El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y autoridades del Hospital Civil de Guadalajara durante la firma del convenio en la presidencia municipal.
Redacción.- El Hospital Civil de Guadalajara donará medicamentos periódicamente a la clínica municipal de Chapala, esto después del convenio de colaboración firmado entre el gobierno municipal y el Hospital Civil, la mañana del 5 de julio.
La primera entrega de medicamentos será este viernes 7 y estará disponible para toda la población en general, informó la dirección de Comunicación Social de Chapala
Con este convenio los ciudadanos del municipio de Chapala serán apoyados con consulta médica y medicamentos cuando requieran el servicio en la clínica municipal, añadió la dirección de Comunicación Social.
El convenio entra en vigor desde su firma. El municipio sólo gastará en el traslado del Hospital Civil a la Clínica Municipal.
Emiliano Villaseñor Gutiérrez, junto a su mamá Ilieana Gutiérrez. Foto: Arturo Ortega.
Redacción.- La falta de recursos, así como la falta de apoyos por parte de los gobiernos, ha sido un tope para que los jóvenes deportistas de México se desarrollen en distintas disciplinas, como es el caso del multipremiado velerista de Ajijic, Emiliano Villaseñor Gutiérrez.
Emiliano, quien cuenta con varias medallas de primeros lugares de los juegos nacionales de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), así como en otras competencias, y su mamá, Ilieana Gutiérrez, comentaron que se han acercado en múltiples ocasiones al gobierno municipal de Chapala buscando apoyos para que Emiliano continúe participando en competencias.
“Es un deporte caro. Una vela va de 16 mil a 20 mil pesos. Emiliano tiene unos tres años con su vela, y el año pasado eso fue un problema en una competencia, porque la vela ya está toda craqueada. Eso frustró mucho a Emiliano, su entrenador y yo estábamos con la lágrima al ver a todos los jóvenes con sus velas nuevas”, compartió Ilieana.
Emiliano comentó que el cambio de vela es relativamente continuo, ya que los veleristas profesionales usan la vela por tres competencias y la cambian, y que en su última competencia tuvieron que rentar una vela en cinco mil pesos, además de una parte del mástil, que les costó tres mil 700 pesos.
Los gastos de hospedaje, viaje de ida y regreso, así como la indumentaria que se usa en competencia, son proporcionados por los juegos CONADE, aunque, en el caso de Emiliano, que tuvo que ir días antes de la competencia para prepararse y entrenar en un ambiente diferente al que está acostumbrado. “Los extras van por los papás”, mencionó Ilieana.
Añadió que está desde el año pasado en medio de un trámite para gestionar un apoyo para una nueva vela. Le pidió el apoyo al presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, quien le dijo que estaba en proceso. Además, se presentó un oficio para pedir el apoyo que está en espera de ser resuelto.
“COMUDE Chapala, el profesor Francisco Javier Gutiérrez Alfaro, siempre ha apoyado con poquito, siempre lo que está a su alcance, porque nos comentó que todo está concentrado en el fútbol”.
Además, señalaron que Emiliano no ha podido escalar y posicionarse en competencias internacionales, pese a ya haber clasificado, debido a que son gastos muy fuertes y difíciles de costear, poniendo como ejemplo una suma de 80 mil a 100 mil pesos para salir del país a competir.
Pese a que es caro, y las competencias no tienen retribución económica, Emiliano comentó que lograr sus metas en cuanto al deporte y ganar podios en donde participa, le da felicidad y orgullo, además de que disfruta mucho sus entrenamientos, rutinas e incluso la dieta que tiene que seguir, mencionando cómo tuvo que aumentar 10 kilos en un año, para tener la corpulencia adecuada para participar en los últimos juegos de la CONADE.
“Elena Oetling -también velerista de Chapala- fue una motivación para él y mía como mamá. Estoy super orgullosa de Emiliano, y de su hermana Dana, que también participaba en el mismo deporte, y era muy buena. Es un deporte de mucho esfuerzo”, agregó Ilieana.
Por su parte, Emiliano dejó un consejo para los jóvenes que quieran practicar el velerismo, o cualquier otro deporte: “Que le echen ganas, y tengan disciplina y confianza. Cuando practican con todo el esfuerzo y tienen sus frutos, es muy satisfactorio”.
Emiliano y su mamá Ilieana, están abiertos a recibir apoyos económicos para que pueda seguir compitiendo a nivel nacional e incluso internacional. El número de cuenta para poder aportar es el 4152 3136 3056 8926 del banco BBVA a nombre de Ilieana Josefina Gutiérrez.
Carlo Heriberto Trujillo Ibarra, jugador de la escuela de fútbol Chivas. Foto: Captura de pantalla, Chivas Punto Sur.
Armando Esquivel.- Carlo Heriberto Trujillo Ibarra es una joven promesa del fútbol. Recientemente el menor jocotepense se coronó como campeón goleador dentro de la Liga Cordica categoría 2013, de la escuela de fútbol de Chivas Punto Sur.
Carlo, además de llegar a la final con su equipo en la categoría de jugadores de alrededor de 10 años, también anotó 10 goles que le permitieron obtener el título de goleador. “Mucha alegría, y gracias a mis papás por siempre apoyarme y llevarme a todos los partidos”, comentó el niño al equipo de prensa de Chivas Punto sur.
Trujillo Ibarra ha sido partícipe de la Copa Chivas 2022, la Liga Cordica Primavera 2022, donde su equipo fue subcampeón y obtuvo el tercer lugar en goleo, así como en la Liga Cordica Otoño 2022, la Copa Chivas Franquicias 2022 y 2023, y la Global Cup 2022 y 2023. Fue campeón en Grupo Amarillo con el cuarto lugar en goleo y por seis meses se incorporó en una prueba piloto del equipo Chivas fuerzas básicas.
Xóchitl Gálvez luego de su registro ante el comité organizador del Frente Amplio por México. Foto: Internet.
Redacción.- A las 10:50 horas de este martes 4 de julio, la senadora del PAN, Xochitl Gálvez Ruiz, se registró como aspirante a la candidatura presidencial ante el comité del Frente Amplio por México, alianza conformada por el PAN, el PRI y el PRD, para las elecciones del 2024.
Pese a que se esperaba que la senadora compitiera por la gubernatura de la Ciudad de México, sorprendió a la opinión pública al proponerse como probable candidata de la alianza que busca suceder en el poder a Morena.
«Creo en el método, yo vengo con los ciudadanos, no tengo una estructura de partidos» dijo Gálvez luego de recibir su constancia por parte de las y los integrantes del Comité.
Checo Pérez en el Gran Premio de Austria. Foto: Instagram @schecoperez.
Redacción.- Luego de tres carreras sin alcanzar el podio, el piloto mexicano Checo Pérez finalmente pudo hacerse de la tercera posición en el Gran Premio de Austria de la Fórmula 1 el 2 de julio.
Medios internacionales destacaron la remontada de Checo Pérez quien había iniciado la carrera en la posición 15, sin embargo criticaron el desempeño del mexicano al considerar que con el vehículo que manejaba bien pudo hacerse del segundo lugar.
«Con ese auto debería haber terminado segundo, terminó tercero. El voto positivo es el resultado exclusivo de una remontada decente», escribió Motorbox, mientras que OA Sport publicó: «Si conduces un RB19 y eres compañero de Verstappen, cualquier resultado inferior al segundo puesto es una decepción. Partiendo de esta premisa, Checo limitó los daños en carrera con una buena remontada al podio tras la desastrosa clasificación del viernes en la que se perdió el acceso a la Q3 por cuarta prueba consecutiva».
El mexicano remontó 12 posiciones y solo fue superado por su compañero de la escudería de Red Bull, Max Verstappen y el piloto de Ferrari, Charles Leclerc, quienes terminaron primero y segundo, respectivamente.
Boleto de la Lotería Nacional para conmemorar el 200 aniversario del nacimiento de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, presentó el 30 de junio el Billete de la Lotería Nacional con motivo de los 200 Años del Nacimiento de Jalisco, en el marco de una serie de festejos y conmemoraciones; el premio mayor será de 17 millones de pesos.
El mandatario estatal reconoció la voluntad de la directora de la Directora de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia, para hacer realidad este billete conmemorativo, y a la diputada Mirza Flores Gómez por el trabajo de gestión en la Ciudad de México para consolidar esta iniciativa, el cual rindió frutos al tener un boleto que llevará el lema “Somos Jalisco, 200 años Libres y Soberanos” y una imagen del paisaje agavero con la cifra de 17 millones de pesos como premio mayor.
“Por ello hay que agradecer a la directora de la Lotería Nacional por haberle puesto voluntad, disposición y ganas, para que esta iniciativa que presentó Mirza en el Congreso, pudiera salir. Yo no pensaba que la fuera a sacar esta iniciativa y reconozco a Mirza por el esfuerzo que hizo, a ella y a los diputados federales que entienden el orgullo de ser de Jalisco, y sobre todo, al trabajo de gestión para llegar a este día. Al ver este billete me acordé de mi abuela, y creo que todos tenemos presente esa parte de nuestra historia, la Lotería Nacional es un símbolo también de nuestro país, representa cosas muy profundas para toda nuestra sociedad y ver ese billete debe llenarnos de alegría”, dijo.
El mandatario jalisciense convocó a todos los jaliscienses a adquirir su cachito y poder participar en un sorteo que enaltece a Jalisco.
Por su parte, la diputada federal Flores Gómez, impulsora de la iniciativa, indicó que el cachito de Jalisco requirió de un gran esfuerzo por parte de la Cámara de Diputados y de la propia Lotería Nacional, el cual fue hecho por creativos de la entidad. Añadió que el Sorteo Superior 2770 será el próximo viernes 7 de julio en el Salón de Sorteos del Edificio Édison de la Lotería Nacional el viernes 7 de julio de 2023 en punto de las 20:00 horas.
“Cuando se gestiona un billete de la Lotería Nacional, aproximadamente la gestión puede durar entre seis meses entre Cámara de Diputados y entre seis u ocho meses para que lo aprueben en la Lotería Nacional, se imprima y pueda ser de circulación nacional. En este caso la Licenciada Margarita González Saravia que nos ayudó en apoyo al Gobernador para que saliera dentro del marco de la celebración de los 200 años. Desde Jalisco gracias a todas y a todos”, enfatizó la diputada federal por Jalisco.
La venta de boletos ya está disponible y pueden encontrarse en puntos de venta autorizados por la Lotería Nacional en todo el país. El Sorteo Superior 2770 otorga un premio Mayor de 17 millones y dando un premio principal con una serie de 8 millones y medio. El costo de la fracción o cachito es de $40.00 pesos; mientras que el costo de la serie o entero es de $800.00.
La virgen de Zapopan visitará Chapala a partir de las 11:00 horas del 9 de julio. Foto: Archivo.
Redacción.- El próximo domingo 9 de julio, la Virgen de Zapopan visitará el Lago de Chapala. Los pescadores y la comunidad en general pedirán su intercesión para que haya un buen temporal de lluvias y el lago logre recuperarse.
El Cardenal José Francisco Robles Ortega presidirá la misa en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala y dijo que existe una gran devoción y cariño por La Generala.
«El objetivo es pedirle su intercesión para que haya suficiente agua y el Lago se reponga para bien de todos», compartió la Arquidiócesis de Guadalajara a través de un comunicado.
La Virgen llegará a las 11:00 horas al Lienzo Charro, luego se trasladará al malecón para dar la bendición en el faro y posteriormente la celebración eucarística a las 12 del mediodía, según compartió el sacerdote Orlando Martín Flores, vicario de la parroquia de San Francisco de Asís.
El recorrido de la imagen se realizará a lo largo de la avenida Francisco I. Madero la cual cuenta con un carril en proceso de obra, por lo que se han dado a conocer rutas alternas para la circulación vehicular.
La avenida Madero permanecerá cerrada a la circulación de las 11:00 a las 12:00 horas, cuando haya terminado la procesión y solamente será habilitada como carril de ingreso.
Las avenidas Pepe Guízar y González Gallo funcionarán como rutas alternas de ingreso y salida, mientras que la calle Zaragoza solo será de salida.
La Virgen se quedará hasta el lunes, cuando los pescadores la llevarán a la Isla de los Alacranes y a las 16:00 horas se despedirá del municipio turístico.
Está será la visita número 68 de la Zapopana y Reina del Lago de Chapala.

Rutas alternas para la circulación vehicular durante la visita de la Virgen de Zapopan el 9 de julio, a Chapala. Foto: Arquidiócesis de Guadalajara.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, con la astronauta Katya Echazarreta al realizar el anuncio del campamento. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Jalisco tendrá el primer campamento aeroespacial en México a cargo de la jalisciense Katya Echazarreta, primera mujer astronauta mexicana en viajar al espacio, así lo anunció el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, con Misión a Marte 2023 que se realizará del 10 de julio al 4 de agosto.
El mandatario estatal dijo que la iniciativa tendrá un presupuesto de 500 mil pesos que serán otorgados por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Jalisco.
“Poder apostarle a la formación de los nuevos talentos, Jalisco es sin duda un componente estratégico que venimos impulsando desde hace años y me da mucho gusto el día de hoy poder decirte (Katya) que, desde la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología que encabeza Alfonso Pompa hemos ya destinado 500 mil pesos para impulsar esta iniciativa, un proyecto estratégico en materia de difusión y divulgación de la ciencia”.
Del 10 de julio al 4 de agosto de 2023 se llevará a cabo este modelo educativo e informativo que fomente las nuevas formas de conocer y aprender más sobre la tecnología espacial. Al respecto el mandatario informó que serán 100 jóvenes en grupos de 25 personas que trabajarán en distintas sedes, entre ellas, Ciudad Creativa Digital (CCD) y Planetario Lunaria.
“Acordamos con Katya que haremos una reconstrucción completa de Lunaria y vamos a hacer un relanzamiento a finales del año, estamos destinando alrededor de 60 millones de pesos para hacer una reconstrucción no solamente de su infraestructura física, sino de su equipamiento y ya desde la celebración de este campamento, Lunaria, será una de las sedes que aportará el Gobierno del Estado”, dijo Alfaro.
Alfaro Ramírez puntualizó que este evento busca trascender para ser una apuesta sostenida para la formación de talento y el desarrollo de Jalisco en el futuro.
Siendo un ícono a nivel mundial y colaboradora de grandes iniciativas, Katya ha traspasado la ciencia y la tecnología convirtiéndose en embajadora de muchas causas más allá de su gran hazaña, llevando a México y Jalisco por delante, y recién ha declarado, busca contribuir al desarrollo de la industria espacial en su país.
La astronauta, ingeniera en electrónica por la Universidad de California, recordó que, posterior a su misión al espacio fue recibida por niñas y niños jaliscienses, por lo que se planteó desde ese momento el apoyar a quienes ha inspirado pues dijo, un sueño sin oportunidad no puede continuar a ser una realidad.
“En ese momento yo tomé la decisión de que iba a trabajar en México, iba a trabajar en Jalisco, iba a trabajar con los mexicanos para que ellos también puedan tener esas oportunidades, como las oportunidades que he tenido. Y para mí es un honor estar con ustedes y sentir el apoyo con todos ustedes y celebrar este lanzamiento de este campamento, el primer campamento aeroespacial en México, el primero de muchos también, espero yo aquí en Jalisco y realmente es algo que me apasiona tanto porque yo sé que vamos a poder inspirar a muchos jóvenes”, añadió la jalisciense.
En reunión con el Gobernador de Jalisco y Katya Echazarreta y su equipo de trabajo, Manuel Maciel Saldierna, director del campamento aeroespacial, adelantó que habrá un pre registro a través de las dependencias del gobierno estatal y la fundación, esto para jóvenes de 13 a 15 años que tendrán que cubrir lo requisitos para acceder a participar.
EL DATO:
El campamento espacial «Misión a Marte 2023 con Katya Echazarreta» áreas que se abordarán:
Margarito Loza Parra. 1935-2023. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Las novilladas, una birria que le dio fama a Jocotepec, muchos amigos y un gran sentido del humor, fue parte de la vida de Margarito Loza Parra, conocido también como “El Tartamudo”.
“Mi papá era una persona muy sociable” contó una de sus hijas. Don Margarito, oriundo de San Pedro Tesistán y nacido el 20 de julio de 1935, falleció la noche del pasado 16 de junio. Con su esposa, Margarito tuvo siete hijos, de los cuales viven cuatro.
La hija de Margarito, Sobeida Loza Barragán, contó que su papá era muy “dicharachero”. “¿Tiene un chingo verdad?” le preguntó Sobeida a su hija, para luego recordar uno de sus dichos. “Mi papá siempre decía -miren bola de cabrones, tan gordos que me caen los ricos y voy para allá que vuelo-, ese era un dicho muy famoso que mi papá les decía aquí a sus amigos” contó Sobeida en entrevista, quien añadió que esa frase era concurrida cuando llegaban a visitarlo sus amistades más adineradas.
“Les hablaba a todo tipo de gente: ricos, pobres, a todos. Mi papá siempre decía eso, él tenía amigos de todos, todo mundo lo conocía aquí y yo creo que sí era una persona muy querida por las personas, por su forma de ser tan, tenía una chispa muy genuina, muy especial para tratar a las personas”, compartió Sobeida.

Sobeida Loza Barragán -hija- y Ailín Loza -nieta- de Margarito, en la famosa birrería. Foto: Armando Esquivel
En la birrería, que lleva el nombre del apodo de Margarito “El Tartamudo”, las bromas tampoco faltaban. “A veces la gente le preguntaba -Margaro, ¿cómo está la birria?- está muy buena. -¿y el chivo que edad tenía?- dice, -no mijo soy birriero, yo no les pido el acta de nacimiento, me los traen y los mato, pero no, el acta de nacimiento no la trajeron”, contó entre risas la entrevistada.
Loza Barragán, hija de Margarito, recordó que el sazón que tenía su padre era especial, lo que le ganó bastante fama, pues los clientes esperaban para poder probar la birria. Inclusive, las dos televisoras más importantes del país lo buscaron para entrevistarlo, haciendo que la birria fuese un distintivo de Jocotepec.
“Hacían fila, la gente, para esperar para comer la birria de mi papá, pero eran filas y filas y filas de personas que venían, ya cuando mi papá fue muy conocido; de todas partes, venía gente de todas partes de la república solamente a la birria de mi papá” contó Sobeida.
La entrevistada aseguró que hasta la fecha no ha probado birria igual a la que hacía su padre. “Yo creo que como la birria de mi papá yo no he probado ninguna, esa es la herencia que nos dejó mi padre, saber hacer la birria, pero yo creo que nadie la hace como él, yo todavía tengo como el sabor y todo el recuerdo de su birria y sí estamos un poquito lejos de llegarle al sazón de mi papá”, aseguró Sobeida.
Fue el padre de Don Margarito quien inició con la venta de birria, enseñándole la preparación a su hijo, que la convirtió en todo un éxito. “De mi familia, el que empezó a vender birria era mi abuelo y dicen que él la vendía por las calles en una carreta y después se puso aquí por la plaza, aquí por los portales, pero él la vendía, creo que salía a las seis de la tarde”, recordó la entrevistada.
Antes de la birria, Loza Parra tuvo un paso por la tauromaquia, iniciando desde muy joven como novillero en las ferias, haciendo fama en la región y ganándose el reconocimiento de las personas, así como varios amigos en Mazamitla, La Manzanilla de la Paz, Concepción de Buenos Aires, Tuxcueca y otros municipios.
Después de un tiempo de casado, la mamá de Margarito, a su modo, le expuso su inconformidad de que siguiera en la tauromaquia. “Que un día llegó y había una fogata en el corral de la casa y que mi mamá ya le había quemado todos sus capotes, sus trajes de luces y todo, que para que ya se aplacara y dejó de torear”, contó Sobeida.

Loza Parra tuvo trayectoría como novillero. Foto: Cortesía.
Sobeida dice tener un recuerdo muy presente, en un martes de carnaval en Jocotepec, día en que su papá entró al ruedo por última ocasión.
“Mi hermano el mayor, Sigifredo, era jinete, jinete de toros de reparo. Me acuerdo que mi hermano jineteó un toro aquí en la plaza de toros y mi papá bajó a toreárselo, fue la última vez que mi papá hizo eso, que toreó, y mi papá ya era grande. Lo tengo muy grabado porque yo me acuerdo que mi papá de los que ya cuando cansaba al toro, los hincaba y le ponía la frente con frente, chocaba su cabeza con la del toro, siempre, y yo me acuerdo porque todo el ruedo, todo, se llenó de sombreros de toda la gente que los aventaba y la gente de pie aplaudiéndole a mi papá, así duraron por varios minutos, pero fue algo muy emotivo y muy bonito, porque fue el último día que mi papá toreó”, contó Sobeida, quien dijo que el mayor de los hermanos, fallecido hace casi 12 años, era de los mejores jinetes de México y recorrió gran parte del país con destacadas participaciones en los rodeos.
Sobeida trabaja en la birrería, manteniendo la tradición de su padre, mientras que un nieto, a quien Margarito veía como hijo, es el encargado del restaurante, ubicado en los portales de la plaza.
Ailín Loza, nieta de Margarito, lo recuerda como un abuelo cariñoso y consentidor, que a sus nietos les compraba cosas a escondidas de sus papás y los llevaba constantemente de paseo, pero también les enseñó el valor del trabajo.
“Mi abuelo siempre nos enseñó a valernos por nosotros mismos. A nosotras que somos mujeres, a no ser unas mantenidas, siempre nos enseñó que tenemos que salir adelante nosotras. A los hombres también, siempre les inculcó que deben ser hombres de bien, hombres trabajadores. Pues como él en realidad, porque él nos puso ese ejemplo”, recordó la nieta.
De los nietos, son los varones los que saben preparar birria, cada uno con su toque personal, mientras que las mujeres, optaron por otros caminos.
“Casi todos mis primos, mi hermano también, saben hacer la birria, de hecho yo creo que todos, nada más las únicas que no sabemos somos las mujeres, de las nietas, porque mi mamá y mis tías, todas saben hacer birria”, dijo Ailín, quien también aseguró que como la birria de su abuelo no hay otra y que actualmente la que hace su mamá y se vende en los portales de Jocotepec, es la mejor que se puede encontrar.
Sergio López Llamas mostrando su medalla obtenida en el mundial realizado en Alemania. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Orgullo de Jocotepec. Sergio López Llamas y sus jugadores, consiguieron el tercer lugar en la Copa Mundial Socca 2023 -modalidad reducida del fútbol-, que fue disputada en Essen, Alemania, del 2 al 11 de junio.
Los mexicanos obtuvieron el tercer lugar, luego de vencer a Croacia dos goles por cero. Antes de este juego, el equipo de López Llamas se encontraba invicto, pero cayó en serie de penales ante Kazajistán, equipo que destacó en esta modalidad, en la se enfrentan seis contra seis jugadores, con similitudes al fútbol de salón, en dos tiempos de 20 minutos.
El tercer lugar a nivel mundial es un gran logro, ya que lo más cercano había sido el llegar a cuartos de final en Hungría, además de que México gustó en su manera de jugar, dejando a varios de los asistentes con una buena impresión del equipo mexicano.

El director técnico es oriundo de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
“Nosotros éramos los campeones, pero eso no existe, la cosa es que tenemos que palpar el próximo mundial”, dijo Sergio López Llamas, en entrevista para Semanario Laguna.
Los mundiales son anuales, el siguiente estaba planeado en Polonia, pero extraoficialmente se dice que será en un país de medio oriente, mundial en el que el director técnico buscará alcanzar el primer sitio.
“Yo iba a buscar el ser campeones del mundo y mi objetivo principal es hacer que México sea una potencia mundial a nivel de este tipo de modelo de fútbol, seis contra seis, pero yo creo que tenemos el fútbol para hacer cosas importantes. Lo que pasa es que no nos atrevemos a pensar en grande y uno de mis objetivos es ese, empezar con los jóvenes a que piensen en grande porque siempre pensamos chiquito y quedamos chiquito. Entonces yo no estoy satisfecho por el tercer lugar, y no es porque me sienta muy chingón, es porque debemos empezar a pensar en grande”, consideró López Llamas.
En México esta modalidad inició en el 2019 de manera formal, la Federación Internacional está en Inglaterra al ser un modelo inglés y contar con alrededor de 40 años de formación deportiva en aquel país, y contando con 80 países afiliados. Respecto a los seleccionados mexicanos, la mayoría son de Guadalajara, ciudad en donde se encuentra la base, aunque esperan tener jugadores de diversos puntos del país.
El siguiente reto es la Copa América, en la que México, es específico Mérida, Yucatán, será la sede de la justa deportiva, por lo que Sergio busca afiliar equipos de la región, para impulsar el fútbol en esta modalidad. Inclusive mencionó que ya hubo acercamiento con el municipio de Chapala.

Sergio creció en Jocotepec, en el barrio conocido como “La Calabaza”, hijo de José López Vergara y María Loreto Llamas Rodríguez, quienes buscando un mejor futuro, emigraron a Estados Unidos, al este de Los Ángeles, California, donde Sergio estudió desde los 11 años. Más tarde, obtuvo una beca deportiva y posteriormente jugó en Venados de Yucatán y en el equipo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), esto a finales de los 80s.
“Conocí a un entrenador que posteriormente fue uno de los promotores más importantes aquí en México, se llama Guillermo Lara, entonces él me trajo a México a jugar, por medio de él pude jugar profesional acá”, contó López Llamas.
Luego de su paso como jugador, Sergio se preparó para ser entrenador, consiguiendo su título que lo avala como director técnico profesional, teniendo así la oportunidad de trabajar con varios equipos de la liga de ascenso, como es Correcaminos, Lobos BUAP, Mérida, Veracruz y Ciudad Juárez, equipo que ascendió a primera división. “He tenido más éxito como entrenador que como jugador”.
El director técnico admitió que en un inicio tenía ciertas dudas respecto al Socca, pero al integrarse y conocer más de esta modalidad de juego y el auge que ha tenido en diversos países, ha descubierto la belleza de este deporte.
“Los ex dueños de Indios de Ciudad Juárez, yo era auxiliar de Sergio Orduño cuando ascendimos a primera división, entonces ellos me conocieron, mi capacidad, mi trayectoria. Entonces se me acercaron y más que nada yo al principio estaba escéptico, qué te puedo decir ¿no? Pero a final de cuentas fui al mundial de Grecia en el 2019 y ahí precisamente me di cuenta, yo iba de, baa, torneo amateur, agrandado, pero no era tanto agrandado sino el desconocimiento, como mucha gente lo tiene. Pero me di cuenta. Esa vez fue el Poni Ruiz como entrenador”, contó el director técnico.
El entrenador de 58 años de edad, dejó un mensaje para los jóvenes que quieran integrarse al fútbol de manera profesional y generar una importante trayectoria como la de Sergio López.
“Yo creo que se necesita concientizar más a los jóvenes lo importante que es la disciplina, ser personas ordenadas de una forma integral. Que todos los proyectos deportivos, ya sea fútbol o cualquier deporte, que sea muy integral. Que se integre lo deportivo con la disciplina es muy importante, pero en conjunto con padres de familia y autoridades y hacer proyectos con compromiso”, consideró el entrevistado.
Sergio también aprovechó para agradecer a las autoridades municipales, de esta y de pasadas administraciones, por el apoyo que le han otorgado para el fomento deportivo en Jocotepec.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala