Alumnos graduados de sexto de primaria. Foto. Instituto Terranova.
Redacción.- Con ceremonias religiosas, actos académicos y una comida, 73 alumnos del Instituto Terranova de Ajijic de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria celebraron su graduación en el mes de julio.

Alumnos graduados de preescolar. Foto. Instituto Terranova.
El jueves 18 de julio concluyeron las graduaciones de alumnos en el Terranova con 18 alumnos de que egresaron de sexto de primaria. El miércoles 17 del mismo mes, 22 alumnos de preescolar se despidieron alegres del kínder; 19 alumnos de tercero de secundaria celebraron su pase a preparatoria y 14 estudiantes de preparatoria dieron el paso a la universidad.
En cada grado escolar la graduación inició con una misa de acción de gracias oficiada por el presbítero Joseph, además del acto académico en el que alumnos de cada generación se despidieron con emotivas palabras, mientras que representantes de los padres de familia y los directivos del Instituto Terranova reflexionaron con palabras de aliento y ánimo para los alumnos para su próxima etapa académica.
El director general del Instituto Terranova, José Blum en cada acto académico recordó la importancia de la colaboración de la familia para lograr una educación de excelencia en los estudiantes del plantel en las que se destacaron la motivación, valores humanos, docentes comprometidos con la excelencia académica, programas adecuados a las necesidades de la sociedad y un ambiente armónico que dan como resultado alumnos felices, deseosos de superarse y de contribuir a lograr una sociedad más justa.

Alumnos graduados de secundaria. Foto. Instituto Terranova.

Alumnos graduados de preparatoria. Foto. Instituto Terranova.
Aeronave desecha tras el desplome. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un helicóptero se desplomó la tarde de este martes 23 de julio sobre la Laguna de Sayula, en el municipio de Atoyac, dejando cuatro personas lesionadas, dos de ellas de gravedad.
Según el reporte, el accidente se suscitó a las 14:20 horas cerca de la autopista Guadalajara-Colima, entre el kilómetro 36 y 37.
Autoridades reportaron que tras el desplome que dejó totalmente desecha la aeronave resultaron heridas cuatro personas, dos en estado regular y dos más graves; todos fueron trasladados por ambulancias de Atoyac al hospital de primer contacto de Sayula.
El informe preliminar asegura que se trataba de una aeronave privada del que resultaron lesionados el piloto, un masculino de 40 años de edad, con domicilio en Zapopan, además de tres tripulantes con edades de 51, 52 y 27 años, siendo el más joven reportado como el más grave.
El helicóptero solo tenía 14 minutos de vuelo cuando se desplomó; hasta el momento se desconocen las causas del accidente.
Operativo de búsqueda del cuerpo de la menor. Foto: Cortesía.
Redacción.- Autoridades del municipio de Etzatlán, en coordinación con elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, lograron localizar y rescatar el cuerpo de una menor de edad que fue arrastrada el sábado 20 de julio por la corriente del arroyo Los Laureles en la comunidad de El Amparo, la mañana de este martes 23 de julio.
La menor de 12 años es la cuarta víctima del incidente registrado el sábado 20, cuando circulaba junto con su familia a bordo de una camioneta pick-up y fueron arrastrados por el fuerte caudal de agua, donde fallecieron un hombre de 25 años, una mujer de 30 y una niña de 7 años.
El cuerpo de la menor de 12 años fue encontrado cerca de las 10:00 horas, flotando en la presa «El Amparo», a una distancia aproximada de 4 kilómetros de donde ocurrió el incidente.
José Luis de Lara en la competencia de Fisicoculturistas Veteranos 2024 Foto: FMFF.
Estefanía Romero López.- Los fisiculturistas chapalenses José de Jesús Valencia López y José Luis de Lara Oliveros destacaron con un primer y segundo lugar, respectivamente, en sus categorías, en el Campeonato Nacional de la Federación Mexicana de Fisicoculturismo, el cual se llevó a cabo en Oaxtepec, estado de Morelos el 5, 6 y 7 de julio.

Jesús Valencia López, del municipio de Chapala, en la competencia Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo y Fitness. 2024. Foto: FMFF.
José de Jesús “Jey” Valencia López quien logró ganar segundo lugar el año pasado en la competencia de Mr. Jalisco 2023, y después de haberse posicionado con un primer lugar en el Campeonato Estatal Selectivo en junio pasado en el CODE Paradero, logró en esta ocasión el primer lugar en el Campeonato Nacional FMFF 2024 en su categoría.
Por su cuenta y no como parte de la delegación Jalisco, José Luis de Lara Oliveros, quien lleva 12 años compitiendo en esta disciplina, quedó subcampeón en la categoría de Fisicoculturistas Veteranos de 40 a 44 años, sumándose hasta la fecha alrededor de cinco medallas en los top primeros lugares. Lara Oliveros se irá la próxima semana al Panamericano en Hermosillo Sonora para participar en su segunda competencia internacional.
“Esto de es de mucha disciplina, ser constantes en sus objetivos y que nada los distraiga, aquí se trata de trabajo arduo y todo un estilo de vida, siempre mantengan una meta para que no se desesperen o dejen por falta de motivación, los pies siempre en la tierra, el trabajo más duro es insistir a ganar ese objetivo que tienen en mente; primero visualicen, créanse en su mente para después hacerlo realidad !!! Porque todo se puede lograr”, recomendó José Luis, quien piensa dedicarse a este deporte.
Árbol quemado por la base, en la zona de la playa de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras reportarse mediante redes sociales un árbol quemándose en un área de la playa de Ajijic, la directora de Ecología de Chapala, Carmen Corona de la Torre, pidió a los ciudadanos solidarizarse y vigilar, así como reportar formalmente este tipo de casos, para dar el seguimiento necesario.
Este árbol se encontraba en la playa cercana a la calle Donato Guerra, a un costado del hotel «Nueva Posada» y se reportó que se estaba quemando el domingo 14 de julio. El árbol identificado como una parota, se encontraba hasta el jueves 18 de julio, aun en el sitio, con la base del tronco carcomida por el fuego.

El árbol se encuentra a pocos metros de la calle Donato Guerra al cruce con la playa en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Semanario Laguna realizó un recorrido por la zona, donde se pudo constatar el estado del árbol. El incendio en la base de los troncos, se había podido observar con anterioridad entre ese espacio y en el recientemente llamado «Parque Ecológico la Crucita». Este sería el segundo árbol que se ha observado quemado de la base, aunque vecinos de la zona no han sabido confirmar quién es el responsable de tales acciones.
Algunos testigos compartieron no saber acerca de un presunto responsable, aunque sí señalaron que el árbol había quedado peligroso, por el estado del tronco. «Está todo hueco y quemado, en cualquier lluviecita se puede caer y causar algún incidente» comentó un entrevistado.
Corona de la Torre comentó que se enteró de la situación mediante redes sociales, aunque no hubo una denuncia formal de por medio, por lo que el proceso de revisión e investigación resulta más tardado.
«Ocupamos de la ciudadanía para ser nuestros ojos, tenemos personal preparado, pero no el suficiente para revisar todo, entre cuestiones de arbolado, de medio ambiente y protección animal. Así como se observa, lo ideal es reportar a Ecología, que se encargará de investigar, como en el arbolado envenenado de Tecoluta, donde tras el reporte estuvo la inspección, el tratamiento y el seguimiento», compartió.
Por su parte, tanto Ecología como Protección Civil y Bomberos, aseguraron que los últimos días de esta semana se haría una revisión y un dictamen para determinar si se retira el árbol o hay alguna forma de rehabilitar.
Los reportes formales son completamente anónimos y se hacen en la Dirección de Ecología, ubicada en Avenida Hidalgo #64, en Riberas del Pilar. El horario es de 09:00 a 15:00 horas. Por otro lado, en caso de tratarse de una emergencia o días no laborales, el reporte es a Protección Civil y Bomberos, al número 376 766 5252.
Taller de cartonería que se imparte actualmente en la casa de cultura de Jocotepec. Foto: Cultura Jocotepec.
Armando Esquivel.- Clases de inglés, moldeado de plastilina y taller de matemáticas, son parte de las actividades en Jocotepec enfocadas en enseñar y entretener a los niños en estas vacaciones de verano.
Hasta el 16 de agosto los talleres y clases se imparten en la Casa de Cultura “José Vaca Flores”. Las clases de inglés son impartidas por la maestra Lilian González los martes y jueves de 12:00 a 13:00 horas. El modelado de plastilina está a cargo de Adriana López, repartiéndose el martes y jueves de 10 de la mañana a 12:00 del día. El taller de matemáticas está enfocado para estudiantes de nivel primaria, siendo los martes y jueves, de 09:00 a 14:00 horas.
Otro de los talleres es el de cartonería, impartido por el artista local “Chile de Joco” durante lunes y miércoles, de 10:00 de la mañana a 12:00 del día. Dibujo y pintura, uno de los talleres que nunca puede faltar y es de los más atractivos para las y los pequeños asistentes, es impartido por Eduardo Xilonzochitl.
La danza también tiene espacio dentro de las actividades de verano con el ballet clásico, realizándose los martes y jueves de 10:00 de la mañana a 12:00 del día, estando a cargo de este taller Guadalupe Mendoza Guzmán.
Para mayores informes se puede acudir a la Casa Cultural, ubicada a un costado de la presidencia, sobre la plaza principal, o llamar al 3877631621.
Maya Kilburn estudió en la prestigiosa Universidad en Nueva York y se ha presentado en Carnegie Hall y el British Columbia PRISMA Festival. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Centro Regional de Estudios Musicales(CREM) anunció un concierto de composiciones de Vivaldi y Piazzolla el 26 de julio en el auditorio del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), ubicado en La Floresta, donde participará la reconocida violinista Maya Kilburn, quien estará acompañada por la Orquesta de Cámara del CREM.
Maya Kilburn estudió en la prestigiosa Universidad de Nueva York y se ha presentado en Carnegie Hall y el British Columbia PRISMA Festival. Ha ganado el Premio Carmel Symphony Orchestra y ha popularizado el violín clásico en TikTok, con más de 290 mil seguidores.
La orquesta, dirigida por Emmanuel Medeles, presentará “Las Ocho Estaciones”, una versión destilada de “Las Cuatro Estaciones” de Antonio Vivaldi, diversificado con la interpretación compositiva del Argentino Astor Pizzolla y la composición “Las Cuatro Estaciones de Buenos Aires”, con su propio toque de influencias de tango y jazz.
Maya Kilburn y el grupo de orquesta del CREM presentarán “Las Ocho Estaciones” el 26 de Julio del 2024, en el Auditorio CCAR a las 19:00 horas. Entradas en el área general con un costo de $300 pesos, disponibles a la venta en la taquilla del auditorio o en Boletia.com
Además, la violinista Maya presentará un concierto especial con el Padre Ray Lilburn en Casa Música en Ajijic. La entrada tiene un costo de $700 pesos e incluye una copa de vino; haz tu reservación al 331182130 o 3311487493.
El CUChapala iniciará clases en las instalaciones del Media Park, ubicado al noroeste de la cabecera municipal en enero. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Será en enero del 2025 cuando el Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) inicie clases en lo que fue el Chapala Media Park, según anunciaron autoridades universitarias y gubernamentales.
El CUChapala orientará parte de su oferta académica a la formación de talento para la industria audiovisual a la par de sus carreras vigentes, que son enfermería y gerontología, en sus nuevas instalaciones donde se construirán cuatro edificios, anunció en rueda de prensa el Rector General de esta casa de estudios, Ricardo Villanueva Lomelí.
“El CUChapala tendrá dos vertientes: una con el tema de industrias creativas, con tres programas educativos: Producción de cine y medios; Medios narrativos y emergentes, y Animación y efectos especiales; que se suman a las que ya se ofrecen de Gerontología y Enfermería”, informó.

El Rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, anunció tres carreras con enfoque audiovisual el 9 de abril en las instalaciones del Media Park. Foto: D. Arturo Ortega.
La otra vertiente que tendrá a partir de esta nueva sede, es la de servicios con enfoque de bienestar integral para la calidad de vida y salud, dijo. El centro, ubicado actualmente en instalaciones del ayuntamiento, cuenta con 120 alumnos.
“Chapala es un lugar donde miles de jubilados deciden venir a retirarse. Si logra tener un centro o un hospital de primer nivel, necesitaremos recursos humanos en gerontología. El tema de salud y bienestar es otra área que el centro universitario debe explorar con mucha contundencia y tiene un alto potencial de desarrollo”, apuntó.
El rector dijo que ya se cuenta con los proyectos ejecutivos de los edificios, que suman un total de 76 aulas en cinco unidades: los cuatro nuevos y uno que ya está, que es una infraestructura subutilizada que van a restaurar; la obra iniciará esta semana.
Villanueva Lomelí destacó la participación que tendrá en Filma Jalisco, la política pública del gobierno estatal para impulsar la industria audiovisual a través de apoyos e incentivos económicos, desarrollo de talento, atracción de inversiones y proveeduría.
“El potencial que tiene Jalisco en materia fílmica es claro. Tenemos un puente aéreo con Los Ángeles y tiene todos los paisajes para hacer cine; lo que faltaba eran políticas públicas con visión de Estado para hacer la triple hélice y unirnos en un mismo esfuerzo para apostarle al desarrollo de Jalisco en una industria millonaria como el cine. Cada peso que se invierte se multiplica por ocho; invertir en industrias que tiene un retorno a nivel mundial tan importante, es tener visión de Estado”, indicó.

Las instalaciones del CUChapala en el Media Park contarán con cuatro nuevos módulos. Foto: D. Arturo Ortega.
Recordó los esfuerzos que durante cuatro décadas ha hecho la Universidad en materia de cine, tanto en la parte de formación, becas, así como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), que hoy se suman a esta política para crear todo un ecosistema.
El Gobernador Enrique Alfaro explicó que una de las apuestas más importantes en materia de crecimiento económico es convertir a Jalisco en el hub (centro) de la industria audiovisual de México y Latinoamérica, y este nuevo centro universitario contribuirá a alcanzar esta meta.
“Que este centro tenga esa vocación especial, y lo que eso puede generar en algunos años nos llenará de orgullo, por haber dado un paso decisivo para que se consolide para la formación de talento”, señaló.
Dijo que esto sentará las bases que se necesitaban para lograr un propósito que al inicio de su gobierno era una aspiración difícil de alcanzar y que hoy toma forma y pone a Jalisco a la vanguardia de esta agenda.
Vista del Lago de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- La recuperación de presas, lagos y ríos continúa durante el presente temporal en Jalisco, los que se han visto beneficiados particularmente son los sistemas Calderón, Chapala y El Salto, que son los responsables de abastecer de agua a los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
En lo que va del temporal, hasta el corte del 18 de julio, la Presa Calderón ha subido 59 centímetros, lo que equivale a la recuperación de 1.93 millones de metros cúbicos de agua, ubicándose en el 21.55 por ciento de su capacidad.
En tanto, el Lago de Chapala ya subió su nivel 25 centímetros, equivalentes a la recuperación de 238.26 millones de metros cúbicos de agua, ubicándose en el 39.33 por ciento de su capacidad.
Mientras que la Presa El Salto ha recuperado hasta el momento 25 centímetros, teniendo el ingreso de 1.34 millones de metros cúbicos de agua, y ubicándose en el 63.79 por ciento de su capacidad.
Asimismo, los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se mantienen positivos para la mayor parte del Estado y del país con un temporal copioso y constante con proyecciones sostenidas de lluvias intensas, muy fuertes, fuertes y chubascos, que pueden ser consultados en el portal oficial de la CONAGUA: https://smn.conagua.gob.mx/es/
Pie de foto: Cultivo de maíz. Foto: Cortesía.
Redacción.- El buen comportamiento del arranque del temporal en la Región Ciénega, ha generado optimismo entre los agricultores de maíz y su cadena productiva, esperando obtener una buena cosecha del ciclo primavera-verano.
La región también destaca con otros cultivos en la temporada de invierno, como trigo, cártamo y garbanzo.
El avance que se tiene en las siembras del cereal más importante de la canasta agropecuaria en Jalisco, ya se constata en los cultivos del presente temporal, sobre todo en las siembras que tuvieron riego de apoyo. Si el temporal continúa positivo, los productores de la región esperan cosechar entre 10 y 12 toneladas por hectárea.
Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) en Jalisco se cosecharon 4.5 millones de toneladas de maíz forrajero en 2023, siendo Jalisco el primer lugar en producción, a pesar de la sequía, y 3.5 millones de maíz en grano. No obstante, se espera superar esa cifra en el presente año ante la presencia de lluvias.
La Región Ciénega está integrada por los municipios de Atotonilco el Alto, Ayotlán, La Barca, Degollado, Jamay, Ocotlán, Poncitlán, Tototlán y Zapotlán del Rey.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala