Autoridades municipales y del estado durante la entrega del inmueble que se ubica en la esquina de la calle Niños Héroes y Zaragoza. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
Redacción.- El Ayuntamiento de Chapala pagará la renta del inmueble que ocuparán los elementos de la Policía Regional de Jalisco y la Dirección de Movilidad, gracias a la firma de un convenio de comodato entre las autoridades municipales y el estado.
El acuerdo establecido el pasado 25 de marzo entre el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, y el comisario de la Policía Regional, Abraham Isaac Chávez Velázquez, permitirá el cambio de los elementos estatales de las instalaciones que ocuparon por algunos años en un pequeño edificio ubicado en el Parque de La Cristianía.

Firma del convenio de comodato entre las autoridades municipales y de Jalisco para la entrega del inmueble de la antigua Comisaría de Chapala. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
La mudanza supone un espacio digno para que los elementos de la Policía Estatal continúen con los trabajos en coordinación con la Comisaría Municipal y así garantizar la seguridad de la población a días de iniciar el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del Estado de Jalisco, Juan Bosco Pacheco Medrano, a quien se le hizo entrega de las nuevas instalaciones a ocupar, informó que el inmueble es una herramienta que dignifica el trabajo policial a la vez que continuará con la coordinación con el municipio para dar tranquilidad tanto a los habitantes como a los turistas.
“Me es grato informarles que hemos entregado instalaciones dignas en comodato para que los elementos de la Secretaría de Seguridad Estatal tengan su base de operaciones”, compartió el alcalde a través de redes sociales y reiteró: “la seguridad y tranquilidad de las familias de Chapala y sus visitantes es prioridad para este gobierno”, refiriéndose a la administración que dirige.

El Ayuntamiento de Chapala paga la renta del inmueble desde el año 1998. Foto: Jazmín Stengel.
El edificio marcado con el número 65 y que se ubica en la esquina de la calle Niños Héroes y Zaragoza ha sido rentado por el ayuntamiento desde el año de 1998 y sirvió como cuartel de la Policía Municipal hasta el mes de junio del 2020, cuando se cambiaron al edificio que actualmente ocupan, en la esquina de la calle de Los Maestros e Isla del Presidio, en el ingreso norte de la cabecera municipal.
Desde hace un par de meses el inmueble ya fue ocupado por elementos de la Policía Vial del Estado con quienes los policías estatales compartirán el inmueble.
Con modificaciones, fue aprobado el Convenio de Coordinación y Colaboración Interinstitucional en materia de Seguridad el pasado 25 de marzo por el Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Especial.
Héctor Ruiz Mejía.- El Ayuntamiento de Jocotepec aprobó el Convenio de Coordinación y Colaboración Interinstitucional en materia de Seguridad con la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco; sin embargo, los ediles rechazaron ceder el mando.
El proyecto fue sometido a votación durante la sexta sesión ordinaria del Cabildo, en el que se estipula que, pese a que se aprobó la iniciativa de seguridad, no se otorgará el mando al estado, este residirá sólo en el municipio y lo único que se podrá hacer, será coordinar fuerzas.
Aunque el presidente municipal, José Miguel Gómez López, se dijo en la facultad de aprobarlo, decidió someterlo a votación debido a que el convenio plantea la autorización para que el Gobierno del Estado tome las riendas del mando de seguridad en el municipio, lo que consideró como “complicado”.
“Si yo lo firmo así (como mando mixto), llega el estado cuando lo decida y toma el mando de la seguridad pública, y eso para mí es complicado; y más porque cuando han estado aquí los estatales han sucedido cosas por quejas de la ciudadanía, por el trato”, apuntó Gómez López.
La propuesta de coordinación fue presentada al municipio por el Gabinete de Seguridad Estatal, encabezado por el Coordinador General Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, el pasado 19 de marzo, tras la ola de violencia que dejó dos policías asesinados y dos bomberos heridos en el ataque del 10 de marzo.
“Sabemos que la situación en el municipio de Jocotepec ha sido algo compleja en los últimos días; sin embargo, el Gobernador del Estado ha tomado las decisiones pertinentes, entre esas el motivo de esta reunión”, dijo Sánchez Beruben al entregar el convenio.
Fueron aproximadamente 25 personas las que apoyaron en la remoción de las mallas ciclónicas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Después de poco más de seis meses de inactividad, el grupo Pueblos Unidos de la Ribera retomó su causa retirando mallas, en esta ocasión al oriente de la delegación de Ajijic.
La concentración se realizó el pasado 28 de marzo con la participación de alrededor de 25 personas para retirar dos cercas que obstruían el paso por el margen del Lago de Chapala.

Esto es lo que queremos evitar en nuestras playas”, agregó una activista tras cruzar agarrada de una malla que obstruía el paso por el territorio federal. Foto: Sofía Medeles.
La primera estaba situada en dirección de la calle Donato Guerra y, aunque se mantuvo un diálogo por medio de llamada telefónica con la presunta responsable, quien aseguró tener concesión de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y mantener ese cercado por seguridad de su hogar, no se llegó a un acuerdo con ella.
En un inicio, la mujer se mostró de acuerdo en mostrar sus documentos que avalan el aprovechamiento del terreno federal, para minutos más tarde, decirles que no debía mostrar nada a nadie que no fuese una autoridad, por lo que el grupo procedió a remover la malla ciclónica.
Durante el primer derribo, acudieron elementos de la policía de Chapala, quienes informaron que se levantaría un reporte de los hechos, no obstante, varios activistas señalaron que se les pidió que se identificaran, además de fotografiarles los rostros. Asimismo, denunciaron sentirse intimidados por los oficiales debido a que portaban armas; sin embargo, éstas no fueron desenfundadas en ningún momento.
Posteriormente, los inconformes se movieron más al oriente de la población, a la altura de la calle Revolución, donde una finca que se encuentra en obras de construcción había cercado casi hasta la orilla del lago. La malla fue removida rápidamente, sin embargo, al día siguiente la volvieron a colocar.

La policía se hizo presente en un momento de la reunión; los asistentes dijeron sentirse agredidos por el actuar de los elementos. Foto: Sofía Medeles.
Al terminar de retirar las invasiones federales, los congregados hablaron de otros puntos de Ajijic que registran la misma situación, acordando monitorear y recuperar los lugares que ya habían sido liberados al poniente de la delegación, así como ayudar a las personas de otras poblaciones para replicar el movimiento “anti-rejas”.
“Se extrañan los tiempos donde se podía caminar desde Chapala hasta Jocotepec por la orilla del lago. Esos tiempos volverán, si todos nos unimos por esta causa, para que nuestra descendencia disfrute de las playas libres, que son derecho de todos”, afirmó un miembro de Pueblos Unidos de la Ribera.
El pasado primero de abril los activistas se volvieron a reunir para apoyar a los habitantes de la delegación de San Antonio Tlayacapan, para después continuar en el Pueblo Mágico.
Pueblos Unidos de la Ribera es un movimiento que se conformó en los primeros días de agosto del 2021, tras tres reuniones en las que se derribaron todo tipo de cercados en las playas del oriente, entre la zona de Tío Domingo y Villa Lucerna, decidieron manifestarse en las oficinas de la CONAGUA en Guadalajara.
Aunque la dependencia “dio su brazo a torcer” y les prometió estar más al pendiente de las invasiones al desplegar más inspectores, además de que se les indicó que no estaban incurriendo en un delito al quitar las obstrucciones, a la fecha, la CONAGUA ha hecho caso omiso de los acuerdos.
Don Pedro Mendoza Navarro received the «Roberto Montenegro» recognition, granted by the Ministry of Culture of Jalisco for his trajectory as a wool sarapes weaver. Photo: María Reynozo.
Don Pedro Mendoza Navarro, who has been weaving wool sarapes in the municipality of Jocotepec since he was eight years old, is one of the twelve artisans of Jalisco summoned to receive the «Roberto Montenegro» award for his lifetime career as a creator of wool woven sarapes. The recognition is granted by the Ministry of Culture of the State Government to the most experienced men and women.
The Patio de los Angeles cultural center in the Analco neighborhood of Guadalajara is the setting for the award ceremony; since before four o’clock in the afternoon on Friday, March 18, a dozen artisans and their families from some ten municipalities in the state have been seated waiting for the ceremony to begin.
There is a predominance of gray-haired men in the front row; an elderly man in a wheelchair is constantly attended to by his relatives. They adjust his hat, talk in his ear, check his mouth and eyes. One wears light leather huaraches. Two men wear white hats; one of them holds it in his hands waiting for the session to begin. Meanwhile, he spins it around, like the character in Edmundo Valadez’s story (Death has permission) who waits nervously in a meeting.
Doña Elena Quezada Cabrales, 89 years old, embroiderer, is the only woman being honored. She also waits seated next to the man in the wheelchair, in silence.
It is about five o’clock in the afternoon and the artisans are still waiting for the authorities who are about to arrive.
Don Pedro Mendoza, 76 years old, is very happy and nervous too, the wait lengthens the nervousness because he is the one selected to speak once the awards ceremony begins.
-Tomorrow is Saint Joseph the Worker’s Day,» he says, proud to feel the same way, a simple worker who makes pieces worthy of being shown to the world.
One of his sarapes is on display; it is cream colored natural wool with colored threads; the bright rhomboids in the center seem to move, the light blue and red flowers appear bright, next to a poster with a phrase of Don Pedro obtained from a series of interviews conducted by the agency.

The sarapes that Don Pedro weaves on his pedal loom are distinguished by their colorfulness and traditional technique. Photo: María Reynozo.
«When I teach a boy to use the loom, I am happy, because I know that my knowledge will not die when I am gone,» reads the small sign.
According to Rafael Castro Rivera, Head of Popular and Urban Cultures of the state cultural agency, the artisans honored are on average 78 and 92 years old.
Around five o’clock in the afternoon, Margarita Alfaro Aranguren, Director of Artisan Promotion; Lourdes González Pérez, Secretary of Culture of Jalisco and Mario Alberto Limon Carranza, Director of Integral Project Management of the same agency, were present. They occupied the chairs placed at the front of the presidium. Don Pedro and Doña Elena were also there.
In his speech, the Jocotepec weaver expressed his emotion for the possibility of transmitting his knowledge to the new generations through the Jocotepec Weaving School, where he teaches young people to weave wool.
Amidst applause and after the speeches of the officials, the artisans receive the recognition framed in a wooden frame that they embrace for the photo.
The 12 artisans recognized were Alejandro Alfaro, Juan Manuel Águila, Pedro Mendoza, Elena Quezada, Flavio García, Luis Zermeño, Carmen Torres, Jesús Flores, Luciano Jacobo, Jorge Soriano, José Hernández and José Ascensión Juárez.
Around the meeting and on the occasion of the Day of the Artisan (March 19), the head of the Secretariat of Culture organizes the exhibition of handicrafts Made with the heart in which pieces from different municipalities are exhibited. On display are huaraches and cutlery from Sayula, ocochal objects from Mazamitla, pink quarry sculptures from San Miguel el Alto and bone carving objects from Teocaltiche.
The attendees begin to leave, some hurriedly drink the horchata water offered to them and eat the steamed tacos that were served. Others take them and leave in a hurry.
The authorities continue to participate in the tour. Among all the pieces; Don Pedro’s serape seems to shine; the flowers acquire movement when the Secretary of Culture, Lourdes Gonzalez, takes it in her hands in her final tour of the exhibition. Don Pedro talks proudly about his process, showing the authorities his hands marked by a lifetime’s work at the loom. He not only has dozens and dozens of sarapes to his credit, but dozens more on the waiting list. He is finishing a path for the Lord of Huaje, of which he will only charge for the material, because he reiterates, the work for him is not charged.
This weaver of colorful threads represents today the municipality of Jocotepec in an event of austere recognition where what shines the most is that serape dotted with figures that «seem to move».
Translated by Patrick O’Heffernan
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez, el presidente municipal, José Miguel Gómez López y la diputada local, Lolis López Jara, dieron el banderazo de arranque de la obra en el libramiento. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- En su visita a Jocotepec, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dio el banderazo de inicio para la rehabilitación del libramiento y entregó la obra del Centro de Salud de la delegación de San Cristóbal Zapotitlán.
En compañía del presidente municipal, José Miguel Gómez López, y la diputada local, Lolis López Jara, el pasado 25 de marzo, Alfaro Ramírez anunció una inversión de 30 millones de pesos para la intervención del tramo carretero que se extiende por cinco kilómetros.
“La historia de las obras mal hechas”, comentó el mandatario estatal respecto al libramiento construido en la administración 2007-2009 y que registra baches, desniveles y mal estado en la carpeta asfáltica.

Alfaro Ramírez en compañía de autoridades municipales, en el acto inaugural del Centro de Salud de San Cristóbal Zapotitlán. Foto: Héctor Ruiz
Mientras los funcionarios sacudieron las banderillas, una máquina excavó en el asfalto para representar el arranque de la rehabilitación de la carretera. Al respecto, Alfaro Ramírez aseguró que “la base totalmente contaminada con arcilla” ha sido la causa de tan accidentado tramo.
Durante la gira de trabajo por Jocotepec, Alfaro Ramírez también inauguró por tercera ocasión el polémico Centro de Salud de San Cristóbal Zapotitlán, obra con una inversión de 10.9 millones de pesos, que incluyó el equipamiento, personal, así como la rehabilitación del inmueble.
En la entrega estuvo presente el secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, acompañado del personal médico del centro, quien aseguró que ya se contará con una doctora permanentemente, un consultorio y dos camas para observación, así como una farmacia y se tendrá un registro para atender a todos los niños de la delegación que padecen diabetes mellitus o alguna enfermedad oncológica.
En cuanto a la ciclovía, el gobernador informó que los trabajos se encuentran en la última fase por lo que, a más tardar a finales de mayo quedará concluido el tramo de San Juan Cosalá a la cabecera municipal; en total, la obra, desde Chapala hasta Jocotepec recibió una inversión de 211 millones de pesos.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, junto al presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la entrega de los 16 kilómetros de ciclovía pertenecientes al municipio de Chapala, frente al parque La Milagrosa, en la entrada a la cabecera municipal. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- El Gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció una inversión superior a los 213 millones de pesos para cuatro obras, en el municipio de Chapala.
Durante su gira por la Ribera de Chapala, realizada el pasado 25 de marzo, el gobernador entregó la ciclovía Chapala-Jocotepec, anunció la rehabilitación de la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal y supervisó las obras del Auditorio de la Ribera, la Telesecundaria Guadalupe Victoria y El Instituto Tecnológico Superior Mario Molina; además de tres futuros proyectos en otras escuelas del municipio.

Así se prospecta la rehabilitación de la entrada a Chapala, avenida Francisco I. Madero; el costo total será de 97.5 millones de pesos aproximadamente. Foto: Jazmín Stengel.
Alfaro Ramírez entregó los 16 kilómetros de ciclovía construidos en Chapala. La obra que comenzó en el 2019 se realizó en dos etapas y una obra complementaria que, en conjunto, tuvieron un costo de 87 millones de pesos, como parte del programa estatal Mi Bici.
La ciclopista que inicia en la cabecera municipal y termina en Jocotepec, cuya extensión es de 24.3 kilómetros, tuvo un costo total de 211 millones de pesos, informó Enrique Alfaro.
La rehabilitación del ingreso principal a Chapala, avenida Francisco I. Madero, también fue presentado por el gobernador durante su gira, mediante la grabación de un video. Esta obra de 900 metros lineales será dividida en dos etapas para evitar afectar el tránsito de la zona.
Para la primera ya se gestionaron 17.5 millones de pesos y los trabajos iniciarán después de las vacaciones de Semana Santa y Pascua, aunque no se dio a conocer un presupuesto para el total de la obra, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, estimó un gasto aproximado de 80 millones de pesos para la segunda etapa.

El módulo en construcción en el Tecnológico ‘Mario Molina’ de Chapala tendrá un gasto de 40 millones de pesos. Foto: Jazmín Stengel.
La obra tiene tres objetivos principales: La primera será mejorar la vialidad, cambiando el actual adoquín por cemento hidráulico y renovar las redes hidrosanitarias que pasan debajo de la misma; el segundo objetivo es ordenar el estacionamiento de manera paralela para que los automóviles «ya no echen en reversa» a lo largo la avenida, así evitar percances en el tránsito y mantener dos carriles moderados.
Por último, se planea un cambio de imagen urbana que consiste en instalar una fuente al andador, casi frente a la parroquia de San Francisco de Asís, extender la ciclovía hasta el malecón y así convertirla en una «calle compartida», además de modernizar el mobiliario urbano y atender el arbolado.
Para este objetivo, un porcentaje del presupuesto aún no confirmado se entregará a los comerciantes de la avenida con el fin de que también mejoren su imagen uniformando la misma. Esta labor se le delegó al Ayuntamiento de Chapala para comenzar la organización y gestión social. Las construcciones mencionadas están a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado (SIOP).
En el recorrido, también fueron supervisadas las obras del Auditorio de la Ribera que, entre sus tres etapas se estima un gasto de 70 millones de pesos, además de las escuelas Telesecundaria ‘Guadalupe Victoria’, en la delegación de Santa Cruz de la Soledad y el Instituto Tecnológico Superior Mario Molina de Chapala. A este último se le otorgaron 40 millones para construir un nuevo módulo de aulas.
El edificio contará con 18 aulas nuevas, completamente equipadas, salones de usos múltiples y una biblioteca. Además, el gobernador Enrique Alfaro prometió tener lista la Red Jalisco de internet de alta velocidad en las próximas tres semanas. Esta red también se implementará en la telesecundaria Guadalupe Victoria.
Durante su visita a la Telesecundaria en Santa Cruz de la Soledad, el mandatario estatal dijo haber invertido 12.9 millones de pesos en la nueva infraestructura y prometió a los presentes poder estrenar las instalaciones, con nuevos módulos de aulas, computadoras Google e internet de banda ancha, en los próximos diez días. Con las instalaciones en uso, los trabajos continuarán con la habilitación de baños, áreas deportivas y de convivencia.
Alfaro aprovechó la ocasión para mencionar que el ajuste gradual de impuestos sobre la nómina que las diputadas María Dolores López Jara y Claudia Murguía Torres lograron gestionar, se recaudó este año cerca de 880 millones de pesos que formaron el primer fideicomiso para arreglar las escuelas del estado. Se espera que el próximo año, la recaudación aumente a dos mil 500 millones de pesos.
Con este fideicomiso se logró trabajar en 700 escuelas de los 125 municipios de Jalisco hasta ahora, se necesitan «36 mil millones de pesos para arreglar todas las escuelas del estado», aseguró Enrique Alfaro. Las Secundaria Foránea No. 1, José Vasconcelos y la Primaria Eugenio Zúñiga de Chapala, así como el Centro de Atención Múltiple (CAM) de Atotonilquillo están etiquetados para ser intervenidos el próximo año.
Enrique Alfaro también se comprometió a terminar el último tramo de carretera que une a Santa Cruz de la Soledad con Ixtlahuacán de los Membrillos, se escucha en uno de los videos publicados en las redes sociales del mandatario durante su gira.
El párroco Alejandro C. fue detenido por elementos de la Fiscalía del Estado e imputado por el delito de abuso sexual infantil. Foto temática: Internet.
Redacción.- Por los delitos de abuso sexual infantil agravado y corrupción de menores, un sacerdote de Ixtlhuacán de los Membrillos fue detenido por la Fiscalía del Estado.
Se trata de Alejandro C. de 40 años de edad, quien es párroco eclesiástico de una parroquia ubicada sobre circuito Los Olivos y la calle Olivo Portugués, en la colonia Los Olivos II, en el municipio antes señalado.
De acuerdo con las investigaciones el agravio ocurrió el pasado 15 de febrero contra una menor de edad y posteriormente se denunció. Personal ministerial de la Fiscalía Regional del Distrito V, reunió la carpeta de prueba donde se presumía la comisión de los delitos, por lo que se solicitó una orden de aprehensión.

Mediante redes sociales, el Arzobispado de Guadalajara emitió su postura respecto a la denuncia contra el sacerdote. Foto: Especial.
El sacerdote Alejandro C. fue detenido hace unos días y puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional ante el cual el Ministerio Público procedió a la imputación por los delitos de abuso sexual infantil agravado y corrupción de menores.
Durante el desarrollo de la audiencia inicial se estableció que el sujeto permanecerá en prisión preventiva oficiosa por el plazo de la dilación constitucional, en tanto el próximo lunes 4 de abril se dará la continuación de la misma.
Por su parte, mediante un comunicado, la Arquidiócesis de Guadalajara informó su disposición para colaborar en la investigación a la que será sometida el párroco, además de que aclaró desconocer el caso denunciado debido a que no se tuvo contacto con la familia de la víctima.
“Queremos señala que, de parte de la Arquidiócesis de Guadalajara, estamos en la mejor disposición de colaborar con las autoridades correspondientes para que se esclarezcan los hechos y se proceda de un modo justo, aportando los elementos que nos soliciten para deslindar responsabilidades”, se lee en el documento difundidos mediante redes sociales.
The beneficiaries will have to continue going to the Family Medicine Clinic 3 in Guadalajara for their consultations and medicines, while ISSST locates a place where the City Council can provide for medical care.
Editor. – After almost two years without medical attention in Chapala, the beneficiaries of the Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE), Jalisco Delegation, now have a doctor in Chapala; however, there is still no office to provide medical attention.
That is why the Secretary General of Section 16 of the National Union of Education Workers (SNTE), Elpidio Yáñez Rubio, sought out the Mayor of Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, to request a space for medical attention.
The meeting took place on March 3 and was positive, since City Hall agreed to look for a space out of three options available. In he next few days the options will be evaluated by the municipal authorities to reestablish the medical services for the ISSSTE’s beneficiaries.
After 21 years in which César Flavio Ibarra Soltero provided this service to the beneficiaries of Chapala and surrounding municipalities, Elpidio Yáñez acknowledged the lack of a hospital to provide this care and promised to conduct a census of beneficiaries and based on this, determine whether the construction of a clinic is feasible.
Medical attention for ISSSTE affiliates has not been provided since July 2020 and, for the time being, beneficiaries go to the Family Medicine Clinic 3 in Guadalajara for their consultations and medicines.
Translated by Patrick O’Heffernan
On March 13, reinforcements arrived in Jalisco, 500 military personnel from the Secretariat of National Defense. Photo: courtesy.
After an armed attack left two policemen dead and two paramedics wounded in Jocotepec, as well as trucks set on fire in Tamazula de Gordiano, last Thursday, March 10, state authorities announced the reinforcement of security forces in the region.
After holding a meeting with the State Security Council, the Governor of the State, Enrique Alfaro Ramírez, stated that surveillance would be reinforced in the municipalities where violent events took place, as well as in the areas bordering Michoacán.
«These facts cannot make us fall into fear and anxiety,» commented the state governor in a message issued through his social networks.
Despite the series of violent events that took place on the night of March 10, Alfaro Ramírez considered that Jalisco is calm and that the security problems are similar to the neighboring states of Colima, Michoacán and Zacatecas.
In addition, on March 13, the Secretary of National Defense (Sedena) in Jalisco announced the arrival of another 500 military personnel to reinforce security in support of state and municipal authorities.
Under the «Joint Task Force Mexico» strategy, the corporation will carry out various operations to support local authorities.
«The ‘Joint Task Force Mexico’, has the characteristics of great mobility and power, but above all the ability to be deployed quickly to one or several parts of the national territory by land or air,» explained the Sedena.
Translated by Patrick O’Heffernan
Por la ola de violencia registrada en Jalisco, Estados Unidos pidió a sus ciudadanos reconsiderar sus viajes. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobierno de Estados Unidos invitó a sus ciudadanos a reconsiderar visitar Jalisco, debido a la alta incidencia delictiva; la medida no aplica para Chapala y Ajijic.
A través de un aviso en la página www.travel.state.gov, se indicó que la entidad registra un incremento en delitos violentos, además de disputas entre el crimen organizado; por lo que pidió a sus connacionales, extremar precauciones.
Asimismo, se señaló que ciudadanos norteamericanos han sido víctimas de secuestro en Jalisco, especialmente en la zona fronteriza con el vecino estado de Michoacán.
Por su parte, los empleados del gobierno de Estados Unidos tienen prohibido transitar por la frontera del estado, por la carretera 80 al sur del municipio de Cocula y por la estatal 544 ubicada entre los municipios de San Sebastián del Oeste y Mascota.
En contraste, la recomendación de viaje no aplicó para la Zona Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Chapala y Ajijic.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala