Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco reportó 650 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 105 mil 745 casos confirmados, desde el 14 de marzo pasado – fecha en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 19 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de las distintas instituciones de salud.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 4 mil 523 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 4 mil 427 corresponden a residentes de 110 municipios de Jalisco; mientras que 96 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
76 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
16/11/20 |
60 y más |
30/10/20 |
30/10/20 |
UMF 53 Zapopan/HGR 110 |
Hipertensión |
|
63 |
Femenino |
IMSS |
Tonalá |
13/11/20 |
60 y más |
05/11/20 |
11/11/20 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión, Enf. Cardiaca, Obesidad |
|
25 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
17/11/20 |
25-29 |
26/10/20 |
10/11/20 |
HGR 110 Oblatos |
Asma, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Insuficiencia Renal Crónica |
|
37 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
16/11/20 |
35-39 |
12/11/20 |
14/11/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Obesidad, Insuficiencia Renal Crónica |
|
69 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Tlajomulco de Zúñiga |
16/11/20 |
60 y más |
30/10/20 |
07/11/20 |
HCJIM |
Diabetes |
|
77 |
Femenino |
IMSS |
Encarnación de Díaz |
16/11/20 |
60 y más |
09/11/20 |
12/11/20 |
Hospital GZ 7 Dr. Mariano Azuela Glez. |
Diabetes, Obesidad, Insuficiencia Renal Crónica |
|
70 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
16/11/20 |
60 y más |
06/11/20 |
11/11/20 |
HGR 45 Guadalajara/HGR 46 |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
78 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
16/11/20 |
60 y más |
23/10/20 |
04/11/20 |
HCJIM |
Tabaquismo |
|
72 |
Masculino |
IMSS |
Zapotlán El Grande |
16/11/20 |
60 y más |
31/10/20 |
11/11/20 |
HGZMF 9 Cd. Guzmán |
Hipertensión |
|
75 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
17/11/20 |
60 y más |
10/11/20 |
13/11/20 |
HGZ 89 Guadalajara/HGR 110 |
Insuficiencia Renal Crónica |
|
52 |
Femenino |
SSJ |
Guadalajara |
15/11/20 |
50-54 |
30/10/20 |
08/11/20 |
HGO |
Insuficiencia Renal Crónica |
|
61 |
Femenino |
IMSS |
Tonalá |
17/11/20 |
60 y más |
08/11/20 |
16/11/20 |
UMF 54 Tlaquepaque/HGR 110 |
Hipertensión |
|
82 |
Masculino |
IMSS |
Lagos de Moreno |
12/11/20 |
60 y más |
22/10/20 |
11/11/20 |
Hospital GZ 7 Dr. Mariano Azuela Glez. |
Diabetes |
|
72 |
Femenino |
IMSS |
Zapotlán del Rey |
01/11/20 |
60 y más |
25/10/20 |
02/11/20 |
HGZMF 6 Ocotlán |
Hipertensión, Tabaquismo |
|
73 |
Femenino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
15/11/20 |
60 y más |
01/11/20 |
07/11/20 |
UMF 179 Las Parotas/HGZ 42 |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Insuficiencia Renal Crónica |
|
71 |
Femenino |
IMSS |
Zapopan |
16/11/20 |
60 y más |
07/11/20 |
12/11/20 |
HGR 45 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Insuficiencia Renal Crónica |
|
85 |
Femenino |
IMSS |
Lagos de Moreno |
10/11/20 |
60 y más |
10/11/20 |
10/11/20 |
Hospital GZ 7 Dr. Mariano Azuela Glez. |
EPOC, Hipertensión |
|
82 |
Masculino |
IMSS |
Tonalá |
15/11/20 |
60 y más |
19/10/20 |
10/11/20 |
HGZ 14 Guadalajara/HGR 110 |
Ninguna |
|
46 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
17/11/20 |
45-49 |
03/11/20 |
10/11/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Insuficiencia Renal Crónica |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 18 de noviembre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
1636 |
Magdalena |
6 |
|
Zapopan |
569 |
Cuquío |
3 |
|
Tlaquepaque |
348 |
Tecalitlán |
3 |
|
Tonalá |
239 |
Ayotlán |
7 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
213 |
Zapotlán del Rey |
5 |
|
Puerto Vallarta |
274 |
Tizapán el Alto |
11 |
|
Zapotlán el Grande |
91 |
San Julián |
4 |
|
El Salto |
81 |
Mazamitla |
4 |
|
Tepatitlán de Morelos |
41 |
Teocuitatlán de Corona |
4 |
|
Lagos de Moreno |
89 |
Amacueca |
1 |
|
Ocotlán |
73 |
Valle de Guadalupe |
1 |
|
Atotonilco el Alto |
15 |
San Diego de Alejandría |
1 |
|
Tala |
49 |
Jesús María |
7 |
|
San Juan de los Lagos |
15 |
Atoyac |
1 |
|
Autlán de Navarro |
43 |
Tapalpa |
1 |
|
Tamazula de Gordiano |
19 |
Unión de Tula |
4 |
|
La Barca |
50 |
La Manzanilla de la Paz |
3 |
|
Ameca |
35 |
Villa Purificación |
3 |
|
Colotlán |
6 |
Cuautitlán de García Barragán |
2 |
|
Zapotlanejo |
11 |
Acatic |
5 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
15 |
San Gabriel |
3 |
|
Tuxpan |
32 |
Talpa de Allende |
1 |
|
Cihuatlán |
9 |
Tomatlán |
8 |
|
Arandas |
15 |
Ayutla |
6 |
|
Teocaltiche |
3 |
San Juanito de Escobedo |
5 |
|
Poncitlán |
18 |
Pihuamo |
2 |
|
Chapala |
12 |
Tolimán |
5 |
|
Sayula |
11 |
El Limón |
3 |
|
Jalostotitlán |
5 |
Etzatlán |
4 |
|
Cocula |
19 |
Tecolotlán |
3 |
|
Encarnación de Díaz |
12 |
Chimaltitán |
1 |
|
El Grullo |
10 |
Cabo Corrientes |
4 |
|
Zapotiltic |
14 |
Huejúcar |
1 |
|
Jocotepec |
11 |
San Marcos |
2 |
|
Ojuelos de Jalisco |
5 |
Mezquitic |
2 |
|
Casimiro Castillo |
21 |
Teuchitlán |
4 |
|
Ahualulco de Mercado |
22 |
Huejuquilla el Alto |
1 |
|
Yahualica de González Gallo |
5 |
Valle de Juárez |
1 |
|
Juanacatlán |
8 |
Concepción de Buenos Aires |
1 |
|
Zacoalco de Torres |
5 |
Totatiche |
1 |
|
Tequila |
14 |
Tuxcueca |
2 |
|
La Huerta |
5 |
Atengo |
2 |
|
Gómez Farías |
16 |
Tonila |
1 |
|
Jamay |
8 |
Santa María de los Ángeles |
1 |
|
Acatlán de Juárez |
13 |
Mixtlán |
1 |
|
Villa Hidalgo |
1 |
Chiquilistlán |
1 |
|
Tototlán |
7 |
Quitupan |
1 |
|
Mascota |
7 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
|
San Martín Hidalgo |
17 |
San Sebastián del Oeste |
2 |
|
El Arenal |
3 |
Atenguillo |
2 |
|
Unión de San Antonio |
4 |
Cuautla |
1 |
|
Ixtlahuacán del Río |
9 |
Hostotipaquillo |
1 |
|
San Miguel el Alto |
5 |
Juchitlán |
1 |
|
Amatitán |
5 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
|
Villa Corona |
9 |
Otros Estados |
96 |
|
Degollado |
3 |
Total |
4523 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 18 de noviembre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (26), Estado de México (4), Zacatecas (6), Baja California (5), Baja California Sur (2) Michoacán (24), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (5), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha se reportan 80 municipios con casos activos en Jalisco, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 214 mil 545 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 683 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 80 mil 299 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.7 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.4 por ciento y el de 65 años y más con 10.5 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 559 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,169 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy se notificaron 29 casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Noviembre 18 |
Acumulados** |
|
650 |
105,745 |
|
|
Casos descartados |
1,197 |
214,545 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
17,520 |
|
Defunciones*** |
19 |
4,523 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 18 de noviembre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
36941 |
34.93 |
|
Zapopan |
24395 |
23.07 |
|
Tlaquepaque |
7235 |
6.84 |
|
Tonalá |
5545 |
5.24 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
5342 |
5.05 |
|
Puerto Vallarta |
4462 |
4.22 |
|
Zapotlán el Grande |
1900 |
1.80 |
|
El Salto |
1638 |
1.55 |
|
Tepatitlán de Morelos |
1450 |
1.37 |
|
Lagos de Moreno |
873 |
0.83 |
|
Ocotlán |
685 |
0.65 |
|
Atotonilco el Alto |
604 |
0.57 |
|
Tala |
575 |
0.54 |
|
San Juan de los Lagos |
533 |
0.50 |
|
Autlán de Navarro |
502 |
0.47 |
|
Tamazula de Gordiano |
459 |
0.43 |
|
La Barca |
450 |
0.43 |
|
Ameca |
434 |
0.41 |
|
Colotlán |
410 |
0.39 |
|
Zapotlanejo |
405 |
0.38 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
351 |
0.33 |
|
Tuxpan |
270 |
0.26 |
|
Cihuatlán |
261 |
0.25 |
|
Arandas |
252 |
0.24 |
|
Teocaltiche |
247 |
0.23 |
|
Poncitlán |
245 |
0.23 |
|
Chapala |
237 |
0.22 |
|
Sayula |
210 |
0.20 |
|
Jalostotitlán |
201 |
0.19 |
|
Cocula |
194 |
0.18 |
|
Encarnación de Díaz |
189 |
0.18 |
|
El Grullo |
188 |
0.18 |
|
Zapotiltic |
180 |
0.17 |
|
Jocotepec |
172 |
0.16 |
|
Ojuelos de Jalisco |
171 |
0.16 |
|
Casimiro Castillo |
164 |
0.16 |
|
Ahualulco de Mercado |
159 |
0.15 |
|
Yahualica de González Gallo |
157 |
0.15 |
|
Juanacatlán |
157 |
0.15 |
|
Zacoalco de Torres |
155 |
0.15 |
|
Tequila |
152 |
0.14 |
|
La Huerta |
137 |
0.13 |
|
Gómez Farías |
136 |
0.13 |
|
Jamay |
136 |
0.13 |
|
Acatlán de Juárez |
122 |
0.12 |
|
Villa Hidalgo |
108 |
0.10 |
|
Tototlán |
103 |
0.10 |
|
Mascota |
101 |
0.10 |
|
San Martín Hidalgo |
97 |
0.09 |
|
El Arenal |
90 |
0.09 |
|
Unión de San Antonio |
86 |
0.08 |
|
Ixtlahuacán del Río |
82 |
0.08 |
|
San Miguel el Alto |
81 |
0.08 |
|
Amatitán |
81 |
0.08 |
|
Villa Corona |
80 |
0.08 |
|
Degollado |
80 |
0.08 |
|
Magdalena |
77 |
0.07 |
|
Cuquío |
76 |
0.07 |
|
Tecalitlán |
75 |
0.07 |
|
Ayotlán |
73 |
0.07 |
|
Zapotlán del Rey |
65 |
0.06 |
|
Tizapán el Alto |
65 |
0.06 |
|
San Julián |
65 |
0.06 |
|
Mazamitla |
64 |
0.06 |
|
Teocuitatlán de Corona |
61 |
0.06 |
|
Tonaya |
60 |
0.06 |
|
Amacueca |
60 |
0.06 |
|
Valle de Guadalupe |
59 |
0.06 |
|
San Diego de Alejandría |
58 |
0.05 |
|
Jesús María |
53 |
0.05 |
|
Atoyac |
49 |
0.05 |
|
Tapalpa |
48 |
0.05 |
|
Unión de Tula |
47 |
0.04 |
|
La Manzanilla de la Paz |
46 |
0.04 |
|
Villa Purificación |
45 |
0.04 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
45 |
0.04 |
|
Acatic |
44 |
0.04 |
|
San Gabriel |
43 |
0.04 |
|
Talpa de Allende |
43 |
0.04 |
|
Tomatlán |
42 |
0.04 |
|
Ayutla |
41 |
0.04 |
|
Atemajac de Brizuela |
40 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
40 |
0.04 |
|
Pihuamo |
39 |
0.04 |
|
Tolimán |
38 |
0.04 |
|
El Limón |
38 |
0.04 |
|
Etzatlán |
38 |
0.04 |
|
Tecolotlán |
37 |
0.03 |
|
Chimaltitán |
37 |
0.03 |
|
Tuxcacuesco |
36 |
0.03 |
|
Cabo Corrientes |
36 |
0.03 |
|
Huejúcar |
35 |
0.03 |
|
San Marcos |
31 |
0.03 |
|
Mezquitic |
31 |
0.03 |
|
Teuchitlán |
30 |
0.03 |
|
Huejuquilla el Alto |
30 |
0.03 |
|
Bolaños |
30 |
0.03 |
|
Valle de Juárez |
29 |
0.03 |
|
Concepción de Buenos Aires |
28 |
0.03 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
26 |
0.02 |
|
Totatiche |
26 |
0.02 |
|
Tuxcueca |
25 |
0.02 |
|
Tenamaxtlán |
25 |
0.02 |
|
Atengo |
25 |
0.02 |
|
Tonila |
24 |
0.02 |
|
Jilotlán de los Dolores |
24 |
0.02 |
|
Santa María de los Ángeles |
23 |
0.02 |
|
Mixtlán |
23 |
0.02 |
|
Mexticacán |
22 |
0.02 |
|
Chiquilistlán |
21 |
0.02 |
|
Quitupan |
20 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
19 |
0.02 |
|
San Sebastián del Oeste |
19 |
0.02 |
|
Atenguillo |
17 |
0.02 |
|
Cuautla |
16 |
0.02 |
|
Hostotipaquillo |
14 |
0.01 |
|
Techaluta de Montenegro |
13 |
0.01 |
|
Juchitlán |
12 |
0.01 |
|
San Martín de Bolaños |
10 |
0.01 |
|
Cañadas de Obregón |
9 |
0.01 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
7 |
0.01 |
|
Guachinango |
5 |
0.00 |
|
Villa Guerrero |
4 |
0.00 |
|
Santa María del Oro |
3 |
0.00 |
|
Ejutla |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
1829 |
1.73 |
|
Otros Estados |
786 |
0.74 |
|
Total |
105745 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 18 de noviembre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la
Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a
la vigilancia epidemiológica.
»El corazón de Ajiji» Uno de los sitios más concurridos por el turismo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Grandes ganancias en el sector turístico, una inflación desmesurada en costos de productos, servicios e inmobiliarios para los habitantes del pueblo, hasta el aprovechamiento de los recursos por políticos corruptos; son parte de las opiniones que se han generado en torno a la inscripción de Ajijic al concurso de Pueblos Mágicos.
Desde que se anunció que el Ayuntamiento de Chapala buscaría por tercera ocasión el nombramiento de pueblo mágico para la delegación de Ajijic, muchos de los pobladores empezaron a formarse opiniones en su mayoría encontradas. Semanario laguna se dio la tarea de realizar un sondeo entre 24 personas y 12 comercios del corazón de Ajijic, para saber sus opiniones.
La mayor parte de las personas encuestadas (20,) se encuentran en una extraña dualidad en cuanto a su pensar, pues por una parte agradecerían que Ajijic fuese pueblo mágico, pero por otra le ven muchos inconvenientes, mientras que a los cuatro restantes, simplemente les parece una mala idea.

«Para empezar este proyecto mejoraría mucho la economía de la zona, sin duda sería un bienestar para los pobladores, pero la infraestructura de Ajijic no da para recibir tal cantidad de turismo, además la plusvalía se vería en un desbalance muy extraño, si de por sí, ya son exagerados los costos, lo serían más», menciona Miguel, que lleva solamente 5 años en el poblado.
En otros testimonios, como el de Elena que labora en el giro restaurantero, comenta que agradecería el turismo. «Pues sí estaría padre que hubiese más turismo para que nos fuera bien a todos, en especial a la gente que trabaja en lugares que dependen de él, pero yo creo que si se llegase a conseguir el título, todo sería más caro, así que nos sale la misma, es decir, tal vez ganaríamos más, pero pagaríamos más.»
«Habría más trabajo, eso sí, pero también habría más inflación en precios, en rentas, y en servicios. Primero se debería poner un orden a la infraestructura económica, para que el ser pueblo mágico realmente beneficie Ajijic y no sólo a unos pocos que se enriquecen a base de nuestro trabajo y de los turistas, sinceramente creo que el Ajijitecos no están preparados para esto, ya que a mí ver, Ajijic es un rancho que quiere volar a la urbanización.» Comenta Jorge, nativo del pueblo.
Mientras tanto, las opiniones que niegan que habría beneficio coinciden en lo mismo «El turismo se ha convertido en un problema más que en una solución en los últimos años, los turistas vienen y no respetan, no consumen, además deja mucha basura y crean un caos vial sin comparación, no le veo mayor beneficio al que ya hay» comentó María, quien no está de acuerdo.
Sin embargo, para el giro comercial del corazón de Ajijic, tanto galerías como restaurantes y tiendas de artesanía, le ven mucho beneficio la propuesta.

Alejandra de la tienda de artesanías Manos de Ajijic, comenta «En cuanto a la derrama económica creo que beneficiaría a los comercios y a la gente que trabaja con el turismo, sin embargo, Ajijic no tiene la ubicación geográfica para crecer más, entonces habría sobre demanda en el giro hotelero. Para el giro inmobiliario, creo que sería muy beneficioso, sin embargo sólo para el turista, porque los locales, los precios se elevarían mucho.»
«Es un proyecto bueno ya que Ajijic tiene mucho potencial, reúne todos los requisitos y da para más, siempre y cuando se beneficie al pueblo y no a los políticos corruptos. Es como decir que el programa pueblos mágicos manda un peso para Ajijic, y de eso, 10 centavos llegan al pueblo y 90 se los agandallan. Si hay alguna autoridad que pueda regular eso, sería maravilloso, sino, no necesitamos el proyecto.» Agrega finalmente, Gustavo Arce de Amigo del Cacao.
En conjunto sus diez municipios acumulan el 0.58% de todos los casos en el estado.
La Región Norte, compuesta por diez municipios tiene como característica la dispersión de sus comunidades, entre las que se encuentran las más alejadas de la capital de Jalisco que son también de población indígena. La lejanía ha logrado mantener a raya la transmisión de contagios del coronavirus. Esta zona presenta una baja tasa de casos activos de COVID-19, si bien uno de cada diez se ha reportado recientemente.
En nueve meses de pandemia, la Región Norte acumula 616 casos positivos identificados por el Sistema Radar Jalisco (el 0.58% de todos los casos en el estado), de los cuales 85 se han notificado en los últimos 15 días, lo que equivale al 13.7 por ciento de los contagios de la región, cuya cabecera es el municipio de Colotlán.
Justamente Colotlán es por mucho el municipio con mayor número de contagios confirmados en la región (393) y también el de más casos activos (52). Tras una amplia brecha le siguen siete municipios con concentración entre 21 y 36 casos acumulados en total: Chimaltitán con 36, Huejúcar con 35, Mezquitic, Huejuquilla El Alto y Bolaños con 30 respectivamente; Totatiche con 25 y Santa María de los Ángeles con 21. En tanto que los municipios de San Martín de Bolaños con 10 y Villa Guerrero con cuatro, tienen el menor número de personas positivas de la región (y entre los siete municipios con menos casos del estado).
En cuanto casos activos se reporta a 85 personas contagiadas con el virus que iniciaron síntomas en los últimos 14 días y son potencialmente transmisores de la enfermedad.
La Región Norte reporta 13 defunciones, de las cuales, sólo una se notificado en los últimos 15 días. Bolaños, San Martín de Bolaños y Villa Guerrero no reportan ni un solo deceso. Sin embargo, la baja tasa de casos activos y del porcentaje de letalidad (2.4) no significa que el riesgo no exista. La pandemia está activa y la movilidad puede disparar los contagios en cualquier momento.
Por ello, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recuerda a la población general que es necesario postergar los festejos y reuniones de todo tipo, tanto las que se llevan a cabo en salones, terrazas, clubes y espacios comunes; como las que se celebran en domicilios particulares (donde no deben coincidir más de diez personas).
Asimismo, invita a permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar las aglomeraciones -especialmente en lugares cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
Jalisco reportó 607 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 105 mil 095 casos confirmados, desde el 14 de marzo pasado – fecha en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 12 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de las distintas instituciones de salud.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 4 mil 504 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 4 mil 408 corresponden a residentes de 110 municipios de Jalisco; mientras que 96 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
68 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
15/11/20 |
60 y más |
03/11/20 |
05/11/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Inmunosupresión, Obesidad |
|
86 |
Masculino |
SSJ |
Zapotlán El Grande |
14/11/20 |
60 y más |
09/11/20 |
12/11/20 |
HR Ciudad Guzmán |
Diabetes |
|
87 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
31/10/20 |
60 y más |
27/10/20 |
28/10/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión, Tabaquismo |
|
58 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
08/11/20 |
55-59 |
25/10/20 |
08/11/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Ninguna |
|
58 |
Femenino |
IMSS |
Zapopan |
15/11/20 |
55-59 |
22/10/20 |
01/11/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
73 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
07/11/20 |
60 y más |
06/11/20 |
07/11/20 |
HGZ 89 Guadalajara |
Diabetes, Insuficiencia Renal Crónica |
|
93 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
18/10/20 |
60 y más |
28/09/20 |
03/10/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Ninguno |
|
71 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
15/11/20 |
60 y más |
02/11/20 |
09/11/20 |
HGR 180 Tlajomulco |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
64 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
25/10/20 |
60 y más |
17/10/20 |
25/10/20 |
HGZ 14 Guadalajara |
Hipertensión, Obesidad |
|
73 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
28/10/20 |
60 y más |
24/10/20 |
28/10/20 |
HGR 46 Guadalajara |
EPOC, Hipertensión |
|
55 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
15/11/20 |
50-54 |
05/11/20 |
12/11/20 |
UMF 3 Guadalajara/HGR 46 |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Insuficiencia Renal Crónica |
|
68 |
Femenino |
IMSS |
Autlán de Navarro |
02/11/20 |
60 y más |
19/10/20 |
02/11/20 |
HGZMF 20 Autlán de Navarro |
EPOC, Hipertensión |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 17 de noviembre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
1630 |
Magdalena |
6 |
|
Zapopan |
566 |
Cuquío |
3 |
|
Tlaquepaque |
348 |
Tecalitlán |
3 |
|
Tonalá |
236 |
Ayotlán |
7 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
212 |
Zapotlán del Rey |
4 |
|
Puerto Vallarta |
273 |
Tizapán el Alto |
11 |
|
Zapotlán el Grande |
90 |
San Julián |
4 |
|
El Salto |
81 |
Mazamitla |
4 |
|
Tepatitlán de Morelos |
41 |
Teocuitatlán de Corona |
4 |
|
Lagos de Moreno |
87 |
Amacueca |
1 |
|
Ocotlán |
73 |
Valle de Guadalupe |
1 |
|
Atotonilco el Alto |
15 |
San Diego de Alejandría |
1 |
|
Tala |
49 |
Jesús María |
7 |
|
San Juan de los Lagos |
15 |
Atoyac |
1 |
|
Autlán de Navarro |
43 |
Tapalpa |
1 |
|
Tamazula de Gordiano |
19 |
Unión de Tula |
4 |
|
La Barca |
50 |
La Manzanilla de la Paz |
3 |
|
Ameca |
35 |
Villa Purificación |
3 |
|
Zapotlanejo |
11 |
Cuautitlán de García Barragán |
2 |
|
Colotlán |
6 |
Acatic |
5 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
15 |
San Gabriel |
3 |
|
Tuxpan |
32 |
Talpa de Allende |
1 |
|
Cihuatlán |
9 |
Tomatlán |
8 |
|
Arandas |
15 |
Ayutla |
6 |
|
Teocaltiche |
3 |
San Juanito de Escobedo |
5 |
|
Poncitlán |
18 |
Pihuamo |
2 |
|
Chapala |
12 |
Tolimán |
5 |
|
Sayula |
11 |
El Limón |
3 |
|
Jalostotitlán |
5 |
Etzatlán |
4 |
|
Cocula |
19 |
Tecolotlán |
3 |
|
El Grullo |
10 |
Chimaltitán |
1 |
|
Encarnación de Díaz |
11 |
Cabo Corrientes |
4 |
|
Zapotiltic |
14 |
Huejúcar |
1 |
|
Jocotepec |
11 |
San Marcos |
2 |
|
Ojuelos de Jalisco |
5 |
Teuchitlán |
4 |
|
Casimiro Castillo |
21 |
Mezquitic |
2 |
|
Ahualulco de Mercado |
22 |
Huejuquilla el Alto |
1 |
|
Juanacatlán |
8 |
Valle de Juárez |
1 |
|
Zacoalco de Torres |
5 |
Totatiche |
1 |
|
Yahualica de González Gallo |
5 |
Concepción de Buenos Aires |
1 |
|
Tequila |
14 |
Tuxcueca |
2 |
|
La Huerta |
5 |
Atengo |
2 |
|
Gómez Farías |
16 |
Tonila |
1 |
|
Jamay |
8 |
Mixtlán |
1 |
|
Acatlán de Juárez |
13 |
Santa María de los Ángeles |
1 |
|
Villa Hidalgo |
1 |
Chiquilistlán |
1 |
|
Tototlán |
7 |
Quitupan |
1 |
|
Mascota |
7 |
San Sebastián del Oeste |
2 |
|
San Martín Hidalgo |
17 |
Atenguillo |
2 |
|
El Arenal |
3 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
|
Unión de San Antonio |
4 |
Cuautla |
1 |
|
Ixtlahuacán del Río |
9 |
Hostotipaquillo |
1 |
|
San Miguel el Alto |
5 |
Juchitlán |
1 |
|
Amatitán |
5 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
|
Villa Corona |
9 |
Otros Estados |
96 |
|
Degollado |
3 |
Total |
4504 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 17 de noviembre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (26), Estado de México (4), Zacatecas (6), Baja California (5), Baja California Sur (2) Michoacán (24), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (5), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha se reportan 81 municipios con casos activos en Jalisco, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 213 mil 348 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 563 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 80 mil 299 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.7 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.4 por ciento y el de 65 años y más con 10.5 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 554 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,140 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy se notificaron cinco casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Noviembre 17 |
Acumulados** |
|
607 |
105,095 |
|
|
Casos descartados |
2,422 |
213,348 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
17,219 |
|
Defunciones*** |
12 |
4,504 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 17 de noviembre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
36705 |
34.93 |
|
Zapopan |
24240 |
23.06 |
|
Tlaquepaque |
7202 |
6.85 |
|
Tonalá |
5516 |
5.25 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
5308 |
5.05 |
|
Puerto Vallarta |
4430 |
4.22 |
|
Zapotlán el Grande |
1888 |
1.80 |
|
El Salto |
1632 |
1.55 |
|
Tepatitlán de Morelos |
1438 |
1.37 |
|
Lagos de Moreno |
871 |
0.83 |
|
Ocotlán |
674 |
0.64 |
|
Atotonilco el Alto |
604 |
0.57 |
|
Tala |
573 |
0.55 |
|
San Juan de los Lagos |
533 |
0.51 |
|
Autlán de Navarro |
502 |
0.48 |
|
Tamazula de Gordiano |
458 |
0.44 |
|
La Barca |
449 |
0.43 |
|
Ameca |
433 |
0.41 |
|
Zapotlanejo |
404 |
0.38 |
|
Colotlán |
393 |
0.37 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
351 |
0.33 |
|
Tuxpan |
269 |
0.26 |
|
Cihuatlán |
261 |
0.25 |
|
Arandas |
252 |
0.24 |
|
Teocaltiche |
247 |
0.24 |
|
Poncitlán |
245 |
0.23 |
|
Chapala |
236 |
0.22 |
|
Sayula |
207 |
0.20 |
|
Jalostotitlán |
201 |
0.19 |
|
Cocula |
194 |
0.18 |
|
El Grullo |
188 |
0.18 |
|
Encarnación de Díaz |
188 |
0.18 |
|
Zapotiltic |
180 |
0.17 |
|
Jocotepec |
171 |
0.16 |
|
Ojuelos de Jalisco |
170 |
0.16 |
|
Casimiro Castillo |
164 |
0.16 |
|
Ahualulco de Mercado |
158 |
0.15 |
|
Juanacatlán |
157 |
0.15 |
|
Zacoalco de Torres |
155 |
0.15 |
|
Yahualica de González Gallo |
155 |
0.15 |
|
Tequila |
150 |
0.14 |
|
La Huerta |
137 |
0.13 |
|
Gómez Farías |
136 |
0.13 |
|
Jamay |
136 |
0.13 |
|
Acatlán de Juárez |
122 |
0.12 |
|
Villa Hidalgo |
108 |
0.10 |
|
Tototlán |
102 |
0.10 |
|
Mascota |
101 |
0.10 |
|
San Martín Hidalgo |
97 |
0.09 |
|
El Arenal |
90 |
0.09 |
|
Unión de San Antonio |
86 |
0.08 |
|
Ixtlahuacán del Río |
82 |
0.08 |
|
San Miguel el Alto |
81 |
0.08 |
|
Amatitán |
81 |
0.08 |
|
Villa Corona |
80 |
0.08 |
|
Degollado |
79 |
0.08 |
|
Magdalena |
76 |
0.07 |
|
Cuquío |
76 |
0.07 |
|
Tecalitlán |
75 |
0.07 |
|
Ayotlán |
73 |
0.07 |
|
Zapotlán del Rey |
65 |
0.06 |
|
Tizapán el Alto |
65 |
0.06 |
|
San Julián |
65 |
0.06 |
|
Mazamitla |
64 |
0.06 |
|
Tonaya |
60 |
0.06 |
|
Teocuitatlán de Corona |
60 |
0.06 |
|
Amacueca |
60 |
0.06 |
|
Valle de Guadalupe |
59 |
0.06 |
|
San Diego de Alejandría |
58 |
0.06 |
|
Jesús María |
53 |
0.05 |
|
Atoyac |
49 |
0.05 |
|
Tapalpa |
48 |
0.05 |
|
Unión de Tula |
47 |
0.04 |
|
La Manzanilla de la Paz |
46 |
0.04 |
|
Villa Purificación |
45 |
0.04 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
45 |
0.04 |
|
Acatic |
44 |
0.04 |
|
San Gabriel |
43 |
0.04 |
|
Talpa de Allende |
43 |
0.04 |
|
Tomatlán |
42 |
0.04 |
|
Ayutla |
41 |
0.04 |
|
Atemajac de Brizuela |
40 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
40 |
0.04 |
|
Pihuamo |
39 |
0.04 |
|
Tolimán |
38 |
0.04 |
|
El Limón |
38 |
0.04 |
|
Etzatlán |
38 |
0.04 |
|
Tecolotlán |
37 |
0.04 |
|
Tuxcacuesco |
36 |
0.03 |
|
Chimaltitán |
36 |
0.03 |
|
Cabo Corrientes |
36 |
0.03 |
|
Huejúcar |
35 |
0.03 |
|
San Marcos |
31 |
0.03 |
|
Teuchitlán |
30 |
0.03 |
|
Mezquitic |
30 |
0.03 |
|
Huejuquilla el Alto |
30 |
0.03 |
|
Bolaños |
30 |
0.03 |
|
Valle de Juárez |
29 |
0.03 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
26 |
0.02 |
|
Totatiche |
26 |
0.02 |
|
Concepción de Buenos Aires |
26 |
0.02 |
|
Tuxcueca |
25 |
0.02 |
|
Tenamaxtlán |
25 |
0.02 |
|
Atengo |
25 |
0.02 |
|
Tonila |
24 |
0.02 |
|
Jilotlán de los Dolores |
24 |
0.02 |
|
Mixtlán |
23 |
0.02 |
|
Mexticacán |
22 |
0.02 |
|
Santa María de los Ángeles |
21 |
0.02 |
|
Chiquilistlán |
21 |
0.02 |
|
Quitupan |
20 |
0.02 |
|
San Sebastián del Oeste |
19 |
0.02 |
|
Atenguillo |
17 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
16 |
0.02 |
|
Cuautla |
16 |
0.02 |
|
Hostotipaquillo |
14 |
0.01 |
|
Techaluta de Montenegro |
13 |
0.01 |
|
Juchitlán |
12 |
0.01 |
|
San Martín de Bolaños |
10 |
0.01 |
|
Cañadas de Obregón |
9 |
0.01 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
7 |
0.01 |
|
Guachinango |
5 |
0.00 |
|
Villa Guerrero |
4 |
0.00 |
|
Santa María del Oro |
3 |
0.00 |
|
Ejutla |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
1809 |
1.72 |
|
Otros Estados |
767 |
0.73 |
|
Total |
105095 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 17 de noviembre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Localidad de Mezcala.
Han pasado 20 años desde que la comunidad indígena de Mezcala de la Asunción, municipio de Poncitlán, Jalisco, emprendió una lucha legal para recuperar sus tierras ancestrales. Actualmente las autoridades comunitarias piden que se concluya el proceso legal que actualmente se encuentra en el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito.
El tribunal deberá emitir la resolución dentro del juicio de amparo directo 121/2019. Pues los tiempos legales ya se han retrasado por diversas razones, eso aunado al tiempo que la comunidad ha esperado para que le sean devueltas las tierras.
En el amparo directo 121/2019 el empresario Guillermo Moreno Ibarra alegaba contar con la calidad de comunero integrante de la comunidad de Mezcala, misma que lo demandó por invasión de sus tierras comunales.
Dentro de la resolución dictada por el Tribunal Superior Agrario y mediante el recurso de revisión 470/2014-15, el invasor pedía se le juzgara como comunero y no como particular, pues de forma fraudulenta obtuvo en la vía sucesoria del fallecido comunero Nicolás Indalecio Contreras el carácter de comunero en el año de 2012, esto con la finalidad de evadir la justicia.
Pero el pasado 18 de diciembre de 2019, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, dentro del recurso de revisión 390/16, determinó de manera firme ratificar la sentencia emitida dentro del juicio de amparo 222/15-2 del índice del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa del Tercer Circuito, donde se había determinado que el empresario Guillermo Moreno Ibarra:
Debía de ser juzgado en su carácter de particular invasor, mismo que ostentaba en el año 2002 en que se le demando la restitución de la superficie de 10-00-00 hectáreas y no en el diverso carácter de “comunero”, mismo que obtuvo en forma amañada hasta el año 2012.
Es por eso que interpuso el juicio de amparo directo 121/2019 que el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito deberá resolver en los próximos días, y que la comunidad espera se condene al empresario Guillermo Moreno Ibarra y a su testaferro Crescenciano Santana Sánchez, a restituir a sus legítimos propietarios la superficie de 10-00-00 hectáreas del predio “El Pandillo”.
Pues desde el pasado 14 de mayo de 2020, la comunidad mediante los integrantes del comisariado de bienes comunales acudieron ante los Tribunales Agrarios a reclamar la restitución de una superficie aproximada de 10-00-00 hectáreas, ubicadas en el predio denominado “El Pandillo”, sobre la cual se había posesionado ilegalmente el empresario Guillermo Moreno Ibarra, con el contubernio para ello del comunero Crescenciano Santana Sánchez.
El pasado 10 de septiembre del año 2014 el Tribunal Unitario Agrario Distrito XV, emitió resolución dentro del expediente 475/2013 conforme a la cual se condena a los mencionados Guillermo Moreno Ibarra y Crescenciano Santana Sánchez, a restituir a la Comunidad Indígena la superficie de 10-00-00 hectáreas que ilegalmente vienen poseyendo en el predio denominado “El Pandillo”.
Dicha resolución fue confirmada en todos sus términos con fecha 14 de febrero del año 2019, por el Tribunal Superior Agrario al resolver el recurso de revisión 470/2014-15, lo cual significa, que el empresario demandado y su testaferro se encuentran obligados a restituir a la comunidad indígena la superficie que ilegalmente ocupan.
Inconforme con dicha determinación, el particular Guillermo Moreno Ibarra en compañía de Crescenciano Santana Sánchez, interpuso el juicio de amparo directo 121/2019 del índice del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, mediante el cual el invasor combate como último medio de defensa, la resolución dictada por el Tribunal Superior Agrario dentro del recurso de revisión 470/2014-15, del cual se pide concluya su proceso.
Estudios internacionales recientes avalan la eficacia de cubrir nariz y boca lo que reduce hasta 90% el riesgo de adquirir el coronavirus.
En la nueva etapa que arranca en Jalisco este martes tras el periodo de transición después del Botón de emergencia, el uso adecuado del cubrebocas en todo momento en el espacio público y en los espacios cerrados como los centros de trabajo es indispensable para evitar contagios de COVID-19.
En el estado de Jalisco desde abril pasado se apostó por la obligatoriedad del cubrebocas, como una acción de prevención de contagios del SARS-CoV-2, si bien hubo voces que se pronunciaron en contra por falta de evidencia. Este debate se ha superado y a nueve meses de pandemia en México se cuenta con estudios internacionales que avalan los beneficios de usar esta prenda, originalmente empleada por el personal de salud.
Publicaciones científicas de gran prestigio mundial; así como la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) recalcan el uso de cubrebocas para hacer más lenta la transmisión del virus y así reducir el impacto de la pandemia.
Aunque la disposición en Jalisco es obligatoria, las autoridades hacen énfasis en el sentido de solidaridad pues, al cubrirse adecuadamente, más que nada se evita transmitir los virus que normalmente se expelen por nariz y boca (lo que es importante en el caso de las personas asintomáticas). En resumen: usar el cubrebocas y limitar el tiempo de cercanía con una persona contagiada, reduce hasta 90 por ciento las posibilidades de contagio, de ahí que se pide pasar el menor tiempo posible en espacios públicos.
La población general no requiere de cubrebocas N95, ni con válvulas, ni de algún tipo especial. Puede ser de tela -siempre y cuando se mantenga la higiene-, o quirúrgico (desecharlo correctamente).
Por otra parte, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recuerda a la población general que es necesario postergar los festejos y reuniones de todo tipo, tanto las que se llevan a cabo en salones, terrazas, clubes y espacios comunes; como las que se celebran en domicilios particulares (donde no deben coincidir más de diez personas).
Asimismo, invita a evitar las aglomeraciones -especialmente en lugares cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
Jalisco reportó 600 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 104 mil 488 casos confirmados, desde el 14 de marzo pasado – fecha en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 20 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de las distintas instituciones de salud.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 4 mil 492 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 4 mil 396 corresponden a residentes de 110 municipios de Jalisco; mientras que 96 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCION |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCION |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
59 |
Masculino |
IMSS |
Tonalá |
15/11/20 |
55-59 |
21/10/20 |
05/11/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión |
|
84 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
14/11/20 |
60 y más |
10/11/20 |
12/11/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión |
|
52 |
Masculino |
SSJ |
Tonalá |
13/11/20 |
50-54 |
10/11/20 |
12/11/20 |
Hospital Dr. Ángel Leaño |
Ninguna |
|
70 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
14/11/20 |
60 y más |
22/10/20 |
27/10/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo |
|
67 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
15/11/20 |
60 y más |
01/11/20 |
11/11/20 |
HGZ 89 Guadalajara/HGR 46 |
Hipertensión |
|
27 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
02/08/20 |
25-29 |
01/08/20 |
02/08/20 |
HGR 45 Guadalajara |
Diabetes, Inmunosupresión, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
|
26 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
15/11/20 |
25-29 |
08/11/20 |
11/11/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Insuficiencia Renal Crónica |
|
50 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
14/11/20 |
50-54 |
05/11/20 |
08/11/20 |
UMF 52 Guadalajara/HGR 110 |
Hipertensión, Obesidad |
|
55 |
Masculino |
IMSS |
Atotonilco El Alto |
13/11/20 |
55-59 |
01/11/20 |
08/11/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes |
|
71 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
14/11/20 |
60 y más |
02/10/20 |
16/10/20 |
HCJIM |
Diabetes |
|
79 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Tonalá |
14/11/20 |
60 y más |
02/11/20 |
05/11/20 |
HCJIM |
Ninguna |
|
71 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
14/11/20 |
60 y más |
15/10/20 |
15/10/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes |
|
78 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
14/11/20 |
60 y más |
08/11/20 |
09/11/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes |
|
58 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
15/11/20 |
55-59 |
28/10/20 |
10/11/20 |
HGZ 14 Guadalajara/HGR 46 |
Ninguna |
|
77 |
Femenino |
IMSS |
Zapotlán El Grande |
14/08/20 |
60 y más |
01/08/20 |
10/08/20 |
HGZMF 9 Cd. Guzmán |
EPOC Hipertensión |
|
68 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
14/11/20 |
60 y más |
06/11/20 |
13/11/20 |
UMF 51 Guadalajara/HGR 110 |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo |
|
59 |
Masculino |
IMSS |
El Salto |
15/11/20 |
55-59 |
04/11/20 |
09/11/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Ninguna |
|
70 |
Masculino |
IMSS |
San Martin Hidalgo |
14/11/20 |
60 y más |
21/10/20 |
21/10/20 |
HGR 180 Tlajomulco/HGR 46 |
Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Tabaquismo |
|
35 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
12/11/20 |
35-39 |
12/11/20 |
12/11/20 |
HGR 110 Oblatos |
Obesidad, Insuficiencia Renal Crónica |
|
72 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
15/11/20 |
60 y más |
31/10/20 |
02/11/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Enf. Cardiaca, Obesidad |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 16 de noviembre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
1624 |
Magdalena |
6 |
|
Zapopan |
564 |
Cuquío |
3 |
|
Tlaquepaque |
346 |
Tecalitlán |
3 |
|
Tonalá |
236 |
Ayotlán |
7 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
212 |
Tizapán el Alto |
11 |
|
Puerto Vallarta |
273 |
San Julián |
4 |
|
Zapotlán el Grande |
89 |
Zapotlán del Rey |
4 |
|
El Salto |
81 |
Mazamitla |
4 |
|
Tepatitlán de Morelos |
41 |
Teocuitatlán de Corona |
4 |
|
Lagos de Moreno |
87 |
Amacueca |
1 |
|
Ocotlán |
73 |
Valle de Guadalupe |
1 |
|
Atotonilco el Alto |
15 |
San Diego de Alejandría |
1 |
|
Tala |
49 |
Jesús María |
7 |
|
San Juan de los Lagos |
15 |
Tapalpa |
1 |
|
Autlán de Navarro |
42 |
Atoyac |
1 |
|
Tamazula de Gordiano |
19 |
Unión de Tula |
4 |
|
La Barca |
50 |
La Manzanilla de la Paz |
3 |
|
Ameca |
35 |
Villa Purificación |
3 |
|
Colotlán |
6 |
Cuautitlán de García Barragán |
2 |
|
Zapotlanejo |
11 |
Acatic |
5 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
15 |
San Gabriel |
3 |
|
Tuxpan |
32 |
Talpa de Allende |
1 |
|
Cihuatlán |
9 |
Tomatlán |
8 |
|
Arandas |
15 |
Ayutla |
6 |
|
Teocaltiche |
3 |
San Juanito de Escobedo |
5 |
|
Poncitlán |
18 |
Pihuamo |
2 |
|
Chapala |
12 |
Tolimán |
5 |
|
Sayula |
11 |
El Limón |
3 |
|
Jalostotitlán |
5 |
Etzatlán |
4 |
|
Cocula |
19 |
Tecolotlán |
3 |
|
El Grullo |
10 |
Chimaltitán |
1 |
|
Encarnación de Díaz |
11 |
Cabo Corrientes |
4 |
|
Zapotiltic |
14 |
Huejúcar |
1 |
|
Jocotepec |
11 |
San Marcos |
2 |
|
Ojuelos de Jalisco |
5 |
Teuchitlán |
4 |
|
Casimiro Castillo |
21 |
Mezquitic |
2 |
|
Ahualulco de Mercado |
22 |
Huejuquilla el Alto |
1 |
|
Juanacatlán |
8 |
Valle de Juárez |
1 |
|
Zacoalco de Torres |
5 |
Totatiche |
1 |
|
Yahualica de González Gallo |
5 |
Concepción de Buenos Aires |
1 |
|
Tequila |
14 |
Tuxcueca |
2 |
|
La Huerta |
5 |
Atengo |
2 |
|
Gómez Farías |
16 |
Tonila |
1 |
|
Jamay |
8 |
Mixtlán |
1 |
|
Acatlán de Juárez |
13 |
Santa María de los Ángeles |
1 |
|
Villa Hidalgo |
1 |
Chiquilistlán |
1 |
|
Mascota |
7 |
Quitupan |
1 |
|
Tototlán |
7 |
San Sebastián del Oeste |
2 |
|
San Martín Hidalgo |
17 |
Atenguillo |
2 |
|
El Arenal |
3 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
|
Unión de San Antonio |
4 |
Cuautla |
1 |
|
Ixtlahuacán del Río |
9 |
Hostotipaquillo |
1 |
|
Amatitán |
5 |
Juchitlán |
1 |
|
Villa Corona |
9 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
|
San Miguel el Alto |
5 |
Otros Estados |
96 |
|
Degollado |
3 |
Total |
4492 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 16 de noviembre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (26), Estado de México (4), Zacatecas (6), Baja California (5), Baja California Sur (2) Michoacán (24), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (5), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha se reportan 85 municipios con casos activos en Jalisco, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 210 mil 926 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 576 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 80 mil 299 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.7 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.4 por ciento y el de 65 años y más con 10.5 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 554 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,135 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy no se notificaron casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Noviembre 16 |
Acumulados** |
|
600 |
104,488 |
|
|
Casos descartados |
1,180 |
210,926 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
17,183 |
|
Defunciones*** |
20 |
4,492 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 16 de noviembre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
36488 |
34.92 |
|
Zapopan |
24088 |
23.05 |
|
Tlaquepaque |
7149 |
6.84 |
|
Tonalá |
5484 |
5.25 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
5266 |
5.04 |
|
Puerto Vallarta |
4430 |
4.24 |
|
Zapotlán el Grande |
1884 |
1.80 |
|
El Salto |
1624 |
1.55 |
|
Tepatitlán de Morelos |
1436 |
1.37 |
|
Lagos de Moreno |
870 |
0.83 |
|
Ocotlán |
673 |
0.64 |
|
Atotonilco el Alto |
603 |
0.58 |
|
Tala |
573 |
0.55 |
|
San Juan de los Lagos |
532 |
0.51 |
|
Autlán de Navarro |
501 |
0.48 |
|
Tamazula de Gordiano |
458 |
0.44 |
|
La Barca |
449 |
0.43 |
|
Ameca |
432 |
0.41 |
|
Colotlán |
393 |
0.38 |
|
Zapotlanejo |
361 |
0.35 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
351 |
0.34 |
|
Tuxpan |
269 |
0.26 |
|
Cihuatlán |
261 |
0.25 |
|
Arandas |
251 |
0.24 |
|
Teocaltiche |
247 |
0.24 |
|
Poncitlán |
245 |
0.23 |
|
Chapala |
236 |
0.23 |
|
Sayula |
207 |
0.20 |
|
Jalostotitlán |
201 |
0.19 |
|
Cocula |
193 |
0.18 |
|
El Grullo |
188 |
0.18 |
|
Encarnación de Díaz |
188 |
0.18 |
|
Zapotiltic |
180 |
0.17 |
|
Jocotepec |
171 |
0.16 |
|
Ojuelos de Jalisco |
170 |
0.16 |
|
Casimiro Castillo |
164 |
0.16 |
|
Ahualulco de Mercado |
157 |
0.15 |
|
Juanacatlán |
156 |
0.15 |
|
Zacoalco de Torres |
155 |
0.15 |
|
Yahualica de González Gallo |
154 |
0.15 |
|
Tequila |
149 |
0.14 |
|
La Huerta |
137 |
0.13 |
|
Gómez Farías |
135 |
0.13 |
|
Jamay |
135 |
0.13 |
|
Acatlán de Juárez |
121 |
0.12 |
|
Villa Hidalgo |
108 |
0.10 |
|
Mascota |
101 |
0.10 |
|
Tototlán |
100 |
0.10 |
|
San Martín Hidalgo |
97 |
0.09 |
|
El Arenal |
90 |
0.09 |
|
Unión de San Antonio |
86 |
0.08 |
|
Ixtlahuacán del Río |
81 |
0.08 |
|
Amatitán |
81 |
0.08 |
|
Villa Corona |
80 |
0.08 |
|
San Miguel el Alto |
79 |
0.08 |
|
Degollado |
79 |
0.08 |
|
Magdalena |
76 |
0.07 |
|
Cuquío |
76 |
0.07 |
|
Tecalitlán |
75 |
0.07 |
|
Ayotlán |
73 |
0.07 |
|
Tizapán el Alto |
65 |
0.06 |
|
San Julián |
65 |
0.06 |
|
Zapotlán del Rey |
64 |
0.06 |
|
Mazamitla |
64 |
0.06 |
|
Tonaya |
60 |
0.06 |
|
Teocuitatlán de Corona |
60 |
0.06 |
|
Amacueca |
60 |
0.06 |
|
Valle de Guadalupe |
59 |
0.06 |
|
San Diego de Alejandría |
58 |
0.06 |
|
Jesús María |
53 |
0.05 |
|
Tapalpa |
48 |
0.05 |
|
Atoyac |
48 |
0.05 |
|
Unión de Tula |
47 |
0.04 |
|
La Manzanilla de la Paz |
46 |
0.04 |
|
Villa Purificación |
45 |
0.04 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
45 |
0.04 |
|
Acatic |
44 |
0.04 |
|
San Gabriel |
43 |
0.04 |
|
Talpa de Allende |
43 |
0.04 |
|
Tomatlán |
42 |
0.04 |
|
Ayutla |
41 |
0.04 |
|
Atemajac de Brizuela |
40 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
40 |
0.04 |
|
Pihuamo |
39 |
0.04 |
|
Tolimán |
38 |
0.04 |
|
El Limón |
38 |
0.04 |
|
Etzatlán |
38 |
0.04 |
|
Tecolotlán |
37 |
0.04 |
|
Tuxcacuesco |
36 |
0.03 |
|
Chimaltitán |
36 |
0.03 |
|
Cabo Corrientes |
36 |
0.03 |
|
Huejúcar |
33 |
0.03 |
|
San Marcos |
31 |
0.03 |
|
Teuchitlán |
30 |
0.03 |
|
Mezquitic |
30 |
0.03 |
|
Huejuquilla el Alto |
30 |
0.03 |
|
Bolaños |
30 |
0.03 |
|
Valle de Juárez |
29 |
0.03 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
26 |
0.02 |
|
Totatiche |
26 |
0.02 |
|
Concepción de Buenos Aires |
26 |
0.02 |
|
Tuxcueca |
25 |
0.02 |
|
Tenamaxtlán |
25 |
0.02 |
|
Atengo |
25 |
0.02 |
|
Tonila |
24 |
0.02 |
|
Jilotlán de los Dolores |
24 |
0.02 |
|
Mixtlán |
23 |
0.02 |
|
Mexticacán |
22 |
0.02 |
|
Santa María de los Ángeles |
21 |
0.02 |
|
Chiquilistlán |
21 |
0.02 |
|
Quitupan |
20 |
0.02 |
|
San Sebastián del Oeste |
19 |
0.02 |
|
Atenguillo |
17 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
16 |
0.02 |
|
Cuautla |
16 |
0.02 |
|
Hostotipaquillo |
14 |
0.01 |
|
Techaluta de Montenegro |
13 |
0.01 |
|
Juchitlán |
12 |
0.01 |
|
San Martín de Bolaños |
10 |
0.01 |
|
Cañadas de Obregón |
9 |
0.01 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
7 |
0.01 |
|
Guachinango |
5 |
0.00 |
|
Villa Guerrero |
4 |
0.00 |
|
Santa María del Oro |
3 |
0.00 |
|
Ejutla |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
1802 |
1.73 |
|
Otros Estados |
744 |
0.72 |
|
Total |
104488 |
100 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 16 de noviembre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Sofía Medeles.- El corredor de Ajijic, José «Jou» González Valenzuela, obtuvo el segundo lugar en la carrera de Ultra Trail México UTMX de 60 km, con un tiempo de 7 horas, 54 minutos y 25 segundos, en la categoría Ultra Light. La carrera fue realizada el sábado 14 de noviembre en Zacatlán de las Manzanas, Puebla.
Mientras tanto, el corredor también de Ajijic, Efraín Reynoso, alcanzó el sexto lugar con un tiempo de 8 horas, 48 minutos y 26 segundos, en la competencia general de 60 kilómetros.
José dijo sentirse agradecido con la posición que logró al concluir la competencia, y agregó tener muchos ánimos de continuar en las carreras en cuanto tenga oportunidad.
El primer lugar lo tomó Eder Antonio Belmont Sánchez, con un tiempo de 7 horas, 18 minutos y 30 segundos, mientras que el tercero fue logrado por Gabriel Torres Jordan, con 7 horas, 55 minutos, y 1 segundo.
El 90 por ciento de los pacientes se atienden de manera ambulatoria.
En Jalisco se acumulan a la fecha un total de 80 mil 299 personas recuperadas de COVID-19, quienes pasaron ya el periodo de aislamiento en su domicilio y no presentaron síntomas al menos tres días previo a declarar su alta. Entre estos casos se cuentan también quienes estuvieron hospitalizados y fueron dados de alta.
Cabe recordar que a lo largo de la pandemia han cambiado los criterios para declarar la recuperación de un paciente de forma oficial. Actualmente, se consideran como recuperados bajo criterios clínicos los pacientes sintomáticos que cumplen un mínimo de 10 días a partir de la aparición de síntomas y por lo menos otros 3 días sin síntomas (sin presencia de fiebre ni síntomas respiratorios); así como los pacientes asintomáticos de quienes se pide un lapso de 10 días después de dar positivo en la prueba del SARS-CoV-2 para poder considerarse recuperados.
La gran mayoría de los enfermos superan esta infección viral sin problemas. Nueve de cada diez (90 por ciento del total de casos confirmados) tienen síntomas leves y pueden llevar la convalecencia en el hogar, siguiendo los cuidados e indicaciones médicas. Son personas que no requirieron hospitalización. En contraste 10 por ciento de los enfermos de COVID-19 van a dar a un hospital, pero la mayor parte se da de alta por mejoría.
Debido a que la pandemia de COVID-19 sigue activa, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recuerda a la población general que es necesario postergar los festejos y reuniones de todo tipo, tanto las que se llevan a cabo en salones, terrazas, clubes y espacios comunes; como las que se celebran en domicilios particulares (donde no deben coincidir más de diez personas).
Asimismo, invita a permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar las aglomeraciones -especialmente en lugares cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
Jalisco reportó 378 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 103 mil 888 casos confirmados, desde el 14 de marzo pasado – fecha en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 13 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de las distintas instituciones de salud.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 4 mil 472 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 4 mil 376 corresponden a residentes de 110 municipios de Jalisco; mientras que 96 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
67 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
13/11/20 |
60 y más |
27/10/20 |
28/10/20 |
UMF 34 Guadalajara/HGR 46 |
Epoc, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica, Tabaquismo |
|
84 |
Femenino |
IMSS |
Tepatitlán de Morelos |
13/11/20 |
60 y más |
01/11/20 |
07/11/20 |
HGZ 21 Tepatitlán |
Hipertensión |
|
63 |
Femenino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
11/11/20 |
60 y más |
04/11/20 |
07/11/20 |
HGR 180 Tlajomulco/HGR 110 |
Diabetes, Hipertensión |
|
77 |
Femenino |
IMSS |
Tlaquepaque |
13/11/20 |
60 y más |
02/11/20 |
12/11/20 |
HGR 46 Guadalajara |
ninguno |
|
69 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
13/11/20 |
60 y más |
17/10/20 |
22/10/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión |
|
72 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
14/11/20 |
60 y más |
11/10/20 |
18/10/20 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión |
|
53 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
12/11/20 |
50-54 |
30/10/20 |
02/11/20 |
HGR 45 Guadalajara/HGR 46 |
Diabetes, Epoc, Hipertensión, Obesidad, Insuficiencia Renal Crónica |
|
72 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
13/11/20 |
60 y más |
20/10/20 |
26/10/20 |
HGR 110 Oblatos |
ninguno |
|
47 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
14/11/20 |
45-49 |
25/10/20 |
04/11/20 |
HGR 46 Guadalaja |
Obesidad |
|
40 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
13/11/20 |
40-44 |
22/10/20 |
24/10/20 |
UMF 2 Guadalajara/CMNO |
Otra Condición |
|
58 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
13/11/20 |
55-59 |
15/10/20 |
19/10/20 |
UMF 3 Guadalajara/HGR 110 |
Obesidad |
|
20 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
11/11/20 |
20-24 |
02/11/20 |
11/11/20 |
UMF 1 Guadalajara/HGR 110 |
ninguno |
|
70 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
14/11/20 |
60 y más |
30/10/20 |
04/11/20 |
HGZ 14 Guadalajara/HGR 46 |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 15 de noviembre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
1614 |
Magdalena |
6 |
|
Zapopan |
561 |
Tecalitlán |
3 |
|
Tlaquepaque |
346 |
Cuquío |
3 |
|
Tonalá |
233 |
Ayotlán |
7 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
212 |
Tizapán el Alto |
11 |
|
Puerto Vallarta |
273 |
San Julián |
4 |
|
Zapotlán el Grande |
88 |
Zapotlán del Rey |
4 |
|
El Salto |
80 |
Mazamitla |
4 |
|
Tepatitlán de Morelos |
41 |
Teocuitatlán de Corona |
4 |
|
Lagos de Moreno |
87 |
Valle de Guadalupe |
1 |
|
Ocotlán |
73 |
Amacueca |
1 |
|
Atotonilco el Alto |
14 |
San Diego de Alejandría |
1 |
|
Tala |
49 |
Jesús María |
7 |
|
San Juan de los Lagos |
15 |
Tapalpa |
1 |
|
Autlán de Navarro |
42 |
Unión de Tula |
4 |
|
Tamazula de Gordiano |
19 |
Atoyac |
1 |
|
La Barca |
50 |
La Manzanilla de la Paz |
3 |
|
Ameca |
35 |
Villa Purificación |
3 |
|
Colotlán |
6 |
Cuautitlán de García Barragán |
2 |
|
Zapotlanejo |
11 |
Acatic |
5 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
15 |
San Gabriel |
3 |
|
Tuxpan |
32 |
Tomatlán |
8 |
|
Cihuatlán |
9 |
Talpa de Allende |
1 |
|
Arandas |
15 |
Ayutla |
6 |
|
Teocaltiche |
3 |
San Juanito de Escobedo |
5 |
|
Poncitlán |
18 |
Pihuamo |
2 |
|
Chapala |
12 |
Tolimán |
5 |
|
Sayula |
11 |
El Limón |
3 |
|
Jalostotitlán |
5 |
Etzatlán |
4 |
|
Cocula |
19 |
Tecolotlán |
3 |
|
El Grullo |
10 |
Chimaltitán |
1 |
|
Encarnación de Díaz |
11 |
Cabo Corrientes |
4 |
|
Zapotiltic |
14 |
San Marcos |
2 |
|
Jocotepec |
11 |
Teuchitlán |
4 |
|
Ojuelos de Jalisco |
5 |
Mezquitic |
2 |
|
Casimiro Castillo |
21 |
Huejuquilla el Alto |
1 |
|
Ahualulco de Mercado |
22 |
Huejúcar |
1 |
|
Zacoalco de Torres |
5 |
Valle de Juárez |
1 |
|
Juanacatlán |
8 |
Totatiche |
1 |
|
Yahualica de González Gallo |
5 |
Concepción de Buenos Aires |
1 |
|
Tequila |
14 |
Tuxcueca |
2 |
|
La Huerta |
5 |
Atengo |
2 |
|
Gómez Farías |
16 |
Tonila |
1 |
|
Jamay |
8 |
Mixtlán |
1 |
|
Acatlán de Juárez |
13 |
Santa María de los Ángeles |
1 |
|
Villa Hidalgo |
1 |
Chiquilistlán |
1 |
|
Mascota |
7 |
Quitupan |
1 |
|
Tototlán |
7 |
San Sebastián del Oeste |
2 |
|
San Martín Hidalgo |
16 |
Atenguillo |
2 |
|
El Arenal |
3 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
|
Unión de San Antonio |
4 |
Cuautla |
1 |
|
Ixtlahuacán del Río |
9 |
Hostotipaquillo |
1 |
|
Amatitán |
5 |
Juchitlán |
1 |
|
Villa Corona |
9 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
|
San Miguel el Alto |
5 |
Otros Estados |
96 |
|
Degollado |
3 |
Total |
4472 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 15 de noviembre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (26), Estado de México (4), Zacatecas (6), Baja California (5), Baja California Sur (2) Michoacán (24), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (5), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha se reportan 85 municipios con casos activos en Jalisco, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 209 mil 746 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 409 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 80 mil 299 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.7 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.4 por ciento y el de 65 años y más con 10.5 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 529 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,135 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy no se notificaron casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Noviembre 15 |
Acumulados** |
|
378 |
103,888 |
|
|
Casos descartados |
1,139 |
209,746 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
17,358 |
|
Defunciones*** |
13 |
4,472 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 15 de noviembre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
36251 |
34.89 |
|
Zapopan |
23892 |
23.00 |
|
Tlaquepaque |
7100 |
6.83 |
|
Tonalá |
5451 |
5.25 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
5243 |
5.05 |
|
Puerto Vallarta |
4427 |
4.26 |
|
Zapotlán el Grande |
1883 |
1.81 |
|
El Salto |
1614 |
1.55 |
|
Tepatitlán de Morelos |
1423 |
1.37 |
|
Lagos de Moreno |
868 |
0.84 |
|
Ocotlán |
670 |
0.64 |
|
Atotonilco el Alto |
600 |
0.58 |
|
Tala |
571 |
0.55 |
|
San Juan de los Lagos |
532 |
0.51 |
|
Autlán de Navarro |
501 |
0.48 |
|
Tamazula de Gordiano |
458 |
0.44 |
|
La Barca |
447 |
0.43 |
|
Ameca |
431 |
0.41 |
|
Colotlán |
393 |
0.38 |
|
Zapotlanejo |
357 |
0.34 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
350 |
0.34 |
|
Tuxpan |
269 |
0.26 |
|
Cihuatlán |
261 |
0.25 |
|
Arandas |
251 |
0.24 |
|
Teocaltiche |
247 |
0.24 |
|
Poncitlán |
245 |
0.24 |
|
Chapala |
233 |
0.22 |
|
Sayula |
207 |
0.20 |
|
Jalostotitlán |
201 |
0.19 |
|
Cocula |
193 |
0.19 |
|
El Grullo |
188 |
0.18 |
|
Encarnación de Díaz |
188 |
0.18 |
|
Zapotiltic |
180 |
0.17 |
|
Jocotepec |
171 |
0.16 |
|
Ojuelos de Jalisco |
170 |
0.16 |
|
Casimiro Castillo |
164 |
0.16 |
|
Ahualulco de Mercado |
156 |
0.15 |
|
Zacoalco de Torres |
155 |
0.15 |
|
Juanacatlán |
153 |
0.15 |
|
Yahualica de González Gallo |
152 |
0.15 |
|
Tequila |
149 |
0.14 |
|
La Huerta |
137 |
0.13 |
|
Gómez Farías |
135 |
0.13 |
|
Jamay |
135 |
0.13 |
|
Acatlán de Juárez |
121 |
0.12 |
|
Villa Hidalgo |
107 |
0.10 |
|
Mascota |
101 |
0.10 |
|
Tototlán |
100 |
0.10 |
|
San Martín Hidalgo |
97 |
0.09 |
|
El Arenal |
90 |
0.09 |
|
Unión de San Antonio |
86 |
0.08 |
|
Ixtlahuacán del Río |
81 |
0.08 |
|
Amatitán |
81 |
0.08 |
|
Villa Corona |
80 |
0.08 |
|
San Miguel el Alto |
79 |
0.08 |
|
Degollado |
79 |
0.08 |
|
Magdalena |
76 |
0.07 |
|
Tecalitlán |
75 |
0.07 |
|
Cuquío |
75 |
0.07 |
|
Ayotlán |
73 |
0.07 |
|
Tizapán el Alto |
65 |
0.06 |
|
San Julián |
65 |
0.06 |
|
Zapotlán del Rey |
64 |
0.06 |
|
Mazamitla |
64 |
0.06 |
|
Tonaya |
60 |
0.06 |
|
Teocuitatlán de Corona |
60 |
0.06 |
|
Valle de Guadalupe |
59 |
0.06 |
|
Amacueca |
59 |
0.06 |
|
San Diego de Alejandría |
58 |
0.06 |
|
Jesús María |
53 |
0.05 |
|
Tapalpa |
48 |
0.05 |
|
Unión de Tula |
47 |
0.05 |
|
Atoyac |
47 |
0.05 |
|
La Manzanilla de la Paz |
46 |
0.04 |
|
Villa Purificación |
45 |
0.04 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
45 |
0.04 |
|
Acatic |
44 |
0.04 |
|
San Gabriel |
43 |
0.04 |
|
Tomatlán |
42 |
0.04 |
|
Talpa de Allende |
42 |
0.04 |
|
Ayutla |
41 |
0.04 |
|
Atemajac de Brizuela |
40 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
40 |
0.04 |
|
Pihuamo |
39 |
0.04 |
|
Tolimán |
38 |
0.04 |
|
El Limón |
38 |
0.04 |
|
Etzatlán |
38 |
0.04 |
|
Tecolotlán |
37 |
0.04 |
|
Tuxcacuesco |
36 |
0.03 |
|
Chimaltitán |
36 |
0.03 |
|
Cabo Corrientes |
36 |
0.03 |
|
San Marcos |
31 |
0.03 |
|
Teuchitlán |
30 |
0.03 |
|
Mezquitic |
30 |
0.03 |
|
Huejuquilla el Alto |
30 |
0.03 |
|
Huejúcar |
30 |
0.03 |
|
Bolaños |
30 |
0.03 |
|
Valle de Juárez |
29 |
0.03 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
26 |
0.03 |
|
Totatiche |
26 |
0.03 |
|
Concepción de Buenos Aires |
26 |
0.03 |
|
Tuxcueca |
25 |
0.02 |
|
Tenamaxtlán |
25 |
0.02 |
|
Atengo |
25 |
0.02 |
|
Tonila |
24 |
0.02 |
|
Jilotlán de los Dolores |
24 |
0.02 |
|
Mixtlán |
23 |
0.02 |
|
Mexticacán |
22 |
0.02 |
|
Santa María de los Ángeles |
21 |
0.02 |
|
Chiquilistlán |
21 |
0.02 |
|
Quitupan |
20 |
0.02 |
|
San Sebastián del Oeste |
19 |
0.02 |
|
Atenguillo |
17 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
16 |
0.02 |
|
Cuautla |
16 |
0.02 |
|
Hostotipaquillo |
14 |
0.01 |
|
Techaluta de Montenegro |
13 |
0.01 |
|
Juchitlán |
12 |
0.01 |
|
San Martín de Bolaños |
10 |
0.01 |
|
Cañadas de Obregón |
9 |
0.01 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
7 |
0.01 |
|
Guachinango |
5 |
0.00 |
|
Villa Guerrero |
4 |
0.00 |
|
Santa María del Oro |
3 |
0.00 |
|
Ejutla |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
1802 |
1.73 |
|
Otros Estados |
744 |
0.72 |
|
Total |
103888 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 15 de noviembre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Foto: Cortesía.
Hasta el 9 de noviembre del año 2020, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) registra una reducción del 47.2 por ciento de casos confirmados de dengue en la entidad con respecto al mismo periodo del 2019.
Durante la semana epidemiológica 45, la mayor tasa de incidencia de casos de dengue se registra en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (1167.26), Atoyac (653.67), Jocotepec (649.39), Techaluta de Montenegro (544.29), y San Sebastián del Oeste (474.79).
Los contagios de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti se han presentado en 84 de los 125 municipios del Estado, siendo el municipio de Jocotepec el que registra el mayor número de casos confirmados, con 311 a este corte.
Las brigadas de Vectores y Zoonosis y Patio Limpio de la SSJ continúan realizando acciones de combate del mosquito transmisor tanto en colonias prioritarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara como en el interior del Estado, principalmente en las comunidades con la mayor incidencia.

De las 4 mil 427 defunciones reportadas en Jalisco, mil 903 están asociadas a la diabetes.
En la víspera del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora este 14 de noviembre, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reitera a la población que las personas con este padecimiento deben extremar precauciones contra el COVID-19, ya que son más propensas a desarrollar sintomatología grave y complicaciones que pueden derivar en la pérdida de la vida.
De las 4 mil 427 defunciones reportadas en Jalisco, el 43 por ciento, es decir mil 903 decesos, están asociados a la diabetes.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el COVID-19 afecta con más severidad a las personas con diabetes debido a que tienen un sistema inmune deteriorado, lo que afecta su capacidad para combatir la enfermedad y hace que la recuperación en muchos casos sea más larga.
En Jalisco, se estima que hay 53 mil 389 personas que viven con diabetes, de las cuales 36 mil 661 son mujeres y 16 mil 728 son hombres.
A nivel mundial, la diabetes afecta a entre el cinco y el 10 por ciento de la población general. Esto equivale a más de 463 millones de adultos que viven con diabetes, es decir una de cada 11 personas adultas.
Debido a que la pandemia de COVID-19 sigue activa, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recuerda a la población general que es necesario postergar los festejos y reuniones de todo tipo, tanto las que se llevan a cabo en salones, terrazas, clubes y espacios comunes; como las que se celebran en domicilios particulares (donde no deben coincidir más de diez personas).
Asimismo, invita a permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar las aglomeraciones -especialmente en lugares cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 695 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 102 mil 860 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 25 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de las distintas instituciones de salud.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 4 mil 427 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 4 mil 332 corresponden a residentes de 110 municipios de Jalisco; mientras que 95 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
76 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
11/11/20 |
60 y más |
12/10/20 |
27/10/20 |
HCJIM |
Hipertensión |
|
40 |
Masculino |
IMSS |
Encarnacion de Díaz |
11/11/20 |
40-44 |
27/10/20 |
08/11/20 |
Hospital Gz 7 Dr. Mariano Azuela Glez |
ninguno |
|
69 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
11/11/20 |
60 y más |
09/11/20 |
10/11/20 |
HGR 45 Guadalajara |
Hipertensión, Obesidad, Insuficiencia Renal Aguda |
|
86 |
Masculino |
IMSS |
Jamay |
02/11/20 |
60 y más |
30/10/20 |
02/11/20 |
HGZMF 6 Ocotlán |
Asma, Hipertensión |
|
67 |
Femenino |
SSJ |
Guadalajara |
12/11/20 |
60 y más |
30/10/20 |
02/11/20 |
HGO |
Diabetes, Hipertensión |
|
68 |
Femenino |
IMSS |
Lagos de Moreno |
11/11/20 |
60 y más |
27/10/20 |
30/10/20 |
HGZ 7 Dr. Mariano Azuela Glez |
Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Renal Aguda |
|
37 |
Masculino |
IMSS |
Tepatitlán de Morelos |
11/11/20 |
35-39 |
30/10/20 |
05/11/20 |
HGZ 21 Tepatitlán |
Enf. Cardiaca |
|
64 |
Femenino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
11/11/20 |
60 y más |
16/10/20 |
25/10/20 |
HCJIM |
Hipertensión |
|
78 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
11/11/20 |
60 y más |
06/11/20 |
11/11/20 |
HGR 46 Guadalaja |
Diabetes |
|
57 |
Masculino |
Privado |
Tlaquepaque |
11/11/20 |
55-59 |
24/10/20 |
27/10/20 |
Real San José |
ninguno |
|
43 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
11/11/20 |
40-44 |
20/10/20 |
26/10/20 |
UMF 39 Tlaquepaque/HGR 46 |
ninguno |
|
67 |
Femenino |
IMSS |
Lagos de Moreno |
12/11/20 |
60 y más |
29/10/20 |
03/11/20 |
Hospital Gz 7 Dr. Mariano Azuela Glez |
Diabetes, Hipertensión |
|
66 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
12/11/20 |
60 y más |
01/11/20 |
05/11/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Hipertensión |
|
77 |
Masculino |
IMSS |
Arandas |
11/11/20 |
60 y más |
04/11/20 |
10/11/20 |
HGZ 21 Tepatitlán |
Hipertensión |
|
63 |
Masculino |
IMSS |
Tonalá |
11/11/20 |
60 y más |
27/10/20 |
05/11/20 |
HGR 46 Guadalajara |
ninguno |
|
65 |
Masculino |
SSJ |
San Sebastián del Oeste |
26/08/20 |
60 y más |
03/08/20 |
10/08/20 |
HVGF |
Diabetes |
|
70 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
11/11/20 |
60 y más |
02/11/20 |
10/11/20 |
HGR 180 Tlajomulco/HGR 110 |
Hipertensión, Insuficiencia Renal Aguda |
|
22 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
01/11/20 |
20-24 |
28/10/20 |
31/10/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Insuficiencia Renal Aguda |
|
62 |
Masculino |
SSJ |
Lagos de Moreno |
09/11/20 |
60 y más |
01/11/20 |
03/11/20 |
HR Lagos de Moreno |
Diabetes |
|
86 |
Masculino |
SSJ |
San Martín Hidalgo |
09/11/20 |
60 y más |
06/11/20 |
09/11/20 |
HR Ameca |
ninguno |
|
67 |
Femenino |
SSJ |
Jesus María |
11/11/20 |
60 y más |
19/10/20 |
20/10/20 |
HGO |
Diabetes, Hipertensión |
|
69 |
Masculino |
Privado |
Guadalajara |
02/10/20 |
60 y más |
09/09/20 |
18/09/20 |
Real San José |
Hipertensión |
|
73 |
Femenino |
Privado |
Jiquilpan |
08/11/20 |
60 y más |
11/10/20 |
12/10/20 |
Real San José |
Hipertensión |
|
67 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
06/11/20 |
60 y más |
10/10/20 |
23/10/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Epoc, Hipertensión |
|
62 |
Femenino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
11/11/20 |
60 y más |
01/11/20 |
02/11/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Hipertensión, Obesidad |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 13 de noviembre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
1598 |
Tecalitlán |
3 |
|
Zapopan |
554 |
Magdalena |
6 |
|
Tlaquepaque |
341 |
Cuquío |
2 |
|
Tonalá |
232 |
Ayotlán |
7 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
209 |
San Julián |
4 |
|
Puerto Vallarta |
271 |
Zapotlán del Rey |
4 |
|
Zapotlán el Grande |
88 |
Tizapán el Alto |
11 |
|
El Salto |
79 |
Mazamitla |
4 |
|
Tepatitlán de Morelos |
39 |
Teocuitatlán de Corona |
4 |
|
Lagos de Moreno |
85 |
Valle de Guadalupe |
1 |
|
Ocotlán |
73 |
Amacueca |
1 |
|
Atotonilco el Alto |
14 |
San Diego de Alejandría |
1 |
|
Tala |
49 |
Jesús María |
7 |
|
San Juan de los Lagos |
15 |
Tapalpa |
1 |
|
Autlán de Navarro |
41 |
Unión de Tula |
4 |
|
Tamazula de Gordiano |
19 |
Atoyac |
1 |
|
La Barca |
50 |
La Manzanilla de la Paz |
3 |
|
Ameca |
35 |
Cuautitlán de García Barragán |
2 |
|
Colotlán |
5 |
Villa Purificación |
3 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
15 |
San Gabriel |
3 |
|
Zapotlanejo |
10 |
Tomatlán |
8 |
|
Tuxpan |
32 |
Talpa de Allende |
1 |
|
Cihuatlán |
9 |
Ayutla |
6 |
|
Arandas |
15 |
Acatic |
5 |
|
Poncitlán |
18 |
Pihuamo |
2 |
|
Teocaltiche |
3 |
San Juanito de Escobedo |
5 |
|
Chapala |
12 |
Tolimán |
5 |
|
Sayula |
11 |
El Limón |
3 |
|
Jalostotitlán |
5 |
Etzatlán |
4 |
|
Cocula |
19 |
Tecolotlán |
3 |
|
El Grullo |
10 |
Chimaltitán |
1 |
|
Encarnación de Díaz |
11 |
Cabo Corrientes |
4 |
|
Zapotiltic |
14 |
San Marcos |
2 |
|
Jocotepec |
11 |
Teuchitlán |
4 |
|
Ojuelos de Jalisco |
5 |
Mezquitic |
2 |
|
Casimiro Castillo |
21 |
Valle de Juárez |
1 |
|
Zacoalco de Torres |
5 |
Huejuquilla el Alto |
1 |
|
Ahualulco de Mercado |
21 |
Huejúcar |
1 |
|
Juanacatlán |
8 |
Concepción de Buenos Aires |
1 |
|
Tequila |
14 |
Tuxcueca |
2 |
|
Yahualica de González Gallo |
5 |
Atengo |
2 |
|
La Huerta |
5 |
Tonila |
1 |
|
Gómez Farías |
16 |
Mixtlán |
1 |
|
Jamay |
8 |
Totatiche |
1 |
|
Acatlán de Juárez |
13 |
Santa María de los Ángeles |
1 |
|
Villa Hidalgo |
1 |
Quitupan |
1 |
|
Tototlán |
7 |
Chiquilistlán |
1 |
|
Mascota |
7 |
San Sebastián del Oeste |
2 |
|
San Martín Hidalgo |
16 |
Atenguillo |
2 |
|
El Arenal |
3 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
|
Unión de San Antonio |
4 |
Cuautla |
1 |
|
Ixtlahuacán del Río |
9 |
Hostotipaquillo |
1 |
|
Amatitán |
5 |
Juchitlán |
1 |
|
San Miguel el Alto |
5 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
|
Degollado |
3 |
Otros Estados |
95 |
|
Villa Corona |
9 |
Total |
4427 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 13 de noviembre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (26), Estado de México (3), Zacatecas (6), Baja California (5), Baja California Sur (2) Michoacán (24), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (5), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha se reportan 89 municipios con casos activos en Jalisco, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 207 mil 374 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 685 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 75 mil 130 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.7 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.4 por ciento y el de 65 años y más con 10.5 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 510 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,135 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy no se notificaron casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Noviembre 13 |
Acumulados** |
|
695 |
102,860 |
|
|
Casos descartados |
1,472 |
207,374 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
17,515 |
|
Defunciones*** |
25 |
4,427 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 13 de noviembre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
35943 |
34.94 |
|
Zapopan |
23617 |
22.96 |
|
Tlaquepaque |
7034 |
6.84 |
|
Tonalá |
5408 |
5.26 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
5198 |
5.05 |
|
Puerto Vallarta |
4419 |
4.30 |
|
Zapotlán el Grande |
1874 |
1.82 |
|
El Salto |
1607 |
1.56 |
|
Tepatitlán de Morelos |
1390 |
1.35 |
|
Lagos de Moreno |
847 |
0.82 |
|
Ocotlán |
658 |
0.64 |
|
Atotonilco el Alto |
577 |
0.56 |
|
Tala |
566 |
0.55 |
|
San Juan de los Lagos |
522 |
0.51 |
|
Autlán de Navarro |
498 |
0.48 |
|
Tamazula de Gordiano |
458 |
0.45 |
|
La Barca |
444 |
0.43 |
|
Ameca |
429 |
0.42 |
|
Colotlán |
379 |
0.37 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
348 |
0.34 |
|
Zapotlanejo |
332 |
0.32 |
|
Tuxpan |
269 |
0.26 |
|
Cihuatlán |
262 |
0.25 |
|
Arandas |
247 |
0.24 |
|
Poncitlán |
243 |
0.24 |
|
Teocaltiche |
238 |
0.23 |
|
Chapala |
225 |
0.22 |
|
Sayula |
206 |
0.20 |
|
Jalostotitlán |
201 |
0.20 |
|
Cocula |
193 |
0.19 |
|
El Grullo |
187 |
0.18 |
|
Encarnación de Díaz |
186 |
0.18 |
|
Zapotiltic |
178 |
0.17 |
|
Jocotepec |
169 |
0.16 |
|
Ojuelos de Jalisco |
166 |
0.16 |
|
Casimiro Castillo |
162 |
0.16 |
|
Zacoalco de Torres |
155 |
0.15 |
|
Ahualulco de Mercado |
155 |
0.15 |
|
Juanacatlán |
151 |
0.15 |
|
Tequila |
148 |
0.14 |
|
Yahualica de González Gallo |
147 |
0.14 |
|
La Huerta |
137 |
0.13 |
|
Gómez Farías |
135 |
0.13 |
|
Jamay |
131 |
0.13 |
|
Acatlán de Juárez |
119 |
0.12 |
|
Villa Hidalgo |
105 |
0.10 |
|
Tototlán |
100 |
0.10 |
|
Mascota |
100 |
0.10 |
|
San Martín Hidalgo |
95 |
0.09 |
|
El Arenal |
87 |
0.08 |
|
Unión de San Antonio |
85 |
0.08 |
|
Ixtlahuacán del Río |
81 |
0.08 |
|
Amatitán |
81 |
0.08 |
|
San Miguel el Alto |
79 |
0.08 |
|
Degollado |
79 |
0.08 |
|
Villa Corona |
77 |
0.07 |
|
Tecalitlán |
75 |
0.07 |
|
Magdalena |
75 |
0.07 |
|
Cuquío |
74 |
0.07 |
|
Ayotlán |
72 |
0.07 |
|
San Julián |
65 |
0.06 |
|
Zapotlán del Rey |
64 |
0.06 |
|
Tizapán el Alto |
64 |
0.06 |
|
Mazamitla |
63 |
0.06 |
|
Tonaya |
60 |
0.06 |
|
Teocuitatlán de Corona |
60 |
0.06 |
|
Valle de Guadalupe |
59 |
0.06 |
|
Amacueca |
59 |
0.06 |
|
San Diego de Alejandría |
57 |
0.06 |
|
Jesús María |
53 |
0.05 |
|
Tapalpa |
48 |
0.05 |
|
Unión de Tula |
47 |
0.05 |
|
Atoyac |
47 |
0.05 |
|
La Manzanilla de la Paz |
45 |
0.04 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
45 |
0.04 |
|
Villa Purificación |
44 |
0.04 |
|
San Gabriel |
43 |
0.04 |
|
Tomatlán |
42 |
0.04 |
|
Talpa de Allende |
42 |
0.04 |
|
Ayutla |
41 |
0.04 |
|
Acatic |
41 |
0.04 |
|
Pihuamo |
39 |
0.04 |
|
Atemajac de Brizuela |
39 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
39 |
0.04 |
|
Tolimán |
38 |
0.04 |
|
El Limón |
38 |
0.04 |
|
Etzatlán |
38 |
0.04 |
|
Tuxcacuesco |
36 |
0.03 |
|
Tecolotlán |
36 |
0.03 |
|
Chimaltitán |
36 |
0.03 |
|
Cabo Corrientes |
36 |
0.03 |
|
San Marcos |
31 |
0.03 |
|
Teuchitlán |
30 |
0.03 |
|
Mezquitic |
30 |
0.03 |
|
Bolaños |
30 |
0.03 |
|
Valle de Juárez |
29 |
0.03 |
|
Huejuquilla el Alto |
28 |
0.03 |
|
Huejúcar |
27 |
0.03 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
26 |
0.03 |
|
Concepción de Buenos Aires |
26 |
0.03 |
|
Tuxcueca |
25 |
0.02 |
|
Tenamaxtlán |
25 |
0.02 |
|
Atengo |
25 |
0.02 |
|
Tonila |
24 |
0.02 |
|
Jilotlán de los Dolores |
24 |
0.02 |
|
Mixtlán |
23 |
0.02 |
|
Totatiche |
22 |
0.02 |
|
Mexticacán |
22 |
0.02 |
|
Santa María de los Ángeles |
21 |
0.02 |
|
Quitupan |
20 |
0.02 |
|
Chiquilistlán |
20 |
0.02 |
|
San Sebastián del Oeste |
19 |
0.02 |
|
Atenguillo |
17 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
16 |
0.02 |
|
Cuautla |
16 |
0.02 |
|
Hostotipaquillo |
14 |
0.01 |
|
Techaluta de Montenegro |
13 |
0.01 |
|
Juchitlán |
12 |
0.01 |
|
Cañadas de Obregón |
9 |
0.01 |
|
San Martín de Bolaños |
9 |
0.01 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
7 |
0.01 |
|
Guachinango |
5 |
0.00 |
|
Villa Guerrero |
4 |
0.00 |
|
Santa María del Oro |
3 |
0.00 |
|
Ejutla |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
1792 |
1.74 |
|
Otros Estados |
728 |
0.71 |
|
Total |
102,860 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 13 de noviembre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
El 11 inicial de Charales Femenil en el partido de ida en El Salto. Foto: Cortesía
Iván Ochoa, Chapala, Jalisco.- El proverbio dice que cuando algo inicia bien termina aún mejor. Y ese es el camino que lleva Charales de Chapala Femenil, a 90 minutos de ganar el Torneo Piloto Femenil 2020.
Este sábado, en punto de las 18:00 horas, el Campo Municipal Juan Rayo será testigo una vez más de una final del talento femenil, cuando las chapalenses reciban el partido definitivo ante las Pequeñas Golden de El Salto. Por lo tanto, el marcador global se mantiene empatado a 1-1; Mónica Blancarte fue la encargada de marcar el tanto.
Desde que inició la temporada regular, las ribereñas alzaron la mano para ganar el título, y desde entonces se han mantenido ocupadas forjando la hazaña, pues durante ese proceso sumaron más del 90 por ciento de los puntos disponibles de la campaña, es decir, ganaron 47 puntos de los 52 en disputa. El balance fue de 12 victorias, un empate, 10 puntos extras por la tanda de penales, y ni una derrota.
También se han convertido en una máquina de hacer goles al registrar 75, es decir, mete gol cada 15.6 minutos. Y por otro lado, también fueron la mejor defensiva del campeonato al permitir únicamente nueve goles; de hecho, en la jornada siete recibieron cuatro tantos (en relativa su peor resultado de la temporada), y colgaron en ocho ocasiones el cero, toda una muralla.
Una de sus mejores referentes en el sector ofensivo es Rubí Aviña, quien durante la jornada 11 del campeonato, ante Rojinegras Tulipanes, marcó 10 tantos de los 28 que consiguieron esa tarde en el emblemático Campo Municipal Juan Rayo, y que por ende, las llevó a ocupar la mejor ofensiva del campeonato. Llama la atención que de los 75 goles que marcaron, cuatro de ellos pertenecen a la arquera Mónica Blancarte, demostrando así que se puede defender y atacar en diferentes circunstancias.
En la Liguilla, modificaron la estrategia. En la fase de cuartos de final derrotaron 3-0 (global) a la escuadra de Profesar Int, mientras que en las semifinales fueron más apretadas ante unas Esmeraldas de León que pusieron mucha resistencia, con un empate global sin anotaciones, pero que al final cayeron desde los 11 pasos, por 3-2. Para así, darle una nueva final al futbol femenil de Chapala.
La capitana de Charales Femenil, Galilea Velázquez Murillo, habló para Semanario Laguna de lo difícil que ha sido la temporada, y refirió que su rival no será fácil pero tampoco difícil de vencer.
“Pues ha sido una temporada muy dura, le batallamos en ocasiones y fueron equipos que se nos pusieron ‘al tú por tú’, no fue nada fácil, pero ahí estuvimos dando lo mejor de cada una (…) Para nosotras no se nos hace duro enfrentarlos, ya lo hemos enfrentado varias ocasiones y creo que tenemos para darles más de lo que se ha entregado en estos últimos partidos, no veo el partido ni dificil ni facil, creo que para las dos hay oportunidad”, dijo.
Se enfrentan al segundo lugar de la contienda, y a quienes vienen de golear a cada uno de sus rivales en la fase final. En los cuartos de final echaron a Punta de Mita por 6-0 (global), mientras que en las semifinales eliminaron a otro de los contendientes al título, a los Diablos de Tesistán, por 6-4 (global).
La temporada regular la concluyeron con 42 puntos (a cinco de diferencia de Charales), y una diferencia de goles muy nutrida con +61. Y sus máximas referentes en el ataque son Isamar Aguilar y la chapalense Paola Carbajal, quienes durante todo el torneo se mantuvieron en los primeros planos como las máximas goleadoras del club. Por lo que la prueba no será sencilla para las de Chapala.
Faltan 90 minutos, pero una vez más las ribereñas están muy cerca de levantar el título, y levantar la mano de que en Chapala hay mucho talento de donde tomar para los equipos profesionales.
El dato: Seis de las 11 jugadoras del cuadro titular de Charales fueron subcampeonas a nivel nacional con la Selección Femenil de Chapala, en 2018.
Para saber: El partido lo podrán seguir en vivo a través de la página de Facebook La Diez de Barrio, a partir de las 18:00 horas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala