Front wall of the Romero Pérez brothers’ home is illustrated by masked Sayacos, created by Aarón, one of the brothers. Photo by: María del Refugio Reynozo Medina
María del Refugio Reynozo Medina (Ajijic).- José de Jesús Romero Pérez still has the first hermit-like sayaco mask he made 15 years ago. The dark brown, immobile, sharp face is made of copal, a wood that he brought from the hills. The hollows of the eyes and the slightly open mouth are decayed. The eyebrows, beard and straw-colored mustache are made of a fiber obtained from coffee sacks.
Making a mask can take José de Jesús about two and a half weeks, working in the afternoons after his usual workday. Although he does not make them for commercial purposes, the unique masks which bear his signature, can sell for up to three thousand pesos. The masks that depict women (sayacas) are colorful, with embossed or painted eyelashes and eyelids splashed with glitter. Once carved with a chisel, vinyl paint is used to outline the eyebrows, eyes and eyelashes. The lips and cheekbones are painted deep red circles.

Abel and José de Jesús Romero Pérez grew up watching the sayacos and chasing them in many celebrations. Photo by: María del Refugio Reynozo Medina
The male masks of the sayacos are made of natural light or brown wood, with long beards, bushy eyebrows and moustaches made of horsehair. Romero Pérez’s masks are instantly recognizable. The images flow, as he chisels each feature. A face will emerge unexpectedly from the wood. He knows perfectly well the type of wood needed to design each face. In addition to wood from the native copal tree, he uses native tecomaca wood, which is soft and light.
He has sold eight masks. Buyers do not necessarily wear them in parades. They are purchased by collectors as unique pieces, inspired by the sayacos.
The Romero Pérez brothers Abel, José de Jesús, Gaspar, José, Aarón and Modesto, each year transform themselves into sayacos mainly to inaugurate the carnival. They also attend other celebrations throughout the year.
On a wall outside their home there is an unfinished mural painting drawn by Aarón. The image shows a dancing female sayaca dancing wearing a yellow dress trimmed with colored ribbon and brown booties, accompanied by two male sayacos. One is dancing wearing a brown jacket, denim pants and booties. The other sayaco has a black dress with white dowels as buttons. All of them have long faces, although their appearance in the parades brings smiles and laughter.

With copal or tecomaca wood, the masks made by Jesús Romero are unique pieces. Photo by: María del Refugio Reynozo Medina
“The sayaco is a very old character in the life of the people of Ajijic”, says Abel. They used to be called sayacal. Now they are called sayacas and sayacos. It is that mocking character that appears mainly in the carnival. They throw confetti and sometimes flour. Sometimes the flour is delicately smeared on their cheeks.
One of the main dances of the sayacos is called the dance of the «papaqui» which is accompanied by wind instruments. Sometimes they are invited to perform their dances at weddings or quinceañeras, the celebration of a girl’s 15th birthday. Abel remembers as a child watching the sayacos in the daily festivities. He and his siblings would race through the cobblestone streets following and teasing the sayacos amidst happy laughter.

The masks of Jesus Romero Perez stamped with his signature can be worth up to three thousand pesos. Photo by: María del Refugio Reynozo Medina
The carnival parade is open to the entire population and a diversity of characters appear. The traditional attire is wooden or papier-mâché masks, sacks, shirts with dowels, booties, and hats. The sayacas wear bright printed dresses.
There is pride in being a sayaco. It is a nice, mocking, very old character who makes people laugh. The sayacos are mainly men. Even the sayacas are usually men because of the pushing, shoving, brawling atmosphere.

The first mask made by José de Jesús Romero Pérez was of a hermit in copal wood. photo by: María del Refugio Reynozo Medina
Behind the masks of tough men or picturesque red-cheeked women are the Romero Perez brothers. They appear in the parades and processions so that the legendary figures of the sayacos do not die and because Abel says «behind the wooden masks is the inner child.»
Translated by Nita Rudy
María Alcalá Ortiz fue coronada como la reina del Carnaval Chapala 2022 durante la noche del 25 de febrero.
D.Arturo Ortega.- María Alcalá Ortíz fue coronada como la reina del Carnaval Chapala 2022 el pasado 25 de febrero en el Lienzo Charro, J. Jesús González Gallo, de la cabecera municipal.
La reina del Carnaval 2020 – 2021, María Fernanda Ochoa Cárdenas cedió la corona a la nueva representante de los festejos, ante poco más de 300 personas; además de la presencia del alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel quien acudió acompañado de la presidente del DIF, Erika Erín Torres Herrera.

María Alcalá, Anahí Mora y Esmeralda de la Torre fueron las candidatas del certamen de este año.
Fue la noche del 25 en la que María Alcalá, Esmeralda de la Torre y Anahí Mora fueron confirmadas como las candidatas del certamen, luego de varias nominaciones que surgieron en las diferentes redes sociales.
Luego de la presentación y dos pasarelas en el que las participantes lucieron un atuendo casual blanco y uno de noche en el que María lució su belleza en un vestido rojo que; el jurado deliberó a favor de la nueva reina de la fiesta más grande de Chapala.
Las Sayacas bailaron e interactuaron con espectadores en múltiples ocasiones durante el recorrido.
Redacción.- Luego de un año de ausencia y por motivos de la pandemia, el carnaval regresó al Pueblo Mágico de Ajijic con todo su colorido, creatividad y tradición, por lo que Semanario Laguna te comparte una galería de imágenes de Sofía Medeles que muestran cómo han sido los primeros tres días del Carnaval que en ausencia de los carros alegóricos, las Sayacas y Sayacos se han lucido como nunca.

Cómo es tradición, decenas de jóvenes «cucaron» a las Sayacas con tal de que los «polvearan» con harina.

Desde el inicio hasta el fin del desfile, las Sayacas bailaron luciendo sus trajes multicolores.

Hay Sayacas que lucen coloridas faldas, son muy coquetas y se lucen bailando como las que se presentaron durante el tercer día de desfile.

Los y las jinetes también son parte importante para que un desfile sea tradicional.
Dancers from the folkloric dance group «Ixtlacateotl», directed by Carlos Rayo.
Arturo Ortega.- These dancers represented the municipality of Chapala on Sunday, February 13, in the «Primer Baile Monumental Son Jalisciense», on the occasion of the celebration of the founding of Guadalajara, which celebrated its 480th anniversary.
The dance company participated with other groups from towns such as San Juan Cosalá, Jocotepec and the municipality of Ixtlahuacán de los Membrillos, who joined the 150 couples in the grand folkloric presentation that included four musical numbers.
Los organizadores se dijeron impresionados y conmovidos por la respuesta de la comunidad para apoyar. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Cerró con cifras históricas tanto en recaudación como en participación la edición número 15 del Maratón Artístico de San Juan Cosalá, en el municipio de Jocotepec.
El evento que logró recaudar 655 mil 603 pesos, apoyará este año a once familias de dicha delegación en los gastos médicos mayores de padecimientos crónicos como cáncer, leucemia e insuficiencia renal.
“Mi agradecimiento para toda la gente que me apoyó en este Maratón Artístico, con efectivo o con especie; gracias, gracias, gracias, brindaron una luz para Lucy”, comentó agradecida Ana Lucía, una de las beneficiarias.

Fueron poco más de seis mil 200 personas las que acudieron al Maratón Artístico, según conteos de los organizadores. Foto: Cortesía.
La cantidad superó por mucho las expectativas, aseguró Enrique Rodríguez Zamora, organizador del evento, pues la meta era recaudar al menos 300 mil pesos. En esta edición participaron más de mil 200 personas, tanto de la comunidad, así como de las delegaciones aledañas, quienes se unieron por una noble causa el pasado domingo 20 de febrero en la plaza principal de San Juan Cosalá.
Como ya es costumbre, cada año desde hace más de una década, los asistentes se congregaron desde las 10:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche para disfrutar de las diferentes propuestas gastronómicas, musicales y de entretenimiento, en beneficio de las personas con enfermedades crónicas.
“Estamos impresionados y conmovidos por toda la gente que se unió y formó parte de este evento que cada vez crece más”, reiteró Rodríguez Zamora.
Por último, el organizador recordó la importancia de ayudar a quienes lo necesitan, pues el precio de una quimioterapia alcanza los diez mil pesos y se requieren por lo general seis sesiones cada 21 días, por lo que en menos de unos seis meses el desembolso ascendería a los 60 mil pesos.
No solo el cáncer, pues los tratamientos para insuficiencia renal alcanzan hasta los 35 mil pesos por paciente, es el costo promedio mensual en terapias renales.
La Banda Auténtica de La Barca, amenizará la corrida de toros durante el cierre de carnaval, el primero de marzo. Foto: Banda Auténtica de la Barca.
Sofía Medeles.- La Asociación de Charros celebrará el Carnaval de Ajijic, desde el 27 de febrero al 1 de marzo, con corridas de toros amenizadas por agrupaciones musicales en el Lienzo Charro.
El actual presidente de la asociación, Ernesto Pérez Reyes, extendió la invitación a la población en general para que asista a los eventos. Los boletos se venderán en taquilla y las corridas iniciarán a las 4:30 de la tarde.
El primer día del carnaval, el domingo 27 de febrero, las agrupaciones que se presentaron fueron la Banda Perla Azul de Cuexcomatitlán, La Equidad Norteña, y la Banda Estrellas del Lago.
El lunes 28, se presentarán la Banda Nueva Casta y Santiago Guzmán y su Astro Norteño. El boleto tendrá un costo de 100 pesos. Mientras que el cierre del carnaval en el Lienzo Charro será amenizado por la Banda del 70 y la Banda Auténtica de La Barca. El costo del boleto es de 180 pesos.
Finalmente, Ernesto Pérez pidió a los asistentes portar el cubrebocas en todo momento, así como abstenerse de ir en caso de presentar síntomas de Covid-19.
“En esta situación de la pandemia, se van a respetar los lineamientos y restricciones, las cuales, han contribuido para que podamos celebrar el carnaval, aunque con responsabilidad”, concluyó.
Durante el desfile del Martes de Carnaval, las sayacas, personaje principal del festejo, arrojan harina y confeti a los espectadores. Foto: Carnaval del año 2019 (Archivo).
Sofía Medeles.- A pesar de las modificaciones impuestas por las autoridades sanitarias para combatir la pandemia del Covid-19, el Carnaval de Ajijic conservará el horario y ruta habitual de las celebraciones.
El encargado de despacho, Maximiliano “Max” Macías Arceo, informó que solo habrá tres días de festejos: los recorridos del 27 y 28 de febrero y el desfile de Martes de Carnaval el primero de marzo.
El domingo y el lunes, las sayacas, personaje principal de la festividad, saldrán a las 11:00 de la mañana de la casa de la familia Campos, ubicada en la calle Hermenegildo Galeana entre Zaragoza y Ocampo.
El contingente tomará las calles Zaragoza, Álvaro Obregón y Ocampo, hasta llegar a los carriles de La Floresta, en el oriente de la población. Por decisión de la Asociación de Charros y para evitar aglomeraciones, este año se omitirá el “toro de once” y el recibimiento o refresco, eventos que también forman parte de la tradición.
Por otro lado, el desfile del Martes de Carnaval iniciaría igualmente a las 11:00 de la mañana en los carriles, atravesando el pueblo por Ocampo, pasando por la plazoleta de las Seis Esquinas, tomando Hidalgo para terminar en la plaza principal de Ajijic.
Asimismo, Max Macías compartió que al menos se contará con la participación de diez carros alegóricos, sin descartar que pudieran sumarse otros.
“Pocos se inscribieron, pero me hicieron saber de sus participaciones. Según el orden de inscripción se acomodarán los carros del desfile, esto para mantener un orden”, agregó.
Además, pidió a los asistentes del desfile usar cubrebocas, así como tratar de dispersar los tumultos en cuanto pase el desfile.
“La Mesa de Salud (de Jalisco), puso restricciones y lejos de ignorarlas, hay que hacer esfuerzo por seguirlas. Estamos reviviendo poco a poco las tradiciones y queremos hacer las cosas bien”, concluyó el encargado de despacho de Ajijic.
Lienzo Charro Chapala.
Jazmín Stengel.- El Carnaval Chapala 2022 que se realiza del 25 de febrero al primero de marzo en el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo, ha sido y será sede de algunos íconos gruperos mexicanos.
Dentro de las 17 agrupaciones musicales planteadas, se encuentran cantantes como Virlan García, famoso compositor de música norteña, acompañado de la también popular Banda San Miguel; y Jorge Medina, quien se volvió sensación tras su debut como solista en el 2017.
Ambos cantantes se presentarán durante la clausura del Martes de Carnaval el día primero de marzo. Los primeros 500 boletos para este concierto se vendieron en 300 pesos, mientras que la preventa oficial tiene un costo de 350 pesos y un poco más en la taquilla, anunciaron los organizadores. Más una zona selectiva o VIP.
El Jaripeo Baile se realizó el sábado 26 de febrero con la presencia de «la leyenda de la banda» Julio Preciado, ex vocalista de la Banda El Recodo y la popular agrupación que fusiona el ritmo duranguense con sintetizadores creando «la quebradita», Mi Banda el Mexicano.
Seguidos de Banda Loma Santa, originaria de Santa Cruz de la Soledad municipio de Chapala y Grupo Imperio, cuarteto de corridos compuestos por ellos mismos; más la participación de “Los Intocables Toros de los Hermanos Gómez”.
El domingo no hubo desfile alegórico, pero sí continuaron los bailes y charreadas en el Lienzo Charro de Chapala, con la muestra de los toros Los Explosivos de Raúl De La Torre, la Inolvidable Banda Agua de la Llave, La Incontenible Banda Astilleros, La Banda Nueva Cascada y La Pequeña.
El lunes 28 de febrero, «la banda más dulce de México”, Caña Verde y Banda la Fugitiva de Mike Miramontes, acompañados del último jaripeo a manos del Rancho San Lorenzo y sus Toros, se presentarán por un costo de 130 pesos en preventa y un poco más el día del evento.
Para inaugurar la celebración, se llevó a cabo el desfile del “entierro del mal humor” a lo largo de la avenida Francisco I. Madero que culminó frente al Lienzo Charro J. Jesús González Gallo, de la cabecera municipal.
Allí, se dio el tradicional recibimiento para dar inicio con la primera charreada del fin de semana. Pasadas las 8:00 de la noche, las candidatas María Ortiz, Anahí Mora y Esmeralda de la Torre, competirán en el certamen y se decidirá quién es la merecedora de la corona Reina del Carnaval 2022.
Este año, todas las festividades se tienen programadas de las 4:00 de la tarde en adelante, a diferencia de años posteriores cuando se hacían por la noche. Este horario se implementó para mantener el control sobre las medidas de prevención recomendadas por la Mesa de Salud Jalisco al Comité Organizador del Carnaval Chapala 2022.
Sayacas are the main characters of the Ajijic Carnival parade. Photo: The tradition of Ajijic, 2020.
Sofía Medeles (Ajjic).- The Ajijic carnival will return. After a yearlong absence, but with changes . Chapala President Alejandro de Jesús Aguirre Curiel confirmed through his social networks the return of the carnival, however, it will be smaller and have different events.
Charros Association President Ernesto Pérez Reyes said that an agreement was reached not to hold the traditional «toro de once»nor the «recibimiento» (reception), as they want to avoid crowds. However Ajijic Acting Delegado Maximiliano Macías Arceo confirmed that the traditional Carnival Tuesday parade will be held this year and called upon residents to register to participate.
Macías Arceo said that there will be three days of celebration: Sunday, March 27, Monday, March 28 and Tuesday, March 1. He said that the first two days will see the Sayacas parade on its usual route; on Tuesday, March 1st, it will follow the same route, but with floats. The parades will start around 11:00 am.
«The call for the parade is more than just insuring order and controlling the event,” Macías Arceo said, adding that, “ We want to start reviving traditions, but with the best possible (Covid) measures, in the best possible way so as not to spread contagions and to be careful. We hope you will support us by wearing masks, so that everything goes well, and so that the people can enjoy it.”
Macías Arceo urged attendees to be Covid-responsible while attending the event. «Please, everyone wear your masks, and if someone has symptoms, they should not attend. Let’s be responsible so we can have a healthy environment this Shrove Tuesday.»
The announcement of the parade appears to contravene the new sanitary measures published by Jalisco Board of Health which prohibits from February 13 to March 15, and requires municipalities to submit a protocol for outdoor events for approval.
Translated by Patrick O’Heffernan
La plaza de Ajijic será la sede de la inauguración de la primera exposición de periodismo gráfico “Gotas de Realidad”.
Redacción. – Semanario Laguna y la Galería al Aire Libre de Axixic (GALA) presentarán “Gotas de Realidad”, la primera exposición de fotoperiodismo que se realiza en la ribera del Lago de Chapala.
Gotas de Realidad es una ventana a la realidad cotidiana que viven los habitantes de las poblaciones ribereñas, tomadas por la lente de ocho reporteros del Semanario Laguna que, día a día en la búsqueda de la noticia, logran atrapar fragmentos de realidad con los que se ilustran las noticias.
A través de 21 imágenes éstas gotas de realidad nos asoman a distintas manifestaciones de la fe religiosa de los ribereños, la organización de las personas por defender el lago de las invasiones de concreto, lo más tradicional como es el deporte de la Charrería, los bailes, las Sayacas, el Carnaval, entre otras.
GALA es un proyecto que fue creado en el 2017 por la fotógrafa Xill Fessenden con la intención de difundir la fotografía, las historias y los personajes de la población a través de la lente del fotógrafo.
El periodismo gráfico o fotoperiodismo es un género del periodismo que tiene que ver directamente con la fotografía, el diseño gráfico y el video que nació en 1880. Los periodistas que se dedican a este género son conocidos como reporteros gráficos.
La primera exposición de fotoperiodismo en la Ribera de Chapala se presentará el sábado 26 de febrero a partir de las 5:00 de la tarde, en la plaza principal del Pueblo Mágico de Ajijic.

Póster de la exhibición.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala