Giovanni Manuel Sánchez Navarro, a sus 30 años de edad. Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- Giovanni Manuel Sánchez Navarro, alias Gio Leunam, cosalense de 30 años de edad, nacido en Teocuitatlán de Corona, cumple el sueño de ser cineasta, después de un largo y lento recorrido que inició desde la infancia.
Su interés por el cine nació en Los Ángeles, Estados Unidos, lugar donde creció junto a sus padres. Fueron los viajes a Universal Studios los que sensibilizaron su apreciación de lo visual, además de que directamente le inspiraron a convertirse en director.
A lo largo de su preparación que le llevó al menos 10 años, se ha especializado en dirección de cine y dirección de fotografía para cine digital. Giovanni Leunam Films recorrió un camino, pero que fraguó su más grande sueño. Fue su paciencia y estar dispuesto a “jalar cables” lo que lo acercó a sus expectativas; esto fue clave en su carrera profesional.
“Todo sueño que pueda tener cada persona tendrá sus piedras y/o dificultades únicas en su camino al querer lograrlo. Ningún camino es fácil de recorrer y quizá tome bastante tiempo para al fin lograr palpar los resultados que uno busca”, compartió.
Su trayectoria está llena de colaboraciones interesantes, desde filmar la boda de la Miss Universo, Ximena Navarrete; trabajar dentro de la industria musical, con artistas nacionales del género hip-hop como Gera MXM, MC Davo, C-Kan hasta de Puerto Rico como Jon Z, Baby Rasta, entre otros.
Además, dentro del género regional mexicano ha trabajado con Julión Álvarez, Banda Machos, El Mimoso, Cristian Nodal y otras bandas destacadas.
Por otro lado, su pasión hacia el cine lo ha llevado a trabajar en dos películas y un documental para distribución en Netflix y Amazon Prime: «Odile» (2017), un documental histórico como operador de cámara y «Reglas de la Ruina» (2018), ficción de horror, también como operador de cámara y «Noctámbulos» (actualmente en postproducción), como director de Fotografía.
Al centro, Estefany Michelle Brandi García, de 23 años, nativa de Ajijic, en Mr. Jalisco 2022. Foto: Michelle Brandi.
Sofía Medeles.- La deportista originaria de Ajijic y licenciada en Nutriología, Michelle Brandi García, de 23 años, se alista para participar en la competencia de fisicoconstructivismo y fitness “Mr Jalisco Juvenil y Veteranos”, que se realizará el 16 de abril, en la ciudad de Guadalajara.
La categoría en la que participará será la de Wellness Juvenil, la cual, entre otras demostraciones, se presentarán en las instalaciones del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) Paradero. De obtener buenos resultados, Michelle ganaría el pase para participar en la misma competencia, en la Ciudad de México.

Michelle con los trofeos que ganó en la competencia del año pasado, junto a su mamá. Foto: Michelle Brandi.
Michelle comentó que se siente muy tranquila, aunque con los altos y bajos que suele tener este deporte, y el impacto tanto en el aspecto físico, como en el mental.
“Hay días donde me veo muy bien, y hay días donde no me quiero ni ver al espejo. A veces me debilito, pero me acuerdo de mi objetivo y controlo mi mente. La mente tiene un rol muy importante en este deporte. Si la mente te controla, no podrás lograrlo, pero si tú la controlas, todo se puede. Actualmente me siento muy bien, relajada y disfrutando el proceso”, compartió la joven fisicoconstructivista.
Brandi García ya había participado en esta competencia, en el año 2022, regresando a Ajijic con premios en tres categorías: segundos lugares en Wellness Fitness Principiantes y Wellness Fitness Games Juvenil, así como un cuarto lugar en Wellness Fitness Juvenil.
Compartió que este deporte, es algo que se involucra tanto en la rutina, que se convierte en un estilo de vida, que le ha llegado a costar amistades e incluso alejarse de familiares, no obstante, esto no la distrae de sus objetivos.
“Hay amigos que me han dicho que me dejaron de invitar a reuniones porque me hice aburrida, no quiero salir, no suelo comer con ellos. Es parte de la disciplina de construir tu cuerpo, no solo basta con ir al gimnasio, sino que la dieta es muy importante, y a veces salgo con mis comidas preparadas a todos lados. Además, el descanso es muy importante. Ahí es donde uno aprende a identificar las prioridades”.
Su incursión en esta disciplina deportiva se dio a raíz de que sufrió una lesión que la llevó a rehabilitarse en uno de estos sitios. Al ser dada de alta, continuó ejercitándose por gusto.
“Me gustaba ver cómo llevaban su cuerpo al límite. Además, cuando estás cercano a competir, cada día ves cómo tu cuerpo cambia, te ves más compacto, ves venitas nuevas. Siguiendo las dietas y haciendo ejercicio de manera disciplinada, me sentía mejor, me gustaba más mi cuerpo y me acepté tal y como soy”, comentó.
Ser paciente para ver cambios y resultados, ser constante, no desistir cuando se propongan un objetivo y amar lo que hacen, fueron los cuatro consejos que ofreció Michelle a quien esté interesado en incursionar en el fisicoconstructivismo.
Michelle da consultas de nutriología en el Hotel Ítalo, ubicado sobre la calle Guadalupe Victoria, a un costado de la parroquia de San Andrés Apóstol, en Ajijic, aunque también la pueden contactar por medio de su Facebook, Michelle Brandi.
El físico-constructivismo, consiste en realizar ejercicios con peso integrado para desarrollar masa muscular. Las competencias de esta disciplina, como lo es Mr. Jalisco, son exhibiciones físicas para hombres y mujeres, que hacen énfasis en la definición de los músculos.
Jesús Oliva Languren, modelo independiente de 20 años de edad. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Orgullo chapalense. Jesús Oliva Languren, de 20 años de edad, ganó el tercer lugar de la categoría libre en el concurso de modelaje estatal, Mister Jalisco, que se llevó a cabo el 17 de marzo.
“Un paso para atrás solo para darse impulso”, es el dicho que acompaña el joven que comienza su carrera como modelo independiente. Oliva tuvo una participación destacada durante el concurso, sin embargo, no le fue suficiente para escalar al nivel nacional en Mister México, como él lo deseaba. Aún así la experiencia le hizo notar los puntos a pulir, para su siguiente competencia.

Jesús Oliva Languren, durante la final de Mister Jalisco, minutos antes de ser anunciado como el tercer lugar del concurso. Foto: Cortesía.
“Más cuerpo y menos acné”, fue la recomendación principal que dieron los organizadores de Mister Jalisco, al término del concurso. Además de acudir a un psicólogo para continuar trabajando la seguridad personal durante las presentaciones. “Desenvolverse en oratoria es una de las cosas que me cuestan más, pero lo he estado trabajando”, afirmó el joven en entrevistas anteriores.
“Muchos solo se fijan en el aspecto físico, pero tiene mucho que ver con habilidades, inteligencia, modales y otras cosas que influyen”, agregó Oliva, quien continúa su preparación para escalar en el mundo del modelaje poco a poco, “hasta donde se pueda llegar”, exclamó durante una entrevista telefónica.
Tras varios consejos, el joven tomó la decisión de dar un pequeño “paso para atrás” y prepararse mental, espiritual y físicamente para el concurso de modelaje sub 21 más importante del país, Mr Teen México, del cual comienza su calificación en Jalisco o Monterrey, aún sin fecha definida.
Además de que Oliva Languren considera que la preparación es pesada, ya que se tienen que trabajar muchos aspectos personales de uno mismo, el joven también compitió en una categoría donde sus contrincantes tenían edades entre los 21 y 35 años, varios años más de experiencia que Jesús.
Oliva, quien también es fanático de la fotografía, hasta el momento concursó de manera independiente, pero tampoco se niega a pertenecer a una de las compañías de modelaje nacional. El joven espera comenzar su carrera con el título de Mr Teen, estatal y nacional.
Jesús Oliva es un joven de 20 años de edad, originario del municipio de Chapala, con una estatura de 1.81 centímetros, un peso de 74 kilogramos y estudiante de Enfermería, en el Centro Universitario de Chapala, de la UdeG.
Carolina Tejeda Mendoza a sus 40 años, en la Galería Voz al Viento de Isidro Xilonzochilt. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Carolina Tejeda Mendoza es una creadora tapatía de 40 años de edad, residente desde hace dos años de la delegación de San Juan Cosalá, quien promueve con las artes plásticas un impacto positivo en las vidas de las personas.
Aunque sus inicios formales en la pintura fueron a los 15 años de edad con la acuarela, desarrolló su gusto por las artes desde su infancia por haber crecido en un ambiente creativo y musical por su padre, quien era un guitarrista.
“Mi papá por ser músico se relacionaba con otros artistas de todo tipo, nace ahí mi interés por la varias técnicas de la pintura y a la vez era lo que tenía que suceder”, comentó.
Carolina cuenta con al menos 25 años de experiencia en la pintura, sobre todo en la técnica de acuarela, aunque ha experimentado con óleo, acrílico y grabado, además de formarse como Diseñadora Gráfica.
La creadora tapatía se involucró en proyectos altruistas, en ambientes sociales de grupos vulnerables, como personas con adicciones, adultos mayores en asilos e hijos de personas privadas de la libertad, impulsando un cambio positivo desde las artes.
“Logré con adultos mayores que a pesar de la edad que tuvieran siguieran con esas ganas, es con paciencia. Me motivó que hasta se pelearan familias por sus cuadros. El arte tuvo en ese momento el poder de reunir a la familia y que la gente tenga más vida”, mencionó.
A sus 40 años, Tejeda Mendoza se dedica al 100 por cierto a la creación, ha impartido talleres y ha participado en al menos 10 exposiciones en la Ribera de Chapala y Guadalajara.
“(El arte) en primer lugar, nos invita a expresar, desahogar emociones y experiencias; en segundo, conoces artistas incluso de todo el mundo y en tercera, debemos dedicarnos a una sola cosa que nos guste, sea lo que sea, si no, no eres tú”, finalizó Carolina Tejeda.
Primer lugar María Mayte González Rentería (11:20:23), segundo lugar María José Ochoa R. (12:36:13) y tercer lugar Clara Guadalupe de Anda V. (13:06:53).
Jazmín Stengel.- La atleta chapalense de 15 años, María Mayte González Rentería ganó los tres mil metros planos en la categoría sub 18, en el campeonato Estatal de Atletismo realizado el pasado tres de marzo, rumbo a los Juegos Nacionales de la CONADE.
Sin embargo, su marca no fue suficiente para avanzar a la siguiente etapa del torneo, ya que cruzó la línea de la meta con un tiempo de 11 minutos con 20 segundos, cuando la marca requerida era de 11 minutos con nueve segundos como máximo, por lo que no pudo clasificar a la etapa nacional.

María Mayte González Rentería (centro), junto a los jóvenes de Guepardos Chapala que forman parte del grupo más destacado, “Ellos me inspiran a mí”, expresó la joven atleta. Foto: J. Stengel.
La atleta perteneciente al club Guepardos de Chapala corrió en ese mismo día, en el polideportivo CODE Revolución, los tres mil metros planos en las categorías sub 18 y sub 20, quedando en primero y tercer lugar respectivamente.
El resultado se debe a una lesión en el pie derecho que fue ocasionada por correr a la escuela, sin calentar previamente. “Le abrió el arco del pie”, explicó su entrenador Ernesto “Tito” González. Le faltaron 11 segundos para calificar al nacional. “Es una meta alcanzable para el próximo año”, explicó la joven que entrena para llegar a ser “la mejor atleta olímpica del mundo”.
Mayte considera los cinco mil metros planos en 19 minutos y 24 segundos su mejor tiempo hasta la fecha, aún así la atleta está consciente de que “no he llegado a mi máximo todavía”, expresó.
María Mayte González Rentería ganó el medio maratón de Tlaquepaque y el Campeonato Estatal de Atletismo en la categoría sub16 a los 14 años. Además del segundo lugar en la Carrera de Antorchas y el Campeonato Regional. A nivel local ganó múltiples competencias en el último año y medio.
Pobladores de San Cristóbal Zapotitlán luego de la reunión vecinal. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los pobladores de San Cristóbal Zapotitlán, en Jocotepec, siguen en lucha contra la construcción de un desarrollo habitacional, que aseguran, se encuentra en Zona Federal del Lago de Chapala, mientras que las autoridades municipales niegan que se haya autorizado la construcción en la zona regulada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Luego de que los ciudadanos consideraran como “infructuosa” la reunión sostenida el tres de diciembre de 2022, con el director de Desarrollo Urbano, José de Jesús Gaytan Cuevas; el director de Ecología, Daniel Alejandro Garavito Espinoza y demás representantes municipales, nuevamente un grupo de 30 pobladores se reunió la tarde del 11 de marzo, al fondo de calle Morelos, para expresar su inconformidad ante la construcción de la torre de departamentos.

Representantes gubernamentales y pobladores hicieron uso de la voz durante la reunión. Foto: Armando Esquivel.
“Nos están quitando el derecho a nosotros como ribereños, lamentablemente las cosas están sucediendo de esta manera y si no actuamos, al rato nosotros ya no vamos a poder caminar aquí”, dijo al micrófono José Luis, uno de los habitantes de la población, frente a la construcción a un costado de la calle Morelos y la zona de playa del lago.
En esta ocasión, la invitación fue para el regidor Hugo David García Vargas “Bombín” y para la diputada local, María Dolores López Jara, esta última no asistió por motivos de agenda, planeando una reunión posterior entre la congresista y los pobladores, en su lugar acudió Juan José Ramírez Campos.
“Si tienen algo de documentación, sería importante para poder sentarnos con la gente de Conagua, finalmente ellos deben de tener una cartografía para identificar con mucha claridad los espacios de Zonas Federales, ¿verdad? Entonces con mucho gusto estamos con las puertas abiertas con la diputada para recibir cualquier petición que ustedes tengan, van a ser escuchados”, dijo Ramírez Campos.
Por su parte, el regidor, Hugo David García Vargas, pidió la intervención desde el Congreso para que se pueda resolver el tema en favor de la ciudadanía. “Espero que Lolis, como diputada local, nos eche la mano y les podamos ayudar aquí a estas personas, a esta comunidad, a recuperar su Zona Federal, una zona en la que vienen a festividades, que se acostumbra a venir a convivir a estos lugares y pues ya con esta imagen yo creo que no va a ser la mejor para ellos, ni un buen recuerdo para sus hijos”, expresó el regidor.

Parte del predio en el que vecinos aseguran se construye en Zona Federal. Foto: Armando Esquivel.
Los vecinos reunidos lamentaron que ni la delegada ni el regidor de su localidad, que se supone que los representan, hayan asistido con los pobladores. “Yo quisiera que viniera aquí realmente, e hiciera cumplir su palabra, eso es algo que no hemos visto y es algo que desde aquí le puedo exigir que venga y que cumpla su palabra, igual el regidor que representa aquí a la localidad, que es Horacio (Trujillo Cervantes), él debería estar también aquí en este lugar, defendiendo la causa, defendiendo al pueblo, representando al pueblo y lamentablemente no está, nunca ha venido”, reclamó José Luis.
La calle por la que pasan camiones pesados es angosta. Si un auto se estaciona en el punto, otro puede pasar sin problemas, pero si se trata de un camión pesado con material de construcción, se vuelve un problema que ya ha generado situaciones de confrontación con autoridades.
“Intentaban pasar por la calle Morelos, tuvimos que mantenernos firmes en no mover los vehículos, porque los camiones que traían están un poquito más grandes de dimensiones, no alcanzaron a circular por ahí, tuvieron que hablarle a Vialidad. Sabemos de antemano que la ley no les autoriza mover un vehículo bien estacionado, no se lo pueden llevar, mucho menos enganchar, a no ser que esté obstruyendo la vía pública”, narró José Luis, quien añadió que elementos de seguridad pública de Jocotepec hicieron presencia como acto intimidatorio, sumado a la reciente detención de uno de los activistas identificado como Otto Morán.
“Vamos a bloquear la carrera”. La molestia en algunos pobladores fue notoria, durante la reunión, fueron varios los que expresaron su intención de radicalizar las protestas con el fin de hacer eco y ser escuchados, proponiendo ir a protestar al palacio municipal, a las oficinas de la Comisión Nacional del Agua y hasta con postrarse sobre la carretera federal a Jiquilpan.
Selección Chapala Varonil: Eduardo Samuel Jiménez Núñez (Atotonilquillo), Ángel Arturo Valencia Hernández (Atotonilquillo), Cristian Alexander Hernández Flores (Atotonilquillo). Daniel Emiliano Chavez Ochoa (Chapala), Armando Serna Gómez Collazo (Chapala), Roberto Jesús Ochoa Vázquez (Chapala), José Alonso Contreras de la Torre (Chapala), Víctor Manuel Correa Ramos (Chapala), Alfredo Amezcua Arellano (Chapala), Jesús García Salcedo (Chapala), José Francisco Pelayo González (Chapala), Christopher Gerardo, Raygoza Segura (Chapala), Luis Fernando Flores Pérez (Chapala), Erick Martínez (delegado). Jonathan Romario Ibarra González (Ajijic), Ángel Gabriel Martínez Rojas (Ajijic), César Alejandro Flores Figueroa (Ajijic), Juan Diego Ibarra González (Ajijic), Diego Gerardo Cárdenas Blas (Ajijic), Moisés Chavarria Mendoza (auxiliar de la selección varonil de Ajijic) y Luis Morales Quevedo de San Nicolás de Ibarra. Foto: J. Stengel.
Redacción- La cuarta edición de la Copa Jalisco 2023 arrancará el próximo 25 de marzo, por lo que el cuerpo técnico de los equipos de fútbol femenil y varonil que estarán representando al municipio ribereño fueron presentados de manera oficial.

Selección Chapala Femenil: Marielena Cervantes Márquez (Chapala), Brenda Puebla Aviña (Chapala), María Elizabeth Osorio Ordaz (Chapala), Mariana de la Luz Gutiérrez González (Chapala), Ruby Aviña Gómez (Santa Cruz de la Soledad), Paula Estefanía Carbajal Rodríguez, Martha de la Torre Martínez (Chapala), Dolores Denisse Duarte Hernández (Chapala), Ana Stephanía Valencia Chávez (Chapala), Karla Lizbeth Nava Celedón (Chapala), Jazmín Valencia Chavez (Chapala), Yolanda Guadalupe Campos Gutierrez de (Ajijic), Johana Concepción Vázquez Roque (Guadalajara), María del Carmen Hernández Beltrán (Poncitlán), Paola Esmeralda Ascencio López (Jocotepec), Jaquelín Guadalupe Hernández Ortíz (Ixtlahuacán de los Membrillos), Belén Alejandra Contreras Bernardo (Ixtlahuacan de los Membrillos), María de Lourdes Álvarez Luna (Ixtlahuacán del Río), y Nahomy Melissa López Romo (Tlaquepaque). Foto: J. Stengel.
Iván Guízar Mendoza, por cuarta edición encabezará el cuerpo técnico varonil, mientras que la selección femenil contará con Francisco Gutiérrez Hermosillo como entrenador, se dio a conocer durante la presentación que estuvo a cargo del alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, el martes 14 de marzo.
La selección varonil solo contará con jugadores originarios del municipio. La selección de las mujeres sí podrá contar entre sus filas con jugadoras de municipios vecinos, dieron a conocer las autoridades.
Serán un total de 19 jugadores los que conforman la selección varonil, 10 son de Chapala, cinco Ajijic, tres de Atotonilquillo y uno de San Nicolás de Ibarra. Diez jugadores de estos mencionados ya participaron en ediciones anteriores de la copa estatal. Hay al menos cinco nuevos jugadores con 18 años cumplidos. Los cinco menores son una exigencia del reglamento de la Copa Jalisco, el cual especifica que dos de ellos deben estar en campo de manera permanente.
La selección femenil jugará en categoría libre y está conformada por 19 jugadoras, 11 del equipo Charales de Chapala, quienes ya han participado en ediciones anteriores de la Copa Jalisco y el resto son originarias de municipios como Tlaquepaque, Ixtlahuacán de los Membrillos, Ixtlahuacán del Río, Jocotepec, Poncitlán y Guadalajara.
Moisés Chavarría Mendoza se integra como auxiliar al cuerpo técnico varonil y Rafael Vázquez como entrenador de porteros, mientras que en la femenil estarán Mónica Martínez Gutiérrez como auxiliar y Osmar Saldívar como preparador físico.

(Der.) Sergio Iván Guizar Mendoza, entrenador de la Selección Chapala varonil y Francisco Javier Gutiérrez Hermosillo, entrenador de la Selección Chapala femenil. (izq.). Foto: J. Stengel.
“El equipo de Chapala, la última vez ha llegado a ser subcampeón. Hoy vamos a llegar a ser campeones en esta ocasión, pero Iván ha estado al frente de los jugadores de Chapala y me da mucho gusto que en Chapala tengamos talentos tanto varonil como femenil”, indicó el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.
El titular del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), Francisco Javier Gutiérrez Alfaro, informó que el sorteo para los partidos de ida será el próximo 21 de marzo. Además de que los jugadores de la selección varonil serán 100 por ciento del municipio.
El registro de los equipos ante los organizadores de la Copa Jalisco finalizó la semana pasada. El torneo durará cinco meses y la final se llevará a cabo el domingo 27 de agosto, en el Estadio Jalisco.
Para los primeros lugares se darán como premios un viaje a Madrid, España, y otro a Medellín, Colombia, para los subcampeones.
El sorteo para definir grupos y roles se llevará a cabo el martes 21 de marzo en las instalaciones del Consejo Estatal para el Fomento del Deporte, CODE Jalisco, a las nueve de la mañana. “Usualmente el sorteo es transmitido en directo por la página de Copa Jalisco y Code Jalisco en redes sociales”, aseguró el director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE ) Chapala, Francisco Gutiérrez.
Aspirantes a Miss Jocotepec, cuya identidad será revelada hasta el evento de presentación. Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- Con el objetivo de engrandecer, realzar y empoderar a las mujeres del municipio, el pasado domingo cinco de marzo se realizó el casting para la selección de jóvenes aspirantes al certamen Miss Jocotepec Organización.
El concurso nació con la visión de encontrar a una joven que represente a Jocotepec a nivel estatal en el Miss Jalisco Organización.

Equipo organizador del certamen Miss Jocotepec: Izq. a der. Esteban López Ceja, enfermero y fotógrafo; Athziri Rodríguez, nutrióloga y chef; Óscar Devón Mora, director del proyecto y abogado; Cinthya Real, master en colorimetría; Fabián Robledo, director del proyecto y comunicólogo; y Vianey Ornelas, Miss Maniquí y maestra en pasarela.
Se trata de 11 mujeres de Jocotepec y sus delegaciones, de entre 18 y 25 años de edad, a quienes se calificó durante el casting: actitud, pasarela, proyección escénica y oratoria, en el salón de eventos Rancho Alegre.
El certamen que será parte de la marca Miss México Organización constará de tres etapas: la presentación será el domingo nueve de abril, la segunda etapa el 16 de abril y la gran final y coronación el 23 de abril; organizadores compartieron a Laguna que el dinero recaudado durante el concurso se donará a una institución que lo necesite.
“La joven que nos represente no solo tendrá porte y belleza física, sino también emocional, intelectual y con vocación altruista, ya que trabajaremos con proyectos sociales. Para esto la organización municipal les asignará un equipo de trabajo que las acompañe en todo este proceso. Con ellas estarán psicólogos, nutriólogos, maestros en oratoria y pasarela para poder potencializar sus habilidades”, comentó Óscar Devón, director del proyecto.
Entre los organizadores se encuentran Esteban López Ceja, Athziri Rodríguez, Óscar Devón Mora, Cinthya Real, Fabián Robledo y Vianey Ornelas.
Linterna china: vegetal despojado de su cáscara que es parecida a la del tomatillo verde. Foto: María del Refugio Reynozo.
Por María del Refugio Reynozo Medina.
Desde las nueve de la mañana, los primeros clientes comienzan a llegar y a hacer una fila para poder armar la mejor canasta de vegetales y llevarlos a casa como cada martes. El punto de reunión es en el salón de eventos conocido como La Huerta de Serna en Ajijic, Jalisco.
Este mercado de productores nació hace poco más de once años, cuando un grupo de cinco agricultores interesados en producir vegetales orgánicos, se organizó para lanzar a la venta los primeros ejemplares de sus huertos y lo hicieron por primera vez en una cochera.

Ana Luz Zepeda Martínez, una de las primeras fundadoras y productora del Farmers Market. Foto: María del Refugio Reynozo.
Benjamín Medina Cervantes, originario de San Cristóbal Zapotitlán, fue de los primeros expositores en este tianguis que le comenzaron a denominar Farmers Market. Benja ha experimentado con semillas provenientes de diversas latitudes, cuidándolas y observándolas desde que deposita la semilla en cada surco.
Algunas semillas, también se las han conseguido los clientes, o se las han entregado con la consigna de verlas fructificar de manos de este productor.
Cada martes, tiene un vegetal inesperado para ofrecer a sus clientes, es lo que ese día produce la tierra, lo que ha madurado justo para ese momento.
En la mesa puede haber acelga roja, albahaca de diversas variedades, lechugas mixtas, kale, linterna china, apio. Cada una de ellas en una esplendorosa presentación.

A la izquierda, Saúl Polino acompañado de su hermano. Saúl es uno de los primeros expositores y miembro además del comité. Foto: María del Refugio Reynozo.
Junto con Benja, Ana Luz Zepeda Martínez, que proviene de El Salto, es de las productoras fundadoras de este tianguis, en su mesa ofrece chirivía, zanahoria, betabel. A veces sus clientes le traen la muestra de algún vegetal que quieren conseguir y ella las produce, propagando así la semilla y aumentando su catálogo de especies. Ana Luz, no solo expone vegetales, también, huevo rojo de gallina que personalmente cría. Y tierra de lombriz.
José Luis Gutiérrez acude desde las faldas de La Primavera, es también de los primeros productores que ofrecen miel en este espacio. Es de una comunidad del municipio de Tala, los productos y la miel que posee certificación para su exportación a Alemania, provienen de cooperativas de productores, a los que se asocia para apoyarse mutuamente en la comercialización del producto. En su estante, José Luis también ofrece crema de cacahuate, con un precio que va de 70 a los 135 pesos y galletas elaboradas con trigo, cacao, nuez y maíz. También el jabón García que cuesta cuarenta pesos, unos bloques amarillos de lavandería con aroma fresco, elaborados con aceite de coco y resina de pino.

Benjamin Medina Cervantes, uno de los productores fundadores del tianguis orgánico. Foto: María del Refugio Reynozo.
Saúl Polino es también de los primeros miembros, es incluso parte del comité de esa sociedad de productores y expositores.
Saúl se encarga de seleccionar junto con otros miembros del comité, las personas que se incorporan a esta comunidad, administra la cuestión financiera, gestiona los cursos que eventualmente se ofrecen a los productores.
Con añoranza recuerda cómo esa comunidad de clientes bien consolidada resultó de gran apoyo en los difíciles tiempos de la pandemia, en los que nunca dejaron de vender con todo y las medidas sanitarias oficiales. En su puesto, ofrece granos y semillas, que acerca a través de los contactos directos de Zacatecas, Sinaloa, Uruapan, Chiapas, Oaxaca y Mexicali, entre otros.
El Farmers Market no solo ofrece los vegetales orgánicos, sino, productos elaborados con los insumos directos de la naturaleza, como tamales, chocolate y café.
Otro de los puestos, el de Juan Diego Allera, de Mezcala, ofrece queso y yogurt de cabra, además de fertilizante de lombriz por 50 pesos la bolsa con dos kilos. Sus productos provienen de un esfuerzo familiar integrado por seis personas, entre ellas, una veterinaria a cargo de las cincuenta cabras que producen la materia prima.
En otro puesto, Pedro Reginato ofrece higos provenientes de la región de Ocotlán, además de mermelada, higo deshidratado y hoja para té. El medio kilo de higo cuesta 70 pesos y una mermelada ochenta pesos. La renovación de los sembradíos es importante, pues los árboles de higo tienen un promedio de siete años de vida.
El tianguis orgánico es un microcosmos, donde es posible encontrar lo insospechado, hongos comestibles y medicinales convertidos en extractos, sazonadores a base de hongos, vegetales deshidratados en forma de botana y unas gruesas hamburguesas para perro elaboradas con vegetales orgánicos, glándulas y huesos con mezclas de jabalí, búfalo, cordero y res que hacen las veces de la presa.
Natália Chaves Bandeira a sus 37 años, en el malecón de Ajijic. Durante una intervención con su proyecto Fonoteca de Ignorancias. Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- Natália Chaves Bandeira es una artista visual y sonora de 37 años de edad, también maestra en docencia en Artes y Diseño por la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM).
Nacida en Porto Alegre, Brasil y residente de Ajijic desde hace dos años, Natália contó a Laguna que encontró su vocación en el arte mediante una búsqueda constante basada en la curiosidad.
Pese a que desde niña tenía expectativas de convertirse en artista, el interés por conocer fue más allá de un simple sueño, ya que terminó no sólo estudiando en la facultad en Artes Visuales en Brasil, sino que también encontró profesionalmente eso que de niña no podía entender.
Por si eso no fuese enriquecedor, la misma guía de su intuición y pasión, la llevaron a externar, producir y gestionar el arte como una necesidad cultural y social. Volviendo al público un participante del lenguaje del arte.
“A mí me gusta que casi siempre se empieza un proyecto a partir de observaciones del entorno o de la vida personal y luego después vienen las preguntas. Casi nunca responden, sin embargo, llevan a otros lugares y a nuevas preguntas. Ese es un aspecto del trabajo artístico que se encuentra mucho con el trabajo de investigación. La curiosidad».
Fue a sus 18 años cuando se empezó a integrar en actividades colectivas escolares y técnicas como el grabado y el dibujo. Ya a los 25 años realizó su primer documental titulado “O Clube”, el cual trata sobre un grupo de músicos ancianos que mantienen la tradición de un género musical brasileño llamado “chorinho”.
Fue en ese proyecto cuando descubrió y enriqueció su mira hacia el arte, agregando el proceso de sonido, que más tarde incorporó a su propuesta de trabajo.
Otros proyectos de Natália Chaves también fueron la Fonoteca de Ignorancias; una cabina de teléfono que fue instalada en el Centro Cultural de Ajijic en 2022.
La intención fue que las personas entraran y grabasen un conocimiento suyo que les gustaría compartir con la Fonoteca. Y que aunque fue momentáneo, en sus planes tiene volver a instalar la Fonoteca de Ignorancias y desarrollar algunas piezas sonoras que están en proceso de investigación aún, que llegarán a ser una exposición.
Y finalmente, una nueva etapa en su carrera como productora y gestora en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera inicia, para generar procesos positivos en cuestiones de arte, educación y cultura en la Ribera de Chapala.
Los temas de sus proyectos nacidos del descubrimiento, están basados en los distintos contextos, el sonido y el entendimiento de la escucha en la vida humana. Por lo que llegar a eso es una misión y satisfacción constantes.
“Con el tiempo, se percibe que uno es capaz de poner sus propias barreras. Entonces, en la duda, mejor hacerlo”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala