Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Salud y Protección Ciudadana del Gobierno de México. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, destacó la mañana del 17 de enero, durante el informe de seguridad correspondiente a diciembre de 2022, la reducción en Jalisco de menos 13 por ciento en el índice de homicidios dolosos, esto en el comparativo con el mismo mes del 2021.
“También en el estado de Jalisco tuvo una reducción de 13 por ciento de 2022 con respecto al 2021”, indicó la funcionaria en su reporte mensual de cifras.
La baja de la incidencia delictiva es “producto qué hacen las fuerzas armadas con las fuerzas de seguridad, así como el Gabinete de Seguridad completo, pero también las Mesas de Paz en todo el país”, agregó la funcionaria federal.
En lo que corresponde de enero a diciembre de 2021 con el mismo comparativo de 2022, en todo México la tendencia es a la baja con menos 7.1 por ciento, manifestó la Secretaria.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la tendencia en Jalisco de homicidios es a la baja, ya que en el acumulado enero-diciembre de 2018 a enero-diciembre de 2022, la disminución fue del 22.6 por ciento.
Palacio de Gobierno de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – Bajo el lema “Somos Jalisco, 200 años Libres y Soberanos”, el Gobierno de Jalisco inició el primero de enero las celebraciones con motivo del 200 aniversario de su fundación, que incluirá una serie de eventos, actividades y actos conmemorativos en todo el Estado con acceso a todo el público, así como el reconocimiento de esta fecha en la papelería oficial durante el año 2023.
“El orgullo de decir que #SomosJalisco se lleva en el corazón, se siente en la piel y ahora viste de gala distintos edificios y espacios públicos del estado como símbolo de que ya empezó la celebración de los 200 años como entidad libre y soberana, en el AMG y en el interior”, expresó el Gobernador Enrique Alfaro en redes sociales, con motivo del inicio de festejos.
Como acción inicial, el Gobierno del Estado expondrá la bandera de Jalisco y la imagen oficial del bicentenario jalisciense, resaltando con iluminación especial sus colores y simbolismos en edificios icónicos del Centro Histórico, del Área Metropolitana de Guadalajara, y del interior del Estado, avocando a hacer partícipes sedes de 125 municipios.
Lo anterior incluirá festejos haciendo un recuento y honrando los sucesos históricos que dieron cabida al Estado y su capital, así como el sistema político tal como la conocemos actualmente en aspectos federalistas e independientes.
La parte medular de la historia expone que, tras la declaración de Agustín de Iturbide como emperador de México, el nombramiento que éste hizo a Luis Quintanar como nuevo jefe político y militar de la provincia de Guadalajara, se desataron una serie de acontecimientos y luchas por definir la estructura política y geográfica no solo de Guadalajara y el Estado de Jalisco, sino de todo el país. Posteriormente, Antonio López de Santa Anna declaró como ilegales el imperio y autoridad de Iturbide, propiciando la creación del Plan de Casa Mata, al que se unió la Diputación Provincial de Guadalajara, y varias regiones, encabezada por Luis Quintanar, quien terminó por convertirse un defensor de los intereses de la Provincia de Guadalajara y del modelo de república federalista como sistema de gobierno.
Posteriormente, Iturbide tuvo que renunciar el 19 de marzo de 1823, partiendo al exilio. En mayo de ese mismo año, Luis Quintanar y la Junta de la Diputación Provincial, firmaron y remitieron una circular a los 132 pueblos más importantes de la Diputación, donde consultaban su preferencia entre el federalismo o el centralismo como forma de organización política de Jalisco. Las respuestas a favor de la república federal fueron contundentes.
Finalmente, los miembros de la Junta de la Diputación Provincial de Guadalajara (institución pública encargada del Gobierno y la administración autónoma de la provincia tapatía), reunidos en sesión extraordinaria el 16 de junio de 1823, declararon la creación del “Estado Libre de Xalisco”. Siendo así Jalisco el primer estado en erigirse, marcando una postura soberana frente al gobierno central. En el acta de dicha sesión se estableció el “Plan Provisional del Nuevo Estado de Xalisco”, que consideraba la conformación de un congreso constituyente que crearía una constitución para Jalisco, afín al sistema federal mexicano en construcción. Luis Quintanar quedó al frente del gobierno provisional, siendo el primer Gobernador de facto de Jalisco.
EL DATO:
• En 2023 celebramos 200 años de la fundación de Jalisco como estado libre y soberano: 16 de junio de 1823.
• El primer estado del México independiente que se fundó en medio de la lucha por definir el tipo de gobierno para nuestro país: a favor de la República frente a la monarquía, a favor del federalismo de cara al centralismo.
La celebración se realizará frente a la fuente de los Pescadores, este 31 de diciembre. Foto: Mapio.
Redacción. – Chapala recibirá el 2023 con un espectáculo de nieve, pirotecnia y un concierto de orquesta estilo Big Band, frente a la fuente de los Pescadores, este 31 de diciembre como parte del programa “Año Nuevo 2023 en el Lago”.
La celebración comenzará a partir de las 8:45 de la noche, con un espectáculo de nieve y pirotecnia, seguido de música ambiental y el gran baile amenizado por la orquesta Big Band, Pancho Pantera que iniciará a partir de las 10:00 de la noche.
A partir de las 00:00 horas del primero de enero, el 2023 será recibido con un espectáculo de pirotecnia y 15 minutos más tarde la Big Band Pancho Pantera retomará su presentación para finalizar a las 2:00 de la madrugada.
A través de redes sociales el Ayuntamiento de Chapala invitó a la población a disfrutar la velada en compañía de sus familias y con la recomendación de llevar mesas, sillas, así como su cena para preparar con asadores de carbón y celebrar la ocasión, evitando llevar bebidas en vidrio.
La bienvenida de año nuevo se celebrará con un espectáculo de pirotecnia. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – Para despedir el 2022 y recibir el Año Nuevo 2023, las y los jaliscienses y visitantes podrán disfrutar del concierto y el show de pirotecnia en el Centro Histórico de Guadalajara, con motivo del Festival de Invierno 2022, organizado por el Gobierno del Estado de Jalisco.
La celebración iniciará con el concierto del grupo musical Jagger The Band en Plaza Guadalajara, frente a la Catedral, a partir de las 22:30 horas; continuará con la cuenta regresiva, y culminará con un magno show de pirotecnia a las 0:00 horas.
Por ello, este sábado 31 de diciembre, se recorrerán los horarios de las siguientes atracciones: la pista de hielo en Paseo Alcalde y el juego mecánico de sillas voladoras gratuitas en Plaza Liberación, darán servicio de 12:00 a 23:00 horas. De igual manera, se cancelará la pirotecnia que cada día se realiza a las 21:45 horas, ya que se recorrerá a la media noche.
“Estamos muy contentos de brindar alegría y diversión a las familias jaliscienses con el festival Ilusionante y ahora con la celebración de fin de año para despedir este 2022 con música, baile, sonrisas y un show de pirotecnia espectacular, un evento histórico con el que recibiremos con mucha esperanza el 2023, los esperamos”, señaló el director general de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco, Esteban Estrada (AEEJ).
Es importante destacar que durante los días del Festival habrá horarios ampliados en el sistema de transporte público.
Finalmente, el domingo 1 de enero las actividades de Ilusionante serán suspendidas y continuarán el lunes 2 de enero en su horario habitual en coordinación de la AEEJ, en conjunto con el Gobierno de Guadalajara, la Cámara de Comercio de Guadalajara y la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC)
Para saber:
Ilusionante 2022 se lleva a cabo en dos sedes, en el Centro Histórico y en el Parque de la Solidaridad. En el Centro Histórico continuará hasta el 6 de enero, mientras que en el Parque de la Solidaridad permanecerá hasta el 8 de enero con la pista de hielo gratuita, el Mercadito Navideño y juegos mecánicos.
A través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco
Tereso de Jesús Garcia, líder de la comunidad Triqui y ex funcionario de Chapala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- La capacitación sobre Trata de Comunidades Indígenas y la No Discriminación, despertó el interés de la comunidad Triqui que habita en Chapala por restituir la jefatura de Asuntos Indigenas en el municipio y reconocerla como una dirección del Ayuntamiento.
Tereso de Jesús García aseguró haber tenido el primer acercamiento con el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, sin embargo, el oficio petitorio se entregará entrando el año cuando termine el periodo vacacional decembrino.
Durante los últimos meses de gobierno de la administración 2018-2021, Asuntos Indígenas se convirtió en una jefatura representada por Tereso de Jesús y que a su vez, estaba adscrita a la dependencia de Derechos Humanos. Ahora se pide que la actual administración atienda las peticiones de convertir Asuntos Indígenas en una dirección.
Aunque en Chapala habitan solo 102 personas que aún hablan una lengua indigena, en su mayoría Triqui, 4 mil 184 se consideran indígenas, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI) tras el censo del 2020. A pesar de que en una conferencia se dijo que la mayoría de indígenas que habitan en Chapala son inmigrantes, de Jesús Garcia dijo conocer a unos cuantos que se consideran nativos de San Antonio Tlayacapan, una delegación de Chapala, pues ya nacieron ahí.
El ex funcionario calculó que la comunidad indígena de Chapala llega a los 200 habitantes aproximadamente, entre ellos se encuentran las culturas Triqui, Wixárika y algunos de los siete pueblos de Guerrero, donde la mayoría domina el náhuatl, además de los pobladores de las comunidad vecina de Mezcala, quienes se consideran Cocas, a pesar de haber perdido su idioma y su vestimenta tradicional.
Curiosamente la discriminación que se vive dentro del pueblo mexicano lleva a muchos indígenas a negar sus raíces, mientras que la folclorización de la cultura provoca que mestizos se consideren indígenas, explicó Dolores Esteban Vicente durante la conferencia sobre Trata de Comunidades Indigenas y la No Discriminación, el 9 de diciembre en el Centro Cultural Antigua Presidencia de Chapala (CCAP).
Para sobrellevar este tipo de situaciones y asesorar a las personas que sólo hablan su idioma natal o difícilmente entienden y hablan el castellano, es que la comunidad Triqui de Chapala pidió que se vuelva a restituir Asuntos Indígenas en el Ayuntamiento. La intención es gestionar programas médicos, de salud y ayuda para el sector social, así como asesoramientos jurídicos, acompañamientos y traductores.
A pesar, de ya haber tenido el primer acercamiento con el alcalde de Chapala, De Jesús García líder de la comunidad Triqui se comprometió a entregar el oficio petitorio firmado por los mismos Triquis y otros grupos indígenas que se encuentran esparcidos por el municipio entrando el año 2023, ya que por el momento los funcionarios se encuentran de vacaciones.
Autoridades de la Secretaría de Salud Jalisco durante conferencia de prensa. Foto: SSJ.
Redacción.- La celebración de la Nochebuena y la Nochevieja, es una época en la que es común caer en algunos excesos, motivo por el cual la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), invitó a continuar con un estilo de vida saludable durante las fiestas decembrinas para gozar de una buena salud.
Durante las fiestas hay muchas celebraciones que invitan a consumir alimentos hipercalóricos y abundante alcohol. Las reuniones familiares, las cenas de las posadas con amigos y las fiestas navideñas, pueden suponer un reto a la hora de mantener una correcta salud nutricional.
“Debemos evitar los excesos, debemos incluir alimentos que sean en pro de nuestra salud por lo que debemos incluir verduras y frutas de temporada en todos los tiempos de comida, leguminosas que son ricas en proteínas, cereales integrales, hay que comer menos carne y embutidos que ayuda a disminuir el ingreso de grasas saturadas a nuestro organismo o sustancias que no son tan benéficas”, informó la Coordinadora estatal de la Estrategia de promoción de Estilos de Vida Saludable del OPD Servicios de Salud Jalisco, Alejandra Patricia Matías Serrano.
Asimismo, resaltó la importancia de disminuir las porciones de los postres, muy abundantes en esta temporada, comerlos despacio, hacer un alimentación más consciente, es decir, disfrutas de sus aromas y consistencias, de la compañía y de las relaciones sociales.
“Es muy importante que disfrutemos de estos tiempos de comida en familia ya que la alimentación no es solamente cuestión de nutrición, sino que también está relacionada con estos vínculos sociales”; dijo la nutrióloga.
Además, subrayó la importancia de acompañar los alimentos con agua simple y en las reuniones siempre buscar las alternativas que sean más saludables también en las bebidas.
“Durante los 15 días de las vacaciones decembrinas, los mexicanos llegan a aumentar de dos a cuatro kilogramos de peso”; concluyó la funcionaria.
Actividad Física
Por su parte, Francisco Javier Chávez Alvarado, Director de Actividad Física y Recreación del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco) señaló que se debe tomar esta temporada como unas vacaciones de sus propias actividades físicas, por lo que se recomienda generar planeación de actividades en familia o con amigos o un vínculo afectivo con quien se tenga en especial.
“La actividad física que se realiza de manera social aumenta sus beneficios y promueve que se quede con un mayor porcentaje de adherencia”, mencionó el especialista.
Chávez Alvarado, Informó que para la planeación de dichas actividades, el Gobierno del Estado y los gobiernos municipales tienen ofertadas distintas recreaciones para la población en general de forma gratuita en espacios públicos genere actividad física en esta temporada.
“CODE Jalisco tiene un vínculo muy cercano con la agencia metropolitana de Bosques Urbanos, espacios remodelados con actividades para realizar y algunos con activador físico certificado, que imparte clases de acondicionamiento y yoga de forma gratuita. Pueden contemplar tener actividad física durante el día en los parques y en la noche quedarse a las agendas culturales”, señaló el experto.
Asimismo, el funcionario recomendó el uso de la bicicleta con más de 40 kilómetros de una Red de Ciclovías que van desde El Parián en Tlaquepaque, hasta la Plaza Andares en el municipio de Zapopan.
“Es importante considerar la bicicleta, actividad deportiva y de traslado con grandes beneficios o los programas públicos para incluirse en esta temporada que la ciudad está menos congestionada de tráfico. Esta semana se inauguró una ciclovía entre Ajijic y Chapala con más de 25 kilómetros”, mencionó el especialista.
Cuida tu piel durante el invierno
En su turno, Ricardo Quiñónez Venegas, Director del Instituto Dermatológico de Jalisco “José Barba Rubio” explicó que es precisamente esta temporada, la más adecuada para preparar la piel antes de la llegada del invierno, debido a las bajas temperaturas y donde el sol es menos intenso, se debe proteger la misma de los cambios bruscos como es la exposición al calor y los lugares climatizados, mismos que resultan perjudiciales sobre todo para el rostro.
“El cuidado de la recomendación es específicamente en el adulto mayor ya que conforme maduramos y el desgaste de la producción de lubricación natural de nuestra piel por parte de las glándulas sebáceas, se requiere suplemento del uso de cremas humectantes”, dijo el especialista en dermatología.
Señaló que se deben utilizar cremas hidratantes y emolientes, de preferencia que sean sin color y sin olor, sobre todo en las áreas que sufren mayor resequedad como brazos, piernas, dorso y espalda. Una piel seca se manifiesta por la presencia de comezón y como consecuencia lesiones.
Las consecuencias que pueden presentarse por no hidratar adecuadamente el cuerpo, es la aparición de “eccemas” (inflamación de la piel, enrojecimiento y secreción acuosa), así como la producción de “sabañones” (placas rojizas congestivas) que pueden provocar comezón.
“Las recomendaciones para evitar la resequedad en el adulto mayor es tomar mucha agua, bañarse con agua tibia y con la frecuencia que ellos consideren que puede ser diario o incluso un día sí y uno no; utilizar un jabón adecuado como el hecho a base de aceites, mismos que no deben ser perfumados y aplicar en la piel aceite de almendras dulces”, expuso el director del Instituto Dermatológico.
Ropa y accesorios
Se recomienda utilizar ropa de algodón no lavarla con detergente ya que puede generar comezón sino con jabón de barra.
Uso de filtros o bloqueadores solares
El uso de bloqueador solar en niños a partir de los 6 meses de edad y en personas con piel sensible o delicada. Los filtros solares contienen sustancias químicas que ayudan a la protección de la piel y deben usarse a partir de la adolescencia.
Se recomienda el uso de protectores solares con FPS mínimo de 50 con re-aplicación cada 4 horas en la ciudad y cada 2 horas cuando se encuentra en playa.
Ficha informativa difundida por el Gobierno Federal. Foto: Internet.
Redacción.- Durante la Conferencia de prensa del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, del 20 de diciembre, el actual subsecretario de Seguridad Pública Federal, Ricardo Mejía Berdeja, destacó la baja de homicidios dolosos en el Estado de Jalisco.
El funcionario expuso las estadísticas que se integraron a partir de las carpetas de investigación de las fiscalías de los estados.
“En el caso de Jalisco se pasó de 204 a 166, es decir, 38 homicidios dolosos menos que el mes anterior”, explicó Mejía Berdeja.
Ante el Presidente de México se indicó que, en la estadística de las 32 entidades, entre octubre y noviembre Jalisco pasó de 204 a 166 homicidios dolosos, 38 menos que el mes anterior. Esta cifra es de las menores en el último periodo de este año.
El subsecretario añadió que la cifra general en México, en homicidios dolosos se informa al mes de noviembre la baja en todo el país con 23.5 por ciento de víctimas menos que el máximo histórico de julio de 2018.
“Se trata del mes de noviembre con menos homicidios dolosos desde hace seis años”, expresó el funcionario federal.
Se añadió que de enero a noviembre de 2022 se registraron 28 mil 469 víctimas de homicidios dolosos, una disminución de menos 7.3 por ciento respecto a enero a noviembre de 2021, de menos 10.8 por ciento respecto al mismo periodo en 2020, de menos 10.6 por ciento en el mismo periodo de 2019 y de menos 7.7 en cuanto a 2018 se refiere.
Acotó, Mejía Berdeja que este es el resultado del trabajo conjunto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, instituciones de seguridad y los 32 estados del país.
Dispositivo de aplicación de prueba rápida de COVID-19. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) concluyó el monitoreo de casos de COVID-19 en escuelas de educación básica; personal de la dependencia visitó 1,632 planteles de educación básica del estado.
En total se realizaron 12,323 pruebas rápidas aleatorias a personal educativo; resultando positivas 44 de ellas, lo que representa el 0.36 por ciento.
La SSJ arrancó la estrategia en octubre pasado, ante la llegada de la temporada invernal y con el fin de mantener el monitoreo de casos de COVID-19 en las escuelas, y así detectar, aislar y dar atención a los casos positivos y así cortar cadenas de transmisión.
Las pruebas aleatorias se realizaron en planteles educativos ubicados en las 13 Regiones Sanitarias, la Región Sanitaria X Zapopan registró mayor cantidad de casos con 13 positivos, las Regiones Sanitarias I Colotlán, IV La Barca, V Tamazula, VII Autlán y XIII Guadalajara; con un caso positivo en cada Región.
En Jalisco, del 12 al 16 de diciembre pasado se aplicaron 183 vacunas pediátricas a igual número de menores de edad. Esta vacuna es producida por Laboratorios Pfizer-BioNTech y es la única autorizada hasta la fecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 12 años.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 50 (del 11 al 17 de diciembre del presente año) se registraron 989 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado de 687 mil 694 personas contagiadas.
En ese mismo lapso, se notificaron cuatro defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 830 decesos notificados por esta causa, hasta el 17 de diciembre.
Vehículo en el que se retiró al oficial involucrado. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- El Gobierno de Chapala ya respondió ante el caso del elemento vial que atropelló a un joven en Ajijic, asegurando que la familia del afectado ha recibido acompañamiento de personal del municipio y que el oficial señalado habría sido puesto a disposición del Ministerio Público.

Comunicado emitido por el Gobierno de Chapala. Foto: Captura de pantalla.
Según el reporte municipal, el elemento de vialidad municipal prestó primeros auxilios al joven afectado, solicitando la presencia del cuerpo de emergencias para atender el incidente.
El accidentado fue trasladado a Chapala para recibir atención médica y ser estabilizado, posteriormente, fue enviado a Guadalajara a un hospital privado. El Gobierno de Chapala también aseguró que el elemento involucrado fue llevado por seguridad pública del municipio para ser puesto a disposición de la Fiscalía de Jalisco, para seguir el proceso legal correspondiente.
El joven fue arrollado la tarde del sábado 17 de diciembre en Ajijic, en las cercanías de la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de El Tempisque.
Módulo de detección aleatoria de COVID-19 en Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con la finalidad de fortalecer la detección y muestreo oportuno de casos de COVID-19 en esta temporada invernal, a partir del 19 de diciembre la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) se instalan de nueva cuenta Módulos itinerantes para aplicación de pruebas de antígenos en municipios metropolitanos y regiones sanitarias del estado.
Las tomas se realizan a personas con síntomas respiratorios como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, tos, dolor de pecho, dolor de garganta y/o escurrimiento nasal. De esta forma las personas podrán conocer su diagnóstico y tomar medidas preventivas y atención médica en caso de requerirse.
La ubicación de los módulos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) será en los mismos espacios públicos que en ocasiones anteriores, con horario de atención de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes, del 19 al 30 de diciembre:
Zapopan
Estación del Tren Ligero Zapopan Centro
Tonalá
Plaza Tonalá
Tlaquepaque
Portales de la Presidencia Municipal Tlaquepaque
Guadalajara
Explanada de Presidencia Municipal Guadalajara
Asimismo habrá módulos en puntos públicos de las regiones del estado como Colotlán, Tamazula, Autlán, Ciudad Guzmán, Ameca y Puerto Vallarta, entre otros. Los domicilios se publicarán en la página de coronavirus.jalisco.gob.mx y en las redes sociales de la SSJ y Gobierno del estado.
Recomendaciones para hacerse la prueba
Se debe esperar cuando menos cuatro días después de tener contacto de riesgo con alguna persona confirmada como positivo a COVID-19, o si presenta uno o más síntomas: fiebre, tos, cansancio, dolor general, pérdida de olfato o gusto, dolor de garganta.
Si la persona presenta uno o más de estos síntomas debe aislarse en tanto se realiza la prueba, evitar automedicarse para no encubrir enfermedades, acudir al médico y seguir sus indicaciones.
Para tomar la prueba solo se necesita llevar una identificación oficial como la INE.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala