La cancha de fútbol está ubicada en el lugar que anteriormente se conocía como La Zapotera. Fotos: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal). – La unidad deportiva “La Zapotera”, conocida entre los locales como la cancha de “arriba”, está siendo rehabilitada en pintura, reforestación de sus áreas verdes y reparación de la iluminación, dio a conocer el delegado de la población, Jesús “Chuni” Medeles.
En el rescate del espacio público que había sido víctima por años de la delincuencia y el grafiti, está siendo rehabilitado por 12 personas del programa estatal “Mano a Mano”, que, por iniciativa del alcalde, Javier Degollado arrancó hace unas semanas en el municipio.
Se han realizado labores de pintura tanto en la cancha deportiva (para fútbol rápido y basquetbol), como en las instalaciones que incluyen juegos recreativos, áreas de esparcimiento para adultos y servicios sanitarios.
Del entusiasmo, una de las habitantes del lugar pagó de su bolso la poda de árboles que se ubican en la unidad.
La cancha rehabilitada permitirá abrir ligas tanto de fútbol como de basquetbol, promoviendo el uso de estos espacios y fomentando el deporte entre los habitantes de la colonia La Zapotera, explicó el delegado.
Pese que el ayuntamiento de Chapala fue el encargado de proporcionar los materiales para la rehabilitación entre los que se incluye: pintura, brochas y herramientas en general, este proyecto no podía ser posible sin la participación de los vecinos de la colonia.
Para evitar el abandono y asegurar su funcionamiento, la delegación de Ajijic mediante su delegado Jesús Medeles, sostuvo reuniones con los vecinos y lograron un acuerdo de que se hará una cooperación de 50 pesos mensuales (por vecino), para poder dar mantenimiento al lugar y pagar a una persona que se encargará de vigilar la unidad.
Al concluir la rehabilitación, se pretende realizar dos murales sobre las bardas que se encuentran en la unidad, un mural que hará alusión al deporte del fútbol, mientras que el otro hará referencia al basquetbol.
Sí, al lago de Chapala
Los senadores de México siempre han tenido la oportunidad y responsabilidad de consultar con el pueblo mexicano y con los sectores como el agrícola, industrial y el minero que le damos valor al peso -me incluyo-, para que se den cuenta de lo que ha pasado con nosotros en los 22 años que lleva de vida el TLC, tratado que Salinas promovió sin darle voz a estos sectores, pero que sí le dio voz a personas de organismos improvisados. El resultado negativo del tratado está a la vista: el pueblo es más pobre, trabajadores traicionados y amas de casa haciendo milagros, mientras el desgobierno concentra la riqueza en el 1%, deja crecer el consumo, producción, tráfico y venta de droga, la criminalidad, entrega la soberanía energética, agrícola, recursos naturales, la financiera y tecnológica, escudándose en las disque “reformas estructurales”, cuando el mercado interno se desploma y el dólar hace añicos al peso. Sólo esto hace perentorio la consulta a fondo del Senado para que le proponga al Presidente la urgencia de negociar el tratado, de manera que se establezcan los fondos compensatorios a favor de México y hacer que sus objetivos se cumplan, pues a 22 años, el libre comercio es narcotráfico, porque los EE.UU. nacieron proteccionistas, se desarrollaron con el proteccionismo y seguirán con esa política.
Reitero, es el senado quien le debe de solicitar al Presidente esta negociación, y el Ejecutivo queda obligado a solicitarle a EE.UU. y a Canadá esta negociación, que si no la aceptan, el tratado prevé la salida de México, siempre y cuando se anuncie por escrito y con seis meses de anticipación.
Acepto que este tratado está privilegiando a empresarios mexicanos, pero los beneficios económicos en su mayoría salen del país, porque no se negoció y sí se entregó nuestra economía a la gringa. Ahora veamos por qué suspender el TPP, Acuerdo Comercial Transpacífico que ya lo firmó el titular de la Secretaría de Economía sin consultar a los senadores, diputados federales, locales, a los agricultores, industriales, mineros y al pueblo en general, como es su obligación.
El tratado se terminó de negociar en noviembre del 2015, consta de 19 capítulos y 900 hojas. Para esta entrega, recurrimos al capítulo de tecnología, porque con el TLC nos ha ido como en feria. Veamos: Nos tocó representar al PRI en los foros de consulta del Senado. Ahí explicamos que teníamos el 95% de patentes extranjeras y sólo el 5% de nacionales en 2004. Propusimos como legislador local una reforma a la ley encontrando que terminamos con 96% de patentes extranjeras y 4% nacionales. Hace dos años nos invitaron a dar una plática, y la gráfica que presentamos fue demoledora, porque hoy tenemos 97.76% de extranjeras y 2.24 de nacionales. Esto se debe a que los inventores mexicanos ahora tenemos que competir con todos los inventores de los países con los que tenemos tratados comerciales, y México es un país de inventores, pero sí tenemos autoridades idiotas que no los apoyan, a cambio le ponen alfombra a los extranjeros.
El Senado tiene la obligación de proponer que abandonemos el convenio de París. Ya no tiene caso. El porcentaje es ridículo. Deben proteger en serio a los inventores mexicanos de la piratería global con políticas públicas. En el TPP se privilegia a los inventores y a las empresas de medicina porque ya lograron la extensión de sus patentes con tiempos compensatorios.
Sr. Peña Nieto, en su próxima reunión con el presidente electo de EE.UU,. pórtese con virilidad, sea presidente de México, levante la cabeza. Ellos lo tienen como su lacayo. Demuestre que representa a los Estados Unidos Mexicanos.
Foto: Domingo Márquez.
Abril Ramos Márquez (Ajijic, Jal).- Diversas escuelas del pueblo de ajijic desfilaron la mañana del 20 noviembre en las calles principales del pueblo, donde se pudieron apreciar pirámides humanas, tablas rítmicas, imágenes de algunos héroes de la Revolución formadas con pedazos de cartón, y niños vestidos de revolucionarios y Adelitas.
El desfile del 20 de noviembre que conmemora el 106to aniversario de la Revolución Mexicana, se desarrolló sin incidentes y con la participación de numerosos equipos de fútbol de la población, como solía hacerse en años anteriores.
Te compartimos la foto-galería del desfile del 20 de Noviembre:

El desfile fue encabezado por la “Banda de Guerra Delegación de Ajijic”.

Funcionarios del municipio de Chapala. De izquierda a derecha, el director del SIMAPA Chapala, Felipe Pérez; el delegado de Ajijic, Jesús Medeles; titular de Compras y Adquisiciones, Magdaleno Enciso Fuentes; la titular del Instituto de la Mujer, Elvira Crespo Vergara; Secretario General, Miguel Ángel Mendoza Anderson; el enlace con la comunidad extranjera, Gloria Perales; Contralor Municipal, Juan Jose Baltazar Alvarado.

Alumnos de la secundaria Santos Degollado representando a los revolucionarios.

Pirámide humana por el grupo de 3A de la Secundaria Santos Degollado.

Alumnos de la primaria de Marcos Castellanos, turno matutino, formando la imagen de Francisco Villa con pedazos de cartón.

Niña de la Banda de Guerra de la primaria Saúl Rodiles Piña, turno matutino.

Niñas de la primaria Marcos Castellanos turno vespertino vestidas de Adelitas.

Alumnos de la primaria Saúl Rodiles Piña turno vespertino.

Reina de las Fiestas Patrias Ajijic 2016 y sus princesas.

Al final del desfile del 20 de noviembre como es de costumbre, estuvieron los jinetes con sus caballos.
Los ribereños de compras durante el Buen Fin.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco). – Desde las once de la noche del 17 de noviembre personas hicieron una larga cola en Walmart, ubicado por el libramiento de Ajijic, para hacerse de ofertas en este Buen Fin, pero no fue sino a las 12:00 de la media noche cuando se dieron cuenta que, “no todo lo que brilla es oro”.
Desde los primeros minutos del 28 de noviembre, las personas se dirigieron al departamento de electrónica, donde poco a poco disminuían las torres que formaban las pantallas de las diferentes marcas del mercado a excepción de una computadora laptop de 15 pulgadas que no estaban en existencia como anunciaba en la publicidad.
Sin embargo, es importante recordar que, para aprovechar realmente el buen fin del 18 al 20 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) lanzó una serie de recomendaciones, considerado que es mejor ver y preguntar que enojarse.
Aquí el listado de algunos consejos de la PROFECO para quienes pretenden aprovechar el “Buen Fin 2016”.
Antes de comprar, hay que comparar.
En “El Buen Fin” mucho ojo, si tiene alguna duda, pregunte, no se quede callado, si no está seguro, mejor no compre.
Tome su tiempo, analice que necesita, cuál es su presupuesto y que forma de pago le conviene.
Antes y durante podrá consultar el precio de los últimos dos meses de los artículos más comprados en ediciones pasadas.
También cabe recordar que la Profeco cuenta con un buró comercial, donde puede consultar si un proveedor ha tenido quejas.
Anticipar sus gastos hará más fácil el ahorro.
Prepárese; haga una lista de lo que necesita y evite compras impulsivas.
Si desea conocer que empresas participan en cada municipio o ciudad durante este lapso del buen Fin busque información en: http://www.elbuenfin.org.
Revise los precios en “Quien es quien en los precios”, de la Profeco, ya sea en edición electrónica o impresa, para asegurarse de que los descuentos sean reales.
En el desfile se mostraron mantas y cartulinas con letreros que exaltaban el heroísmo de los líderes revolucionarios. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- Más de 3 mil participantes de 40 instituciones educativas, de gobierno y otras organizaciones participaron en el desfile conmemorativo del 106 aniversario de la Revolución Mexicana en Chapala. Además de las muestras deportivas y de la revolución, se conmemoró el 200 aniversario de la capitulación de la isla de Mezcala.
Alrededor de ocho carros alegóricos participaron en el desfile que inició a las 9:10 horas y que fue encabezado por las autoridades municipales, y concluyó pasadas las 11 de la mañana. El desfile en la cabecera municipal se adelantó, sin embargo en las delegaciones como Ajijic se realizará el domingo 20 de noviembre.
Cabe destacar que la mayoría de los contingentes que participaron regresaron a clases una vez concluido el acto cívico y el Ayuntamiento laboró de manera regular. El lunes 21 de noviembre no habrá clases y el Ayuntamiento permanecerá cerrado al público, retomando sus actividades el día 22.
Te compartimos la fotogalería. Fotos: D. Arturo Ortega :
Adelitas desfilando en la conmemoración de la capitulación de la Isla de Mezcala.

Los estudiantes presentaron las tradicionales pirámides humanas.

En el recorrido por la Avenida Francisco I. Madero participaron alrededor de ocho carros alegóricos.

Las pancartas con lemas revolucionarios se hicieron presentes en el desfile del 106 aniversario de la Revolución Mexicana.

Los carros alegóricos con temas prehispánicos no faltaron en el desfile del 20 de noviembre en Chapala.

La empresa entregará de inmediato los equipos a aquellos clientes que demuestren que realizaron su compra durante el tiempo que la oferta estuvo vigente en internet.
Redacción.- La Procuraduría Federal del Consumidor intervino para que la empresa Dell respete el precio de 679 pesos exhibido en la promoción de computadoras laptop modelo “Alienware” que ofreció en su tienda en línea y entregue los equipos ofertados a aquellos clientes, que estando la publicidad vigente, recibieron un correo de confirmación que acredite su compra por parte de la empresa.
Por instrucción del Procurador Ernesto Nemer Álvarez, la dependencia hizo un requerimiento de información a Dell para conocer cuánto tiempo estuvo la publicidad en la página, qué acciones tomó para corregir el error que ocasionó confusión en los consumidores y los mecanismos para atender al público que considera vulnerados sus derechos.
Los representantes de la empresa fueron citados a comparecer en la Profeco, para atender de inmediato todas las quejas que se han presentado sobre este tema. En las últimas 48 horas se han recibido 202 consultas a través de redes sociales, el Teléfono del Consumidor y las delegaciones de la Procuraduría en el país.
Adicionalmente se pidió a la compañía que mejore sus mecanismos de atención al público, particularmente en temporadas de alto consumo como El Buen Fin.
Aquellas personas que no consolidaron la operación de compraventa por internet de estos equipos porque la promoción ya había sido corregida en la página citada, tienen derecho a presentar una queja ante la Profeco en la que se analizará cada caso concreto para hacer respetar sus derechos.
La Procuraduría pone a su disposición del público las oficinas de sus 56 delegaciones, subdelegaciones, así como el Teléfono del Consumidor 55 68 87 22 en el DF y Área Metropolitana; y el 01 800 468 8722 sin costo en el resto del país, y sus redes sociales oficiales en twitter @Profeco y en Facebook Profeco Oficial para atender y orientar cualquier consulta.
El martes pasado se llevaron a cabo las elecciones más esperadas del año. Los habitantes de una de las potencias mundiales eligieron al que será su próximo presidente y con el resultado se cumplió la pesadilla de muchos. El tan (demasiado) polémico candidato republicano Donald J. Trump resultó electo por el pueblo estadounidense para gobernarlos. Lo más impactante es que este personaje ganara la contienda electoral con una gran ventaja de votos por sobre su oponente, siendo que entre los votantes que lo apoyaron, según distintas encuestas y variadas fuentes de información, se encontraron ciudadanos de origen latino.
Su victoria se debe las muchas minorías que se identificaron con su discurso y sus ideales sociales y políticos. Estas minorías las conforman grupos empoderados con tendencias y creencias en contra de los migrantes, de la diversidad social o de religión, en contra de todo aquello que no aprueben o que no forme parte de su sistema, y que en conjunto conforman una gran mayoría.
Y así cómo esos latinos residentes en el país vecino respaldaron la candidatura de Trump, no hace mucho se hizo público el apoyo que este candidato recibió por parte de asentados estadounidenses que habitan en el municipio de Ajijic, siendo una noticia tan ilógica e inesperada una como la otra.
Trump se distinguió desde sus primeros discursos políticos por hacer público su desagrado, prácticamente odio, por los inmigrantes que llegan a “su país”, legal o ilegalmente, siendo una de sus soluciones la propuesta de construir un muro entre México y Estados Unidos para ocuparse de este sector. Entonces, ¿habrá que construir un muro alrededor de la Ribera? No para impedir que salgan los Ribereños, claro está, sino para detener la entrada de estadounidenses que llegan a establecerse acá, siguiendo la lógica de este futuro presidente.
Siendo justa, no puedo generalizar en este aspecto, pues hace unas semanas fue colgado sobre la carretera un letrero (escrito en inglés), en el que se invitaba a los american friends a votar por la oponente de Donald para apoyar a México. No me sorprendería confirmar que sólo unos pocos, entre los tantos norteamericanos en el municipio, ignoraron tal mensaje, pues a estas alturas ya debe ser un gran número de ellos conscientes de todo lo que Ajijic y su gente han moldeado y adaptado a través de los años con base a sus preferencias.
El pueblo se ha convertido en un desborde de tradición mexicana, resaltando los atributos culturales que atraen la atención del extranjero que llega al país. Al mismo tiempo, ha adoptado características de la vida estadounidense: desde restaurantes y comida, hasta tiendas con productos importados y precios en dólares, e incluso la mayor parte de los libros que circulan están escritos en inglés. No sólo el agradable clima es el factor atrayente de estos pobladores, sino también la bienvenida que se les da, pues con estos elementos que se amoldan a su estilo de vida y que se tocan en una fusión de ambos países, es claro que el municipio los invita a quedarse.
Es una tristeza que haya estadounidenses que celebren la victoria de Donald desde su residencia en en la Ribera, y que no hayan podido sentir empatía por los mexicanos que los han recibido en su territorio y que ahora son víctima de los ataques desvergonzados de este sujeto.
Espero que las declaraciones de este pequeño grupo que hizo pública su preferencia política por este candidato ahora electo, no afecte el lazo de convivencia pacífica y de amistad que los estadounidenses que han sabido apreciar lo que el país y su gente les da han forjado a través de los años y que, al contrario, este se refuerce y sean nuestros defensores.
Foto: Manuel Jacobo. Pulsa en la imagen para ver la fotografía completa.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Martha es una joven de 19 años. vive en la colonia del Tepehua en el municipio de Chapala, que tiene una población de 48 mil 839 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Es uno de los 2 mil 454 municipios que tiene el país y su población femenina supera con poco la población masculina.
Martha Catalina Guzmán Mexicano nació con meningocele con cefalea —una malformación causada por espina bífida o un defecto en la columna vertebral— y desde entonces ha estado postrada sobre una silla de ruedas, que según refirió su madre, era prestada.
Desde pequeña sus padres la llevaron a la escuela primaria, pero por falta de infraestructura para realizar sus necesidades básicas, la indiferencia de las personas que la rodean, aunado a que su padre o su madre la tenía que cargar para que ella pudiera asistir, nunca pudo terminar sus estudios básicos.
“La tenía que cargar cinco cuadras, ahí dejaba su silla encargada, me la entregaban y la llevaba hasta la casa, pero cuando ella creció, por su peso era imposible ir a la escuela y que ella continuara sus estudios”, expresó Catalina Mexicano, madre de Martha.
No obstante, desde que llegó la tienda de Soriana a Chapala, Catalina Mexicano López y su esposo se propusieron a comprar una silla en abonos, pero no lo lograron. Ahora, por fin después de lidiar con una silla prestada y con múltiples reparaciones, Martha cuenta con una propia.
Camioneta estacionada en un espacio que es exclusivo para discapacitados.
Sin embargo, ahora se encuentra con otra limitante: no hay espacios para discapacitados, las banquetas no están adecuadas y las que están en muchas ocasiones se encuentran obstruidas por vehículos o por ciudadanos.
La única vía amable con los discapacitados en la cabecera municipal es la Avenida Francisco I. Madero, en la cual se encuentran ubicados la mayor cantidad de espacios y mal ubicados, según el agente de Movilidad en Chapala, José de Jesús Vargas Michelle.
Otro de los factores que agotan a las familias que cuentan con una persona discapacitada son los bajos recursos que perciben y los altos costos que se generan con la enfermedad.
“Trabajamos los dos y a veces no nos alcanza”. Sus gastos en pañales, por ejemplo, ascienden a 500 semanales, puntualizó la mamá de Martha.
Aunque no existe censo que pueda medir la cantidad de personas que padecen una discapacidad, las trabajadoras del DIF Chapala dijeron que existe más gente con discapacidad que de la que realmente se cree que hay.
Pese que se tienen proyectos para que Chapala sea amable con los discapacitados, el proyecto no se ha concretado, y por ahora sólo existe la posibilidad de tener un ayuntamiento que permite dar trabajo a 16 personas con esta condición.
Martha pide más atención a sus demandas como habitante de Chapala, así como empleo para poder independizarse. Ella tiene el sueño de “poner su estética” para poder tener ingresos, o en su defecto tener un trabajo de oficina con su tercer grado de primaria.
Automóvil en la iglesia de Chapala obstruyendo estacionamiento a alguna persona discapacitada.
Chapala con pocos espacios para personas con discapacidad
En Chapala existen pocos espacios para brindar atención a personas con discapacidad. Uno de los centros de rehabilitación se encuentra en DIF Chapala, un lugar que da tratamiento a alrededor de 150 personas por año.
En DIF Chapala se atienden más personas con limitaciones que con discapacidad. La incidencia de personas que han recibido cirugías son las que más limitaciones tienen, seguidas de los que han tenido algún accidente, o adultos mayores con desgaste de cartílago en sus articulaciones, dos niños con parálisis y dos adultos con hemiplejías.
Uno de los principales retos que enfrenta el área de rehabilitación de la institución, según indicó María Teresa Rodríguez Hernández, es que los pacientes con discapacidad van por un tiempo y después dejan de asistir por diversos factores.
Aunque el área cuenta con distintas terapias, la frecuencia de vista de personas con discapacidad es baja. “Tenemos un área para dar hidroterapias, electroestimulaciones y mecanoterapias”, comentó Itzamar García.
Hay más frecuencia de personas de otros municipios que del mismo. “Tenemos pacientes de Jocotepec, Ixtlahuacán y Poncitlán”, en el que asegura que su vista se debe a la atención brindada, expresó María Teresa.
Una de las experiencias que han tenido las trabajadoras del DIF es que sus pacientes han dejado de venir porque no tienen forma de llegar. “Se iba a subir al camión, lo veían y lo dejaban porque se iba a tardar en subir”.
En Chapala existe un monopolio en autotransportes —Autotransportes Guadalajara-Chapala— y éstos no están adecuados para trasportar a personas con discapacidad. “No podemos usar el camión porque no están adecuados para los discapacitados”, comenta Martha.
Sin embargo, el transporte no es la única limitante al que se tiene que enfrentar Martha y las personas con discapacidad. Se enfrentan a la indiferencia, al comercio ambulante y a la falta de cultura.
El pasado martes 31 de octubre la presidenta del DIF Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga, entregó 50 sillas de ruedas para distintas personas de siete municipios, cuatro adultos y un menor de Chapala se vieron beneficiados.
«Domi de Ajijic» con conpañeros de trabajo y estudiantes del Jardín de Niños 171
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).– Personal docente, madres de familia y alumnos del Jardín de Niños 171 de San Juan Cosalá despidieron el 27 de octubre a la maestra Domitila Moreno Escamilla por su jubilación.
La ceremonia se efectuó la mañana del jueves en las instalaciones del jardín, en donde la homenajeada fue recibida por los alumnos del plantel, quienes cada una le hizo entrega de una rosa como símbolo de reconocimiento a su favor de la educación y la niñez, en 28 años de labor en San Juan Cosalá.
Posteriormente se llevó a cabo un programa musical de parte de sus compañeros maestros, quienes formaron un trió musical para la ocasión.
En su discurso, la maestra dijo recordar con alegría, tanto a los alumnos de su primera generación como Ignacio Casillas Calvario, solo que no pudo asistir Tita Zúñiga Hernández directora de este plantel educativo.
La maestra Domi de Ajijic, como le conocen de cariño, es egresada de la escuela Normal de Arandas, Jalisco, en donde posteriormente tuvo su servicio en un pueblo de ese municipio, después obtuvo su plaza aquí en San Juan Cosalá.
La homenajeada estuvo acompañada de su esposo y sus tres hijas mientras que en la ceremonia estuvieron presentes alumnos, compañeros maestros y madres de familia que dieron mayor realce al suceso.
En el presídium estuvieron la maestra María Ofelia Mendo Ramo, representante de la sección 47; maestra María Rosa Chacón Cuevas, supervisora de la zona de preescolar; maestra Camila Contreras Pérez, secretaria a apoyo de supervisora de la zona; Catalina Villa Rameño señora distinguida de esta comunidad y sin faltar Martha Zúñiga Hernández directora del plantel educativo.
Se le llama dientes supernumerarios a los dientes que han salido de más, a aparte de los que conforman la arcada permanente dental, 28, sin contar las muelas del juicio o bien 32 si se encuentran presentes.
Hoy en día la presencia de los cuartos molares es considerada dentro de la clasificación de dientes supernumerarios.
El lugar frecuente para la aparición de los dientes supernumerarios puede ser a medias de los dos dientes de arriba (mesiodens), a cada lado de los dientes laterales (siguen después de los dos del centro) y en el área de los premolares (muelas que siguen después del colmillo).
En aproximadamente un 70% de los casos, es probable que los dientes extra no erupcionen y sean encontrados a la hora de realizar un estudio radiográfico para otro tipo de diagnóstico de algún diente vecino y para diferente propósito.
Al examen clínico mediante la palpación o a simple vista se pueden identificar.
Como regla entre más dientes extra se tengan, menos forma tendrán y entre más arriba o abajo impactados se encuentren dentro del hueso más difícil será de extraerlos.
Se desconoce la causa del origen, pero la predisposición genética tiene bastante influencia; lo que significa que la incidencia tiene alto riesgo de ser hereditaria.
Las opciones de tratamiento planteadas por su dentista serán la extracción de los dientes de más, ya que pueden interferir con la estética, oclusión, pueden causar caries y problemas periodontales por el amontonamiento dental.
Si se dejan impactados dentro del hueso podrían llegar a formar quistes, reabsorción de la raíces de los dientes adyacentes o que estén en contacto cercano con el mismo, anomalías en el desarrollo maxilar y mandibular.
Pero también pueden dejarse si es que no interfieren tanto con la manera en como muerde y si a la estética y simetría no son grotescos o algo que a usted en lo particular no le moleste ver en sí mismo o en sus hijos.
Sea cual sea el caso, la consulta odontológica es indispensable. Su dentista dependiendo de la situación podría remitirlo con un cirujano oral, al ortodontista y al cirujano maxilofacial.
Si no le duele, no lo posponga; atiéndase a tiempo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala