Fueron 12 unidades nuevas las que se suman al parque vehicular de Tránsito Municipal.
Redacción.- La dirección de Tránsito Municipal de Chapala cuenta con 12 motos, así como nuevos uniformes para los elementos de la corporación y así ofrecer un mejor servicio a la población del municipio.
Las motocicletas que fueron dadas en comodato por el Gobierno del Estado de Jalisco al Ayuntamiento de Chapala, fueron entregadas por el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar el martes 19 de mayo, en la plaza de la Hermandad, frente a la presidencia.
El presidente municipal omitió los motivos de la suspensión de labores del director de Desarrollo y Planeación Urbana, Fernando Rivas (en la foto).
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Sin declaraciones de por medio que explicaran el motivo, el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dio a conocer el cambio de su director de Desarrollo Urbano, Enrique Fernando Rivas Villanueva, mismo que se ha desempeñado en el cargo desde desde el principio de su administración.
Será Gilberto Chaires Muñoz, quien ha trabajado en diversos puestos similares -tanto en el gobierno municipal de Tlajomulco de Zúñiga, como en el de Zapopan-, el nuevo titular de Desarrollo y Planeación Urbana en Chapala, la dirección encargada de otorgar licencias de construcción, además de proponer los cambios de uso de suelo al cabildo, entre otras funciones.
“Es una persona técnica, ha tenido diferentes cargos en Tlajomulco, Zapopan y Guadalajara. Es una persona preparada y lo que buscamos es que esa dependencia, por lo delicado que es, tenga la mejor certeza para los mismos inversionistas, los empresarios y personas que quieran desarrollar nuestro municipio”, así describió el primer edil al nuevo director y la importancia de sus funciones.
La dirección se encuentra en el proceso de entrega de la oficina al nuevo titular, tratamiento denominado entrega-recepción.
El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez durante los trabajos de la mesa ampliada de Reactivación Económica.
Redacción.- La Secretaría de Hacienda de Jalisco informó que existe un déficit estimado de 5 mil 83 millones de pesos (mdp) para 2020 generados durante la contingencia por Coronavirus (Covid- 19), según el primer análisis del equilibrio presupuestal, presentado como parte de los trabajos de la mesa ampliada de Reactivación Económica.
El déficit se desglosa de la siguiente forma: -3 mil mdp para atender la contingencia por COVID-19; -1,263 mdp por caída de los ingresos estatales y -820 mdp por disminución de los recursos federales.

Mauro Garza, Secretario Técnico de la Mesa, se propuso implementar un plan de reestructuración presupuestal que incluyen medidas de austeridad y eficiencia del gasto público, en donde se propone un ajuste de 2 mil millones de pesos.
De esta manera se presentarán reducciones a servicios personales, reducciones al gasto corriente: (aplican también a OPD’s y fideicomisos) y reducciones a Asignaciones Especiales y disminución de asignaciones en programas.
Además, se hará una revisión del Programa de Inversión Pública, para liberar recursos estatales susceptibles de ser canalizados a las necesidades de gasto. Esta disminución permitiría contar con 3 mil 600 mdp.
Mauro Garza, agregó que le solicitó a los poderes públicos y órganos constitucionales una propuesta de reducción de gasto y se planteó la propuesta de establecer el programa de donación voluntaria de salario de los trabajadores del Estado como medida de austeridad.
Se aclaró que el Plan de Reactivación Económica estará sujeto al avance de la pandemia y será la mesa ampliada la que marcará los pasos a seguir y la que establecerá los plazos para la Reactivación.
La Mesa Ampliada para el Plan de Reactivación Económica de Jalisco, que forma parte del Plan Jalisco COVID-19, comenzó sus trabajos el día de ayer, en conjunto con representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, así como de los sectores de la Iniciativa Privada, Academia, Sociedad Civil y Sindicatos.
La proyección mensual de ahorro supera los 400 mil pesos. En la foto, el Presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez (centro), con funcionarios del gobierno municipal.
Redacción.- Por nuevos recortes en partidas federales -de hasta el 30 por ciento respecto al mes de marzo-, el Gobierno Municipal de Jocotepec optó por rebajar el sueldo a ediles -incluyendo al presidente municipal- y empleados por tres meses para sostener la plantilla laboral y los servicios públicos en el municipio.
Con reducciones de hasta el 50 por ciento en cuanto a los regidores y del 30 por ciento en empleados de confianza, el ayuntamiento buscará generar los recursos suficientes para pagar la nómina, al igual que los gastos emergentes derivados de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, fueron la regidoras Isela Pérez y Julia Valencia las únicas del cabildo que decidieron no aportar. Nueve de los 11 ediles suscribieron el recorte
Para el cuerpo edilicio, la iniciativa presentada el pasado 23 de abril -en la quinta Sesión Ordinaria- contempló la reducción del 25 por ciento del salario desde la segunda quincena del mes de abril y hasta la primera de julio, es decir, por un lapso de tres meses; sumado al 20 por ciento que acordaron los regidores al inicio de la administración para el pago de la nómina de Seguridad Pública.
La propuesta de reducirse el 45 por ciento fue suscrita por el síndico municipal, Juan José Ramírez, y los ediles Yadira Macías, Mónica Calvario, Ernesto Amezcua, María Dolores López, Héctor Huerta y Saúl Oregel; mientras que Carlos Cortez y el presidente de Jocotepec le sumaron cinco puntos, para llegar al 50 por ciento.
Por su parte, la regidora Isela Pérez decidió no aportar. En el mismo tenor se manifestó Julia Valencia, quien no accedió y tampoco dio una justificación.
La reducción del sueldo por tres meses se hará extensiva a todos los empleados de confianza -es decir que el recorte no afectará a trabajadores de base, eventuales y del Sector Salud-, estableciendo un descuento del 10 por ciento para quienes ganan menos de 10 mil pesos mensuales, 20 por ciento para los que ganan de 10 mil peso a 13 mil y un 30 por ciento para los que perciben de 13 mil uno a 20 mil pesos.
Aunque la proyección de ahorro del Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, -si todos aceptaran- alcanzaría 431 mil 105.68 pesos por mes, se deja a consideración de los trabajadores, por lo que si hay alguien que no esté de acuerdo se respetará, según aseguró el primer Edil.
En la reunión, a la que se convocó a todos los elementos de seguridad pública, el presidente municipal los exhortó a actuar con estricto respeto a los derechos humanos y a investigar cualquier denuncia que se interponga por algún abuso. Fotos: CEDHJ.
Redacción.- Como parte de la investigación por la presunta agresión y detención arbitraria del director de la preparatoria Chapala de la Universidad de Guadalajara (UDG), Juan Ramón Álvarez López (quien presumiblemente no atendía los protocolos implementados en el Estado con motivo de la pandemia por Covid-19), se encuentran reunidos en el municipio de Chapala, Personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), el Presidente municipal, Moisés Anaya Aguilar, además del síndico, director de seguridad pública e integrantes del cuerpo policial
De acuerdo al comunicado enviado por la CEDHJ entre los acuerdos tomados destacan que se iniciará un procedimiento de responsabilidad administrativa en contra de los policías que resulten involucrados. Además, se ofrecerá una disculpa a la víctima, la cual se dará una vez que el ciudadano manifieste su aceptación.

El director de seguridad pública, en coordinación con el área jurídica del municipio, esquematizarán los pasos que deben seguir las y los elementos en el desarrollo de las medidas de seguridad sanitaria para actuar con equidad. Foto: CEDHJ.
El cuerpo policial continuará entregando cubrebocas a las personas que transiten en el municipio y exhortando su uso, con el propósito de agotar hasta el último recurso para evitar arresto
La CEDHJ inició la queja de oficio 3785/2020/III y se emitieron medidas cautelares dirigidas a la Comisaría de Seguridad Pública de Chapala para que cesara todo acto de molestia e intimidación, el respeto a la legalidad y el derecho a la seguridad e integridad corporal.
La proyección mensual de ahorro supera los 400 mil pesos.
Miguel Cerna.- Por nuevos recortes en partidas federales, el Gobierno Municipal optó por rebajar el sueldo ediles y empleados por tres meses para sostener la plantilla laboral y los servicios públicos.
Con reducciones de hasta el 50 por ciento en cuanto a los regidores y del 30 por ciento en empleados de confianza, el Ayuntamiento buscará generar los recursos suficientes para pagar la nómina y los gastos emergentes derivados de la pandemia de coronavirus.
Para el cuerpo edilicio, la iniciativa presentada el pasado 23 de abril -en la quinta Sesión Ordinaria- contempló la reducción del 25 por ciento del salario desde la segunda quincena del mes de abril y hasta la primera de julio, es decir, por un lapso de tres meses; sumado al 20 por ciento que acordaron los regidores al inicio de la administración para el pago de la nómina de Seguridad Pública.
La propuesta de reducirse el 45 por ciento fue suscrita por el síndico municipal, Juan José Ramírez, y los ediles Yadira Macías, Mónica Calvario, Ernesto Amezcua, María Dolores López, Héctor Huerta y Saúl Oregel; mientras que Carlos Cortez y el presidente le sumaron cinco puntos, para llegar al 50 por ciento.
Por su parte, la regidora Isela Pérez decidió no aportar y quedarse únicamente con el 20 por ciento inicial. En el mismo tenor se manifestó Julia Valencia que se abstuvo de emitir su postura, recalcando su autonomía para administrar el 80 por ciento de su sueldo.
La reducción del sueldo por tres meses se hará extensiva a todos los empleados de confianza -es decir que el recorte no afectará a trabajadores de base, eventuales y del Sector Salud-, estableciendo un descuento del 10 por ciento para quienes ganan menos de 10 mil pesos mensuales, 20 por ciento para los que ganan de 10 mil un peso a 13 mil y un 30 por ciento para los que perciben de 13 mil uno a 20 mil pesos.
Aunque la proyección de ahorro del Presidente Municipal -si todos aceptaran- alcanzaría 431 mil 105.68 pesos por mes, se deja a consideración de los trabajadores, por lo que si hay alguien que no esté de acuerdo, se respetará, según aseguró el primer Edil.
Foto: Cortesía.
Redacción.- En el marco del 29 de abril, Día Internacional de la Danza, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) invita a partir de esta semana a todas las personas a mover un rato el cuerpo al son de diversos estilos musicales con clases de baile en línea dentro de ¡Baile Usted! En Casa.
Las clases de baile sólo requieren estar pendientes de las redes sociales de la SC y la página web www.sc.jalisco.gob.mx donde se darán a conocer los horarios y los nombres de las maestras y maestros que darán las clases.

Las lecciones de baile consideran a todos los integrantes de la familia, desde los más pequeños hasta los adultos mayores. De ahí que el repertorio de ritmos contempla acondicionamiento físico, ritmos latinos, contemporáneo, cumbia, urbano, breaking, bachata y electro.
Eleno Guzmán, director artístico de ¡Baile Usted! En casa, explicó que la SC se replanteó la manera de compartir el programa a raíz de la pandemia por Coronavirus. Esta iniciativa hizo bailar a habitantes de 72 municipios en 2019 y este año aspira a movilizar a muchas más personas debido a que se realiza de manera virtual.
La edición de este año de ¡Baile Usted! involucra en suma a 45 artistas, quienes verán redituado su trabajo. Además, habrá un espacio llamado “Mercabaile” donde los propietarios de academias de baile podrán darse de alta en un directorio que la SC pondrá al alcance de la población.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Desde el lunes 20 de abril y hasta el 17 de mayo quien no porte cubrebocas en espacios públicos podrá ser arrestado hasta por 36 horas o se hará acreedor a una multa o apercibimiento por parte de las autoridades, en el estado de Jalisco durante la emergencia sanitaria, para prevenir casos de la enfermedad COVID-19.

En esta emergencia sanitaria apoya al comercio local y #QuédateEnCasa
Este domingo el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro, informó que el gabinete de Salud y el de Seguridad, en conjunto con las autoridades municipales, tomaron la decisión de que a partir de este lunes las medidas de aislamiento social tendrán carácter obligatorio.
También, como medida adicional, será obligatorio el uso de cubrebocas para los ciudadanos cuando estén fuera de casa y se reforzarán los ingresos carreteros en los límites con estados vecinos, en particular en el ingreso de quienes vienen del Valle de México.
El resguardo domiciliario con el que se deberá cumplir aplica “de manera estricta y sin excepción”, a personas mayores de 60 años de edad, en estado de embarazo o puerperio inmediato, o con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad cardíaca o pulmonar crónicas, inmunosupresión (adquirida o provocada), así como insuficiencia renal o hepática”.
Las autoridades municipales serán las responsables de verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria antes señaladas, según el acuerdo tomado con motivo de la pandemia de Covid-19.
En un video publicado en sus redes sociales este domingo, el mandatario estatal afirmó que todos los objetivos que se definieron en el Plan Jalisco Covid-19 se están cumpliendo, ya que Jalisco es el lugar 23 en número de contagios por tasa de 100 mil habitantes en el país, pero es momento de redoblar los esfuerzos.
“Las medidas están dando resultados y si continúan seguirán dando resultados”, expresó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Redacción.- Se extenderán hasta el 30 de mayo las medidas de distanciamiento social (en un principio se dijo que sería hasta el 30 de abril), informó el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Llámanos, contamos con servicio a domicilio.
El Gobierno Federal estima que para el 25 de junio la velocidad de transmisión será menor en un país que hasta este jueves 16 de abril, reporta 449 fallecidos y 5 mil, 847 contagios positivos de la enfermedad COVID-19.
Sin embargo, el regreso a la “normalidad” dependerá de que la ciudadanía acate las medidas de aislamiento e higiene que se han tomado y no salir de casa, para evitar en lo posible la dispersión del coronavirus (SARS COV 2).
El Gobierno ha sugerido a las poblaciones cercanas a los focos de la enfermedad, reducir sus movimientos lo más posible hasta la segunda quincena de mayo. “Necesitamos que permanezcan en esas zonas de baja o nula transmisión y que no se desplacen”, dijo López-Gatell.
Hasta el momento se consideran como focos de infección a 463 municipios en el país, siendo las ciudades de México, Guadalajara, Nuevo León, Puebla y Cancún donde se presentan el mayor número de casos de la enfermedad provocada por el coronavirus.
Cabe recordar que, las clases se suspendieron desde el 20 de marzo, hasta el 20 de abril. Luego se sugirió realizar labores de trabajo a distancia, además del freno total de actividades públicas y actividades recreativas para grupos mayores de 50 personas. Estas medidas deberán extenderse un mes más. “Las medidas están dando resultados y si continúan seguirán dando resultados”, expresó el subsecretario de Salud.
Foto: El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Redacción.- No hay ley seca o prohibición de venta de alcohol en Chapala, señaló el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar en una conferencia de prensa virtual.

En el video, el alcalde aclaró que se ha acatado el decreto para que negocios con giros comerciales considerado como no esenciales se mantengan cerrados como es el caso de bares, licorerías o vinaterías y aquellos con entrega de cerveza y vinos a domicilio, pero tiendas de abarrotes podrán seguir con la venta de cervezas y otras bebidas.
A las restricciones de no vender alcohol se adhieren grandes cadenas comerciales como: Oxxo, Walmart, Soriana, entre otras sucursales.
En el municipio vecino de Jocotepec ya se ha implementado la ley seca tanto para abarroteras como cadenas comerciales desde el nueve de abril, esto hace una semana.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala