Integrantes de la selección mexicana de natación artística realizando la Telmex señal luego de ganar una de las preseas doradas durante la Copa del Mundo Egipto 2023. Foto: SEDENA.
Redacción.- Pese a no contar con el apoyo de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), la Selección Nacional de Natación Artística tuvo una histórica participación al ganar tres medallas de oro y una de bronce en la Copa Mundial, realizada en Egipto.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró en su conferencia matutina del lunes 15 de mayo, que el equipo sí recibió apoyo gubernamental en sueldos y viáticos, pues al menos seis de las integrantes pertenecen a las Fuerzas Armadas, desacreditando la investigación realizada por Proceso y otros medios de comunicación que señalaron la falta de apoyo.
En una publicación posterior, Proceso dio a conocer que la declaración del presidente no es cierta ya que los sueldos a los que se refirió no fueron suficientes para pagar los vuelos de avión al Norte de África.
Sin embargo, México pudo participar en la competencia gracias a que la Fundación TELMEX, a cargo de Arturo Elías Ayub aportó alrededor de un millón de pesos para sufragar los gastos del viaje, hotel y alimentación de las 10 competidoras, un nadador, dos entrenadoras y un fisiatra.
«¡Oro para México!», escribió Elías Ayub en su cuenta de Twitter. «Con una puntuación de 270.1584 la Selección Mexicana de Natación Artística se cuela la presea dorada en la prueba de equipo técnico. Resultado histórico en la Copa del Mundo en Egipto. Gracias chavas por su dedicación y esfuerzo y por la Telmex señal».
La Telmex señal fue hecha por algunas de las integrantes del equipo al posar para los medios de comunicación con su medalla de oro y consiste en hacer la mímica de una llamada telefónica con su mano, además todas ellas portaron una gorra con el logo de la empresa de telecomunicaciones.
Ángel Granados Barajas falleció el 3 de mayo de 2023. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Como un hombre que se caracterizó por su carisma y alegría, así como por ser muy trabajador y estar al servicio de Ajijic, será recordado Ángel Granados Barajas alias “Malache”, quien por más de 13 años trabajó en la Delegación y se ganó la simpatía de cientos de pobladores.
Granados Barajas nació el 20 de noviembre del año 1971. Aunque fue originario de la localidad de Santa Ana, en el municipio de Acatlán de Juárez, toda su vida la pasó en Ajijic. Fue hijo de María Consuelo Barajas Martínez y Ángel Granados Chávez.
De niño, sus familiares lo describieron como muy carismático y bromista, pues siempre demostraba mucha felicidad, además de ser travieso y juguetón. A una corta edad, tuvo que asumir el papel de “hombre de la casa”, para apoyar a su mamá, ya que tuvo 12 hermanos.

Malache con su familia. Foto: Cortesía.
“Conforme fue creciendo, nunca cambió su forma de ser. Nunca dejó que faltara el pan en la mesa, y sus hermanos y hermanas gozaban de los buenos manjares que él traía. A veces hacía sus travesuras, pero su mamá lo reprendía, aunque era muy listo, y para que no le hicieran nada se escondía adentro del tinaco, o iba a casa de su papá, pero su mamá no se la perdonaba”, comentó su hija Abril, entre risas.
El apodo por el cual sería conocido, Malache, surgió cuando de joven se fue a pasar un día con su papá, e iban de camino a Santa Ana, cuando tuvieron un accidente en auto, por lo que Ángel se golpeó la cara con el parabrisas y perdió dos dientes. En los convivios o fiestas, sus amigos le empezaron a decir “malachito” porque no podían decir “molacho”, y se quedó con el apodo de Malache.
Estudió hasta segundo de secundaria porque prefirió trabajar y seguir ayudando a sus hermanas y a su mamá. Años después se casó con Gloria Contreras Contreras, con quien tuvo cuatro hijas: Ángela Guadalupe, Abril Yanet, Paola Lizbeth y Cintia Yadira.
Entró a trabajar a la delegación entre el 2010 y el 2011, durando al servicio de Ajijic casi 14 años. Según cuenta su hija Abril, cuando empezó con el trabajo, aseguraba que le daba pena que sus amigos lo vieran juntando basura, pero decía “más pena morirse de hambre”, y conforme pasó el tiempo, dejó de fijarse en el “que dirán”.
“Los domingos, mi papá nos hacía ir a misa y saliendo bajábamos al malecón a ayudarle a trabajar juntando basura, y siendo sincera sí nos daba un poco de pena, pero vimos la realidad y decidimos ayudar en todo momento a nuestro padre, sin importar cual fuese el trabajo, ya que siempre era honrado, y ¡nos sentíamos muy orgullosas de él!”.
Como padre, lo describieron como un hombre comprensivo e inteligente que las aconsejaba y regañaba cuando era necesario, inculcando a sus hijas buenos valores para ser unas mujeres trabajadoras y no depender de nadie. Como esposo fue paciente y siempre respetuoso dándole su lugar a su mujer; como abuelo, alguien que daba todo por sus nietos, y como hermano, indispensable y un buen ejemplo para ellos.
“Por lo que se caracterizaba mi papá es por haber sido siempre buena persona con la gente, sin importar círculos sociales”, concluyó Abril.
Malache falleció el miércoles 3 de mayo, tras algunos días hospitalizado, debido a un accidente de motocicleta. Aún con esta situación, los pobladores de Ajijic demostraron su simpatía por él, haciendo rifas, colectas y oraciones por su recuperación.
Maestro recibiendo su medalla conmemorativa de manos del gobernador. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En el marco de la celebración del Día del Maestro este 15 de mayo, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, junto con el Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, homenajearon al magisterio jalisciense y condecoraron con medallas por 30 y 40 años de servicio a mil 218 docentes del sistema estatal y de los subsistemas estatal, federal y particular.
Asimismo se anunció que todas las profesoras y profesores de educación básica recibirán una computadora de última generación como una herramienta que se suma a la capacitación para potenciar los recursos digitales de enseñanza a los que da acceso la Red Jalisco.
“La Secretaría de Educación ha impulsado un programa muy ambicioso para llevar el equipamiento que las escuelas necesitan, pero también entendimos que conforme vamos avanzando en esa agenda que no es sencilla, cuesta mucho dinero, pero lo vamos a seguir haciendo en los próximos meses; había que darle a los maestros y a las maestras de Jalisco el equipamiento para cumplir con sus funciones, particularmente en la tarea de simplificación administrativa con todo lo que se ha logrado avanzar usando herramientas de tecnología, entonces acordamos con Leonel y con Illich, de las secciones sindicales, y quiero darles la noticia el día de hoy, que vamos a entregarles computadoras de última generación a todos ustedes”, dijo el mandatario.
Alfaro Ramírez detalló que en la entrega de computadoras a docentes se invertirán más de 200 mdp, y que se invertirá en la reconstrucción y modernización de las escuelas del Estado más de 5 mil millones de pesos, a través del Fideicomiso de Infraestructura Educativa, que suma el esfuerzo del gobierno estatal e iniciativa privada, mediante el Impuesto sobre la Nómina, y que permitirá generar una transformación real y tangible de las escuelas de prescolar, primaria y secundaria.
Asimismo, el mandatario estatal se comprometió a dar seguimiento, gestionando ante el gobierno federal, a las demandas de los líderes sindicales de las secciones 16 y 47 del SNTE, específicamente en las relacionadas con los ajustes a las prestaciones de los docentes, donde también se dará seguimiento para hacer justicia laboral a los maestros y maestras de pueblos originarios.
Por su parte, el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, explicó que 138 docentes con 40 años de servicio recibieron la medalla “Ignacio Manuel Altamirano”, y por 30 años de trayectoria 595 recibieron la medalla “Rafael Ramírez” y 485 la medalla “Manuel López Cotilla”.
En el evento estuvieron presentes autoridades municipales, estatales y federales, así como autoridades de los poderes Legislativo, Judicial y Estatal.
PARA SABER MÁS:
RECONOCIMIENTOS: Se entregaron en total mil 218 medallas quedando distribuidas de la siguiente manera.
Para los docentes del subsistema estatal por 30 años de servicio.
Medallas otorgadas y homenajeados pertenecientes al sistema estatal: 485
Para los docentes del subsistema federal por 30 años de servicio.
Medallas otorgadas y homenajeados pertenecientes al sistema federal: 595
Para los docentes del subsistema estatal y federal por 40 años de servicio.
Medallas otorgadas y homenajeados pertenecientes los subsistemas estatal, federal y particular: 138
Destacar que las maestras y maestros, junto con las medallas, reciben también una gratificación económica.
El anunció lo realizó AMLO el 15 de mayo, Día del Maestro, durante la mañanera. Foto: Cortesía.
Redacción.- Todos los maestros, maestras y demás trabajadores de la educación recibirán un aumento de sueldo del 8.2 por ciento este año, así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
Durante la conferencia mañana y en el marco del Día del Maestro, AMLO explicó que el aumento se realizara de forma retroactiva porque aplicará desde enero del 2023.
“De manera retroactiva, es decir, de enero pasado aplicará un aumento al sueldo de maestra y maestras y de todos los que laboran en el sector educativo de 8.2%”, informó.
Con este incremento salarial, ningún docente del país ganará mensualmente menos de 16 mil pesos, sostuvo el presidente.
“Además ningún maestro ni trabajador de la educación ganará menos de 16,000 pesos mensuales, que es el promedio que obtienen actualmente los trabajadores inscritos en el Seguro Social el año pasado”.
Este aumento implicará una inversión para el Gobierno Federal de 42 mil millones de pesos adicionales a lo ya presupuestado.
También, el presidente se comprometió a mejorar tanto el sistema de salud que reciben los docentes, como el sistema de pensiones “para corregir el retroceso que se impuso durante el periodo neoliberal”.
“Vamos a buscar la forma de que podamos dejar a maestras y maestros con jubilaciones dignas, como lo merecen”, concluyó.
Cruce de las calles Encarnación Rosas y Galeana, donde se encuentran la secundaria Santos Degollado y la primaria Francisco Márquez/Irene Robledo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aunque actualmente es relativamente fácil acceder a la educación, en décadas anteriores esto representaba un gran reto. En el poblado de Ajijic fue gracias al esfuerzo y dedicación de padres de familia, un maestro y varias personas caritativas, que se logró tener dos escuelas a mediados de los años 70s.
Esta historia la compartió Cecilia Antolín, una mujer que, en su juventud, fue parte del comité de padres de familia de los niños que en el futuro serían la primera generación de la escuela Francisco Márquez/Irene Robledo.

Cecilia Antolín, una de las mujeres que estuvo en el comité de padres de familia, que buscaron formar una primaria y secundaria. Foto: Sofía Medeles.
Cecilia contó que hace poco más de 48 años solo existían dos escuelas: la Marcos Castellanos y Saúl Rodiles Piña, y ambas eran muy pequeñas, teniendo tan solo un par de salones, por lo que no cumplían con la demanda de alumnos.
Debido a esta situación, los padres de los niños que no tenían cupo en ninguna de las escuelas, se vieron en la necesidad de rentar varias casas, a las cuales asistían los pequeños, y recibían clases de profesores que venían de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
«Eran maestros tan buenos, tan jóvenes, que daban sus clases con mucha pasión, mucha alegría y vocación, además eran cercanos con sus alumnos y con los padres de familia. Todos ellos venían de Guadalajara», agregó Cecilia.
En un punto, los padres pensaron que no era suficiente que recibieran clases en distintos espacios que no estaban adaptados para ser una escuela, por lo que pusieron manos a la obra y empezaron a buscar predios y a los dueños, con el propósito de que alguna persona se apiadara de los alumnos y apoyara con un espacio para iniciar con la construcción de la escuela.
«Estuvimos de sol a sol, buscando un terreno. Hubo varias opciones, pero al final no se pudieron. Nos ofrecieron donde ahorita está la Fonda Doña Lola, pero el profesor que estaba con nosotros, Óscar Ruiz Reyes, nos dijo que no, que era un lugar pequeño y que los niños necesitaban canchas, baños y muchos salones».
Al final, encontraron un espacio, donado por un señor, que aunque la entrevistada no recuerda el nombre, aseguró que le apodaban “el matraco”, quien era dueño de predios extensos, como en el que vivía, que se encontraba entre la calle Colón y Parroquia, que abarcaba desde donde se encuentra el banco BBVA, hasta el restaurante “El Jardín”.
“Él estaba solo con su esposa, no tuvieron familia, y fue él quien apoyó la causa. En el terreno que destinó a la educación, es donde ahora está la primaria Francisco Márquez, la secundaria Santos Degollado y la cancha”, agregó.
Al ser donado el espacio, el profesor que acompañó durante el proceso al comité de padres de familia, Óscar, se puso manos a la obra con la parte administrativa, yendo por permisos y solicitando una institución en la Secretaría de Educación Pública, así, la primaria se convirtió en una escuela más “en forma”, y poco después, llegó la secundaria.
Además de ser el profesor y primer director de la primaria, Óscar Ruiz Reyes, algunas de las personas que estuvieron en este proceso fueron: Cecilia y Eufrasia Antolín, Eusebio “Chebo” Blas, entre otros. “Ya todos estamos grandes y algunos se murieron”, mencionó la señora Cecilia.
Tanto la tercera primaria como la única secundaria pública del poblado, aún siguen en funciones, y aunque las instalaciones se han reportado algo deterioradas en sus instalaciones, todavía reciben nuevas generaciones de alumnos.
Armando Raygoza García, mejor conocido como el profe Cachis frente al periodico mural de mayo en la escuela Foránea 1, José Vasconcelos de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Prioridad a los que menos tienen, es el principio del maestro Armando “El Cachis” Raygoza García, originario de Chapala, quien dedica su vida a enseñar a los adolescentes del municipio. Fue docente durante 35 años en la escuela secundaria Foránea número uno José Vasconcelos, de la cabecera municipal, y político toda su vida.
Precisamente Raygoza García perteneció a la primera generación (1977-1980) de alumnos de la secundaria José Vasconcelos, la primera en abrirse fuera de la ciudad tapatía, el 15 de octubre de 1977. Un año después de graduarse, en el 81, el joven chapalense de 18 años de edad, adquirió la plaza de intendente dentro del mismo plantel.
Fue hasta 1983 cuando Raygoza García recibió sus primeras horas de trabajo como docente. “Aún no tenía los elementos propios para ingresar a un grupo, pero teníamos que vivir de algo y tuvimos que entrarle”, reconoció durante la entrevista que se realizó en el pasillo de la entrada de la escuela que guarda recuerdos de sus mejores tiempos.
A pesar de que en su Chapala natal mucha gente le conoce como el profe Cachis, pocos saben que cursó sus estudios con apoyo de la Federación de Estudiantes, en la Normal de Guadalajara. Ingresó a la universidad en 1981 y se graduó de la Normal Superior de Jalisco en 1989 como Licenciado en Ciencias Sociales.
Irónicamente, las Ciencias Sociales era una materia que a Chachis no le gustaba. “Los principios para mí fueron muy complejos, casi lloraba”, expresó con un singular brillo en los ojos. A grandes rasgos, el entrevistado platicó lo difícil de aprender a dar clases, y a pesar de haber aprendido e imitado las técnicas de varios ídolos, terminó por definir la suya propia con el paso de los años.
Raygoza García, optó por dar especial atención a los que menos tenían: “regalábamos lonches y refrescos… les damos ayuda psicológica a los niños”, recordó Cachis la manera en que buscaban ayudar a quienes eran de bajos recursos o tenían problemas familiares que bajaban su rendimiento escolar.
A ese grupo de maestros “de hierro” que fueron equipo en la década de los 90s, pertenecían Pablo Hernández Torres, Pascual, Carmen Padilla, Carmen Salazar, Lupillo, Magallón, Montiel Chava Gómez, Pedro Chavira, entre otros, según sus recuerdos.
Fue durante la misma época, que Raygoza García escaló. Salió de Chapala y pasó una temporada como director o encargado en las secundarias de Buena Vista, Campanillas, San Juan Cosalá y la secundaria 10 de El Salto, hasta septiembre del 2008, cuando le tocó formar parte de la fundación de la Foránea 75 Francisco Rodríguez Gómez, en San Antonio Tlayacapan, delegación de Chapala.
En su vida política, fue Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el año 2012, poco antes de su jubilación en 2016, tras 35 años de servicio. Director de Educación del 2010 al 2015, en los primeros tres años logró gestionar mediante programas federales más de 10 millones de pesos, en su segunda administración consiguió una suma similar, recordó con orgullo. La mayor parte del recurso se destinó a infraestructura, como techos, baños y vallas perimetrales.
Del 2018 al 2020, fungió como director de Cultura. A pesar de estar en cuarentena por la pandemia de Covid-19, Raygoza Gacía hizo lo posible por tener acercamiento con los jóvenes y niños de manera virtual, la transmisión de conciertos y cursos en línea fueron algunos ejemplos que cruzaron por su memoría en ese momento.
El profe Cachis, actualmente tiene 61 años de edad y dedica su tiempo a los tres nietos que sus hijos concibieron. Laboró en la Foránea uno José Vasconcelos, de Chapala durante 35 años, de 1981 al 2016. Desde el día de su jubilación en 2016 hasta el 9 de mayo de este año, Cachis volvió a la escuela a la que dedicó su vida en cuatro ocasiones, la última para otorgar esta entrevista.
El apodo
En los años 60, cuando Armando Raygoza García era un infante, existía en México el personaje Cachirulo, del actor de teatro infantil y de revista Enrique Alonso. Entre bromas, un día una vecina dijo que Armando se parecía a Cachirulo, Cachirulo evolucionó a Cachis y desde entonces a Raygoza García se le conoce por Cachis.
Al acontecimiento llegaron alrededor de tres mil 500 personas. Foto: Gobierno Municipal de Chapala.
Redacción.- Alrededor de tres mil 500 personas se dieron cita para celebrar el Día de las Madres en el campo municipal «Juan Rayo» de Chapala, el día de ayer 12 de mayo.

La conferencista motivacional Adriana Macías, habló del empoderamiento de la mujer. Foto: Gobierno Municipal de Chapala.
La conferencista motivacional Adriana Macías, el imitador de Juan Gabriel, Rey Rojas, la comediante Cessy Casanova y la Sonora Dinamita, fueron los encargados de amenizar el tan esperado evento, al que llegaron mamás , papás y niños de todas las edades.
Adriana Macías fue la encargada de abrir el festejo, con una conferencia motivacional titulada «Éxitos sin pretextos» , donde habló de la fuerza de voluntad y empoderamiento de la mujer.
Macías, quién nació sin brazos, compartió su ejemplo de vida, dónde su condición no le ha impedido desarrollarse en el ámbito profesional, e incluso, peinarse o maquillarse, actividades que realiza con sus pies.
Al finalizar la conferencia, fue el turno de Rey Rojas (imitador de Juan Gabriel), quién tomó el escenario para amenizar con canciones y buen humor, poniendo a cantar y bailar a los miles de asistentes.

El imitador de Juan Gabriel, Rey Rojas amenizó la velada. Foto: Gobierno Municipal de Chapala
La comediante Cessy Casanova se presentó posteriormente y arrancó carcajadas con su humor sarcástico acerca del comportamiento del género masculino.
El evento fue organizado por el gobierno de Chapala y el DIF; estuvieron presentes el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y la presidente del DIF, Erika Erin Torres Herrera.
El evento transcurrió sin incidentes, ya que tanto Protección Civil como Seguridad Pública Municipal reportaron saldo blanco.
El alcalde de Chapala con practicantes de box, en la delegación de Ajijic, durante la entrega de diversos artículos deportivos. Foto: Ayuntamiento.
Redacción.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, realizó la entrega de equipamiento para la práctica de box en la delegación de Ajijic, con el objetivo de promocionar una vida sana en el municipio.
En total, se entregaron 15 camisas de talla mediana, 10 camisas de talla chica y 5 camisas de talla grande. Además, se otorgaron otros artículos esenciales para la práctica del boxeo, incluyendo 15 protectores bucales, 2 pares de caretas medianas para sparring, 2 pares de guantes de 16oz para sparring, 5 costales, 15 cuerdas para saltar y 1 par de manoplas.
Los practicantes de boxeo en el municipio de Chapala, ahora podrán contar con equipo necesario para mejorar su técnica y continuar con su entrenamiento de manera segura. Los artículos entregados son de alta calidad para que sean aprovechados de la mejor manera por los deportistas.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El estado de Jalisco se ubica por debajo del promedio nacional en incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes, según indican los datos del Gobierno Federal.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad avanzó en el mejoramiento de su estrategia de seguridad, con la coordinación de los tres niveles de gobierno, obteniendo mejores resultados que la Ciudad de México, el Estado de México y Nuevo León.
“De entrada quiero expresarles como satisfacción que Jalisco ha logrado mantenerse por debajo de la media nacional en la totalidad de la incidencia delictiva. Los datos que yo les presento son los datos del Sistema Nacional de Seguridad, no son los datos del gobernador ni del gobierno del estado, son datos que el Gobierno Federal publica mes con mes y en esos datos mantenemos nuestra tasa de incidencia acumulada por debajo de la media nacional y muy por debajo de otros estados con los que nos podemos comparar por su tamaño”.
Además añadió que: “en la tasa acumulada de la totalidad de incidencia delictiva, es decir, donde están todos los delitos, homicidios, robos, fraudes, entre otros, estamos 43 por ciento abajo de la Ciudad de México, 30 por ciento abajo del Estado de México, y 14 por ciento debajo de Nuevo León. Los estados más grandes del país con los que, insisto, podemos hacer un ejercicio comparativo, nos demuestran que en Jalisco estamos haciendo lo correcto”, destacó el gobernador Enrique Alfaro, al dar a conocer los resultados oficiales del SESNSP.
Asimismo, el mandatario jalisciense también destacó que de acuerdo con el mismo SESNSP, en 2023, el estado logró tener el mes de abril con menor incidencia delictiva desde 2018. Es decir, mientras que en abril de 2018 se cometieron cinco mil 211 hechos delictivos, en abril de 2023 se consumaron dos mil 39.
Con relación al acumulado en los delitos de seguimiento especial, Alfaro Ramírez explicó que mientras que de enero a abril de 2018 se cometieron 22 mil 281 delitos, en el mismo período de 2023 se cometieron nueve mil 305 delitos.
En el caso de feminicidio, Jalisco tuvo el cuatrimestre con el menor número de feminicidios en los últimos seis años, ubicándose por debajo incluso del 2018, cuando aún no se atendían estos delitos con el protocolo creado para ello, el cual sí ha sido aplicado en la presente administración.
La agrupación Charales-k de Chapala al final de su presentación del 29 de junio. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega. – La banda de ska, punk, rock y reggae, Charales-k de Chapala regresó a los escenarios luego de tres años, para homenajear a su vocalista, Rodrigo Aguilar Ramírez, conocido como Tercko, quien perdió la vida a los 37 años de edad, en un accidente de motocicleta el 13 de diciembre del 2022.
La presentación de este memorable concierto, que se realizó el 29 de abril, en un bar que se ubica a un costado del Centro Cultural González Gallo (CCGG) y que es conocido como El Granero, tuvo como teloneros a Los Malavibra, Oveja Negra, Vagas Spanato y Cristo PG; logrando reunir a alrededor de 200 personas que abarrotaron el lugar y quienes corearon y bailaron hasta la una de la madrugada.
La presentación y homenaje póstumo de la banda a su compañero dio a conocer una nueva canción titulada “Cada que salgas a buscarme”, escrita por Alejandro «El Lobo» Navarro, fundador y letrista de la banda en la que se recordó a su compañero acaecido.
“Gracias por acompañarnos en este homenaje en memoria de nuestro hermano Tercko», publicó la banda que nació hace 20 años, en su cuenta de Facebook Charales-k.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala