Adolfo Morán Rito. Miembro del Servicio Profesional Electoral en retiro.
El 25 de junio de 2021 los 300 Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral, celebraron la última sesión del Proceso Electoral Federal 2020-2021. Los Consejos Distritales son órganos que funcionan durante el Proceso electoral y se integran por un Consejero Presidente con voz y voto, seis consejeros electorales con voz voto, un Secretario o Secretaria, con voz pero sin voto, los representantes de los partidos políticos con voz pero sin voto y los Vocales de Organización Electoral, de Capacitación Electoral y Educación Cívica y el Vocal del Registro Federal de Electores, también con voz pero sin voto.
Los Consejos Distritales como órganos colegiados tienen la función de vigilar que el proceso electoral se desarrolle con apego a los principios rectores de CERTEZA, LEGALIDAD, IMPARCIALIDAD, INDEPENDENCIA, MÁXIMA PUBLICIDAD Y OBJETIVIDAD, establecidos en el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Entre las principales atribuciones de los Consejos Distritales, se encuentran: aprobar el número de casillas a instalar el día de los comicios, aprobar los lugares donde se ubicarán las casillas electorales el día de la jornada electoral, aprobar la integración de las mesas directivas de casilla a propuesta de la Junta Distrital, entre otras.
Es importante destacar que a nivel Distrito es donde se materializa todo ese conjunto de disposiciones constitucionales, legales, reglamentarias y acuerdos que forman el marco normativo de la función electoral, el trabajo está a cargo de las Juntas Distritales (órganos permanentes) integradas por miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional, son funcionarios de carrera, personas calificadas; para la organización de un proceso electoral, se hacen cargo de una enorme cantidad de actividades desde el año previo a la elección, su trabajo es permanente y pareciera que cada día son más las tareas que deben cumplir.
Desde hace treinta años el Instituto Federal Electoral, ahora Instituto Nacional Electoral, por disposición constitucional es el organismo autónomo responsable de organizar las elecciones federales. Como institución del Estado Mexicano, es un baluarte para el desarrollo de la vida democrática de México; en cada proceso electoral, el Instituto se fortalece y se consolida, el proceso 2020-2021, no fue la excepción.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco entregó. el 10 de junio, la constancia que acredita como ganadora a María Dolores López Jara de Movimiento Ciudadano.
Rebeca Ortega.- “¡Gracias por tu confianza! Seguiremos trabajando para que a nuestro distrito le vaya bien con esta primera constancia que me acredita como Diputada Local electa por el Distrito 17, refrendamos el compromiso con todas y todos ustedes”, compartió en su cuenta de Twitter María Dolores “Lolis” López Jara, después de recibir la constancia de mayoría y validez que otorga el IEPC a los candidatos vencedores.
La diputada electa por Movimiento Ciudadano (MC) “Lolis” López Jara logró 41 mil 891 votos, mientras que Julia Valencia -quien también es de Jocotepec- obtuvo 31 mil 142 sufragios.
Originaria de Jocotepec, Jalisco, Dolores López -mejor conocida como “Lolis”- está comprometida con la promoción de los derechos humanos e igualdad de género. Es Licenciada en Derecho con especialidad en Derechos Humanos y Educación para la Paz, y en Estudios de Género. Tiene una maestría en Políticas Públicas y Género, además de la especialidad en Planeación Estratégica.
Además, ha tomado diversos diplomados, entre los que destacan Desarrollo Local con Perspectiva de Género y Derechos Humanos, por parte de la Organización Nacional de Naciones Unidas (ONU). Actualmente, cursa Administración Municipal. También, fue consultora de la Secretaría de Relaciones Exteriores y regidora con licencia en Jocotepec.
Durante su campaña presentó propuestas para consolidar las políticas de igualdad, preservar el medio ambiente, reforzar los servicios de salud y la protección de los animales; además, tiene como objetivo generar oportunidades para los ciudadanos aprovechando las cualidades de cada región.
El Distrito XVII lo conforman 15 municipios: Acatlán de Juárez, Atemajac de Brizuela, Chapala, Cocula, Concepción de Buenos Aires, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jocotepec, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, San Martín Hidalgo, Teocuitatlán de Corona, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Villa Corona, Zacoalco de Torres.
El Congreso del Estado de Jalisco está conformado por 38 diputados: 20 son electos por mayoría relativa y 18 son designados mediante representación proporcional.
Los Diputados Locales tienen entre sus principales atribuciones: 1) Legislar en las materias que no sean de la competencia exclusiva de la federación, 2) Decretar las contribuciones necesarias para cubrir los gastos de la entidad y los municipios, 3) Aprobar el presupuesto anual de la entidad, 4) Fiscalizar el gasto público estatal, 5) Ejercer ante el Congreso de la Unión el derecho de iniciativa de leyes y 6) Aprobar las reformas a la Constitución Federal aprobadas previamente por el Congreso de la Unión. Será hasta el 1 de noviembre de 2021 cuando tomen protesta los diputados y las diputadas electas.
“El día de hoy recibimos de parte del INE en Jocotepec, la constancia de la mayoría y validez que acredita el triunfo como Diputado Federal del Distrito 17 por la coalición Juntos Haremos Historia. ¡Muchas gracias a todas y todos los que hicieron posible este proyecto, vamos a continuar trabajando para todos ustedes!”, escribió el diputado electo en sus redes sociales.
Rebeca Ortega.- Con más del 30 por ciento de votos, Antonio de Jesús Ramírez Ramos “Toño Ramírez”, ahora diputado electo, y José Guadalupe Buenrostro, suplente, ganaron la contienda por la Diputación Federal por el Distrito XVII.
El jueves 10 de junio en Jocotepec, el Instituto Nacional Electoral (INE) entregó la constancia de mayoría y validez que acredita el triunfo del candidato de la alianza del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y Partido del Trabajo (PT)
A través de su cuenta de Facebook, el ahora diputado electo y alcalde con licencia de Mazamitla, Toño Ramírez agradeció por el apoyo de la gente: “¡Muchas gracias a todas y todos los que hicieron posible este proyecto, vamos a continuar trabajando para todos ustedes!”.
El candidato de la coalición “Juntos Hacemos Historia”, integrada por Morena, PVEM y Partido del Trabajo (PT), obtuvo 7 mil 817 votos por encima del candidato de Movimiento Ciudadano, Juan Martín Espinoza Cárdenas, quien buscaba la reelección.
Durante su campaña, Toño Ramírez se presentó como una persona de trabajo y resultados. Su compañero de contienda fue José Guadalupe Buenrostro, alcalde con licencia de Concepción de Buenos Aires, suplente a la Diputación Federal por el Distrito XVII.
Resultados
De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE), el candidato de la alianza del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y Partido del Trabajo (PT) obtuvo el 33.6% de la votación, equivalente a 50 mil 655 sufragios a favor de Toño Ramírez.
Con el 99% de las actas capturas, el PREP del Instituto Nacional Electoral cerró operaciones el lunes 7 de junio a las 20 horas. En los resultados para representar a nivel federal el Distrito XVII con cabecera en Jocotepec, Movimiento Ciudadano obtuvo 43 mil 364 votos que representa el 28.8%; y la coalición del PAN, PRI Y PRD consiguió 40 mil 292 sufragios (26.7%).
Al cierre del PREP de diputaciones federales, con los votos obtenidos, Morena tendría entre 190 y 203 curules; el PAN entre 106 y 117; el PRI tendría entre 63 y 75; el PRD, entre 12 y 21; el PVEM, 40-48; PT, 35- 41; y MC entre 20 y 27.
En la pasada jornada electoral se votó para renovar los cargos de 300 diputados federales por mayoría relativa y 200 por representación proporcional. Los nuevos diputados conformarán la LXV Legislatura del Congreso de la Unión de México que entrará en funciones el 1 de septiembre de 2021.
PREP del Instituto Nacional Electoral Diputación Federal por el Distrito XVII | |||
Partido | Candidato | Porcentaje | Votos |
MORENA, PT, PVEM | Antonio de Jesús Ramírez Ramos | 33.6% | 50,655 |
MC | Juan Martin Espinoza Cárdenas | 28.8% | 43,364 |
PAN, PRI, PRD | Héctor Padilla Gutiérrez | 26.7% | 40,292 |
FUERZA POR MÉXICO | Ema Sandoval López | 4.1% | 6,182 |
PES | Martín González Oropeza | 3.5% | 5,309 |
RSP | Martha Esther Hernández Escamilla | 0.5% | 755 |
Para saber: En la elección del pasado 6 de junio, los resultados favorecieron a Toño Ramírez, alcalde con licencia de Mazamitla. Estudió Arquitectura en la Universidad Enrique Díaz de León (UNEDL) e inició en la política a los 26 años, primero como supervisor de obra en la administración municipal (2012-2015); después se postuló como presidente municipal en 2015 y resultó vencedor; además, ganó la reelección en 2018. Entre sus logros como alcalde destacan la culminación del Hospital Regional, el ordenamiento comercial y desarrollo turístico de Mazamitla.
María Dolores López Jara (Lolis), candidata a diputada por Movimiento Ciudadano.
Redacción.- La honestidad, empatía social y el ser una mujer que sí trabaja, son algunas de las cualidades que destacan a Lolis López -candidata a Diputada Local, del Distrito 17 por MC- sobre sus adversarios, y que la colocan como la favorita para ganar la elección de este seis de junio.
Los buenos resultados que presenta Lolis en todos los municipios del distrito, según diferentes encuestas, se atribuyen a que la candidata ya era conocida en varias poblaciones, pues desde hace años ha brindado su apoyo a las mujeres -sin estar dentro de la política-, reflejando el compromiso social que ha vivido y que quiere llevar hasta el Congreso del Estado.
La candidata ha recorrido todos los municipios del distrito acercándose a su gente.
La candidata ha sido clara en la forma como pretende trabajar al obtener la diputación -si los resultados le favorecen-, teniendo el claro objetivo de impulsar a todos los municipios del distrito para fortalecer su economía y que los recursos de Jalisco lleguen a todas las poblaciones, sumado a la labor que realizará para que cada municipio sea autogestivo y autosostenible. Fortalecer el campo en cada municipio también es parte de la agenda de Lolis, buscando el desarrollo agropecuario en el distrito.
“La gente necesita herramientas y oportunidades; que tengan lo necesario para contar con estabilidad”, dijo durante una entrevista. También habló de la necesidad de que los proyectos sean realizados con humanismo: “Todo lo que hagamos será con una visión desde los derechos humanos y la igualdad entre mujeres y hombres”, enfatizó.
Lolis ha estado atenta a escuchar a los pobladores del distrito.
En materia ambiental, ha sido muy puntual respecto a que al lago de Chapala no se le debe extraer más agua, rechazando la propuesta de MORENA de un segundo acueducto, que considera afectaría severamente al vaso lacustre: “Es un ecosistema natural vivo, no es un tinaco” resaltó.
En el cuidado animal, Lolis sabe que el tema va más lejos que sólo instalar albergues, por lo que se deben diseñar políticas públicas y no sólo pensar en los animales domésticos, sino que también se debe legislar en favor de las áreas protegidas, pues es el hogar de muchos animales silvestres y es importante tener en cuenta la variada flora y fauna que hay en todo el distrito.
La protección animal es uno de los temas que López Jara resalta en su agenda.
La unidad ante todo. López Jara es una persona abierta al diálogo, lo que quedó demostrado al acercarse a personajes de la política sin importar el color del partido y buscando siempre el bienestar social; aspecto que sus contrincantes -como un acto desesperado- intentaron colocar como un ataque a la candidata de Movimiento Ciudadano, sin éxito, pues la gente aplaudió la apertura y madurez política de Lolis, colocándola aún más arriba en la preferencia electoral.
Para saber de la candidata: Lolis es oriunda de Jocotepec, cuenta con una Licenciatura en Derecho, Especialidad en Derechos Humanos y Educación para la Paz, y en Estudios de Género. Tiene una maestría en Políticas Públicas y Género, además de la especialidad en Planeación Estratégica. Ha tomado diversos diplomados, entre los que destacan Desarrollo Local con Perspectiva de Género y Derechos Humanos, por parte de la Organización Nacional de Naciones Unidas (ONU). Fue consultora de la Secretaría de Relaciones Exteriores; actualmente cursa Administración Municipal.
Recorridos de la candidata de Movimiento Ciudadano.
Candidato a diputado.
Redacción.- Ante la propuesta del candidato por MORENA, a la presidencia municipal de Guadalajara, de construir un segundo acueducto al Lago de Chapala, Juan Martín Espinoza, candidato por Movimiento Ciudadano (MC) a Diputado Federal, calificó la idea como propuesta populista, ilógica, fuera de lugar y que no cuenta con estudios técnicos ni ambientales que fundamenten el proyecto.
“Es algo ilógico porque hay un acuerdo nacional que se ha de respetar con un límite de extracción de agua del lago y ya no es permitido. La construcción de un segundo acueducto es errónea porque no se cuentan con los recursos ni los estudios técnicos ni ambientales y decimos que vamos a defender nuestro lago a capa y espada”, señaló Juan Martín en entrevista para Semanario Laguna.
El candidato lamentó la sequía que aqueja a todo el país, pero que afecta principalmente al lago y propone buscar otras alternativas, que incluyan recuperar el lago y no extinguirlo. Además, destinar los recursos necesarios para dar mantenimiento al acueducto que ya existe, a las líneas de conducción y tomas domiciliarias para evitar el desperdicio de agua. Un trabajo que requiere del apoyo del Gobierno Federal; sin embargo, el entrevistado enfatizó que “falta voluntad para salvar a nuestro Lago de Chapala”.
Juan Martín busca la reelección y durante su período en la Cámara de Diputados señaló que emitió varios exhortos a los tres órdenes de gobierno para implementar políticas públicas de saneamiento, rehabilitar las plantas de tratamiento y construir nuevas para mejorar la calidad del agua del Lago de Chapala, porque es un patrimonio natural de México que debe preservarse. “Vamos a hacer acciones que verdaderamente le den respuesta a los ciudadanos y a las necesidades básicas de la gente”, señaló el entrevistado.
También, el candidato de MC manifestó su apoyo para legislar a favor de que los municipios tengan injerencia y puedan actuar y defender los terrenos federales invadidos, porque los municipios son los que conocen la situación y sería más fácil recuperar lo que es de uso común y no particular; pero aclaró que es una reforma que no se ha podido consolidar.
Además, lamentó la eliminación de programas sociales en beneficio de campesinos, mujeres, niños con cáncer y más. Destacó que su partido alzó la voz en la tribuna en favor de los programas de apoyo, pero al no ser mayoría en el Congreso Federal no pudieron ganar contra las propuestas de MORENA.
“Por eso urge que haya una Cámara diversa, equilibrada, donde estén representados los ciudadanos y que se le dé para atrás a esas reformas que eliminaron esos programas y que volvamos a reactivarlos en pro de los ciudadanos”, señaló Juan Martín.
El diputado con licencia espera que la gente vuelva a confiar en él, porque “faltan muchas cosas por hacer” y su objetivo es dejar su huella en materia legislativa y en gestión a favor de los 15 municipios que integran el distrito 17.
“La opción es Movimiento Ciudadano. La Cámara de Diputados debe ser equilibrada y no debe ser de un solo poder o de un solo partido para que los beneficiados sean las y los mexicanos”, dijo el entrevistado y añadió que si es reelegido continuará luchando en pro de su distrito como gestor de las carencias y necesidades de la gente.
Finalmente, Juan Martín Espinoza indicó que siempre ha demostrado con hechos su trabajo como servidor público y seguirá dando buenos resultados; “espero contar con su apoyo y confianza para seguir trabajando en equipo con ustedes”, concluyó.
Lolis López Jara, candidata de MC a diputada.
Redacción.- Totalmente en contra de que se le saque más agua al Lago de Chapala, es la posición de la candidata de MC a Diputada Local, por el Distrito 17, María “Lolis” Dolores López Jara, quien calificó como inviable la “ocurrencia” del candidato de Morena por Guadalajara, de un segundo acueducto. “Es nuestro lago de Chapala, es un ecosistema natural vivo, no es un tinaco”, dijo Lolis López.
Aunque la candidata de Movimiento Ciudadano se dijo respetuosa de las opiniones de los políticos de otros partidos -y en especial del derecho al acceso digo al agua de los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara-, señaló que se tienen que ofrecer otras alternativas que no perjudiquen el ecosistema.
“A la gente ya no se le engaña con promesas huecas, que no tienen un sustento y sobre todo cuando se atenta contra la naturaleza. (…) Realmente me pareció lamentable”, dijo López Jara.
Equipo de Movimiento Ciudadano.
El proteger todo el anillo del Lago de Chapala es una de las acciones que dijo María Dolores hará al llegar al Congreso de Jalisco, ratificando su compromiso de luchar para que no se realice ninguna ampliación del acueducto y mucho menos un segundo acueducto que saque más agua al vaso lacustre.
“En Zona Metropolitana de Guadalajara hay otras alternativas, como el revisar la infraestructura hidráulica, ya que el 60 por ciento del agua se desperdicia en fugas y tomas clandestinas; resolviendose eso ya no necesitamos hablar de otro acueducto, el cuidado del lago es la verdadera alternativa”, dijo en entrevista.
La candidata tiene una agenda comprometida con la ecología, sumado a que en su equipo se encuentran personas conocedoras de materia ambiental, quienes le ayudarán a realizar una gestión en pro de la naturaleza y sus recursos.
Respecto a las invasiones que particulares hacen al lago, consideró que faltan acciones del Gobierno Federal, en especial de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que es la dependencia a la que le corresponde el tema y que han tenido en abandono la situación, pese a estar a la vista de todos.
Más que discursos mediáticos elaborados y repetitivos, Lolis pidió a los votantes el analizar el tipo de propuestas y las personas que encabezan los proyectos, así como sus prioridades y el trabajo que han realizado anteriormente en su localidad y en el distrito.
La aspirante a diputada se dice municipalista, atenta en el cómo abordar de manera responsable las problemáticas de cada municipio, ya que considera que cada uno de ellos tiene contextos específicos, que se debe de respetar y atender de manera correcta, colocando el desarrollo local sobre todas las cosas.
Desde antes de integrarse al panorama político, María Dolores ha trabajado en proyectos referentes a derechos humanos, por lo que se comprometió a que todo lo que se legisle en Jalisco tenga una perspectiva de derechos humanos.
“Que todo lo que se legisle en el estado tenga una perspectiva de derechos humanos e igualdad, cualquier cosa; debemos anteponer el derecho y la dignidad de todas las personas”, enfatizó.
Para finalizar, Lolis habló de sus recorridos por los municipios del distrito, de los cuales se lleva un buen sabor de boca al contar con efectivos recibimientos por parte de los ciudadanos.
María Dolores “Lolis” López Jara, junto a Moisés Anaya Aguilar, Ana Luisa Maldonado y mujeres animalistas de Chapala.
Redacción (Ajijic, Jal.)– La candidata a la diputación local por el Distrito 17, María Dolores “Lolis» López Jara, se reunió con animalistas del municipio de Chapala, durante la tarde del jueves, cuando explicó las propuestas en pro de protección animal que buscará para el estado.
Comentó que, pese a que se ha desvirtuado el trabajo animalista, considera que es importante favorecer la coexistencia digna, tanto para el humano como para el animal. Además, agregó que dentro de su agenda -por convicción propia sin fines políticos- está el cuidado y bienestar animal.
Entre los principales objetivos de la candidata, se encuentra el procurar la regulación y actualización de los reglamentos de protección animal de los municipios conformantes del distrito, donde se incluyan desde campañas de concientización e información del cuidado, hasta sanciones por maltrato en pro de animales domésticos y especies endémicas; además de procurar para las especies de consumo humano, el desarrollo en condiciones adecuadas y muerte digna.
En cuanto al trabajo que ha hecho la titular de la Jefatura de Protección Animal, Ana Luisa Maldonado, con las razas clasificadas como PPP -Perros Potencialmente Peligrosos-, aseveró que trabajará en conjunto con el municipio para reeducar con respecto a la crianza y cuidado animal.
Para concluir, Lópes Jara habló acerca de iniciar en Chapala un programa piloto para un refugio exclusivo para perros categorizados como PPP, o perros que han tenido entornos donde se les ha criado de manera agresiva, con el objetivo de arropar, rehabilitar y cuidar de ellos, para que dejen de considerarse peligrosos.
Por su parte, el candidato a la presidencia municipal de Chapala por Movimiento Ciudadano -y actual presidente con licencia-, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, se dijo orgulloso y feliz por lo se ha logrado con la jefatura de protección animal, por lo que pretende continuar con el proyecto y trabajar para conseguir el refugio exclusivo para PPP.
Finalmente, Moisés Anaya mencionó que en cuanto al refugio que está actualmente en Ajijic, no podrá realizar un comodato, debido a que el terreno pertenece al Gobierno del Estado; sin embargo, aseguró que no ha parado de buscar un terreno digno y permanente para que se establezca el refugio.
Juan Martin Espinoza, candidato a diputado federal por el distrito 17, durante su discurso al finalizar la rodada.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Crear, recuperar los espacios deportivos y el crecimiento de la ciclovía alrededor del lago son parte de las propuestas que el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) por la diputación federal del distrito 17, Juan Martín Espinoza Cárdenas compartió en la rodada de bicicletas que se realizó el miércoles 5 de mayo.
La rodada que se realizó en la ciclopista de Ajijic-Chapala, organizada por Juan Martín reunió a alrededor de seis centenares de personas de distintas edades, además de que el candidato se hizo a acompañar de la candidata a diputada local por el distrito 17, Lolis López Jara y el candidato a la municipalidad de Chapala, Moisés Anaya Aguilar.
En entrevista, Juan Martín Espinoza compartió a Laguna las propuestas que tiene para estimular a los niños, jóvenes y adultos a realizar deportes.
Varios participaron en la rodada.
El diputado con licencia, contó que entre su trabajo ya tiene algunas iniciativas aprobadas en cuanto a los apoyos para jóvenes deportistas, e hizo énfasis en que aún falta más apoyo, por dicho motivo está en busca de la reelección.
De continuar en la diputación, buscará recuperar los espacios deportivos que se han perdido, o les falta rehabilitación y mantenimientos, aunque no descarta crear espacios nuevos donde no los hay.
En cuanto a la rodada que el candidato organizó, comentó: “Fue excelente, hubo mucha participación, y noté a la gente alegre, optimista, hubo muchas porras y motivación durante todo el camino. Se esperaban 200 personas, pero se contabilizaron aproximadamente 600, son un equipazo, y es importante la participación ciudadana de manera general, más que política”.
Sobre la ciclovía, comentó que le parece un buen trabajo, una ruta ligera, y bien hecha, no obstante, notó un par de detalles que se pueden mejorar, pero que el proyecto va por buen camino.
El entrevistado agregó que le gustaría realizar iniciativas que la ciclovía abarque lo más que se pueda alrededor del lago, pero que, por el momento, el gobierno del estado está centrado y comprometido a terminarla hasta el municipio de Jocotepec.
Finalmente, hizo un llamado a quienes nombró como sus contrincantes a respetar, y hacer política buena y de propuestas, no de división. “A los políticos, lejos de dividir pueblos, familias y amigos, hagamos campañas de respeto, ya que, al fin y al cabo, después de las elecciones nos tenemos que unir para hacer un bien general” , aseveró el candidato federal a la diputación por el distrito 17, Juan Martín Espinoza Cárdenas.
María Dolores López Jara, Candidata a diputada por el distrito 17.
Redacción.- Legislar en favor de la reactivación económica, gestionar el acceso digno a la salud y el mejorar las leyes para proteger el ecosistema de cada municipio del Distrito 17, son parte de las propuestas de María Dolores “Lolis” López Jara, quien busca la diputación local con el partido del movimiento naranja.
La pandemia afectó de diversas formas el sector económico, por lo que Lolis pretende legislar en favor de la economía de los habitantes del distrito, con el fin de que los beneficios del presupuesto lleguen a todos los hogares; además, la candidata dijo comprometerse con temas de salud, para tener servicios de calidad y un acceso digno, solicitud que han hecho los habitantes de las poblaciones que ha visitado.
Otro de los temas primordiales para la candidata es el mejorar las leyes en materia de medio ambiente, con fin de proteger el ecosistema y cerros de todos los municipios del distrito. Otra de sus propuestas, es el lograr que cada uno de los municipios tengan herramientas para fortalecerse y ser autogestivos.
Lolis comentó que todos los proyectos cuentan con un eje transversal de derechos humanos e igualdad, temas que desde hace años promueve la oriunda de Jocotepec.
El candidato de MC prometió legislar para que no sea solo de competencia federal el cuidado de las invasiones en el lago, sino que también se le dé autoridad a los municipios de poder intervenir y poder rescatar esos espacios. En la foto: Juan Martín Espinoza en su visita a Chapala.
Redacción (Chapala, Jal).- Rescatar las áreas federales invadidas, que el distrito 17 y el país sean más seguros, son parte de las propuestas legislativas que el candidato por la diputación federal del partido, Movimiento Ciudadano (MC), Juan Martín Espinoza Cárdenas promoverá en caso de ser reelecto.
En una entrevista concedida a Semanario Laguna, el candidato a la diputación general habló de sus propuestas, logros y pendientes de varios temas que conciernen al distrito 17 y al país en general.
El candidato a la Diputación federal en su visita a Ajijic.
Uno de esos temas es la invasión de la zona federal en el lago de Chapala, del cual opinó que los municipios no tienen la capacidad para resolver el problema, pero la federación no tiene ni el personal, ni la capacidad jurídica para resolver y rescatar estos espacios.
En este sentido aseguró que lo que hay que hacer es legislar para que no sea solo de competencia federal, sino que también le de autoridad a los municipios de poder intervenir y poder rescatar esos espacios y puedan hacerlos del municipio, para defenderlo y rescatarlos a través de comités ciudadanos de vigilancia.
En lo que concierne a la legislación en zonas protegidas informó que le acaban de aprobar una medida importante: que se castigue a aquellos que hagan mal uso del suelo o que talen un árbol o dañen el medio ambiente de una zona protegida mediante una denuncia que puede ser anónima.
“Las zonas protegidas no son respetadas, pero también depende de los ciudadanos quienes deben de hacer las denuncias”
Juan Martín Espinoza con el candidato a la municipalidad de Jocotepec, José Miguel Gómez.
En materia de seguridad, dijo que las fuerzas únicas no se han establecido como debieran, por lo que “lo necesario es que la Guardia Nacional tome las riendas como se debe y sea una fuerza única que lleve la seguridad a la totalidad de los municipios, porque a veces los municipios no la libran con su propia policía municipal”.
En lo que concierne al turismo, sobre la difusión y promoción de Ajijic y Mazamitla como únicos Pueblos Mágicos de la Región, Juan Martín expresó que el Gobierno Federal eliminó todo recurso para Pueblos Mágicos, sin embargo el Gobierno del Estado es quien ha estado apoyando de manera local y eso va ayudar a Mazamitla y Ajijic.
“Ajijic es un Pueblo Mágico de nombre, pero hace falta que se vean los resultados en infraestructura, la imagen urbana, para brindar buenos servicios y tenga magia en todos los aspectos”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala