Foto: Cortesía
Por: ABIGAIL A. CORREA CISNEROS
Los trabajadores de México han perdido en los últimos meses, a pesar del aumento salarial de 20 por ciento, simplemente porque los empleos se están extinguiendo. El descontento por la limpieza general que está realizado la 4T ya afectó también a los asalariados, que en algunos casos cuentan con sindicato y otras están en las manos de outsourcings que desde hace años abusan de ellos con contratos irrisorios, faltos de los derechos laborales más básicos.
El fin de semana pasado una de las organizaciones mexicanas más antiguas celebró 84 años de existir, al festejo de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) acudió el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañando a lo más veterano del Partido Revolucionario Institucional, donde también se ratificó al senador priista Carlos Aceves del Olmo como su secretario general.
En su discurso, el Presidente recordó el aumento al salario mínimo de 16 por ciento en 2019 y 20 por ciento en 2020, después de que, en 40 años, no había aumentado como lo hizo en los 14 meses de su gobierno. En general, los presentes celebraron la presencia del primer mandatario, quien estuvo acompañado de la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, misma que hizo el recordatorio a los sindicatos a modificar sus estatutos antes del 9 de abril, plazo límite para hacerlo.
El tema de las pensiones es de los que más inquietan a los mexicanos, al respecto, AMLO se comprometió ante el décimo Congreso Nacional Ordinario de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem) a dar solución al tema y que todos cuenten con una pensión digna. Estuvieron presentes los presidentes de la Concamin y Concanaco, agrupaciones obreras, 32 líderes patronales, alcaldes, empresarios y representantes religiosos.
En el pasado el programa de pensiones, al igual que otros del sexenio peñista, estuvo plagado de irregularidades, apenas se dio a conocer que se pagaron pensiones por más de 40 mdp a 24 mil muertos, según la Auditoría Superior de la Federación. AMLO aseguró que se hará una exhaustiva revisión de contratos a partir de la nueva Ley del Trabajo y aseguró que habrá un nuevo plan de pensiones, el cual está siendo elaborado con el apoyo del sector privado.
Vale la pena recordar que el año pasado, López Obrador, abordó el tema y propuso una reforma al sistema en el que si se quiere mejorar hay que incrementar las aportaciones, así como la edad de retiro. Recordemos que el primer paso se dio hace un año, con la pensión universal que supone el programa de apoyo a adultos mayores, que también incluye a indígenas a partir de los 65 años, pues son los más afectados por la pobreza y están en las peores condiciones de salud que sus contrapartes que viven en zonas urbanas, debido a décadas de trabajo físico y nutrición deficiente.
El actual sistema es insostenible, incluso lo recalcó hace un mes la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) misma que advirtió que si para 2021 no se ha reformado el sistema de pensiones aumentará la pobreza y se corre el riesgo de gestar movilizaciones sociales como en Chile.
“Dado que los parámetros actuales son insuficientes, no corresponden con la realidad laboral del país, las pensiones serán insuficientes, entre otros, ya no se puede aguantar hasta el 2021, de cara a que se empezarán a pensionar cerca de 41 mil trabajadores el próximo año; en donde un 30 por ciento, 12 mil 300, se pensionarían, en el mejor de los casos, con un 30 por ciento de su último salario; el resto, se llevaría sólo su ahorro», explicó Bernardo González Rosas, presidente de la Amafore.
En las mejoras, González Rosas incluyó aumentar la contribución obligatoria de un 6.5 a, por lo menos, un 15 por ciento, de manera gradual y permitirle al trabajador comprar, con su ahorro voluntario, semanas de cotización, como ya se permite en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Mientras tanto nada está claro, el presidente asegura que cualquier cambio será en beneficio de los trabajadores y siguen analizando junto con la iniciativa privada cómo puede mejorarse el sistema de pensiones: “Vamos a revisar contratos, vamos a revisar todo el marco legal a partir de la ley del trabajo, siempre para beneficio de los trabajadores, siempre con los trabajadores, sin los trabajadores nada”, dijo durante el festejo del 84 aniversario de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Por otra parte, hay que mencionar que el año pasado fue el peor en cuanto a la creación de empleos en una década. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que durante todo 2019 fueron creados en el país 342,077 empleos formales, la cifra más baja desde 2009, aunque la dependencia también destacó el alza en el salario de los trabajadores registrados; el salario base de cotización de trabajadores asegurados al IMSS alcanzó un monto de $378.1.
“Este salario representa un incremento anual nominal de 6.7 por ciento, que es el más alto registrado para un mes de diciembre de los últimos diez años y, por doceavo mes consecutivo, el salario base de cotización registra crecimientos anuales nominales superiores al 6 por ciento”.
A ver cómo nos va a final de este año.
DESDE EL CENTRO
Con el objetivo de alentar la producción agropecuaria que garantice la autosuficiencia alimentaria en granos básicos y leche, el Gobierno de México emitió las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2020 del programa Precios de Garantía, el cual es operado por el Organismo Descentralizado Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. El programa se aplicará a nivel nacional en beneficio de los productores que cumplan las condiciones de elegibilidad en maíz para consumo humano, frijol, arroz, trigo y leche. En maíz podrían beneficiarse pequeños productores poseedores de una superficie de hasta cinco hectáreas de temporal, apoyados con un precio de garantía de cinco mil 610 pesos por tonelada con una compra máxima de 20 toneladas por ciclo. En frijol serán elegibles quienes posean hasta 30 hectáreas de temporal o cinco de riego. El programa otorga un precio de garantía de 14 mil 500 pesos por tonelada, con volumen máximo de compra de 15 toneladas. El apoyo para los productores de leche también está destinado a los pequeños (de una a 35 vacas) y medianos (de 36 a 100 vacas) productores, mismos que recibirán un precio de garantía de 8.20 pesos por litro, con volumen máximo de compra de 25 litros por vaca.
Pintura en las fachadas de las casa del Barrio del Tepehua.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Según las estimaciones realizadas a partir de las gestiones y del presupuesto asignado, el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, estará inaugurando dos obras públicas por mes durante el 2020.
“Tengo planeado inaugurar dos obras por mes. Obras pequeñas, grandes, de todas; estamos empezando la calle Manuel M. Dieguez, que es una calle que nunca se le había hecho absolutamente nada y es un desperdicio de calle porque es una alternancia vial. Ahí sería solamente empedrado, le vamos aponer un pequeño muro de contención para que el muro no se deslave y jardín y árboles”
Es decir, de cumplirse lo dicho por el presidente, al culminar el año 2020, chapala tendrán 24 obras inauguradas. En el pasado mes de enero se estrenó la cancha del Tepehua y la calle Manzanillo, mientras que en el mes de febrero se comenzará la rehabilitación de la cancha del poblado de Ajijic -que se ubica del Farmacias Guadalajara hacia arriba- y el 25 de febrero, el módulo para expedir licencias de conducir.
Las obras que están en proceso y que posiblemente pueden ser principiadas posteriormente son la calle Manuel M Dieguez, Lázaro Cárdenas, Manuel Real, así como la comisaría de seguridad pública, obras que se realizan en la cabecera municipal. Pero también la calle 5 de mayo -ubicada en la localidad de Atotonilquillo- tuvo una inversión de 350 mil pesos, delegación donde ya le pusieron el ojo a otras calles.
Pero no solamente en esas delegaciones, en Santa Cruz de la Soledad se construyeron banquetas sobre la calle Juárez, con la finalidad de tenerlas en buenas condiciones para el tránsito de peatones; de igual forma que en San Antonio Tlayacapan se inició con el cambio de 50 metros lineales de tubería de drenaje de concreto por tubos de PVC sobre la calle La Ardilla.
También se están realizando trabajos constantes con los empedrados en el municipio, por lo que se han intervenido calles de las distintas delegaciones de Ajijic, San Antonio, Chapala. Se seguirá trabajando en ese sentido.
Además, las autoridades municipales piden estar atentos a las indicaciones viales, ya que se dará inicio con el reencarpetamiento de la carretera Chapala-Jocotepec, zona que puede ser propicia para accidentes o taponamientos viales.
Actualmente, se dio inicio con los trabajos de pintura sobre las fachadas en el Barrio de El Tepehua, obra que se realiza con recursos del propio ayuntamiento y que tiene como finalidad darle una mejor vista a la zona, aunque los trabajos van lentos debido a que no todos aceptaron en un principio. Ya se muestran avances y al finalizar las reparaciones se darán a conocer los montos gastados.
El presidente municipal y los representantes de las unidades de urgencia del municipio, se reunieron con los directivos para entregarles el manual.
Miguel Cerna.- Luego de una supuesta tentativa de secuestro a un niño registrado en la cabecera, el Gobierno Municipal lanzó un Protocolo de Seguridad Escolar que se aplicará en las 67 instituciones educativas de la población para prevenir el delito.
Las alarmas en los padres de familia y administrativos de las escuelas, se encendieron luego de que el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, difundiera -el pasado 18 de febrero, mediante sus redes sociales- un video en el que reportaba un intento de rapto a un menor de edad.
De acuerdo con los datos brindados por el presidente, se trató de un niño de 11 años que caminaba con su papá por la calle González Ortega el lunes 17, alrededor de las 18:30 horas, luego de salir de la escuela Paulino Navarro, cuando -en el cruce con la calle José Santana- un vehículo los incitó a que se subieran.
Con respecto a dicho caso, las autoridades municipales convocaron a una reunión a directivos y administrativos de las escuelas el pasado 21 de febrero, para entregarles un protocolo de actuación con el fin de reforzar la seguridad en torno a los núcleos escolares.
“No nos consta, pero si hay un solo por ciento de posibilidades, pues con eso bastó para que yo alertara a la ciudadanía y tomar las responsabilidades que eso implica generar psicosis; yo prefiero generar psicosis en un tema de este tipo a ser omiso y que después pasara algo y me sintiera con la responsabilidad por no haber avisado”, comentó el presidente.
Por su parte, el Comisario de Seguridad Ciudadana, Juan Hermosillo Moreno, expuso a los directivos que su unidad se ve imposibilitada para vigilar la entrada y salida de niños en cada una de las más de 60 escuelas entre públicas y privadas, ya que solo cuentan con cerca de 20 elementos por turno y siete patrullas.
Si bien solicitó, tanto a los padres de familia como a los docentes, estar alerta ante ese tipo de delito, también recomendó mantener la calma debido a que hasta el momento no se ha registrado ningún caso de secuestro infantil ni en el municipio, ni en la región; por lo que calificó la situación como un “efecto Fátima”, luego de que una niña de siete años fuera secuestrada y asesinada.
“Esto se detonó de acuerdo a una situación que hubo en México con una niña que secuestran, días posteriores la encuentran, fallece y pues esto creó una psicosis que se ha explotado en toda la república; si bien es cierto que son problemas que sí se dan y que debemos estar al pendiente, la intención es que primero comprendan que este tipo de psicosis se da sin mucho fundamento”, espetó.
A grandes rasgos, el Protocolo de Seguridad Escolar entregado a los directivos establece la colaboración entre las autoridades municipales, el personal docente y los padres de familia, con mecanismos como comités de vigilancia, filtros de seguridad para la entrega de los niños y simulacros de prevención del secuestro y la extorsión.
Además de que dicho documento se pegará afuera de los centros educativos, también se colocarán lonas informativas en el municipio en donde se incluirán los teléfonos de las unidades de emergencias para su socialización.
Redacción.- Con la intención de dar a conocer a la comunidad la rehabilitación a la que será sometido el Auditorio de la Ribera, autoridades de la Secretaría de Cultura (SC) Jalisco convocaron a una segunda reunión en el recinto cultural, este jueves 27 de febrero, a las 17:00 horas.
Sobre la remodelación del espacio dedicado a la cultura y las artes, se programan la ampliación de salones y modificación de los frentes para hacerlos más accesibles y estéticos. “El complejo donde se ubica este auditorio sería una Estación Cultural”, explicó en un comunicado la Secretaría de Cultura (SC) Jalisco.
En el mismo comunicado se informó sobre la reunión de la directora de Planeación, Vinculación y Desarrollo Sectorial del Gobierno del Estado, Denisse Corona García, con los promotores culturales de la ribera, a quienes explicó sobre los planes de descentralización que tiene el Gobierno del Estado, pues busca traer una oferta cultural de calidad a los municipios, para lo que se requiere de instalaciones dignas, motivo por el que se inyectarán recursos al Auditorio de la Ribera y otros espacios en otros municipios del Estado.
“Cultura Cardinal es un proyecto de descentralización cultural y el Auditorio de la Ribera tiene todo el potencial de proyectar oferta cultural a toda la región. A las instalaciones les hace falta mantenimiento y mejoramiento en la oferta de servicios y eso es en lo que estaremos trabajando. Queremos socializar con ustedes este proyecto y aclarar qué va a suceder”, sentenció Denisse Corona García.
Para saber:
El año pasado, la directora de Cultura de Jalisco, Giovana Jarpersen presentó el proyecto “Cultura Cardinal” a miembros de la comunidad ribereña.
Redacción (Chapala, Jal).- En apoyo al paro nacional que se realizará el 9 de marzo, el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, publicó que todas aquellas trabajadoras del ayuntamiento que deseen unirse a la manifestación no serán sancionadas.
En el mensaje -que fue publicado por Anaya Aguilar en redes sociales, el 21 de febrero-, se agrega un escrito en el que demuestra su apoyo al movimiento Un Día sin Mujeres: “No están solas, sabemos que esta lucha es de todas y de todos”.
Agrega: “Erradicar la violencia contra las mujeres seguirá siendo un tema prioritario y transversal en la agenda de Chapala”.
El movimiento para erradicar la violencia contra las mujeres promueve que el día nueve de marzo se manifiesten bajo la consigna: “Ni una mujer en las calles, ni una mujer en los trabajos, ni una niña en las escuelas, ni una mujer en las universidades, ni una mujer comprando”.
Redacción.– El Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) amonestó al director de Planeación Urbana, Enrique Fernando Rivas Villanueva, por no entregar información de su respectiva dependencia.
La advertencia se dio a conocer durante la sesión realizada el 19 de febrero, en las instalaciones del organismo, ubicadas en Guadalajara. El motivo de esta se debe a que el funcionario fue omiso al entregar información solicitada por un particular que pedía datos respecto a un dictamen de uso y factibilidades que se aprobó durante una sesión de cabildo.
Este apercibimiento es de carácter público y se anexa la copia al expediente laboral del señalado. Si el funcionario reincide y no contesta lo solicitado, puede hacerse acreedor a una sanción económica de 150 Unidades de Medidas (UMAS), que equivale aproximadamente a 13 mil pesos.
Durante la inauguración, el Ayuntamiento de Chapala regaló balones a los vecinos del Tepehua. En la foto el presidente de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con una inversión de 170 mil pesos, el Gobierno Municipal de Chapala remodeló la cancha de usos múltiples, ubicada en el Barrio del Tepehua, en la cabecera municipal de Chapala.
La rehabilitación incluyó trabajos de pintura en la cancha, pasillos y en otras áreas; se colocaron nuevos tableros y malla ciclónica en el contorno de la unidad y porterías. Además, los abandonados juegos infantiles también recibieron trabajos de herrería y pintura y se invirtió en la reparación de baños y cambio de redes hidrosanitarias.
En la inauguración de los trabajos, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, se comprometió a que durante el 2020 se intervendrán por lo menos 10 unidades deportivas del municipio, siendo la de Ajijic la siguiente en ser beneficiada.
Anaya Aguilar, recordó que desde hace nueve años que se realizó la obra no se había invertido en su apariencia, por lo que hasta el aljibe tenía piedras; sin embargo, el entrevistado apuesta a la buena voluntad de los vecinos, quienes serán los encargados de que el espacio se mantenga y no sea destruido o vandalizado.
Para finalizar, una de las vecinas que se hizo presente en la inauguración de los trabajos, manifestó que espera y los baños ya estén abiertos “porque nunca los abren”, por su parte, el presidente Moisés Anaya se comprometió a asignar a una señora para que mantenga limpio y pueda hacer un cobro por el uso del espacio y así se mantenga bien conservado.
Empleados durante una reunión del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- A partir de un estudio funcional, se concluyó que el Ayuntamiento de Chapala puede seguir operando sin 60 empleados, por lo que ya se cesó a tres funcionarios, según dio a conocer el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Los despidos se aplicarán gradualmente, además de que se analizan si serán 60 o 40 empleados a quienes se den de baja de la nómina del ayuntamiento, como explicó el entrevistado. Sin embargo, la próxima semana jubilarán 20 personas.
Según comentó Anaya Aguilar, el despido puede afectar a todo tipo de empleados, es decir que puede cesar a funcionarios de base, sindicalizados o empleados de confianza que llegaron con la actual administración.
Por tanto, están trabajando con los directores de áreas para saber quiénes están incumpliendo o quienes ya no son requeridos en su actual labor. Sobre la decisión, Moisés Anaya señaló que le informó al líder sindical, Juan Cuevas Gudiño, y pidió su colaboración con la medida, ya que hay videos y fotos de algunos funcionarios que no están compliendo con sus responsabilidades.
Aunque Cuevas Gudiño dijo que no dejarán que se realicen despidos injustificados, es consciente de que se tienen reportes de trabajadores que están robando gasolina, así como de inasistencias, llegadas fuera de horario o de incumplimiento laboral.
El Presidente Municipal de Chapala, finalizó explicando que no solo habrá despidos sino que también habrá contrataciones. Por el momento están en busca de 10 nuevos policías, cuatro bomberos y dos elementos viales.
Fachada del Ayuntamiento de Chapala.
Redacción.– Son 36 las personas que están a un paso de obtener su jubilación ante sus años de trabajo, luego de que la Comisión de Recursos Humanos, Pensionados y Jubilados del Ayuntamiento de Chapala aprobara la revisión de los documentos que permite que las personas de entre 60 y 80 años de edad, gocen de dicho beneficio.
La propuesta fue presentada por la presidenta de la comisión, Cristina Gómez Padilla, autorizando la jubilación en el proyecto de listado de servidores públicos del Gobierno de Chapala que tramitaron su documentación.
Fueron un total de 53 los que aplicaron para el beneficio, siendo elegidos sólo 36, quienes recibirán de 60 al 100 por ciento de su salario, dependiendo de la situación del caso.
La Dirección de Recursos Humanos y la Comisión de Recursos Humanos, Pensionados y Jubilados, realizó un trabajo de tres meses, con el fin de comprobar la antigüedad de cada persona. Ahora, el tema pasará ante los regidores para su aceptación.
“A descansar con el fruto de su trabajo”, dijo durante la sesión el Síndico de Chapala, Isaac Trejo, proponiendo una ceremonia de agradecimiento para los pensionados.
Algunos de los trabajadores ya habían realizado la petición en otras administraciones, pero todo quedó en promesas no cumplidas.
El Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, durante la presentación de la UAVIDE.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Para darle la formalidad legal que requiera la Unidad de Atención a Víctimas de Desapariciones (UAVIDE) en Chapala, su apertura se pospondrá una semana, informó el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
“Entonces la próxima semana vamos a sesionar a cabildo para ya darle la forma legal y jurídica y no sea de una manera improvisada, entonces se va a someter a propuesta de cabildo, donde todos los regidores van a tener a bien aprobar” explicó Anaya Aguilar.
Es decir, mediante el cabildo se aprobaría la creación formalmente de la UAVIDE, además de nombrar a su titular, aunque en teoría debería ser elección del Consejo de Seguridad del municipio, el alcalde de Chapala tiene dos propuestas para la ocupación del puesto.
Se trata de una mujer (de la que se desconoce su identidad), esto por la cercanía que tiene el sexo femenino con las víctimas y otra propuesta del sexo masculino, que es un hombre que ya trabajó en la Unidad de Atención a Víctimas de la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Para finalizar, Moisés Anaya aclaró que para otorgar recursos a la UAVIDE es indispensable hacer modificaciones a la Comisión de Presupuesto y así poder asignar recursos a esta dependencia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala