El primer lugar obtenido fue la primaria urbana 700 J. Encarnación Rosas. Los maestros responsables de la rutina fueron Gladis y Juan Carlos, en conjunto con el director Juan Bernardo.
Carlos Tolentino/ Domingo Márquez (San Juan Cosalá).- La primaria urbana 700 J. Encarnación Rosas se llevó el primer lugar en el concurso de tablas gimnásticas realizado el 19 de noviembre en la plaza principal de San Juan Cosalá con motivo del 105 aniversario de la Revolución Mexicana.
El segundo lugar fue para la escuela Ignacio Zaragoza, y el tercer lugar para la escuela Gabriela Mistral, ambas de San Juan Cosalá.
En el acontecimiento compitieron en total 550 alumnos integrados en seis equipos de las escuelas de la zona escolar 35 y del sector educativo 17.
En la competencia, que tiene más de cinco años realizándose, participaron además el Colegio México de San Juan Cosalá y las primarias Mariano Otero y J. Encarnación Rosas de Chantepec.
Busca la nota en nuestra Laguna 201.
Foto: Carlos Tolentino.
El lago artificial Boca Laguna, lugar donde se estará desarrollando la competencia este fin de semana; ubicado en el kilómetro cinco de la carretera Chapala-Mezcala.
Arturo (Chapala, Jal.).- El medallista panamericano Rodrigo Miranda, seleccionado chileno, quedó fuera del Campeonato Mundial Open de Esquí Acuático, luego de sufrir una fractura tras caer de uno de sus saltos de entrenamiento en el lago artificial Boca Laguna, sede del mundial.
Miranda cayó de más de 50 metros tras perder el control del salto a la salida de la rampa el 14 de noviembre, sólo a tres días de comenzar la competencia.
El seleccionado nacional, también conocido como “Toti”, fue sometido a exámenes que luego constataron una fractura del cóndilo femoral de la rodilla izquierda y una distensión del ligamento medial.
El atleta de 34 años de edad se lamentó ante medios de comunicación: “Es una lástima todo. Tenía mucha ilusión en hacer un buen mundial pues venía de tener una gran temporada internacional. Lamentablemente las lesiones son parte de esto y sólo queda esperar y comenzar luego la recuperación”, declaró el medallista panamericano a un diario chileno.
Con la lesión de Toti, Chile buscará el triunfo con seis esquiadores: los overollistas Felipe Miranda, Valentina González y Santiago Varas; el saltador Emile Ritter y los slalomistas Tiare Miranda y Diego González.
El Mundial de Esquí Acuático se realiza en Boca Laguna del 17 al 22 de noviembre. Sábado y domingo serán las semifinales. Costo de entrada 50 niños y 100 adultos.
Más información del campeonato mundial de Esquí Acuático:
http://semanariolaguna.com/13846/
Foto: Domingo Márquez.
ILI
Una endodoncia es un tratamiento dental que consiste en la remoción de la pulpa de un diente.
La pulpa (nervio) es el conjunto de vasos y nervios que nutren y dan vida a un diente. Se localiza por dentro del mismo, en la parte central, y corre a lo largo de la raíz (o raíces, dependiendo de la anatomía de la pieza dental).
Una vez que la pulpa se agrede por caries, se expone por trauma o muere (necrosa) y se ha extraído del diente o muela, es necesario rellenar el espacio que antes ocupaba con el fin de sellar el conducto radicular.
Si la pulpa está infectada, es indispensable extraerla del diente, de lo contrario se llena de pus y puede crear un absceso que puede drenar a la boca y/o destruir el hueso dental provocando muchísimo dolor y una infección mayor.
Anteriormente, la opción de un tratamiento de conductos era inexistente y la opción de conservar el diente era un hecho que distaba de la realidad. Es decir, si por algo la caries era muy profunda o se quebraba alguna muela, la única solución era sacar esa pieza a como diera lugar. Y si no contaba con los medios para cubrir el espacio, pues le tocaría andar chimuelo.
La cámara pulpar y conductos radiculares son rellenados con un material estéril, llamado gutapercha y cemento dental especial para sellarlos de manera hermética.
La reconstrucción del diente o muela no termina ahí. Dependiendo el caso, puede ser necesaria la colocación de un poste para reforzarlo y posteriormente la colocación de una corona.
Los avances en la odontología y la habilidad del dentista pueden devolverle la funcionalidad y estética a sus dientes.
Entiendo, es costoso pero todo aprendizaje merece ser reconocido. La práctica, experiencia y educación continua mejoran la habilidad de quien la domina. Y los materiales deben ser de la más alta calidad y seguros.
Si reniega porque cree que le van a cobrar una cantidad exorbitante, hubiera pesando antes en su prevención. ¿Cómo? Cepillándose a consciencia los dientes tres veces al día, utilizando hilo dental, enjuague bucal y, sobretodo, acudiendo a su dentista cada seis meses para control y no sólo hasta que le duela o se le vea feo algo.
Habiendo escrito todo esto, esté consciente de que una endodoncia es una magnifica opción para conservar un diente o muela.
Pídale a su dentista que le hable de las opciones de reconstrucción a detalle, pregunte, lea y saque cuentas. Prográmese y no subestime su salud dental.
Foto: cortesía.
1.- Lo que más gustó a quienes fueron a presenciar el desfile del 16 de noviembre fue el carisma de los niños de prescolar disfrazados de revolucionarios.
2.- El simulacro de incendio que los Bomberos de Chapala realizaron al apagar el fuego de un cilindro con gas LP sorprendió a los presentes.
3.- Lo más vistoso fueron los múltiples colores que se vieron en las actividades deportivas como revolucionarias de los alumnos de las escuelas participantes.
4.- Las pirámides humanas como cada año estuvieron presentes.
5.- Los que más aguantaron fue toda la gente que esperó tres horas y media a que terminara el desfile y más quienes participaron en el recorrido por toda la Avenida Francisco I. Madero y Paseo Ramón Corona.
Foto y texto: D. Arturo Ortega.
Uno de los cantantes durante el FIDELOMUS el cual tiene realizándose en la población por 44 años.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Con menos participación que el año anterior se llevó a cabo el cuadragésimo cuarto aniversario del Festival de los Músicos en Ajijic, ya que estuvo a punto de ser cancelado por la dirección de Mercados del Ayuntamiento de Chapala, debido a que exigía el pago de 3 mil 500 pesos para realizar el tradicional baile que se estaba llevando a cabo en la plaza principal.
Aunque el suceso no pasó a mayores, sí dejó mal sabor de boca en los organizadores, los cuales lograron comunicarse por teléfono con el alcalde de Chapala, Javier Degollado, ese mismo sábado 7 de noviembre, quien dio la orden de que no se cobrara, bajo el argumento: “Es que ellos [los inspectores] no conocen de qué se trata la fiesta”.
Uno de los organizadores, que prefirió omitir su nombre por temor a represalias, indicó que la que se presentó como directora de Mercados, Leticia Martínez Castro, llegó al lugar con prepotencia exigiendo ver el permiso, además del pago de los tres mil quinientos pesos.
El alboroto llegó a tal grado que al lugar arribó el titular de Reglamentos, un inspector y otras personas que trataban de explicarle que las ganancias durante 44 años han sido para solventar el pago del Día de los Músicos, el 22 de noviembre, en el marco de la Fiestas Patronales.
Después de un rato de discusión los inspectores se retiraron del lugar sin cobrar lo que exigían, pero les dijeron que la fiesta, donde participaron al menos seis grupos musicales del pueblo y de la ribera, debería terminar a la 1:30 de la mañana y no a las dos como los organizadores tenían planeado.
Uno de los promotores de la fiesta, Quirino González Heredia, indicó que desde la mañana el encargado de despacho de Ajijic, Rafael escamilla, lo había estado esperando para cobrarle la cantidad. “Sin saludar, sólo me dijo que le habían dicho de Chapala que si quería hacer el baile iban a ser tres mil 500 pesos”.
“Yo le dije que iba recoger las bocinas, devolver la cerveza y ya no hacer nada. E iba a perifonear en el pueblo que el Ayuntamiento canceló el evento. Uno no va trabajar nomás para ellos”, sentenció con molestia Quirino “El Kiri”, músico conocido en la localidad.
Relata que así estuvo desde la mañana hasta la una de la tarde, que fue cuando le llamó al Síndico del Ayuntamiento de Ajijiic, Oscar España Ramos, quien le dijo que ya no había ningún problema, que podía seguir adelante con el acontecimiento.
Sin embargo, alrededor de las 8 de la noche llegó personal de reglamentos y le quiso cancelar el baile.
Dice Kiri que la taquillera le contó que la gente en espera para entrar ya no lo quiso hacer, porque tenían miedo de pagar sus 50 pesos y luego cancelaran.
“Después bajamos la entrada a 30, y por último dejamos entrar gratis para que nos consumieran. Pero, la verdad, nos fue mal, porque no nos dejaban comenzar la fiesta, y la gente se comenzó a ir”, indicó.
Quirino considera que deberían mandar inspectores de Ajijic, y por el momento debido a que no se recaudó mucho, dijo que el castillo de las fiestas estará pendiente, ya que sólo se sacó para pagar la cuota de la iglesia.
Por otra parte, dijo que a pesar de los inconvenientes, el baile donde tocó la Sonora Primavera, la Sonora Santa Cruz, Astro Norteño, Mariachi San Juan Cosalá, banda La incomparable y el grupo La Vibra de Ajijic, además de la conducción de Jambo y Dieguez del programa de Laguna Radio “Una Pura y Dos con Sal, se llevó a cabo sin más incidentes.
Foto: Domingo Márquez.
María Dolores López Jara, directora del Instituto Municipal de la Mujer de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 4/11/15).- María Dolores López Jara, directora del Instituto Municipal de la Mujer de Jocotepec, realizó un balance del primer mes de gestión. Señala que se enfocaron en la población más joven porque de acuerdo a los indicadores, el cáncer de mama aparece a más temprana edad. Se dieron a la tarea de visitar las dos preparatorias que se encuentran en la comunidad, sosteniendo charlas sobre dicha enfermedad para crear conciencia.
La funcionaria municipal dejó en claro que el cáncer de mama es un proceso en cualquier magnitud de algunos de los órganos, relacionándolo con la calidad de vida que se tiene desde la juventud, por lo tanto se deben cambiar los hábitos que ponen a uno en situaciones de riesgo, como son: el consumo de alcohol, droga, tabaquismo e incluso la forma como nos alimentamos; comer azúcar y grasa en exceso. Todo ello va en detrimento de la calidad de vida.
López Jara reveló que de cada 100 mujeres enfermas con cáncer de mama, existe un hombre ya con el padecimiento. Los factores de riesgo son los mismos que las mujeres, a excepción que los varones no toman anticonceptivos. Además, habló del foro que sostuvieron invitando a tres especialistas y a tres personas que han padecido cáncer de mama compartiendo sus testimonios. La asistencia a dicho foro fue de aproximadamente cien personas. Continuó diciendo que en los próximos días vendrán mastógrafos y se realizaran también Papanicolaou.
Otro de los temas que también trajo a la entrevista es el cáncer de próstata, sobre el cual subrayó que “Viene más lleno de prejuicios que el cáncer de mama. Por ello la importancia de su detección temprana, porque también nosotras trabajamos con hombres. Porque esto de la igualdad y de los derechos no es privativo de las mujeres. Mientras no se involucre a los hombres nos vamos a quedar solas”.
Foto: cortesía.
welcome, dear reader, to the first column of the suspicious gringo. Suspicious because i want to know the truth, and not be led by the nose by the main stream media owned by the elite.
Because of the internet we have a chance to find out what’s happening from many sources. Today I’ll list a few possibilities. Every day brasschecktv.com and forbidden knowledge.com sends my email a video or two. It doesn’t cost anything.
rense.com has about fifty new news stories from all over the world every day. Just scroll down to get to the stories.
rt.com is russia today. The news there runs from excellent to boring, but the shows are great. Don’t miss max Keiser and his wife Stacy Herbert three times a week. Also good is going underground, cross talk, watching the hawks, and Larry King, who went from CNN to RT. He has two shows.
geoengineeringwatch.org with Dane Wiggington is a great source. Also the corbett report.com with James Corbett has many podcasts.
This much can get you started, and there are many more. I really liked the video on “You Tube” called «JFK to 911; everything is a rich man’s trick». I hope to be back next week with more. Adios.
Fueron 13 cendales de diferentes colores y seis fotografías del señor del Huaje lo que se exhibió en la casa de la cultura de Jocotepec por el 300 aniversario de la aparición del mítico Cristo. Al suceso llegaron alrededor de 200 personas
En la exhibición realizada después de la procesión y de la misa en honor al Señor del Huaje, el sábado siete de noviembre, también se ofreció una conferencia sobre el libro Los Dos Cristos, el cual habla sobre el origen del Señor del Huaje y Señor del Monte.
El curador de las prendas, indicó que se escogieron trece de los 60 o 70 cendales con los que cuenta el Señor del Huaje. Aunque aclaró que son muy sencillos, la gente los regala con devoción
La muestra permanecerá durante una semana en la casa de la Cultura de Jocotepec a partir de la fecha de su inauguración.
Fotos y texto: Domingo Márquez.
Alumnos de Acuacultura del Cetac acompañados de la Mtra. Celia Hernández.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotpec, Jalisco).- La vigésima segunda semana de la ciencia se cambió de fecha una semana después por motivo del huracán Patricia, así lo declaró Arturo Godoy Payán, encargado del Departamento de Vinculación del Cetac. Durante esos días, dedicados al tema de la luz, recibieron alrededor de mil 500 alumnos provenientes de nueve primarias, ocho centros de preescolar y cinco secundarias del municipio de Jocotepec.
Godoy Payán afirmó que durante su estancia los estudiantes encontraron ocho pabellones, entre los que destacan la comparación de energía solar y mecánica, la migración de la ballena gris, colores del universo y el sol, además del museo interactivo de los Guachimontones. Hubo también conferencias como el cultivo de algas, riesgos a la salud por carne mal cocida, ahorro de energía solar y daños a la salud por metales pesados.
Se realizó un sondeo con los visitantes y opinaron que el pabellón que más les llamó la atención fue sobre la ballena gris, impartido por los alumnos de quinto de acuacultura, quienes comentaron que este sorprendente animal se alimenta de krill (especie de camarón pequeño); su migración es del norte del Océano Pacifico (Canadá) hasta las costas de Baja California Sur; la hembra tiene un ciclo de reproducción de cada dos años y puede llegar a medir más de doce metros. El principal problema al que enfrenta la ballena gris es la caza indiscriminada para el aprovechamiento de su grasa y piel. Los alumnos del Cetac concluyeron que es una especie amenazada y en peligro de extinción y solamente quedan 12 mil 946 ejemplares en todo el planeta.
Foto: José Antonio Flores Plascencia
Ili
La canicie, o aparición de cabello blanco, es el proceso de la pérdida de melanina, que es el pigmento que le da el color al cabello, los ojos y la piel.
La aparición de las canas, por lo general, está asociada con la vejez. Sin embargo, la herencia, factores nutricionales, el hipotiroidismo, la anemia perniciosa, el vitíligo, etc. favorecen que salgan a temprana edad.
Afecta en un grado mayor a las mujeres que a los hombres, y la edad donde comienzan a salir las canas oscila entre los primeros años de la cuarta década.
Existen varios tipos de canas:
Las canas prematuras que son las que aparecen alrededor de los veinte años. Usualmente la causa es la herencia, el estrés o alguna enfermedad.
Poliosis, donde las canas se concentran en un área específica, creando un “lunar de canas” o mancha blanca en la cabeza, pestañas o las cejas.
La canicie fisiológica, que es el tipo de canas que lamentablemente todos, en algún momento, tendremos, debido a que son el producto inevitable del envejecimiento.
Y la canicie anular, donde las canas se dispersan aisladamente por toda la cabeza.
Hasta ahora no existen tratamientos para devolver la cantidad de melanina a la fibra del cabello, por lo tanto la única alternativa es la de recurrir al tinte del cabello para disimular la presencia de canas. Es recomendable elegir tintes a base de elementos naturales como la gena, para evitar tintes sintéticos que resulten agresivos para la piel del cuero cabelludo. El tinte inadecuado puede provocar caspa, dermatitis seborreica, fragilidad del cabello e incluso la pérdida del mismo.
Terapias naturales sugieren varias opciones para la prevención de la aparición de canas con la toma de infusiones de té de cola de caballo, diente de león, salvia y cardo; una dieta rica en zinc, cobre, hierro, sílice, vitamina B1 Y B2.
Otras sugieren la aplicación directa de vinagre blanco al cabello una vez a la semana, enjuagues para después de la aplicación del shampoo con té negro, hojas de nogal y jengibre…
El principal depredador del ser humano es el tiempo. Nos guste o no, el envejecimiento es inevitable y el deterioro progresivo del cuerpo es signo y consecuencia simplemente de vivir.
A algunas personas les sientan bien llevar algunas canas, a otras les añaden un toque fantasmagórico y a otras cuantas las sentencian con aspecto fosilizante.
La imagen es sólo eso, y para esto están el tinte en aerosol, de cajita, de salón… Anímese. No se agobie. Mejor aún, cambie de color cada que le plazca y llévelo con dignidad. Si opta por volverse blanco platinado de igual manera siéntase como pavorreal. Actúe y créase que con canas o sin canas usted es única.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala