Portada de la edición 268 de Semanario Laguna
Redacción. – Piden destitución de secretario de Salud por incumplimiento de compromisos. En el municipio de Chapala la problemática que más resalta es la falta de medicamentos en la farmacia del seguro popular.
Continúa el problema de recolección de basura en Chapala por falta de camiones. El 50 por ciento del parque vehicular de recolección de basura se encontraba fuera de servicio por cuestiones mecánicas
Más de 10 artículos del Reglamento de Protección Animal serán modificados en el municipio de Chapala. Uno de los artículos que más polémica ha generado es el 17mo, que se refiere al sacrificio de animales, y que en su caso se aplicará la eutanasia si así se requiriese y ser avalada por un experto
También en esta semana: Torneo de fútbol “Orgullo de la Ribera” se realizará en Chapala. El torneo “Orgullo de la Ribera” se llevará a cabo el primero de mayo en el campo municipal Juan Rayo y participan los mejores cuatro equipos de 4ta división
Sin voto no hay dinero: Diputado Kumamoto en el Cetac. Ahora se entregan 47 pesos por persona inscrita en el padrón; importante que se involucren los jóvenes porque otras gentes toman decisiones por ustedes
Está el puesto de director de Turismo Jocotepec vacante desde febrero. Una convocatoria para encontrar al mejor candidato para ocupar esa vacante será publicada próximamente, aunque aún se desconoce la fecha de publicación.
Realizan ocho mil esterilizaciones de mascotas en Jocotepec. El costo de un sólo día asciende a 40 mil pesos
Finaliza operativo de Semana Santa y Pascua en Jocotepec con cuatro accidentes. Sólo se reportó una persona fallecida.
Termina operativo de Semana Santa y Pascua en Chapala con saldo rojo y dos accidentes. De los dos accidentes se derivaron cuatro lesionados.
Por otra parte: Celebró su 18vo aniversario sacerdotal Sergio Márquez Ramos
El sacerdote originario de Ajijic se ordenó como sacerdote a los 33 años
Ajijic es la población más afectada por la irregularidad del servicio de recolección de basura. La razón principal por la que Ajijic se ha visto afectado es por basura de residuos de jardín
Detiene Escuadrón Anfibio a Pescador que era buscado por el delito de robo. Viajaba en una embarcación con redes no autorizadas y no contaba con permiso de pesca en el Lago de Chapala
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 268. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 29 de abril. Sólo 12pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna, la noticia como es.
Malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los comerciantes señalan que Chapala tiene muy buena promoción turística, pero que lo que hay en el malecón y que difiere de lo que dice el presidente municipal “es envidia y celo”. Ellos dicen que lo que existe es una sobrepoblación de locales comerciales, ya que “cada que llega un nuevo presidente, acomoda entre 10 a 15 puestos nuevos”, señaló María Magdalena Magallón.
Las ventas aunque son muy variables, ya que estas dependen del giro comercial que se tiene, para Magdalena, quien tiene un puesto de productos locales que incluye venta de charales, churros, papas doradas y otros productos, este año tuvo una venta del 25% menos comparada con la del año pasado.
Por otro lado, Leticia Martínez, líder de la asociación civil Sociedad Única de Comerciantes, este año no ha recuperado los 70 mil pesos que invirtió para surtir los productos básicos de su local. Por ahora, no ha juntado ni la mitad de su inversión; lo único que señala como bueno es que sus productos no se caducan y los puede vender en cualquier momento.
Otro comerciante que se encuentra en la parte inicial del malecón, señaló que sus ventas este año fueron buenas, y que esto se debió a la promoción que hizo el gobierno municipal, aunque acepta que algunos de sus compañeros locatarios no tuvieron su misma suerte.
Una comerciante que tiene aproximadamente 50 años vendiendo sobre el malecón, ha sido testigo de cómo se han incrementado los puestos, pues cuando ella vendía por el año de 1976, “había sólo 45 puestos”, comparado con los casi 500 locatarios que son ahora.
Otro aspecto que debemos señalar es la colocación de juegos mecánicos sobre el malecón y que desfavorece a los locatarios para ofrecer sus productos, ya que les tapan la vista. Ahí, la locataria Magdalena se mostró indignada ya que dice que los juegos desde hace 35 años se han colocado frente a la gasolinera y este año los trajeron sobre el malecón.
En las distintas visitas que realizó Semanario Laguna al malecón durante la Semana Santa y Semana de Pascua, se logró percibir que algunos puestos de comida y bebidas no estaban teniendo afluencia y que por el contrario se encontraban sentados en sus propios puestos.
Los locatarios refieren tener un acercamiento constante con las autoridades para pedir sus licencias y evitar ser sancionados, pero señalan poca disposición de éstas para lograrlo, además de que se tiene todos los registros desde hace varios años.
A la par, Leticia Martínez mostró un par de documentos que este Semanario tiene en su poder para demostrar las solicitudes que han pedido al ayuntamiento municipal que encabeza Javier Degollado.
Para finalizar, Leticia mencionó que son unos comerciantes “abiertos al diálogo, pero al diálogo justo. Nada sin justicia. Yo he estado pidiendo que si nosotros queremos una renovación de licencia municipal no tiene porque pedir los requisitos como si fuera una licencia nueva, porque nosotros buscamos el bien común y no el personal”, señaló.
Foto: Manuel Jacobo.
Redacción (Chapala, Jal.).- La representación de la Pasión de Cristo en Chapala que tiene más de dos décadas realizándose por actores locales, fue presenciada por alrededor de mil personas que se dieron cita el jueves y Viernes Santo, en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala.
La Judea de Chapala tuvo escenarios montados en el atrio de la iglesia de San Francisco de Asís, la Fuente de Pescadores en el centro de Chapala; al igual, se hizo un recorrido por las principales calles de la cabecera municipal, hasta llegar al barrio del Tepehua, donde se representó la crucifixión.
En la obra catequista donde participaron alrededor de 40 actores locales, se ha enriquecido con personajes populares de la Pasión de Cristo de Ajijic, como es el caso de las estatuas vivientes, y últimamente ha retomado la escena popular de la Pasión de Cristo de San Antonio, donde mujeres le bailan al nazareno.
Busca la nota completa e imágenes inéditas en nuestra edición impresa del sábado 22 de abril. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.

El señor cura de Chapala durante la eucaristía. Foto: Manuel Jacobo
[caption id="attachment_26913" align="alignleft" width="600"] Caída de Jesús.  Foto: Manuel Jacobo.
 Caída de Jesús.  Foto: Manuel Jacobo. 

La Verónica mostrando el lienzo o paño donde quedó impreso el rostro de Jesús de Nazaret. Foto: Manuel Jacobo.

Más de mil espectadores asistieron a la representación el día jueves y Viernes Santo. Foto: Manuel Jacobo.
Portada Semanario Laguna Edición impresa Núm. 266
Jocotepec inició operativo de Semana Santa con patrulla y uniformes nuevos, además conoce en está edición impresa como se vivió el Domingo de Ramos en este municipio.
La Casa de la Cultura Arte y Tradición en Jocotepec, estrenará mural en la fachada, cubrirá 12 metros cuadrados de pintura y que se realizará tres semanas
El ayuntamiento de Jocotepec trabajará durante periodo vacacional, el 85 por ciento de las oficinas administrativas se mantendrán en servicio.
El pasado 6 de abril, jocotepenses incrementaron su partición en el Dia Mundial de la Activación Fisica, a comparación del año pasado el incremento de las personas que participaron en las rutinas de ejercicio fue de hasta un 600 por ciento.
En Ajijic, Vehículos en la calle opacarón nuevas escenas en la representación de Domingo de Ramos, al menos diez carros estacionados por las calles Parroquia e Hidalgo, impidieron que los locales vivieran su tradición como cada año, además, la Verbena Jamaica del Pasado triunfó pese a descuidos de organización.
Con 42 votos presentes de 167 empadronados Martha Rodríguez continuará al frente del Ejido de Santa Cruz por un año más hasta que se renueve de manera ordinaria a la mesa de representantes.
CETAC Jocotepec ganó el primer lugar en la “Expo-ciencia Ajijic 2017”, el segundo lugar se lo llevó el proyecto de un robot realizado por el Bachillerato General de Tizapán. 
Triplicará asistencia la Expo Ganadera Chapala en su edición 2017, serán 10 días de eventos en los que se espera la presencia de 25 mil asistentes.
Debido a el incendio que arrasó con 80 hectáreas el fin de semana en el Jagüey, dentro del ejido de Chapala, las autoridades pretenden implementar un mecanismo de respuesta inmediata para atención de incendios, comisión de Protección civil y Bomberos hace llamado a la ciudadanía para que sean vigilantes para preservar el ambiente.
Detienen a líderes comerciantes por agresión física y verbal contra policías del malecón de Chapala, también realizaron la clausura de siete locales con venta de bebidas alcohólicas, hecho que fue considerado represalia por los comerciantes.
Elsa Guadalupe Espinoza Aceves es la nueva reina de la tercera edad en Chapala, al recibir la corona asumió la responsabilidad de promover el envejecimiento activo y los derechos de las personas mayores.
El ayuntamiento municipal llevó a cabo un operativo en el malecón debido a que los locatarios hicieron caso omiso a la autoridad y sin autorización subieron a vender sus mercancías al andador del malecón de Chapala.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 265.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el jueves 13 de abril. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Foto: Archivo. La presentación del año pasado se realizo sin ningún inconveniente.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.). – La Pasión de Cristo Ajijic que representará por primera vez la escena de la Última Cena y el Lavatorio de Pies en la plazoleta de las Seis Esquinas, espera la visita de siete mil personas durante los 4 días de representación de la obra catequista.
Dentro de los cambios que ha dado a conocer el comité, es que la escena del Sanedrín se realizará frente a la delegación y no en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA), como se había hecho desde hace años, además del cambio de vestuario y escenografías de los palacios de Herodes y Pilatos.
Todos los cambios e innovaciones en las escenografías no serían posibles sin los 15 jóvenes que cada noche se reúnen en la Casa de la Artesanía, a un costado del Auditorio de la Ribera, para dar vida a las escenografías que enmarcarán la 37ma edición de la Pasión de Cristo Ajijic, la representación más antigua de la ribera.
Bajo la coordinación de Stephan Lherminier, Eduardo Romero Robledo, Julio López y Álvaro Ochoa, el grupo de entusiastas ajijitecos miden, pintan, lijan y cortan pedazos, fajillas de madera, que se convertirán en hermosas columnas romanas, capiteles y entre otros objetos de estilo romano que decorarán las escenas de la obra catequista Pasión y Muerte de Cristo en la que participan más de 80 actores, sin contar decoradores, encargados de vestuario, entre otras áreas.
En entrevista para Laguna, el equipo de escenógrafos indica que generalmente se reúnen a partir de las 7:30pm en la antigua Casa de la Artesanía (a un costado del Auditorio de la Ribera en el fraccionamiento La Floresta), y trabajan alrededor de cuatro horas diarias, y de material necesitan más de 50 litros de pintura, más de un centenar de fajillas de madera y muchas ganas de colaborar con su pueblo, pues su labor no obtiene remuneración económica.
Además, este año un grupo integrado por alrededor de cinco extranjeros se ha unido a las labores del grupo de escenógrafos de la Pasión de Cristo Ajijic 2017.
El tesorero del Comité de Pasión de Cristo Ajijic, Ricardo Mora, señaló que este año el Ayuntamiento de Chapala les donó cuarenta mil pesos y un grupo de ajijitecos radicados en Estados Unidos está realizando una cooperación económica, por lo que este año les ha ido mejor en la recaudación de recursos para la obra en la que se gastan ente 120 y 150 mil pesos para su realización.
Para saber:
Las personas que quieran unirse para colaborar con realización de la escenografía, comunicarse con Stephan Lherminier al (33) 1804-3130. Las personas que quieran ayudar al grupo organizador de la Jamaica Verbena del Pasado, a realizar faroles, papel picado, pintar cascarones, entre otras cosas, el grupo estará trabajando en Zaragoza número 4. Todos son bienvenidos.
Foto: Domingo Marquez. Como prueba piloto, se cerrará el tramo de la Colón entre la calle Hidalgo y Ocampo.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Como una prueba piloto implementada por la delegación Ajijic, otro tramo de la calle Colón se cerrará al tráfico vehicular este primero y dos de abril, con la intención de hacer una expansión del “Andador Axixic” durante la temporada de semana Santa y Pascua, dio a conocer el representante legal de la población, Jesús “Chuni” Medeles.
De ser bien aceptada la propuesta, la calle se cerraría tres días (viernes, sábado y domingo) de semana Santa y Pascua, con la intención de “conectar la plaza con el malecón y darle fluidez peatonal y vehicular a la zona”, explicó el delegado de Ajijic.

El delegado Chuni Medeles declaró que también se está asesorando con la consultaría para darle buena imagen y cumplir con todos los objetivos del Andador Axixic.
El entrevistado aclaró que el tramo de la calle Colón (entre Hidalgo y Ocampo) no se peatonalizará permanentemente, como se hizo en el tramo de la calle Colón y la totalidad de Morelos, donde se instaló el “Andador Axixic” y se cerró el tráfico vehicular de las calles desde meses atrás, por lo que esa vía, dejo de ser la entrada principal de vehículos al malecón de la pintoresca población.
“Falta dialogar con los vecinos que solamente tienen sólo residencia en la calle, pero lo vamo
s hacer… Los que están de acuerdo son el 85 por ciento de los empresarios de la calle Colón (entre Hidalgo y Ocampo). Hay algunos que no están de acuerdo, pero dicen que no les afecta”, declaró vía telefónica Chuni Medeles.
Un sondeo realizado por este medio reveló las opiniones encontradas entre los comerciantes del área. La muchacha que trabaja en la galería “Mata Ortiz”, indicó que para ella no era viable sacar sus cosas a vender a la calle debido a que son de valor y las personas la pueden tirar.
Por su parte, el propietario del restaurante Jardín Ajijic dijo que no le veía caso sacar sus mesas a la calle teniendo un “jardín amplio con plazoleta, cascada y frondosos árboles”, además de no habérseles informado del cierre de la calle con tiempo suficiente.
Sin embargo, no todas las opiniones se mostraron en contra. Concha, una ama de casa que vive por la zona, indicó que a ella no le molesta que cierren la calle Colón al tráfico, mientras no le tapen la entrada de su casa, además, apuntó que no le gustaría que pongan mesas con venta de bebidas alcohólicas y comida, pues ella prefiere que se ponga venta de artesanía.
Por su parte, los propietarios de Galería 18 señalaron que ellos están de acuerdo con el cierre de la calle y están entusiasmados de participar en la extensión del Andador Axixic.

El tráfico vehicular para la realización del Andador Axixic se cerrará el sábado de 2:00 de la tarde a 10:00 de la noche y el domingo de 12:00 del día a 7:00 de la noche; el viernes de Semana Santa y Pascua se cerrará de dos a 10 de la noche.
Aunque las opiniones entre los vecinos de la calle son encontradas, la delegación espera con impaciencia la reacción de las personas del pueblo, ya que a pasar de que un sondeo realizado por el Ayuntamiento de Chapala reveló que la mayoría de los ajijitecos estaba de acuerdo con el Andador Axixic. Los comentarios sobre todo entre personas mayores del pueblo son de crítica hacía el cierre del tráfico vehicular de la entrada principal de vehículos al malecón. Los jóvenes del pueblo se muestran abiertos al Andador.
Por último, Jesús Chuni Medeles señaló que los gastos del Andador Axixic, como la música en directo y el personal que ayuda con el tráfico vehicular son pagados con la cooperación de los comerciantes a quienes se les cobra 150 pesos por día, para sacar a vender sus cosas a la calle.
El cura del templo del Señor del Monte, Jesús Quiroz Romo en el centro; a su Izquierda, el alcalde de Jocotepec, Manuel Haro. A la derecha del cura Jesús Quiroz, el tesorero del ayuntamiento, Santiago Ledezma.
Jocotepec inició con el proyecto de la segunda etapa de la restauración del Templo del Señor del Monte con una inversión de 1 millón 800 mil pesos del Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA), sociedad y gobierno municipal.
Los trabajos concluirán en el mes de octubre y requerirán de la instalación de 17 zapatas, el retiro de material de la azotea de las bóvedas laterales, la instalación de ladrillo de azotea, impermeabilización y el chapeo de cantera de la torre
Busca la nota completa en la edición impresa de la próxima semana. Laguna 265. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
La ganadora del primer lugar María Elena Antolín Vázquez, en la foto a la derecha. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – La tercera edición de la Feria de la Capirotada 2017 contó con la participación de 18 recetas y alrededor de 500 personas, quienes degustaron de este platillo mexicano que suele degustarse durante la cuaresma.
La Feria de la Capirotada premió por segunda ocasión consecutiva con el primer lugar a la ajijiteca María Elena Antolín Vázquez con 4 mil 500 pesos en efectivo; en segundo lugar, quedó la también ajijiteca Angelina Cárdenas Pulido, ganando tres mil pesos; y el tercer lugar se quedó con la tapatía Obdulia Reyes Tamanaja, ganando 2 mil. Las ganadoras recibieron también vales y cupones por 2 mil pesos de los patrocinadores.
La en la premiación se contó con la presencia del alcalde de Chapala, Javier Degollado González, y los 16 participantes de la edición 2017 de la feria, la tarde del primero de abril en el malecón.
Te compartimos la foto-galería. Fotos: D. Arturo Ortega. Busca la nota completa y más fotografías en la edición impresa de la próxima semana. Laguna 265. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.

Las ganadoras de la tercera edición de la Feria de la Capirotada con el alcalde de Chapala, Javier Degollado (centro); el organizador de la feria, Lee A. Hopper (izq.) y el delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles. Foto: cortesía.
Redaccion.- La Cámara Nacional de la Industria Tequilera, el pasado sábado 25 y domingo 26 de marzo , dio inicio a la cuarta edición del Festival del Tequila, Regalo de México para el mundo; evento que tiene el objetivo de promover y exponer la cultura y tradición de nuestra bebida nacional.
El festival contó con la venta y exposición más de 200 marcas a precios preferenciales, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las artesanías hechas con Agave, el arte alrededor del Tequila y todo lo que rodea a la industria, además de conocer el proceso de elaboración y la exhibición de la jima. Y se contó con extraordinarios espectáculos musicales de grandes grupos como el Mariachi Vargas de Tecalitlán y la Sonora Santanera.
Durante la ceremonia de inauguración el Lic. Luis Velasco Fernández, presidente de la Cámara Tequilera sostuvo que “es un honor compartir nuestra bebida cada vez con más personas, la tradición que lleva consigo el Tequila es un elemento clave de identidad nacional y forma parte de los aspectos que nos identifican como cultura.”
En el marco de la inauguración del 4to Festival del Tequila, regalo de México para el mundo, se reconoció al Mariachi Vargas de Tecalitlán como Embajador de la Industria Tequilera. Al hacer entrega del pergamino que hace esta distinción, el presidente de la Cámara Tequilera, Lic. Luis Velasco destacó el gran legado de la agrupación como digna representante de la música y folklor mexicano.
Tras señalar que el Tequila es conocido y reconocido en más de 120 países por su calidad, sabor y tradición, el presidente de la CNIT afirmó que este año cada uno de los asistentes tendrá la oportunidad de vivir de cerca la experiencia y la magia que el Tequila conlleva.
El Lic. Velasco Fernández dio a conocer además que por primera vez este año se realizaron de manera exitosa reuniones de negocios con importadores y distribuidores de bebidas alcohólicas a nivel nacional e internacional, así como una exposición de proveedores de la Industria Tequilera.
“Al cierre del 2016 se exportaron 196.8 millones de litros, un incremento de 8.4 por ciento en comparación con el 2015. En el primer bimestre del año se exportaron 31.3 millones de litros, un incremento de 4.7% comparado con el mismo periodo del año pasado, logrando así fomentar el posicionamiento del Tequila como la bebida mexicana por excelencia en los paladares extranjeros; cabe destacar que el valor de estas exportaciones asciende a los $1.2 billones de dólares americanos”.
Por último el Lic. Velasco Fernández invitó a todos los asistentes a disfrutar del Festival y confió que este evento “propiciará un incremento en la presencia del Tequila tanto en nuestra nación como en el mundo, para que cada vez más gente pueda disfrutar de un toque de México en cada gota de Tequila”.
El dato:
El Programa de Reconocimientos al Mérito de la Industria Tequilera es un programa institucional de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera implementado a partir del año 2012, que tiene como función principal la de promover el Tequila a nivel nacional e internacional. El reconocimiento como Embajador de la Industria Tequilera se otorga a personas que no pertenecen a la Industria, que son sobresalientes en su campo, que han realizado actividades a favor de la Industria Tequilera y que actuarán como Embajadores del Tequila en las actividades que realizan.
El alcalde Javier Degollado junto con el gobernador Aristóteles Sandoval recorriendo el parque de la Cristianía. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con una inversión de 10 millones de pesos, el alcalde Javier Degollado González acompañado del gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, inauguró la primera etapa de la rehabilitación del Parque de la Cristianía de Chapala.
A través de un recorrido, el alcalde de Chapala dio a conocer los trabajos de adoquinamiento, instalación de juegos infantiles, un malecón ecológico con luminarias, tres rampas para botar embarcaciones al lago, el acondicionamiento de comedores en el lado este y del ingreso a un costado de la zona restaurantera de Acapulquito.
Degollado dio a conocer que la segunda etapa requerirá un presupuesto de 12 millones de pesos para la edificación del Museo del Agua, un jardín botánico, la rehabilitación de más comedores e instalaciones para resguardar embarcaciones conservando el diseño arquitectónico original del parque.

El malecón ecológico en el parque de la Cristianía tendrá dos vías. Una para contemplar el lago de Chapala, en la otra se podrá andar en bici, correr, entre otras actividades. Foto: Facebook.

En el malecón ecológico también se construyeron tres «botaderos» para «botar» vehículos acuáticos. Foto: Facebook.

El alcalde Javier Degollado junto con el gobernador Aristóteles Sandoval recorriendo el parque de la Cristianía. Foto. D. Arturo Ortega.

El alcalde Javier Degollado en el malecón ecológico del parque de la Cristianía. Foto. D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala