinaciones con la finalidad de depositar ofrendas para reconocerlo como un espacio donde comenzó la vida. Esta declaratoria permitirá la protección de este punto geográfico de los intereses económicos, políticos y turísticos.
EL DATO
La comunidad Wixárika había solicitado a los gobiernos proteger este sitio cardinal desde 1994. Los otros cuatro lugares ancestrales se ubican en Nayarit, Mezquitic, Durango y San Luis Potosí. En su cosmovisión, la existencia del mundo, de la humanidad y la vida, dependen de que estos sitios sean respetados y venerados. Además, se considera un área de valor natural por la riqueza de su flora y fauna, y los vestigios arqueológicos encontrados.
Por:Ili
Es aquel embarazo que se desarrolla fuera de la matriz.
Los lugares donde puede implantarse el ovulo fecundado puede ser en sitios como las trompas de Falopio. Si este es el caso, se considera de alto riesgo para la vida de la madre. Al igual los ovarios, abdomen e incluso el cuello uterino son áreas anormales de alojamiento.
Las causas de una situación como esta pueden ser varias, tales como la edad de la madre (35 años o mayor), infecciones que hayan dejado cicatrices, defecto congénito en la anatomía de las trompas de Falopio, endometriosis, embarazo aun a pesar de tener el dispositivo intrauterino, o bien una causa desconocida.
Los síntomas de un embarazo ectópico son: dolor en la parte baja de la espalda, sangrado vaginal, cólicos, nauseas, sensibilidad en los senos, desmayos… Pero más que nada el dolor repentino e intenso, es característico y de emergencia.
Síntomas como éstos no deben ser ignorados en lo absoluto y se debe acudir a la atención médica lo antes posible. Como ya lo mencioné antes, si, por ejemplo, el embrión se encuentra alojado en las trompas de Falopio, pueden reventarse y causar la muerte tanto de la madre como del feto, en la mayoría de los casos.
Al examen médico, además de la prueba de embarazo y el ultrasonido, el médico necesitará medir el nivel de la hormona gonadotropina coriónica humana, ya que su nivel ayuda a determinar con más certeza la confirmación de un embarazo ectópico.
Debido a que desafortunadamente un embarazo ectópico es amenazante para la vida de la madre, no podrá llevarse a término, debe ser interrumpido y el producto extraído.
Dependiendo del grado de avance e involucramiento de la zona, las partes afectadas deben ser tratadas; transfusiones sanguíneas, medicamento intravenoso, oxígeno, intervención quirúrgica y estadía hospitalaria son probables.
Según la fuente investigada, 1 de cada 3 mujeres que ha tenido un embarazo ectópico puede presentar otro, o un embarazo normal. El embarazo ectópico puede no ser una posibilidad más adelante.
En ocasiones y sin ser a ciencia cierta, puede evitar los riesgos de sufrir un embarazo ectópico si no fuma, si se tratan a tiempo enfermedades de trasmisión sexual en caso de llegar a tener alguna, evitar y tratar infecciones en el área genital, tener hijos dentro de la edad reproductiva recomendada.
Como mujer, debe tener la responsabilidad y conocimiento acerca de los riesgos que corre por el simple hecho de serlo. Acuda con su ginecólogo a chequeo regular una vez al año. Hágase la citología o Papanicolaou cada vez que el mismo se lo indique, mamografías y ultrasonido cuando por indicaciones médicas se le considere oportuno.
Imagen: cortesía.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 17/01/16).- La continuación de la entrevista sostenida con el doctor Miguel Ibarra Garavito, coordinador de área del municipio de Jocotepec por parte de la Secretaria de Jalisco, mencionó que los hábitos alimenticios como consumir jugos o refrescos, que contienen altas concentraciones de azúcar, tiene un impacto muy importante en la salud, puesto que la diabetes se ha convertido en la principal causa de muerte en Jocotepec.
En 2008, hubo 163 decesos de los cuales 25 fueron por tumores malignos. El segundo lugar lo ocuparon las enfermedades del sistema respiratorio, causa de 23 muertes. La diabetes se asomaba en un tercer lugar con tan sólo 17 defunciones. Hasta el séptimo lugar, con cuatro fallecimientos por año, están las agresiones u homicidios.
Para el 2011, los homicidios se incrementaron en un 350%, pasando de cuatros casos a 14. Esto obedeció a la ola de violencia que envolvió la zona desde esas fechas. Otra novedad fue que el primer lugar lo pasa a ocupar la diabetes mellitus, con tres muertes más que 2008. En ese mismo periodo la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado tuvieron 12 decesos.
Mientras en España entre el 40 y 50% de las muertes es atribuido al excesivo consumo de alcohol, en México es del 70% de acuerdo a la secretaria de salud.
Durante 2013 el total de decesos fue de 154. La diabetes mellitus siguió encabezando la principal causa de muerte de los habitantes de Jocotepec. En segundo lugar, estuvieron las enfermedades isquémicas del corazón y tumores malignos con 19 fallecimientos. Esta última categoría ha fluctuado en este periodo de comparación entre el primer y segundo lugar. Esto constata la información que en su momento dio la exdirectora del Instituto Municipal de la Mujer, Alicia Casillas, que “el cáncer era una de la principales causas de muerte de la mujeres de Jocotepec”.
Los homicidios se mantuvieron en 14 víctimas con respecto a la comparación de 2011 ello sigue constatando la ola de violencia.
En este periodo aparece por primera vez, con cinco muertes, el suicidio. La cirrosis se mantiene con 12 defunciones.
Como conclusión, los hábitos alimenticios de los habitantes de Jocotepec han hecho que la diabetes mellitus sea la principal causa de muerte, los tumores malignos son la segunda. Los homicidios llegaron y se han mantenido en la misma posición aunque con variaciones con respecto a las otras categorías.
Mortalidad General 2008
| No. | Causa de muerte | Decesos | |
| 1 | Tumores Malignos | 25 | |
| 2 | Enfermedades del Sistema Respiratorio | 23 | |
| 3 | Diabetes Millitus | 17 | |
| 4 | Enfermedades Isquémicas del Corazón | 16 | |
| 5 | Accidentes | 16 | |
| 6 | Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado | 12 | |
| 7 | Agresiones (homicidios) | 4 | |
| 8 | Síndrome de dependencia alcohólica | 4 | |
| 9 | Enfermedades cerebrovascular | 4 | |
| 10 | Demás causas | 42 | |
| Total 163 | |||
Mortalidad General 2011
| No. | Causa de muerte | Decesos | |
| 1 | Diabetes Millitus | 28 | |
| 2 | Enfermedades Isquémicas del Corazón | 20 | |
| 3 | Agresiones (homicidios) | 14 | |
| 4 | Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado | 12 | |
| 5 | Enfermedades hipertensivas | 11 | |
| 6 | Otras enfermedades digestivas | 11 | |
| 7 | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica | 9 | |
| 8 | Causas mal definidas | 9 | |
| 9 | Enfermedades cerebrovascular | 8 | |
| 10 | Otros Tumores Malignos | 7 | |
| Total 129 | |||
Mortalidad General 2013
| No. | Causa de muerte | Decesos | |
| 1 | Diabetes Millitus | 21 | |
| 2 | Enfermedades Isquémicas del Corazón | 19 | |
| 3 | Tumores Malignos | 19 | |
| 4 | Enfermedades del Sistema Respiratorio | 18 | |
| 5 | Agresiones (homicidios) | 14 | |
| 6 | Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado | 12 | |
| 7 | Accidentes | 11 | |
| 8 | Suicidios | 5 | |
| 9 | Enfermedades cerebrovascular | 4 | |
| 10 | Demás causas | 31 | |
| Total 154 | |||
Luis Ramos “el Güero” se levanta todos los días a las tres de la mañana para ir a regar el pasto del campo de fút-bol.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Una vida en la cancha ha pasado Luis Ramos González, quien lleva más de una década cuidando del campo de futbol Guadalupano de Tecoluta.
A diario, Luis Ramos, de 75 años de edad, comienza su día regando el pasto de la cancha, que tiene alrededor de 45 años funcionando. Los días comienzan para él a las tres de la mañana dando mantenimiento a este espacio dedicado al deporte del balompié.
Desde hace poco más de doce años que Luis “el Güero” se encarga de esta labor que se ha convertido en parte crucial de su vida. Su trabajo comenzó después de que Domingo Casillas, encargado y fundador, dejara de fungir como administrador luego de que el campo fuera tapado por la laguna de Chapala.
Cerca del año de 1992, el lugar estuvo abandonado y la gente iba al campo que estaba cubierto por el vaso lacustre más grande de México a echar sus escombros y desechos, por lo que la gente de barrios aledaños se turnaba a cuidar que esto no sucediera. Entre la gente que se encargaba de cuidar el campo se encontraba Luis Ramos, quien dice que fue una labor muy dura para los ajijitecos el rescatar este espacio.
Al bajar el nivel del lago, la cancha fue rescatada y el COMUDE creó un comité que lleva ya doce años en función. El presidente desde entonces ha sido Job Ramos Romero y el vicepresidente Enrique Zamora Ramos, y es, desde entonces, Luis Ramos el encargado de cuidar de este lugar destinado al deporte.
Manteniendo la cancha y subsistiendo de los diez pesos que se cobra a la entrada de cada partido, Luis ha sabido tener en buenas condiciones el lugar. La iluminación en el campo se ha ido poniendo poco a poco. Hoy hay seis lámparas, que en principio fueron fiadas, pero que con esfuerzo “el Güero” ha ido pagando con el dinero de los partidos.
Luis, que es viudo y tuvo doce hijos, explicó que para él cuidar el campo es un relajamiento, y que la gente del pueblo bromea diciendo que está casado con el campo. En diciembre decidió irse a vivir al país vecino, donde se encuentra la mayoría de sus hijos, sin embargo, se regresó a México tras haber pasado un mes.
Expresó sentirse molesto por la petición del presidente municipal Javier Degollado González de querer quitar la concesión del campo Cruz Azul al comité encargado ya que la comunidad de Ajijic fue quien comenzó a habilitar el lugar con picos y palas, contó en una entrevista para este medio.
Los que iniciaron con la habilitación del campo de fútbol Cruz Azul después de la donación de los terrenos que había hecho José Aguilar, fueron Juan Pérez y la comunidad de Ajijic, así lo recuerda Luis quien entonces era un infante.
El campo Guadalupano de Tecoluta se encuentra a la orilla de la laguna, cerca de las seis esquinas en Ajijic. Se abona una vez por año y se poda dos veces por semana. Se gasta un estimado de 300 pesos semanales y es un lugar donde todos los días hay gente, mencionó el entrevistado.
Entre risas, Luis contó una anécdota del campo donde una vez se hizo una fiesta tipo “rave”, donde no hubo ningún tipo de restricción y se colaron de todo tipo de drogas. Esto con un engaño que se le hizo al expresidente municipal Joaquín Huerta, que había firmado el permiso pensando que se llevaría a cabo una actividad cultural, así lo platico “el Güero”.
“El campo es propiedad de la laguna, es la única dueña y la única que lo puede quitar”, expresó para terminar Luis Ramos.
Foto: Jocelyn Cantón.
El personal de la dirección de Parques y Jardines realiza la poda y tala de los árboles y el mantenimiento de palmas.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La obra de mantenimiento del parque de la Cristianía incluye el derribo de más de 20 árboles, un área de estacionamiento de 12 mil metros cuadrados y pintura nueva, que son parte de los trabajos previos a la celebración del Carnaval Chapala 2016.
El director de Ecología, Rafael Aguilar, informó que a través de un dictamen se determinó la poda de 16 árboles que se encontraban enfermos, con plaga o secos.
Sin embargo, Laguna estuvo presente para constatar que se tratan de más de 20 árboles talados desde el tronco, en su mayoría sauces y algunos pinos.
Aguilar explicó que estos árboles ya se encontraban huecos por dentro y que existen otros árboles marcados con una línea roja que no se van a derribar sino que se podarán de una manera estética como el caso de algunos ficus.
El director de Ecología reconoció que se han derribado algunos pinos que interfieren con la construcción del estacionamiento y serán sustituidos por árboles endémicos como sauces o tepehuajes.
El estacionamiento, con capacidad para mil vehículos se ubicará a un costado de la planta de tratamiento de aguas residuales y será donde se realicen los conciertos masivos del Carnaval.
El director de Obras Públicas, Luis Rodrigo Paredes Carranza, informó que más del 70 por ciento del personal de su dependencia trabaja pintando machuelos, bancas, rehabilitando comedores y áreas infantiles que se han reducido a fierros retorcidos.
Desde el 13 de enero, las instalaciones del parque de la Cristianía permanecen cerradas al público y a pesar de que existe un letrero que indica que las instalaciones serán reabiertas el 27 de enero, será hasta el 29 de enero, cuando inicie el Carnaval, que se reabrirán las puertas.
A pesar de que las instalaciones permanecen cerradas, algunos niños siguen asistiendo a los entrenamientos en las canchas de fútbol 7. Otras personas, en su mayoría extranjeros, utilizan la cancha de cachibol y tenis por las tardes y los trabajadores del Instituto Municipal de Atención a la Juventud asisten con regularidad a las instalaciones.
Cabe mencionar que el parque de la Cristianía alberga árboles ficus, tepehuajes, sauces, pinos, jacarandas, guayabos, palmeras y huamúchiles que están expuestos a cuatro plagas que Ecología ha detectado, como la oruga minadora, araña roja, gusano barrenador y muérdago.
Remozamiento del crucero de las calles Porfirio Díaz y Tacuba. Director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Jocotepec, Juan Manuel García Escoto.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 13/01/16).- Tiene un 95 por ciento de avance la obra de la calle Porfirio Díaz en San Juan Cosalá, así lo declaró el ingeniero Juan Manuel García Escoto, director de Obras Públicas del Gobierno Municipal de Jocotepec.
Como parte de la segunda etapa del remozamiento del eje principal Porfirio Díaz, que comprende desde la calle Vicente Guerrero hasta su entronque con la carretera poniente Chapala-Jocotepec, la obra consiste en la colocación de adoquín, rehabilitación de la red de agua potable con un diámetro de tres pulgadas y alcantarillado sanitario con un diámetro de diez pulgadas.
García Escoto mencionó que las “las tomas domiciliarias que se beneficiarán son 82 en 460 metros lineales con un área de 3 mil 300 metros cuadrados. El monto total de la inversión asciende a 2 millones 564 mil 102.67 pesos”.
Dicha obra es tripartita, teniendo la participación del Gobierno del Estado, con 60 por ciento, (un millón 538 mil pesos), y el otro 40 por ciento (un millón 26 mil pesos aproximadamente), lo realizará el ayuntamiento de Jocotepec y los beneficiados, aún no se ha definido cuánto será la aportación monetaria de los habitantes de San Juan Cosalá.
El funcionario municipal subrayó que la obra finalizará el próximo 20 de enero, habiendo empezado los trabajos el 13 de noviembre del año pasado. Hasta el momento, dijo que solamente “faltan dos cruceros y la plazoleta que tiene acabado de cemento estampado” que funcionará como parada de autobús y, además, se construye un espacio para el reconocimiento de un ciclista de la población.
Los recursos del Gobierno del Estado provienen del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG).
Foto: Antonio Flores.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala