Uno de los puestos instalados durante las fiestas de enero en Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Se acercan las festividades patronales en Jocotepec, por lo que el ayuntamiento ha solicitado a los vendedores el pasar a cubrir su pago, para lo que se asignaron días en específico, dependiendo la calle en la que se instalarán.
Será del 11 al 15 de diciembre, cuando los comerciantes ambulantes de las fiestas de enero podrán pasar a la dirección de Padrón y Licencias para realizar su pago, acudiendo solamente la persona titular, junto con su recibo anterior, en un horario de 08:00 a 15:00 horas.
Para el pago y el apartado del lugar, las personas interesadas deberán acudir en días específicos, dependiendo la calle en la que se instalarán.
Para el lunes 11 de diciembre tendrán que acudir los comerciantes que se instalan en la calle Miguel Hidalgo. El martes 12 toca el turno a los que se instalan en Ramón Corona. El miércoles 13 tendrán que acudir quienes comercien en la calle José Santana. El jueves 14 se pide la presencia de las personas a instalarse sobre la Miguel Arana, mientras que para el viernes 15, se finaliza el registro con los colocados en la vialidad de Guadalupe Victoria.
El Gobierno de Jocotepec ha advertido que en caso de no acudir en los días asignados, los comerciantes podrían perder su espacio de trabajo durante los días de la fiesta.
Vista aérea de la explanada, frente a la catedral de la edición 2022 del Festival de Invierno. Foto: Gobierno del Estado.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ), en conjunto con el Gobierno de Guadalajara y la Cámara de Comercio de Guadalajara anunciaron este miércoles la tercera edición de Ilusionante: Festival de Invierno 2023.
El festival por primera vez se llevará a los Pueblos Mágicos para celebrar las actividades navideñas, e iniciará el 7 de diciembre con nuevas atracciones en la sede del Centro Histórico de Guadalajara y en el Parque General Luis Quintanar, comenzará a partir del 16 de diciembre.
“El espíritu es el mismo de cada año, queremos que la gente tenga sorpresas, que vean el mejor rostro de nuestra ciudad y de nuestros Pueblos Mágicos. Queremos que como lo hemos hecho en GDL Luz, la ciudad brille, que sea también un mensaje de esperanza y alegría”, indicó el Gobernador.
“Vamos a tener a partir de las definiciones que hemos tomado con la Agencia dos sedes en la ciudad, el Centro Histórico de Guadalajara y el Parque Luis Quintanar; el Festival será del 7 de diciembre al día 6 de enero. Del 14 de diciembre al 6 de enero bajo la coordinación de nuestra Secretaria de Turismo vamos a tener las actividades en nuestros Pueblos Mágicos”, ratificó.
El Festival se divide en dos fases: la primera del 7 al 15 de diciembre y la segunda del 16 de diciembre de 2023 al 6 de enero de 2024, declaró Esteban Estrada, director de la Agencia Estatal de Entretenimiento del Gobierno del Estado de Jalisco.
En el Centro Histórico las actividades arrancarán desde el 7 de diciembre con el Ornato Navideño, el encendido del Árbol Navideño y la inauguración del Nacimiento monumental en Plaza Liberación, donde las noches tapatías brillarán con iluminación artística, arquitectónica y dinámica.
“Sin duda es una de las épocas más bonitas en donde la magia de la Navidad permite hacer un espacio para la convivencia familiar, y el hecho de poder tener novedades para este festival ha sido todo un reto. Quisiera exponerles algunas de las atracciones que vamos a tener este año, a diferencia de lo que hemos venido haciendo en las últimas dos ediciones, que a partir de mañana vamos a tener el tradicional encendido del Árbol Gigante en Plaza Liberación, donde también tendremos el Nacimiento Monumental”, mencionó Esteban Estrada.
En los Pueblos Mágicos se extiende el Festival, informó la secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas, empezando el 14 de diciembre con un encendido de árbol gigante, además habrá set luminosos, máquinas generadoras de nieve, así como espectáculos navideños. En especial en Lagos de Moreno se fusionará el festival municipal con el programa estatal y dará lugar a una pista de hielo en este Pueblo Mágico.
Entre las novedades en Guadalajara están la Estación Polar, explicó el director de la Agencia, que será instalada en Paseo Alcalde, y contará con una locomotora y dos vagones con capacidad para 15 personas la cual estará en funcionamiento del 7 al 23 de diciembre. Asimismo, la gran rueda de la fortuna en Plaza Liberación.
Las tres pistas de hielo serán en Centro de Guadalajara, Parque Luis Quintanar y primer cuadro de Lagos de Moreno.
El Gobernador Enrique Alfaro detalló que la inversión será de alrededor de 28 millones de pesos para el Festival, y 7 millones adicionales para el atractivo en los Pueblos Mágicos.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Guadalajara, Raúl Uranga habló de la importancia de la derrama económica que significan más de mil 200 millones de pesos y la visita al Centro Histórico de más de 4.5 millones de visitantes, el 80 por ciento locales.
“Este Festival se ha consolidado y tras muchos beneficios al comercio formal y sobre todo al sector hotelero.
Estamos esperando el poder superar el 58 por ciento de la ocupación que se tuvo en la ciudad, en diciembre del año pasado, este diciembre queremos llegar arriba del 60 por ciento y superar los cinco millones de visitantes”.
Tras esta colaboración con el Gobierno de Jalisco y de Guadalajara y la iniciativa privada, este Festival, que se ha convertido en una tradición en la ciudad, busca generar más oportunidades de crecimiento económico en sus dos sedes y ser un espacio de atracción y convivencia con familiares y amigos.
Además en el escenario de La Magia de la Navidad, ubicado en Paseo Alcalde y Pedro Moreno, el público podrá disfrutar de los siguientes espectáculos: Santa y el Multiverso de la Navidad, El Favorito de Santa, Royal Christmas Circus y Nórdika, el Inicio de una Nueva Era. Todos los shows serán a las 20:00 horas.
A partir del 16 de diciembre, los jaliscienses volverán a deleitarse con atracciones ya conocidas en el evento como el nuevo video mapping frente a la Catedral en Plaza Guadalajara, donde esta vez se añadirá la máquina de burbujas, mientras que en Plaza Liberación los visitantes podrán disfrutar gratuitamente del juego mecánico de la rueda de la fortuna.
En Plaza de Armas estará situado el tradicional Mercadito navideño con productos locales y temáticos; ahí mismo también se ofrecerán conciertos en el kiosco a partir del 22 de diciembre.
Desde el 17 de diciembre, los asistentes al Centro Histórico podrán disfrutar de la pista de hielo ubicada a un costado de la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres.
En el Parque General Luis Quintanar las actividades iniciarán a partir del 16 de diciembre, único día en que los juegos mecánicos serán gratuitos, con actividades que incluyen la pista de hielo gratuita y el Mercadito Navideño.
De la misma manera que en años anteriores, dentro del parque se llevará a cabo una posada navideña gratuita en coordinación con el DIF Jalisco el 16 de diciembre.
Para recibir el Año Nuevo 2024, se realizará una cuenta regresiva y la pirotecnia el 31 de diciembre, a medianoche, en Plaza Liberación.
En el evento también estuvo presente Juan Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, quien ratificó, se tienen los operativos listos para recibir a las personas en el primer cuadro.
Para más información sobre el Festival Ilusionante, te invitamos a seguir las redes sociales oficiales de la AEEJ, en Facebook: /EntretenimientoJalisco; y del Gobierno de Jalisco en Facebook: /GobiernoJalisco, en Instagram: /gobjalisco/ y en Twitter: @GobiernoJalisco.
PARA SABER:
Las atracciones:
Efraín López Heredia, joven corredor originario de Ajijic. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- El joven originario de Ajijic, Efraín López Heredia, obtuvo el cuarto lugar general en la cuarta edición de la carrera Ultramaratón Sierra Mixe, que se realizó en Oaxaca en la comunidad de Totontepec, Villa de Morelos, el pasado 26 de noviembre.
El corredor compitió en la ruta de 30 kilómetros. Pertenece al equipo de corredores «Cheleros». Según compartió Efraín, para él la carrera fue complicada, ya que el suelo estaba resbaloso, aunque aun así, la disfrutó mucho. «Me pude dar cuenta cómo cuidan el ambiente en la sierra, está muy conservado. Esperando que los habitantes de la comunidad podamos cuidar así lo que es nuestro», dijo.
El deportista ajijiteco animó a los jóvenes a unirse a correr: «es satisfactorio el deporte en todas sus presentaciones. sin embargo, practicar trail, brinda múltiples beneficios, como salud física y emocional, convivir con nuevas personas y culturas, y brinda la oportunidad de acercarnos a la naturaleza. Les invito abiertamente a practicar este deporte integral».
Fueron ocho las personas reconocidas con el Premio Jalisco 2023 en Casa Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – El gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, entregó el Premio Jalisco 2023, Somos Jalisco, Libres y Soberanos, a ocho personajes de este estado que se distinguen en los ámbitos Humanístico, Literario, Cultural, Cívico, Laboral, Científico, Deportivo y Ambiental.
Tras el fallo emitido por el Consejo Consultivo, en una sesión que se llevó a cabo el 3 de octubre, en la cual se realizó una evaluación de los expedientes recibidos, se entregaron esta mañana los reconocimientos en Casa Jalisco.
“A final de cuentas se trata de entender la grandeza de Jalisco porque a veces se nos olvida cuando vivimos tiempos duros, difíciles, obscuros en algunos momentos, no podemos perder de vista lo que este estado es, lo que le aporta Jalisco al mundo, lo mucho que tenemos para sentirnos orgullosos y para seguir luchando todos”, indicó el Gobernador.
Manifestó el impacto social que dejaron gobernadores anteriores como José de Jesús González Gallo y Agustín Yáñez quienes instituyeron el premio y extendieron las ramas a reconocer. Expresó Alfaro que el llamado es a defender los principios que han hecho destacar a la entidad de forma internacional.
Por su parte, y a nombre de los ganadores del Premio Jalisco, la clavadista olímpica Alejandra Orozco, dirigió que seguirá buscando nuevas metas para poner el nombre de Jalisco en alto e inspirar a que las nuevas generaciones sigan poniendo estrellas doradas al Estado.
“En Jalisco somos ejemplo de impulso a grandes talentos apostándole a proyectos en cualquier ámbito que se desarrollen y eso en otros estados lo ven con admiración y también como rival a vencer”, indicó la jalisciense.
“Gracias a la secretaría de Cultura y al Consejo Consultivo para el otorgamiento de premios y por hacernos merecedores de esta distinción la cual nos motiva para seguir soñando en grande y nos inspira a transmitir que en Jalisco se construyen campeones en todos los ámbitos y bueno, como dice la canción: ¡qué lindo es Jalisco, palabra de honor!”, añadió.
La secretaria de Cultura, Lourdes Ariadna González Pérez, destacó el cierre de los festejos por los 200 años de Jalisco con la entrega de este premio, que busca garantizar la representatividad y la diversidad.
En el ámbito Cultural, el Premio Jalisco fue para Cornelio García, quien recibió el reconocimiento por dar a conocer y difundir la música, cultura, danzas, tradiciones, gastronomía, arquitectura, costumbres, fiestas y patrimonio de todos y cada uno de los 125 municipios del Estado de Jalisco.
Por otra parte, en el ámbito Literario, el ganador del Premio Jalisco 2023 fue Ricardo Castillo Sevilla, de quien destaca su labor como profesor investigador en el Departamento de Estudios Literarios de la Universidad de Guadalajara donde dio cursos en la Maestría en Literaturas del siglo XX y la Licenciatura en Escritura Creativa, de la cual fue fundador.
María Angélica Pérez García, Premio Jalisco en el ámbito Humanístico, es Psicóloga por la Universidad de Guadalajara. Es presidenta, fundadora y terapeuta especialista en Trastornos Alimenticios de Consulta y Asesoría Integral para el Tratamiento de la Anorexia y la Bulimia A.C (CAITAB). También es conferencista y tallerista con temas de trastornos alimenticios nacionales e internacionales.
Patricia Moreno Zalas, artesana wixárika fue reconocida en el ámbito Cívico, por su labor como promotora de los derechos humanos y fundadora de la Red de Promotoras de los Derechos de las Mujeres Indígenas de Jalisco A.C.
En el ámbito Laboral, Carlos Rabinovitz Fainshtein, fue reconocido por su desempeño como empresario, promotor social y persona.
Destaca su papel como cofundador de Plaza del Sol y como desarrollador del fraccionamiento El Álamo, primer fraccionamiento de vocación industrial de la ciudad.
José Ángel Regla Nava, en el ámbito Científico, recibió el premio por sus proyectos de investigación en salud pública aplicados en el área de epidemias y pandemias. Lleva más de 15 años trabajando con emergentes y re-emergentes causadas por virus.
En el ámbito Deportivo, se reconoció a Alejandra Orozco Loza, clavadista mexicana que hizo historia al convertirse en doble medallista olímpica de clavados. El 2023 marcó su regreso a las competencias nacionales e internacionales.
Finalmente Jesús Cortés Aguilar, Premio Jalisco en el ámbito Ambiental, es licenciado en Biología por la Universidad de Guadalajara y maestro en Conservación y Manejo Sustentable de Bosques por el Colegio de Postgraduados. Su pasión por la biodiversidad y compromiso con la conservación lo han llevado a distintos cargos de colaboración nacional e internacional.
Los galardonados recibieron un pergamino y un estímulo económico por 100 mil pesos. Los resultados pueden consultarse en la página web de la Secretaría de Cultura de Jalisco en este enlace: https://sc.jalisco.gob.mx/convocatorias/10911
El árbol navideño fue realizado con decenas de botellas de plástico por los alumnos del colegio Octavio Paz. Foto: cortesía.
Redacción.- El colegio Octavio Paz campus Chapala, encendió su árbol navideño desechable, elaborado con botellas de plástico que los alumnos trajeron de sus casas al plantel.
Con este proyecto llamado «árbol desechable», la institución pone de ejemplo a los alumnos de todos los niveles (desde maternal hasta preparatoria) acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente.
Te presentamos algunas de las fotografías del proyecto “árbol desechable”:

La familia Manns Zamora tuvo su esfera en el árbol navideño. Foto: cortesía.

Los alumnos colocaron imágenes de sus familias en el árbol navideño. Foto: cortesía.

Algunos alumnos optaron por la escarcha para decorar sus esferas. Foto: cortesía.

En la elaboración participaron cientos de alumnos de todos los niveles escolares. Foto: cortesía.

Esferas transparentes con la fotografía de la familia dentro de la misma, dejaban ver la creatividad de los alumnos. Foto: cortesía.

La importancia de la unión familiar en estás fechas decembrinas es primordial, motivo por el cual los alumnos colocaron imágenes de sus familias. Foto: cortesía.
Redacción. – El cuerpo localizado en una finca de Chapala que coincide físicamente con el de Guillki Maika Torres Obelmejias, una venezolana de 38 años de edad que fue reportada como desaparecida desde el 1 de diciembre fue lamentado por el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y la cantante mexicana Lucero.
En su cuenta personal de facebook el alcalde de Chapala, compartió: “El caso de Guillki Maika Torres nos ha conmocionado como comunidad”, y agregó: “En Chapala hechos como este, que nos lastiman como sociedad, son muy aislados”.
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) informó de manera preliminar a través de un comunicado que en la mencionada finca, el cuerpo fue encontrado por personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) entre tierra removida y se aseguraron diversos indicios, como un teléfono iPhone, una mochila, una tablet, entre otros.
Al respecto el alcalde de Chapala informó “Les comparto que desde que tuvimos conocimiento del hecho trabajamos en su búsqueda y la Comisaría de Seguridad Municipal colaboró en todo momento con la Fiscalía para el desarrollo de su esclarecimiento”.
De la investigación en curso, al momento se sabe que hay una persona a disposición del Ministerio Público, en calidad de sospechoso.
La noticia de este acontecimiento trascendió en medios de comunicación a nivel nacional y estrellas de la farándula como la cantante Lucero quien compartió en su cuenta de X:
“Siento un gran dolor en el corazón. Con mucha tristeza siento en el alma la muerte de Maika Torres. Linda mujer joven, encantadora, alegre, con valores, siempre pendiente de quienes han estado a su alrededor.
“Lucerina de corazón, bella persona a quien tuve la suerte de conocer y abrazar muchas veces. Mi más sentido pésame a su madre, sus familiares y amigos. Abrazo con mucho amor a todas sus amigas y amigos lucerinos que estuvieron las últimas horas luchando por encontrarla y por saber de ella. Nuestro fandom está de luto. Rezo por tu eterno descanso Maika, que desde el cielo sigas cuidando el camino de todos los que amas.
“Esto es terriblemente injusto, tenías mucho por vivir y por hacer. Vuela alto y sigue esparciendo tu alegría desde ese lugar bonito en el que ahora estás. Descansa en paz”
Personal del Servicio Médico Forense realizó el traslado del cuerpo a sus instalaciones para los dictámenes correspondientes y en espera de su identificación oficial.
Reina Fiestas Patrias San Juan Cosalá 202, Jessenia Moya Rodríguez. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro ibarra.- Con bandas de guerra, estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, así como tablas rítmicas, la Señorita Fiestas Patrias 2023, cinco Reinas Top Model 2023 y jinetes, la localidad de San Juan Cosalá celebró el desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana, el domingo 26 de noviembre.

Raúl Viramontes Cruz jinete participante de 70 años de edad. Foto: Alejandro Ibarra.
El desfile comenzó en punto de las 10:00 horas, partiendo de la calle Porfirio Díaz y recorriendo sus calles principales, el cual culminó a las 11:00, en el mismo punto de salida.

Participantes de tablas rítmicas de la secundaria foránea N°58. Foto: Alejandro Ibarra.
El contingente estuvo encabezado por la banda de guerra de la Secundaria Foránea N°58 Miguel Hidalgo y Costilla, seguido de los pequeños de preescolar y los alumnos de primaria. Posteriormente continuó con los alumnos de secundaria, todos de ambos turnos. Después, desfilaron los jinetes luciendo sus caballos y detrás de ellos, las participantes del certamen Señorita Fiestas Patrias San Juan Cosalá 2023, junto con su Reina, Jessenia Moya Rodríguez, luciendo su vestido al frente de un auto clásico y cerrando el desfile con las cinco participantes del certamen Top Model San Juan Cosalá 2023.
Se estimó una asistencia de 500 espectadores, entre familiares y público en general. El desfile estuvo al resguardo de dos patrullas que salvaguardan las calles de la localidad, así como tuvo la presencia de Bomberos de Jocotepec, quienes comunicaron del saldo blanco durante la festividad.
Santa Cecilia, en brazos del gremio de mariachis y norteños, en la cabecera municipal, durante su recorrido de agradecimiento a través de los negocios que les permiten trabajar durante el año. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- Además de Las Mañanitas acostumbradas a Santa Cecilia y los festivales musicales que los gremios organizan, el 22 de noviembre se reconoció a Blas Asunción Padilla Mendoza, José Abel Velazco Llamas y a Alberto Tejeda Ceja, por su destacada trayectoria en la escena musical de Chapala y Jalisco.
Por la mañana, “cuetes” y tequila acompañaron a los músicos que festejaron su día. El gremio de mariachis y norteños que labora en la zona restaurantera de La Rampa y Acapulquito, realizó su tradicional recorrido a los negocios que les permiten laborar a lo largo del año, como muestra de agradecimiento.

Los músicos tocan un par de canciones en cada establecimiento al que llegan con Santa Cecilia. Foto: J. Stengel.
Los cuetes se escuchaban tronar desde el otro lado de la cabecera municipal, cerca del barrio Tepehua, donde también se encuentra una capilla con la imagen de la patrona.
Por la tarde, en una sencilla e íntima velada amenizada por Javier Raygoza, Jared Jiménez y Armando Rivera, los músicos Blas Asunción Padilla Mendoza, José Abel Velasco Llamas y Alberto Tejeda Ceja, fueron reconocidos por el gobierno de Chapala, por su trayectoria tanto en el municipio, como en el estado.
Asunción Padilla fue integrante de la Orquesta Sinfónica de Guadalajara durante 10 años, de 1978 a 1988, y de la Orquesta Filarmónica de Jalisco otros 24 años, de 1988 hasta su jubilación en el 2012. En total laboró 34 años, entre los mejores músicos de Jalisco.

Asunción Padilla, José Abel Velazco Llamas y Alberto Tejeda Ceja, fueron reconocidos por su trayectoria a manos del gobierno municipal. Foto: J. Stengel.
Alberto Tejeda Ceja, se destaca por haber formado parte del Mariachi Águila de Chapala durante sus tiempos dorados, cuando fue parte de la producción cinematográfica “Cruz de Olvido”, y hasta su jubilación a los 70 años de edad, hace 25 años. Ceja es autodidacta y domina los instrumentos de cuerdas como la guitarra, el violín y el guitarrón. Curiosamente, Tejeda nunca aprendió a leer música.
El tercer reconocimiento fue para José Abel Velasco Llamas, quien fue instructor, asesor y juez de música a lo largo de su vida. Titulado como Instructor Musical, Llamas era juez de la Secretaría de Educación Pública y asesor musical de infantes, lo que le llevó a participar en festivales musicales de talla internacional y en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, entre los años de 1983 y 2001.
Aurea Romero Ruelas, doña Lola, de 92 años. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un Ajijic pintoresco y tranquilo, es el que recuerda la señora Aurea, mejor conocida como doña Lola, quien compartió sus memorias a lo largo de 92 años, haciendo énfasis en el cambio que ha visto al pasar de las décadas.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Myrian Méndez, fundadora y colaboradora de Paso a Paso Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– La Ribera de Chapala cuenta con una nueva fundación benéfica. Se trata de Paso a Paso Ajijic, cuyo objetivo es apoyar en los ámbitos de salud, educación e integridad a niños y adultos de las poblaciones de la zona.
Paso a Paso Ajijic fue fundado poco después del término de la pandemia, en el año 2022, por Myrian Méndez, una extranjera originaria de Colombia, que lleva cinco años residiendo en la zona; tres de estos años los ha dedicado a trabajar en causas sociales de los pueblos de la zona oriente del Lago de Chapala, como Poncitlán, Mezcala y San Pedro Itzicán.

El equipo de Paso a Paso Ajijic: Gary, Myrian, Mónica y Nohra. Foto: Cortesía.
Según comentó, la iniciativa tiene el propósito de brindar apoyos médicos a personas de bajos recursos, así como otorgar la oportunidad de recibir educación, con carreras técnicas para los jóvenes. Junto a Gary Silberberg, Nohra Rodríguez y Mónica Sagastuy, buscan empezar a apoyar al poblado de Ajijic.
Tras sus años de trabajo, Myrian aseguró estar consciente de los problemas más fuertes que hay en la zona, por ejemplo, las deficiencias renales que atacan a los niños desde su más temprana edad. El apoyo se da como lo necesite el interesado, puede ser con sillas de ruedas, transporte, medicamentos o de educación, la cuál cuenta con carreras técnicas cortas como corte de cabello, enfermería especializada en adultos mayores y mecánica.
La motivación de Myrian para crear la fundación, tiene que ver con las vivencias que ha tenido a lo largo de su vida. «La dureza de la vida me ha hecho una mujer que tiene compasión por los demás. Me pongo en sus zapatos. No quiero olvidar ni quién soy, ni de donde vengo. Los niños son el futuro que tenemos. Queremos niños con autoestima, salud y educación, para que tengan un futuro brillante. No quiero perder la compasión, porque en mi labor, he visto muchos niños con brillante futuro, muriendo».
Aunque en los próximos meses, Paso a Paso Ajijic no tiene eventos programados, se unieron a diferentes asociaciones benéficas de la zona, para recaudar insumos para el frío, ya sean cobijas, ropa invernal en buen estado, gorros, bufandas e incluso juguetes pequeños. «Incluso si alguna persona mayor que sepa tejer quiere colaborar, podemos llevarles el material para que puedan hacer gorros o bufandas, aún estamos a buen tiempo».

Myrian junto a un grupo de niños que fueron apoyados por Paso a Paso Ajijic. Foto: Cortesía.
Otro tipo de ayuda que aceptan durante el año, es de alimentos no perecederos, para poder hacer despensas, y repartirlas cuando tengan algunas decenas reunidas. Los voluntarios se buscan para los eventos, al igual que la ayuda monetaria.
Por otro lado, si alguna persona de bajos recursos, desea acceder a la fundación con los apoyos que ofrece, se pueden comunicar directamente con Myrian, al teléfono 33 1501 2325, donde se proporcionarán las ayudas disponibles, y los requisitos que pudiesen llegar a tener. Compartió emocionada que, por medio de la fundación, están a punto de ayudar a un niño de la zona oriente del lago, que presenta dedos extras en sus manos y pies, realizando una cirugía para ayudarlo con su condición. «Será un gran evento, porque le dará confianza y autoestima al niño».
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala