Este día la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reporta 4,132 casos activos de COVID-19, repartidos en 89 municipios de Jalisco; de los cuales la gran mayoría se concentran en ocho territorios municipales: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, Zapotlán El Grande, Tepatitlán y Puerto Vallarta.
En estos ocho municipios se concentran 83.49 por ciento de los contagios recientes, es decir, de personas que comenzaron con síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días y por tanto representan un alto riesgo de transmisión del coronavirus SARS-CoV-2.
El municipio de Guadalajara casi cuatro de cada diez contagios recientes (3.7); fuera de la zona metropolitana de Guadalajara hoy encabeza la lista de casos activos el municipio de Zapotlán El Grande, que reporta 119 casos activos y que rebasó a Puerto Vallarta que este día reporta 96 casos activos.
En tanto que Zapopan reporta 994 casos activos, Tlaquepaque tiene 235; Tonalá tiene 202; Tlajomulco registra 151 y Tepatitlán reporta 118 casos activos. Es importante señalar que los casos activos deben de contenerse mediante el aislamiento domiciliario pues lo contrario representa un riesgo latente de contagio. Mientras la pandemia se mantenga activa es prioridad cumplir con las de protección: Sólo así se rompe la cadena de transmisión.
Por ello, hoy es necesario postergar los festejos y reuniones de todo tipo donde se congregan muchas personas, para limitar al mínimo el riesgo de adquirir el virus.
La SSJ recomienda permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio),evitar las aglomeraciones -especialmente en lugares cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 904 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 89 mil 988 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 46 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 3 mil 967 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 3 mil 876 corresponden a residentes de 107 municipios de Jalisco; mientras que 91 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 91 | Masculino | ISSSTE | Guadalajara | 14/10/20 | 60 y más | 14/10/20 | 14/10/20 | HVGF | Diabetes, Hipertensión |
| 87 | Masculino | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 24/10/20 | 60 y más | 08/10/20 | 21/10/20 | HGZ 89 Guadalajara | Diabetes, EPOC, Hipertensión, Enf. Cardiaca, IRC |
| 79 | Masculino | IMSS | Zapopan | 25/10/20 | 60 y más | 08/10/20 | 19/10/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 110 | Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Obesidad, Tabaquismo |
| 43 | Masculino | ISSSTE | Tlajomulco de Zúñiga | 22/10/20 | 40-44 | 07/10/20 | 07/10/20 | Valentín Gómez Farías | Ninguna |
| 71 | Masculino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 25/10/20 | 60 y más | 28/09/20 | 09/10/20 | Hospital Civil Nuevo | Obesidad, Tabaquismo |
| 68 | Masculino | IMSS | Puerto Vallarta | 25/10/20 | 60 y más | 17/09/20 | 29/09/20 | HGZMF 42 Pto. Vallarta | Diabetes, Hipertensión |
| 52 | Femenino | IMSS | Tlaquepaque | 25/10/20 | 50-54 | 18/10/20 | 19/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, IRC |
| 67 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 26/10/20 | 60 y más | 05/10/20 | 18/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
| 63 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 25/10/20 | 60 y más | 05/10/20 | 14/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, EPOC, Asma, Hipertensión |
| 67 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 25/10/20 | 60 y más | 15/10/20 | 19/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión, IRC |
| 75 | Masculino | ISSSTE | Zapopan | 17/10/20 | 60 y más | 24/09/20 | 25/09/20 | HVGF | Ninguna |
| 64 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 24/10/20 | 60 y más | 12/10/20 | 17/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 48 | Masculino | ISSSTE | Cuquío | 24/10/20 | 45-49 | 07/10/20 | 07/10/20 | HVGF | Ninguna |
| 72 | Masculino | SSJ | Zapopan | 26/10/20 | 60 y más | 22/09/20 | 25/09/20 | HGO | Ninguna |
| 97 | Masculino | IMSS | Zapotlán El Grande | 22/10/20 | 60 y más | 08/10/20 | 13/10/20 | HGZMF 9 Cd. Guzmán | EPOC |
| 69 | Masculino | ISSSTE | Ixtlahuacán de los Membrillos | 15/10/20 | 60 y más | 03/09/20 | 03/09/20 | HVGF | Diabetes, Hipertensión |
| 69 | Masculino | IMSS | Lagos de Moreno | 23/10/20 | 60 y más | 02/10/20 | 15/10/20 | Hospital GZ 7 Dr. Mariano Azuela Glez. | Diabetes, Hipertensión |
| 69 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 22/10/20 | 60 y más | 16/10/20 | 18/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 53 | Masculino | IMSS | Zapopan | 25/10/20 | 50-54 | 12/10/20 | 16/10/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 46 | Diabetes, Inmunosupresión, Hipertensión, IRC, Tabaquismo |
| 32 | Masculino | SSJ | Zapopan | 24/10/20 | 30-34 | 20/10/20 | 22/10/20 | HGO | Obesidad |
| 57 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 24/10/20 | 55-59 | 15/10/20 | 16/10/20 | UMF 92 Miravalle/HGR 46 | Hipertensión |
| 71 | Masculino | ISSSTE | Teocuitatlán de Corona | 14/10/20 | 60 y más | 07/10/20 | 07/10/20 | HVGF | Ninguna |
| 91 | Masculino | ISSSTE | Guadalajara | 13/10/20 | 60 y más | 11/10/20 | 12/10/20 | HVGF | Diabetes |
| 62 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 25/10/20 | 60 y más | 04/10/20 | 13/10/20 | CMNO Especialidades | Hipertensión, Obesidad |
| 65 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 26/10/20 | 60 y más | 20/10/20 | 23/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Tabaquismo |
| 98 | Masculino | ISSSTE | Guadalajara | 24/10/20 | 60 y más | 02/10/20 | 02/10/20 | HVGF | Ninguna |
| 66 | Masculino | IMSS | Ixtlahuacán de los Membrillos | 25/10/20 | 60 y más | 13/10/20 | 21/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión |
| 66 | Masculino | IMSS | Encarnación de Díaz | 23/10/20 | 60 y más | 17/09/20 | 29/09/20 | Hospital GZ 7 Dr. Mariano Azuela Glez. | Diabetes, Hipertensión, Obesidad, IRC |
| 41 | Masculino | IMSS | Acatic | 25/10/20 | 40-44 | 10/10/20 | 22/10/20 | HGZ 21 Tepatitlán | Ninguna |
| 73 | Masculino | IMSS | Tepatitlán de Morelos | 25/10/20 | 60 y más | 10/10/20 | 24/10/20 | HGZ 21 Tepatitlán | Ninguna |
| 66 | Femenino | ISSSTE | Tlaquepaque | 12/10/20 | 60 y más | 27/09/20 | 28/09/20 | HVGF | Diabetes, Hipertensión, IRC |
| 77 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 26/10/20 | 60 y más | 16/10/20 | 22/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión |
| 85 | Femenino | IMSS | Ameca | 25/10/20 | 60 y más | 12/10/20 | 16/10/20 | HGZMF 26 Tala/HGR 110 | Obesidad |
| 56 | Masculino | SSJ | La Barca | 24/10/20 | 55-59 | 12/10/20 | 22/10/20 | HGO | Diabetes, Enf. Cardiaca, Obesidad, Tabaquismo |
| 45 | Masculino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 25/10/20 | 45-49 | 30/09/20 | 07/10/20 | HCJIM | IRC |
| 68 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 24/10/20 | 60 y más | 21/10/20 | 22/10/20 | CMNO Especialidades | Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Obesidad, IRC |
| 60 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 24/10/20 | 60 y más | 17/10/20 | 17/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Asma, Hipertensión, Obesidad |
| 64 | Masculino | ISSSTE | Tecolotlán | 20/10/20 | 60 y más | 20/10/20 | 20/10/20 | HVGF | Diabetes |
| 75 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 23/10/20 | 60 y más | 04/10/20 | 10/10/20 | UMF 92 Miravalle/HGR 110 | Ninguna |
| 88 | Masculino | ISSSTE | Zapopan | 15/10/20 | 60 y más | 14/10/20 | 14/10/20 | HVGF | Diabetes |
| 78 | Masculino | IMSS | Zapopan | 24/10/20 | 60 y más | 07/10/20 | 10/10/20 | HGR 45 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, IRC, Tabaquismo |
| 36 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 25/10/20 | 35-39 | 12/10/20 | 22/10/20 | UMF 92 Miravalle/HGR 110 | Obesidad |
| 88 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 25/10/20 | 60 y más | 13/10/20 | 24/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión, Enf. Cardiaca, Tabaquismo |
| 83 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 25/10/20 | 60 y más | 16/10/20 | 19/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión |
| 62 | Masculino | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 25/10/20 | 60 y más | 17/09/20 | 24/09/20 | HGR 180 Tlajomulco/HGR 110 | Diabetes |
| 52 | Femenino | SSJ | Mazamitla | 21/10/20 | 50-54 | 17/10/20 | 20/10/20 | HGO | Diabetes |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 27 de octubre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
| Guadalajara | 1419 | Villa Corona | 9 |
| Zapopan | 489 | Ayotlán | 6 |
| Tlaquepaque | 306 | San Miguel el Alto | 5 |
| Tonalá | 205 | Tecalitlán | 3 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 187 | Amatitán | 4 |
| Puerto Vallarta | 258 | San Julián | 4 |
| Zapotlán el Grande | 84 | Tizapán el Alto | 9 |
| El Salto | 76 | Magdalena | 5 |
| Tepatitlán de Morelos | 32 | Zapotlán del Rey | 3 |
| Lagos de Moreno | 72 | Mazamitla | 3 |
| Ocotlán | 64 | Amacueca | 1 |
| Tala | 41 | San Diego de Alejandría | 1 |
| Atotonilco el Alto | 12 | Valle de Guadalupe | 1 |
| Autlán de Navarro | 39 | San Gabriel | 3 |
| San Juan de los Lagos | 13 | Tapalpa | 1 |
| Tamazula de Gordiano | 17 | Villa Purificación | 3 |
| La Barca | 47 | Unión de Tula | 2 |
| Ameca | 30 | Talpa de Allende | 1 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 14 | Pihuamo | 2 |
| Zapotlanejo | 8 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
| Tuxpan | 29 | Ayutla | 6 |
| Cihuatlán | 9 | Acatic | 5 |
| Poncitlán | 17 | Tomatlán | 7 |
| Arandas | 11 | Tolimán | 5 |
| Colotlán | 3 | Cabo Corrientes | 4 |
| Sayula | 11 | Atoyac | 1 |
| Cocula | 19 | Tecolotlán | 3 |
| Jalostotitlán | 5 | Jesús María | 5 |
| Chapala | 11 | San Juanito de Escobedo | 4 |
| El Grullo | 9 | El Limón | 3 |
| Teocaltiche | 3 | Teuchitlán | 4 |
| Zapotiltic | 14 | Valle de Juárez | 1 |
| Casimiro Castillo | 20 | Teocuitatlán de Corona | 4 |
| Encarnación de Díaz | 9 | Mezquitic | 1 |
| Zacoalco de Torres | 4 | La Manzanilla de la Paz | 3 |
| Jocotepec | 8 | Etzatlán | 4 |
| Ahualulco de Mercado | 19 | Atengo | 2 |
| Tequila | 12 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
| Juanacatlán | 8 | Tuxcueca | 2 |
| Ojuelos de Jalisco | 5 | Totatiche | 1 |
| La Huerta | 5 | Quitupan | 1 |
| Gómez Farías | 16 | Huejuquilla el Alto | 1 |
| Yahualica de González Gallo | 4 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
| Jamay | 5 | Cuautla | 1 |
| Acatlán de Juárez | 13 | San Marcos | 1 |
| Villa Hidalgo | 1 | Huejúcar | 1 |
| Mascota | 7 | Chiquilistlán | 1 |
| El Arenal | 3 | Hostotipaquillo | 1 |
| Tototlán | 5 | Chimaltitán | 1 |
| San Martín Hidalgo | 14 | Atenguillo | 2 |
| Unión de San Antonio | 4 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| Degollado | 3 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
| Ixtlahuacán del Río | 8 | Mixtlán | 1 |
| Cuquío | 1 | Otros Estados | 91 |
| Total: 3,967 | |||
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 27 de octubre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (26), Estado de México (3), Zacatecas (6), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (21), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (5), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 89 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Hoy no se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 183 mil 102 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 4 mil 132 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 66 mil 075 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.8 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.8 por ciento, y los de 65 años y más y 40 a 44 años con 10.5 por ciento respectivamente.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 324 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,051 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy se notificaron diez casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. Por municipio, el total de estos casos se distribuye así: Puerto Vallarta (214), Guadalajara (629), Ocotlán (10), Tepatitlán (66), Colotlán (tres), Zapopan (21), Ciudad Guzmán (16), Tala (seis), San Juan de los Lagos (cinco), Lagos de Moreno (cinco), Autlán (54), San Pedro Tlaquepaque (cuatro), Ameca (siete), Tlajomulco de Zúñiga (cuatro), Mezquitic (tres) y Zapotlanejo (cuatro).
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Centerde la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Centerde la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Octubre 27 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 904 | 89,988 |
| Casos descartados | 1,649 | 183,102 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 16,482 |
| Defunciones*** | 46 | 3,967 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 27 de octubre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 31189 | 34.66 |
| Zapopan | 20407 | 22.68 |
| Tlaquepaque | 6281 | 6.98 |
| Tonalá | 4710 | 5.23 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 4672 | 5.19 |
| Puerto Vallarta | 4217 | 4.69 |
| Zapotlán el Grande | 1695 | 1.88 |
| El Salto | 1498 | 1.66 |
| Tepatitlán de Morelos | 1114 | 1.24 |
| Lagos de Moreno | 725 | 0.81 |
| Ocotlán | 540 | 0.60 |
| Tala | 506 | 0.56 |
| Atotonilco el Alto | 491 | 0.55 |
| Autlán de Navarro | 480 | 0.53 |
| San Juan de los Lagos | 462 | 0.51 |
| Tamazula de Gordiano | 432 | 0.48 |
| La Barca | 414 | 0.46 |
| Ameca | 395 | 0.44 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 303 | 0.34 |
| Zapotlanejo | 295 | 0.33 |
| Tuxpan | 255 | 0.28 |
| Cihuatlán | 255 | 0.28 |
| Poncitlán | 225 | 0.25 |
| Arandas | 212 | 0.24 |
| Colotlán | 209 | 0.23 |
| Sayula | 186 | 0.21 |
| Cocula | 186 | 0.21 |
| Jalostotitlán | 184 | 0.20 |
| Chapala | 183 | 0.20 |
| El Grullo | 182 | 0.20 |
| Teocaltiche | 173 | 0.19 |
| Zapotiltic | 163 | 0.18 |
| Casimiro Castillo | 157 | 0.17 |
| Encarnación de Díaz | 152 | 0.17 |
| Zacoalco de Torres | 149 | 0.17 |
| Jocotepec | 144 | 0.16 |
| Ahualulco de Mercado | 144 | 0.16 |
| Tequila | 139 | 0.15 |
| Juanacatlán | 139 | 0.15 |
| Ojuelos de Jalisco | 135 | 0.15 |
| La Huerta | 134 | 0.15 |
| Gómez Farías | 128 | 0.14 |
| Yahualica de González Gallo | 120 | 0.13 |
| Jamay | 113 | 0.13 |
| Acatlán de Juárez | 112 | 0.12 |
| Villa Hidalgo | 89 | 0.10 |
| Mascota | 88 | 0.10 |
| El Arenal | 83 | 0.09 |
| Tototlán | 82 | 0.09 |
| San Martín Hidalgo | 81 | 0.09 |
| Unión de San Antonio | 74 | 0.08 |
| Degollado | 72 | 0.08 |
| Ixtlahuacán del Río | 71 | 0.08 |
| Cuquío | 70 | 0.08 |
| Villa Corona | 69 | 0.08 |
| Ayotlán | 68 | 0.08 |
| San Miguel el Alto | 67 | 0.07 |
| Tecalitlán | 65 | 0.07 |
| Amatitán | 65 | 0.07 |
| San Julián | 62 | 0.07 |
| Tizapán el Alto | 61 | 0.07 |
| Magdalena | 61 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 60 | 0.07 |
| Mazamitla | 58 | 0.06 |
| Amacueca | 58 | 0.06 |
| Tonaya | 57 | 0.06 |
| San Diego de Alejandría | 57 | 0.06 |
| Valle de Guadalupe | 53 | 0.06 |
| San Gabriel | 43 | 0.05 |
| Tapalpa | 43 | 0.05 |
| Villa Purificación | 43 | 0.05 |
| Unión de Tula | 42 | 0.05 |
| Talpa de Allende | 40 | 0.04 |
| Pihuamo | 39 | 0.04 |
| Cuautitlán de García Barragán | 38 | 0.04 |
| Ayutla | 38 | 0.04 |
| Atemajac de Brizuela | 38 | 0.04 |
| Acatic | 37 | 0.04 |
| Tomatlán | 36 | 0.04 |
| Tolimán | 36 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 35 | 0.04 |
| Cabo Corrientes | 34 | 0.04 |
| Atoyac | 34 | 0.04 |
| Tecolotlán | 33 | 0.04 |
| Jesús María | 32 | 0.04 |
| San Juanito de Escobedo | 32 | 0.04 |
| El Limón | 30 | 0.03 |
| Teuchitlán | 29 | 0.03 |
| Bolaños | 29 | 0.03 |
| Valle de Juárez | 28 | 0.03 |
| Teocuitatlán de Corona | 27 | 0.03 |
| Mezquitic | 27 | 0.03 |
| La Manzanilla de la Paz | 27 | 0.03 |
| Etzatlán | 26 | 0.03 |
| Zapotitlán de Vadillo | 25 | 0.03 |
| Tenamaxtlán | 24 | 0.03 |
| Atengo | 24 | 0.03 |
| Jilotlán de los Dolores | 23 | 0.03 |
| Concepción de Buenos Aires | 23 | 0.03 |
| Tuxcueca | 22 | 0.02 |
| Tonila | 22 | 0.02 |
| Totatiche | 20 | 0.02 |
| Mexticacán | 20 | 0.02 |
| Quitupan | 19 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 19 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 16 | 0.02 |
| Cuautla | 16 | 0.02 |
| San Marcos | 15 | 0.02 |
| Techaluta de Montenegro | 12 | 0.01 |
| Huejúcar | 12 | 0.01 |
| Chiquilistlán | 10 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 9 | 0.01 |
| Chimaltitán | 9 | 0.01 |
| Atenguillo | 8 | 0.01 |
| Cañadas de Obregón | 7 | 0.01 |
| San Martín de Bolaños | 7 | 0.01 |
| Juchitlán | 6 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 5 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 4 | 0.00 |
| San Sebastián del Oeste | 4 | 0.00 |
| San Cristóbal de la Barranca | 4 | 0.00 |
| Mixtlán | 3 | 0.00 |
| Guachinango | 3 | 0.00 |
| Ejutla | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 1472 | 1.64 |
| Otros Estados | 652 | 0.72 |
| Total | 89988 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 27 de octubre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Foto: Cortesía.
Redacción.- El cultivo de fresa en México, vive su segunda expansión. En 2019 el país se convirtió en el primer exportador del mundo al generar ingresos por 827.3 millones de dólares (mdd), fundamentalmente por la venta en Estados Unidos, donde los agricultores de Florida cabildearon ante instancias gubernamentales para limitar el acceso de fruta fresca mexicana, porque ésta concurre con precios muy competitivos en la época cuando ellos inician la cosecha y esto merma su rentabilidad.
Con base en sus ventajas competitivas de clima, uso de variedades mejoradas extranjeras, cultivo protegido en macrotúnel y bajo costo de mano de obra, los productores mexicanos se han convertido en grandes competidores en el mercado internacional de esta frutilla. El año pasado, nuestro país se posicionó en primer lugar como exportador de fresa fresca, superando a España que, por muchos años ha sido el líder en este rubro.
Entre 2011 y 2019 según las estadísticas oficiales, la superficie cultivada de fresa en México creció 63 por ciento, en promedio se sembraron 10,375 hectáreas y la producción se elevó 97 por ciento al llegar a 443,994 toneladas de fruta, expone el investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Pedro Antonio Dávalos González.
El experto del Centro de Investigación Regional Centro, Campo Experimental Bajío del organismo, precisa que de la producción nacional alrededor del 52 por ciento se exporta como producto fresco y congelado, casi el total al mercado de Estados Unidos. Dentro del T-MEC, México es el principal productor y exportador de fresa fresca durante el otoño e invierno (de noviembre a febrero), época en que hay déficit en esa nación, ya que California y Florida, apenas empiezan a producir.
Sobre la intención de imponer restricciones a la importación de fresa de México en el mercado de Estados Unidos, anota que el argumento central de los agricultores estadounidenses son los supuestos subsidios otorgados por el gobierno mexicano a sus productores; sin embargo, matiza en general que en México, no existen subsidios para los productores de fresa y, por el contrario, alrededor del 60 por ciento de sus insumos son importados y pagados a un precio por arriba del que tienen los productores de fresa de California y Florida.
La mayoría de los insumos utilizados, variedades mejoradas, material vegetativo, fertilizantes, plásticos e insumos de riego por goteo, plaguicidas y hasta combustibles vienen del exterior; sólo se utiliza 40 por ciento de insumos nacionales para producir la fresa, donde se incluye tierra, agua, mano de obra, energía eléctrica y combustible, señala.
El renacimiento de la fresa mexicana
La Comisión de la Fresa de California indica que en 2010, México exportó 65,143 toneladas de fruta fresca con un valor de 255 mdd y en 2019 alcanzó 200,000 toneladas, con un valor de 757 mdd de fresa congelada; las exportaciones del año pasado sumaron 87,000 toneladas, unos 148 mdd.
En México, los precios que alcanza la fresa en el invierno ha propiciado un comportamiento positivo, lo cual se refleja en la expansión del cultivo, que abarca 15 estados del país, donde en 2019 sobresalen Michoacán, Baja California y Guanajuato con 8,908, 2,667 y 1,381 hectáreas; y volúmenes de producción de 397,254, 199,211 y 79,311 toneladas, respectivamente.
Pedro Antonio Dávalos, recuerda que en 1966 México fue el segundo productor mundial de fresa, detrás de Estados Unidos, con 8,832 hectáreas y una producción de 143,671 toneladas. Luego declinó por décadas y es a partir del TLCAN en 1994, ahora T-MEC, cuando el cultivo resurgió. Para 2010 se cosecharon 6,375 hectáreas, con una producción de 223,365 toneladas de fruta, que hoy se han duplicado.
Rendimientos y generación de empleos
En México, la productividad ha crecido de manera dispar. El rendimiento medio nacional pasó de 35.3 t/ha a 42.79 t/ha, de 2011 al 2019, más del 21 por ciento. Lejos de las 77.1 t/ha que obtuvo California en 2017, con la productividad más alta del mundo, y principal competidor de las exportaciones mexicanas de fresa fresca y congelada.
En rendimientos destacan: Baja California con 53.78 t/ha, Michoacán con 42.89 t/ha e Irapuato con 34.32 t/ha; con aumentos de -6,30 y 130 por ciento en la productividad en los últimos nueve años, respectivamente.
De acuerdo con el análisis del experto del INIFAP, otro factor de competitividad han sido los salarios bajos pagados a los trabajadores del campo, que no exceden de 200 pesos por día; la mano de obra representa más del 50 por ciento del costo de producción del cultivo. En California, Estados Unidos, un trabajador eventual percibe un salario mínimo de 11 dólares por hora, “y a pesar de tener los rendimientos por hectárea más altos del mundo, sus costos de producción por kilo de fresa son mayores a los de México”.
En Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Estado de México –donde se concentra 72 por ciento de la producción- se estima que hay entre 1,591 y 2,652 productores de fresa. En 2019, las 13,379 hectáreas cosechadas del fruto en México generaron al menos 10 millones 261 mil 693 jornales, que equivale a dar empleo todo el año a 28 mil 114 jornaleros, solo en el campo.
Diversificar mercados y nichos de oportunidad
Para el investigador, siempre será importante atender los mercados nacional e internacional. El de exportación de fresa en fresco, por el volumen que puede exportarse y el alto precio de la fruta. El de exportación congelado, para canalizar producto en la época de mayor producción en México -marzo a junio- y evitar que se desplome el precio de la fresa en el mercado interno.
Hay que diversificar el mercado fresco de exportación y no depender sólo del T-MEC, ampliar y aprovechar nichos de mercados nacionales y extranjeros por ejemplo: fresas orgánicas, cultivo de variedades con mayores atributos nutracéuticos o sembrar variedades de fresa más apropiadas para la elaboración de yogures, anota el experto.
Considera que falta mejorar las cadenas de comercialización nacional para la venta de fresa fresca, ya que el transporte tradicional sin refrigeración limita la distribución en diversas zonas del país.
Tecnologías desarrolladas por el INIFAP para fresa
Bajo las condiciones de clima tropical de la zona central del país, hay déficit de tecnología, por lo que las investigaciones del INIFAP se enfocan en cubrir tres vertientes para incidir en un aumento sostenido y de largo plazo de la productividad: variedades adaptadas con alto potencial de rendimiento y buena calidad de fruta; tecnología para producir en México planta de categoría certificada; y rediseño del sistema de producción comercial. El uso integrado de estos elementos, permite obtener 60 toneladas por hectárea, incrementar la producción de fruta fresca en 30 por ciento en el periodo de noviembre a febrero, bajar costos del cultivo al menos en 10 por ciento y reducir la aplicación de pesticidas en el cultivo convencional.
Para generar variedades de fresa mexicanas, el INIFAP en colaboración con el CINVESTAV-Unidad Irapuato, liberó en 2007 las variedades ‘Nikté y ‘Pakal’ y el programa de mejoramiento genético incluyó la formación de variedades con resistencia a Fusarium oxysporum previendo que las formas de desinfección química del suelo para evitarlo, eran onerosas para el agricultor y de alto costo ambiental. Se avanzó en generar ese tipo de variedades, derivando la resistencia genética de variedades antiguas y de la especie silvestre Fragaria chiloensis, logrando avances importantes. Sin embargo en 2016, por caprichos personales de un ex director del INIFAP del CIR-Centro, se dio la orden de “dar de baja” el banco de germoplasma sembrado en el Sitio Experimental Norte de Guanajuato, donde se estaban propagando las mejores selecciones, con distintos grados de avance genético, producto hasta de 20 años de mejoramiento genético, los cuales se perdieron.
Ante los retos de la insuficiencia crónica de los recursos económicos destinados a la investigación en fresa por el sector oficial, se plantea que los productores pudieran financiar ésta a través de sus organizaciones. Esto para protegerse del pago creciente de regalías por usar variedades mejoradas extranjeras. Generar variedades mexicanas puede bajar los costos de producción en forma significativa por el pago de regalías, hay menor costo del material vegetativo y además, se puede lograr una programación más apropiada de la siembra de viveros y plantaciones comerciales.
Solo un ejemplo, de lo que retribuye la investigación, en ganancias económicas al agricultor. En 1978, el INIFAP demostró que los graves problemas de enfermedades por hongos y virus, reducían de manera notoria la productividad de la fresa en Irapuato. Los lotes de validación sembrados con agricultores cooperantes, permitieron constatar que sólo por usar planta sana propagada en viveros aislados geográficamente, se incrementó la productividad al menos en 40 por ciento, pasando los rendimientos promedio de 15 t/ha hasta 21 t/ha. Esto convenció a los agricultores de Irapuato, que dejaron de sembrar sus viveros en esa zona y los reubicaron en Dolores Hidalgo, Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes y Jalisco, regiones que habían sido identificadas como aptas para ese propósito.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Un hombre de 74 años es la octava víctima de la enfermedad COVID-19 en Jocotepec, el masculino habría iniciado con síntomas durante el 10 de octubre, por lo que se le realizó la prueba que resultó positiva. La persona contagiada por el virus, falleció el viernes 23 de octubre.
La persona occisa, perteneciente al grupo de la tercera edad, estaba hospitalizado en la clínica 110 del Instituto Mexicano del Seguro Social -ubicada en Oblatos, Guadalajara- el 10 de octubre, fecha en la que se presentaron los primeros síntomas, fue el mismo día que el paciente fue ingresado al nosocomio para recibir atención médica.
El afectado contaba con hipertensión y obesidad, según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco.
El distanciamiento social y el uso adecuado del cubrebocas disminuyen hasta 90% el riesgo de contagios, según consenso de especialistas de México y el mundo.
Reforzar las medidas preventivas que recomienda la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) es fundamental para reducir los casos de COVID-19 en Jalisco. El sólo distanciamiento social junto con el uso adecuado del cubrebocas disminuyen hasta en 90 por ciento las posibilidades de contagio, por lo cual deben ser adoptadas por toda la población especialmente en los espacios públicos.
De acuerdo con la evidencia científica recabada por la Organización Mundial de la Salud, el uso adecuado de cubrebocas (tapando desde la nariz hasta la barbilla) es una barrera eficaz que impide el paso del coronavirus, el cual se transmite principalmente de persona a persona mediante las gotas respiratorias y de saliva; así como por el contacto físico a menos de un metro.
Toser, estornudar y hasta gritar son acciones que propician la mayor expulsión de estas gotas, lo que permite el ingreso del virus por la nariz (de ahí que no deban traerse los orificios nasales descubiertos), por la boca o por los ojos (conjuntiva).
El coronavirus SARS-CoV-2 se puede transmitir también a través de los objetos contaminados por una persona infectada. Es por ello que, en este último caso, el aislamiento total es indispensable, y la persona debe guardar el periodo de diez días en casa (a partir del inicio de síntomas o de la toma de prueba si es asintomático) y no salir al espacio público bajo ninguna circunstancia, salvo la atención médica.
Debido a que la pandemia continúa activa al alza, a fin de cortar las cadenas de contagio y evitar la saturación del sistema hospitalario, es necesario postergar los festejos y reuniones de todo tipo donde se congregan muchas personas y así disminuir al mínimo el riesgo de adquirir el virus.
La dependencia recomienda permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (como se mencionaba puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar las aglomeraciones -especialmente en lugares cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 847 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 88 mil 168 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 30 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 3 mil 887 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 3 mil 796 corresponden a residentes de 106 municipios de Jalisco; mientras que 91 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
45 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
23/10/20 |
45-49 |
17/10/20 |
21/10/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión, IRC |
|
81 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
22/10/20 |
60 y más |
05/10/20 |
12/10/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión |
|
71 |
Femenino |
OPD H. Civiles |
Tlaquepaque |
14/10/20 |
60 y más |
25/09/20 |
29/09/20 |
HCFAA |
Hipertensión, Obesidad |
|
58 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Zapotlanejo |
29/07/20 |
55-59 |
01/07/20 |
07/07/20 |
HCFAA |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad, IRC |
|
65 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
23/10/20 |
60 y más |
11/10/20 |
23/10/20 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión, IRC, Tabaquismo |
|
50 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
22/10/20 |
50-54 |
21/09/20 |
25/09/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Tabaquismo |
|
49 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
02/10/20 |
45-49 |
18/09/20 |
22/09/20 |
HCFAA |
Diabetes, Hipertensión, IRC |
|
54 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Gustavo A. Madero (Ciudad de México) |
01/08/20 |
50-54 |
20/07/20 |
27/07/20 |
HCFAA |
Diabetes |
|
61 |
Femenino |
SSJ |
Puerto Vallarta |
12/09/20 |
60 y más |
01/09/20 |
09/09/20 |
HR Puerto Vallarta |
Diabetes, Hipertensión |
|
80 |
Masculino |
SSJ |
Puerto Vallarta |
20/09/20 |
60 y más |
31/08/20 |
03/09/20 |
HR Puerto Vallarta |
Diabetes, Hipertensión |
|
46 |
Femenino |
SSJ |
Talpa De Allende |
05/10/20 |
45-49 |
23/09/20 |
27/09/20 |
HR Puerto Vallarta |
Hipertensión, Obesidad |
|
23 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Etzatlán |
02/09/20 |
20-24 |
17/08/20 |
21/08/20 |
HCFAA |
Otra condición |
|
63 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
08/09/20 |
60 y más |
25/08/20 |
26/08/20 |
HCFAA |
Ninguna |
|
48 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
22/08/20 |
45-49 |
02/08/20 |
09/08/20 |
HCFAA |
Diabetes, Hipertensión, IRC |
|
78 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
23/10/20 |
60 y más |
18/10/20 |
19/10/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión |
|
58 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
12/08/20 |
55-59 |
24/07/20 |
26/07/20 |
HCFAA |
Diabetes, Tabaquismo |
|
63 |
Masculino |
IMSS |
El Salto |
24/10/20 |
60 y más |
16/10/20 |
19/10/20 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión, IRC |
|
33 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
24/10/20 |
30-34 |
04/10/20 |
15/10/20 |
HGR 110 Oblatos |
Obesidad |
|
48 |
Femenino |
OPD H. Civiles |
Uruapan (Michoacán) |
17/08/20 |
45-49 |
24/07/20 |
28/07/20 |
HCFAA |
Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca, IRC |
|
72 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
13/08/20 |
60 y más |
19/07/20 |
21/07/20 |
HCFAA |
EPOC, Hipertensión, Obesidad |
|
63 |
Masculino |
SSJ |
Puerto Vallarta |
28/09/20 |
60 y más |
05/09/20 |
10/09/20 |
HR Puerto Vallarta |
Hipertensión |
|
64 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
22/10/20 |
60 y más |
15/10/20 |
19/10/20 |
UMF 1 Guadalajara/HGR 110 |
Ninguna |
|
51 |
Femenino |
SSJ |
Puerto Vallarta |
24/10/20 |
50-54 |
27/09/20 |
02/10/20 |
HR Puerto Vallarta |
Obesidad |
|
55 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
24/10/20 |
55-59 |
13/10/20 |
17/10/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes |
|
54 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
23/10/20 |
50-54 |
24/09/20 |
02/10/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión, IRC |
|
73 |
Femenino |
IMSS |
Tecolotlán |
17/10/20 |
60 y más |
08/10/20 |
17/10/20 |
HGR 180 Tlajomulco |
Ninguna |
|
74 |
Masculino |
IMSS |
Jocotepec |
23/10/20 |
60 y más |
10/10/20 |
10/10/20 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión, Obesidad, IRC |
|
49 |
Masculino |
IMSS |
Tonalá |
23/10/20 |
45-49 |
19/10/20 |
21/10/20 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión |
|
68 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
23/10/20 |
60 y más |
08/10/20 |
14/10/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Obesidad |
|
44 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
24/10/20 |
40-44 |
09/10/20 |
11/10/20 |
HGR 45 Guadalajara/ HGR 110 |
Diabetes, EPOC, Hipertensión, Obesidad, IRC |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 25 de octubre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
1388 |
Ayotlán |
6 |
|
Zapopan |
475 |
San Miguel el Alto |
5 |
|
Tlaquepaque |
302 |
Tecalitlán |
3 |
|
Tonalá |
202 |
Amatitán |
4 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
181 |
San Julián |
4 |
|
Puerto Vallarta |
256 |
Magdalena |
5 |
|
Zapotlán el Grande |
83 |
Zapotlán del Rey |
3 |
|
El Salto |
75 |
Tizapán el Alto |
9 |
|
Tepatitlán de Morelos |
31 |
San Diego de Alejandría |
1 |
|
Lagos de Moreno |
71 |
Mazamitla |
2 |
|
Ocotlán |
64 |
Amacueca |
1 |
|
Tala |
41 |
Valle de Guadalupe |
1 |
|
Atotonilco el Alto |
12 |
San Gabriel |
3 |
|
Autlán de Navarro |
39 |
Tapalpa |
1 |
|
San Juan de los Lagos |
13 |
Villa Purificación |
3 |
|
Tamazula de Gordiano |
16 |
Unión de Tula |
1 |
|
La Barca |
46 |
Talpa de Allende |
1 |
|
Ameca |
29 |
Pihuamo |
2 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
12 |
Cuautitlán de García Barragán |
2 |
|
Zapotlanejo |
8 |
Ayutla |
6 |
|
Cihuatlán |
9 |
Tomatlán |
7 |
|
Tuxpan |
29 |
Tolimán |
5 |
|
Poncitlán |
16 |
Acatic |
4 |
|
Arandas |
11 |
Cabo Corrientes |
4 |
|
Colotlán |
3 |
Atoyac |
1 |
|
Jalostotitlán |
5 |
Tecolotlán |
2 |
|
Cocula |
19 |
Jesús María |
5 |
|
Sayula |
11 |
San Juanito de Escobedo |
4 |
|
El Grullo |
9 |
El Limón |
3 |
|
Chapala |
11 |
Teuchitlán |
4 |
|
Zapotiltic |
14 |
Valle de Juárez |
1 |
|
Teocaltiche |
3 |
Teocuitatlán de Corona |
3 |
|
Casimiro Castillo |
19 |
Mezquitic |
1 |
|
Encarnación de Díaz |
8 |
Etzatlán |
4 |
|
Zacoalco de Torres |
4 |
Atengo |
2 |
|
Ahualulco de Mercado |
19 |
Concepción de Buenos Aires |
1 |
|
Jocotepec |
8 |
Tuxcueca |
2 |
|
Tequila |
12 |
La Manzanilla de la Paz |
2 |
|
Juanacatlán |
8 |
Quitupan |
1 |
|
La Huerta |
5 |
Huejuquilla el Alto |
1 |
|
Ojuelos |
5 |
Totatiche |
1 |
|
Gómez Farías |
16 |
Cuautla |
1 |
|
Yahualica de González Gallo |
4 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
|
Jamay |
5 |
San Marcos |
1 |
|
Acatlán de Juárez |
13 |
Huejúcar |
1 |
|
Villa Hidalgo |
1 |
Chiquilistlán |
1 |
|
Mascota |
7 |
Chimaltitán |
1 |
|
El Arenal |
3 |
Hostotipaquillo |
1 |
|
Tototlán |
5 |
Atenguillo |
2 |
|
San Martín Hidalgo |
14 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
|
Unión de San Antonio |
4 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
|
Degollado |
3 |
Mixtlán |
1 |
|
Ixtlahuacán del Río |
7 |
Otros Estados |
91 |
|
Villa Corona |
9 |
Total |
3,887 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 25 de octubre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (26), Estado de México (3), Zacatecas (6), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (21), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (5), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 91 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Hoy no se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 180 mil 360 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 4 mil 109 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 66 mil 075 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.8 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.8 por ciento, y los de 40 a 44 años y 65 años y más con 10.5 por ciento respectivamente.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 300 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,034 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy no se notificaron casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. Por municipio, el total de estos casos se distribuye así: Puerto Vallarta (214), Guadalajara (619), Ocotlán (10), Tepatitlán (66), Colotlán (tres), Zapopan (21), Ciudad Guzmán (16), Tala (seis), San Juan de los Lagos (cinco), Lagos de Moreno (cinco), Autlán (47), San Pedro Tlaquepaque (cuatro), Ameca (siete), Tlajomulco de Zúñiga (cuatro), Mezquitic (tres) y Zapotlanejo (cuatro).
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Octubre 25 |
Acumulados** |
|
847 |
88,168 |
|
|
Casos descartados |
1,327 |
180,360 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
16,451 |
|
Defunciones*** |
30 |
3,887 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 25 de octubre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
30524 |
34.62 |
|
Zapopan |
19869 |
22.54 |
|
Tlaquepaque |
6200 |
7.03 |
|
Tonalá |
4617 |
5.24 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
4614 |
5.23 |
|
Puerto Vallarta |
4198 |
4.76 |
|
Zapotlán el Grande |
1667 |
1.89 |
|
El Salto |
1483 |
1.68 |
|
Tepatitlán de Morelos |
1062 |
1.20 |
|
Lagos de Moreno |
704 |
0.80 |
|
Ocotlán |
524 |
0.59 |
|
Tala |
498 |
0.56 |
|
Atotonilco el Alto |
478 |
0.54 |
|
Autlán de Navarro |
474 |
0.54 |
|
San Juan de los Lagos |
455 |
0.52 |
|
Tamazula de Gordiano |
428 |
0.49 |
|
La Barca |
411 |
0.47 |
|
Ameca |
387 |
0.44 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
298 |
0.34 |
|
Zapotlanejo |
291 |
0.33 |
|
Cihuatlán |
255 |
0.29 |
|
Tuxpan |
254 |
0.29 |
|
Poncitlán |
217 |
0.25 |
|
Arandas |
202 |
0.23 |
|
Colotlán |
190 |
0.22 |
|
Jalostotitlán |
184 |
0.21 |
|
Cocula |
184 |
0.21 |
|
Sayula |
180 |
0.20 |
|
El Grullo |
180 |
0.20 |
|
Chapala |
178 |
0.20 |
|
Zapotiltic |
162 |
0.18 |
|
Teocaltiche |
162 |
0.18 |
|
Casimiro Castillo |
157 |
0.18 |
|
Encarnación de Díaz |
149 |
0.17 |
|
Zacoalco de Torres |
148 |
0.17 |
|
Ahualulco de Mercado |
143 |
0.16 |
|
Jocotepec |
140 |
0.16 |
|
Tequila |
137 |
0.16 |
|
Juanacatlán |
137 |
0.16 |
|
La Huerta |
133 |
0.15 |
|
132 |
0.15 |
|
|
Gómez Farías |
127 |
0.14 |
|
Yahualica de González Gallo |
117 |
0.13 |
|
Jamay |
109 |
0.12 |
|
Acatlán de Juárez |
108 |
0.12 |
|
Villa Hidalgo |
88 |
0.10 |
|
Mascota |
86 |
0.10 |
|
El Arenal |
83 |
0.09 |
|
Tototlán |
81 |
0.09 |
|
San Martín Hidalgo |
78 |
0.09 |
|
Unión de San Antonio |
73 |
0.08 |
|
Degollado |
72 |
0.08 |
|
Ixtlahuacán del Río |
70 |
0.08 |
|
Cuquío |
70 |
0.08 |
|
Villa Corona |
68 |
0.08 |
|
Ayotlán |
68 |
0.08 |
|
San Miguel el Alto |
66 |
0.07 |
|
Tecalitlán |
65 |
0.07 |
|
Amatitán |
63 |
0.07 |
|
San Julián |
62 |
0.07 |
|
Magdalena |
61 |
0.07 |
|
Zapotlán del Rey |
60 |
0.07 |
|
Tizapán el Alto |
60 |
0.07 |
|
Tonaya |
57 |
0.06 |
|
San Diego de Alejandría |
57 |
0.06 |
|
Mazamitla |
57 |
0.06 |
|
Amacueca |
56 |
0.06 |
|
Valle de Guadalupe |
53 |
0.06 |
|
San Gabriel |
43 |
0.05 |
|
Tapalpa |
42 |
0.05 |
|
Villa Purificación |
42 |
0.05 |
|
Unión de Tula |
40 |
0.05 |
|
Talpa de Allende |
40 |
0.05 |
|
Pihuamo |
39 |
0.04 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
38 |
0.04 |
|
Atemajac de Brizuela |
38 |
0.04 |
|
Ayutla |
37 |
0.04 |
|
Tomatlán |
36 |
0.04 |
|
Tolimán |
36 |
0.04 |
|
Acatic |
36 |
0.04 |
|
Tuxcacuesco |
35 |
0.04 |
|
Cabo Corrientes |
34 |
0.04 |
|
Atoyac |
33 |
0.04 |
|
Tecolotlán |
32 |
0.04 |
|
Jesús María |
32 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
32 |
0.04 |
|
El Limón |
30 |
0.03 |
|
Teuchitlán |
29 |
0.03 |
|
Valle de Juárez |
28 |
0.03 |
|
Bolaños |
28 |
0.03 |
|
Teocuitatlán de Corona |
27 |
0.03 |
|
Mezquitic |
26 |
0.03 |
|
Etzatlán |
26 |
0.03 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
25 |
0.03 |
|
Tenamaxtlán |
24 |
0.03 |
|
Atengo |
24 |
0.03 |
|
Jilotlán de los Dolores |
23 |
0.03 |
|
Concepción de Buenos Aires |
23 |
0.03 |
|
Tuxcueca |
22 |
0.02 |
|
Tonila |
22 |
0.02 |
|
La Manzanilla de la Paz |
21 |
0.02 |
|
Mexticacán |
20 |
0.02 |
|
Quitupan |
19 |
0.02 |
|
Huejuquilla el Alto |
19 |
0.02 |
|
Totatiche |
18 |
0.02 |
|
Cuautla |
16 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
15 |
0.02 |
|
San Marcos |
14 |
0.02 |
|
Techaluta de Montenegro |
11 |
0.01 |
|
Huejúcar |
10 |
0.01 |
|
Chiquilistlán |
10 |
0.01 |
|
Chimaltitán |
9 |
0.01 |
|
Hostotipaquillo |
8 |
0.01 |
|
Atenguillo |
8 |
0.01 |
|
Cañadas de Obregón |
7 |
0.01 |
|
San Martín de Bolaños |
7 |
0.01 |
|
Juchitlán |
6 |
0.01 |
|
Santa María de los Ángeles |
5 |
0.01 |
|
Villa Guerrero |
4 |
0.00 |
|
San Sebastián del Oeste |
4 |
0.00 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
4 |
0.00 |
|
Mixtlán |
3 |
0.00 |
|
Guachinango |
3 |
0.00 |
|
Ejutla |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
1439 |
1.63 |
|
Otros Estados |
644 |
0.73 |
|
Total |
88168 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 25 de octubre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informa que durante el presente año, los casos de dengue confirmados hasta la semana epidemiológica 42, registra una tendencia a la baja del 46.4 por ciento en comparación a la misma fecha del 2019 al igual que los casos de dengue grave que registran una disminución del 78.9 por ciento.
Durante la semana epidemiológica 42, la mayor tasa de incidencia de casos de dengue se registra en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (837.68), Jocotepec (647.30), Atoyac (487.48), Techaluta de Montenegro (420.58), y San Gabriel (387.55).
Los contagios de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti se han presentado en 80 de los 125 municipios del estado, siendo el municipio de Jocotepec el que registra el mayor número de casos confirmados, con 310 a este corte.
Las brigadas de Vectores y Zoonosis y Patio Limpio de la SSJ continúan realizando acciones de combate del mosquito transmisor tanto en colonias prioritarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara como en el interior del Estado, principalmente en las comunidades con la mayor incidencia.
Del 26 al 30 de octubre las acciones de las brigadas de “Vectores y Zoonosis” y “Patio Limpio” concentrará sus trabajos en las colonias Lomas del Batán, San Esteban y Miguel Hidalgo, en el municipio de Zapopan; Tonalá Centro en el municipio de Tonalá; en Tlaquepaque en la colonia El Vergel; en el municipio de Tlajomulco en la colonia Chulavista y finalmente en el municipio de Guadalajara en las colonias Nueva España, Emiliano Zapata y Torres España.
Para más información sobre acciones de combate y prevención del dengue, la SSJ pone a disposición de la población:
⮚ El micrositio: https://aguasconeldengue.jalisco.gob.mx/
⮚ CallCenter 33 3823 3220 las 24 horas los siete días de la semana
⮚ App Sin dengue, disponible para el sistema Android y para iOS
Vista del lago de Chapala desde la playa Chacaltita. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Proteger al Lago de Chapala de la contaminación provocada por las descargas de aguas residuales es el objetivo de un grupo de ciudadanos, quienes buscan darle personalidad jurídica al lago más grande de México a través de una iniciativa de ley que se promoverá ante el Congreso del Estado de Jalisco.
La personalidad jurídica garantizaría el cumplimiento de la ley para aquellos que atenten contra el lago y en este caso “si se tiene que hacer una demanda o un juicio de amparo, la demanda sería a nombre de la laguna de Chapala, pero quien llevaría todo el proceso de la demanda sería la tutela del agua”, expresó Violeta Peón, dirigente de esta iniciativa.
En esta propuesta se busca involucrar a diferentes sectores de la sociedad como a comunidades indígenas y el sector industrial, y sería la encargada de verificar que se cumpla la legislación ambiental en torno al lago de Chapala.
A la fecha, el grupo ha logrado reunir con 600 firmas, pero para que pase a ser una iniciativa deberán recaudar al menos 3 mil firmas, por lo que en los días siguientes se instalarán en puntos estratégicos de la ciudad para solicitar el apoyo de la ciudadanía.
La detección y atención oportuna de la enfermedad ha permitido que en Jalisco nueve de cada diez personas con COVID-19 hayan tenido un manejo ambulatorio, es decir, en su domicilio; mientras que sólo el 10 por ciento de los 85,587 casos confirmados a la fecha en el estado han requerido hospitalización.
La gran mayoría de las personas contagiadas se ha recuperado, y eso incluye a pacientes hospitalizados, sin embargo, el riesgo de complicaciones que pueden agravarse y llevar incluso a la muerte continúa siendo muy alto para quienes pertenecen a los grupos vulnerables a la infección provocada por el virus SARS-CoV-2: adultos mayores de 60 años, enfermos crónicos, personal de salud en atención directa de pacientes y mujeres embarazadas.
Ante ello, y debido a que la pandemia continúa activa desde marzo que se registraron los primeros casos en Jalisco, es importante mantener el esfuerzo y seguir las medidas preventivas para no exponerse al riesgo de contagio del coronavirus; lo que incluye evitar festividades y celebraciones que a pesar de ser de gran arraigo y tradición pueden ser detonantes de brotes, pues suponen la interacción de varias personas, como es el caso de la visita a los panteones con motivo del Día de Muertos, fiestas religiosas o las de tipo social con motivo de bodas, aniversarios, onomásticos y hasta reuniones sociales donde conviven muchas personas por más de 45 minutos, especialmente en espacios cerrados.
Por ello, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) aconseja postergar este tipo de festejos, y
recomienda que al espacio público sea por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio),evitar las aglomeraciones -especialmente en espacios cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 680 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 85 mil 587 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 43 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 3 mil 805 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 3 mil 717 corresponden a residentes de 105 municipios de Jalisco; mientras que 88 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 53 | Masculino | ISSSTE | Atotonilco El Alto | 20/10/20 | 50-54 | 15/10/20 | 18/10/20 | HVGF | Diabetes, Hipertensión |
| 52 | Femenino | ISSSTE | Tlaquepaque | 19/10/20 | 50-54 | 22/09/20 | 22/09/20 | HVGF | Ninguna |
| 65 | Masculino | ISSSTE | Zapopan | 18/10/20 | 60 y más | 15/10/20 | 18/10/20 | HVGF | Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Obesidad |
| 64 | Masculino | IMSS | Tonalá | 21/10/20 | 60 y más | 12/10/20 | 19/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, IRC |
| 82 | Masculino | OPD H. Civiles | San Luis Río Colorado (Sonora) | 19/10/20 | 60 y más | 12/09/20 | 17/09/20 | HCJIM | Diabetes, EPOC, Hipertensión |
| 99 | Masculino | IMSS | Zapopan | 20/10/20 | 60 y más | 14/10/20 | 18/10/20 | HGR 46 Guadalajara | EPOC |
| 61 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 20/10/20 | 60 y más | 01/10/20 | 04/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión |
| 90 | Masculino | OPD H. Civiles | Tlajomulco de Zúñiga | 19/10/20 | 60 y más | 02/10/20 | 06/10/20 | HCJIM | Ninguna |
| 90 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 20/10/20 | 60 y más | 10/10/20 | 17/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión |
| 62 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 19/10/20 | 60 y más | 02/10/20 | 02/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Ninguna |
| 81 | Masculino | ISSSTE | Guadalajara | 05/10/20 | 60 y más | 02/10/20 | 02/10/20 | HVGF | Diabetes, Hipertensión |
| 76 | Femenino | OPD H. Civiles | Zapopan | 19/10/20 | 60 y más | 04/10/20 | 07/10/20 | HCJIM | Diabetes, Hipertensión |
| 34 | Femenino | OPD H. Civiles | Tlaquepaque | 17/07/20 | 30-34 | 05/07/20 | 12/07/20 | HCFAA | Ninguna |
| 56 | Masculino | IMSS | Zapopan | 20/10/20 | 55-59 | 18/10/20 | 20/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Ninguna |
| 45 | Masculino | IMSS | Puerto Vallarta | 18/10/20 | 45-49 | 08/10/20 | 11/10/20 | HGZMF 42 Pto. Vallarta | Diabetes, Hipertensión |
| 67 | Masculino | IMSS | Tuxpan | 21/10/20 | 60 y más | 09/10/20 | 17/10/20 | HGZMF 9 Cd. Guzmán | Ninguna |
| 87 | Masculino | Privado | Cocula | 19/10/20 | 60 y más | 07/10/20 | 12/10/20 | Santa Margarita | Hipertensión |
| 70 | Masculino | IMSS | Zapopan | 21/10/20 | 60 y más | 03/10/20 | 10/10/20 | HGR 45 Guadalajara | EPOC, Tabaquismo |
| 72 | Masculino | IMSS | La Piedad (Michoacán) | 20/10/20 | 60 y más | 10/10/20 | 10/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, Tabaquismo |
| 36 | Femenino | SSJ | Tlaquepaque | 20/10/20 | 35-39 | 01/10/20 | 05/10/20 | HGO | Diabetes |
| 85 | Masculino | IMSS | Zapopan | 21/10/20 | 60 y más | 07/10/20 | 13/10/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 110 | EPOC, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
| 71 | Masculino | ISSSTE | Tequila | 21/10/20 | 60 y más | 05/10/20 | 05/10/20 | HVGF | Ninguna |
| 78 | Femenino | IMSS | El Salto | 20/10/20 | 60 y más | 22/09/20 | 29/09/20 | HGZ 14 Guadalajara | Otra condición |
| 84 | Masculino | ISSSTE | Tonalá | 30/09/20 | 60 y más | 28/09/20 | 29/09/20 | HVGF | Diabetes, Hipertensión, IRC |
| 85 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 21/10/20 | 60 y más | 03/10/20 | 14/10/20 | HGR 110 Oblatos | Ninguna |
| 47 | Femenino | IMSS | Autlán de Navarro | 21/10/20 | 45-49 | 02/10/20 | 03/10/20 | HGZMF 20 Autlán Navarro | IRC |
| 62 | Masculino | ISSSTE | Marcos Castellanos (Michoacán) | 09/10/20 | 60 y más | 06/10/20 | 07/10/20 | HVGF | Diabetes |
| 65 | Femenino | ISSSTE | Pungarabato (Michoacán) | 13/10/20 | 60 y más | 13/10/20 | 13/10/20 | HVGF | IRC |
| 72 | Masculino | ISSSTE | Zapotlán El Grande | 21/10/20 | 60 y más | 29/09/20 | 09/10/20 | HVGF | Diabetes, Hipertensión |
| 49 | Femenino | IMSS | Puerto Vallarta | 20/10/20 | 45-49 | 15/10/20 | 19/10/20 | HGZMF 42 Pto. Vallarta | Diabetes, Hipertensión |
| 68 | Femenino | IMSS | Atotonilco El Alto | 20/10/20 | 60 y más | 03/10/20 | 15/10/20 | HGZMF 6 Ocotlán | EPOC, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Obesidad |
| 50 | Masculino | IMSS | Tepatitlán de Morelos | 17/10/20 | 50-54 | 01/10/20 | 03/10/20 | HGZ 21 Tepatitlán | Tabaquismo |
| 66 | Femenino | IMSS | Zapopan | 19/10/20 | 60 y más | 17/10/20 | 19/10/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 110 | Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Tabaquismo |
| 63 | Femenino | IMSS | Zapopan | 19/10/20 | 60 y más | 05/10/20 | 10/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Obesidad |
| 64 | Masculino | SSJ | Ahualulco de Mercado | 21/10/20 | 60 y más | 11/10/20 | 13/10/20 | HR Ameca | Ninguna |
| 42 | Masculino | IMSS | Ahualulco de Mercado | 19/10/20 | 40-44 | 10/10/20 | 12/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Obesidad, Tabaquismo |
| 83 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/10/20 | 60 y más | 13/10/20 | 19/10/20 | HGZ 14 Guadalajara | Hipertensión |
| 91 | Masculino | ISSSTE | El Salto | 19/10/20 | 60 y más | 14/10/20 | 17/10/20 | HVGF | Diabetes, Enf. Cardiaca |
| 71 | Masculino | ISSSTE | Guadalajara | 20/10/20 | 60 y más | 19/10/20 | 19/10/20 | HVGF | Obesidad |
| 83 | Masculino | IMSS | Tala | 21/10/20 | 60 y más | 13/10/20 | 16/10/20 | HGR 110 Oblatos | Hipertensión, IRC |
| 47 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 20/10/20 | 45-49 | 16/10/20 | 16/10/20 | HGR 110 Oblatos | Ninguna |
| 32 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 18/10/20 | 30-34 | 16/10/20 | 16/10/20 | HGZ 14 Guadalajara | IRC |
| 45 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 19/10/20 | 45-49 | 07/10/20 | 17/10/20 | CMNO Especialidades | Diabetes, Asma, Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 22 de octubre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
| Guadalajara | 1348 | Ixtlahuacán del Río | 6 |
| Zapopan | 467 | San Miguel el Alto | 5 |
| Tlaquepaque | 298 | Villa Corona | 9 |
| Tonalá | 195 | Tecalitlán | 3 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 179 | San Julián | 4 |
| Puerto Vallarta | 251 | Amatitán | 4 |
| Zapotlán el Grande | 83 | Magdalena | 5 |
| El Salto | 73 | Tizapán el Alto | 9 |
| Tepatitlán de Morelos | 30 | Zapotlán del Rey | 3 |
| Lagos de Moreno | 71 | San Diego de Alejandría | 1 |
| Ocotlán | 63 | Mazamitla | 2 |
| Tala | 41 | Amacueca | 1 |
| Autlán de Navarro | 39 | Valle de Guadalupe | 1 |
| Atotonilco el Alto | 12 | San Gabriel | 3 |
| San Juan de los Lagos | 13 | Tapalpa | 1 |
| Tamazula de Gordiano | 16 | Villa Purificación | 3 |
| La Barca | 46 | Unión de Tula | 1 |
| Ameca | 29 | Pihuamo | 2 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 12 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
| Zapotlanejo | 6 | Tomatlán | 7 |
| Cihuatlán | 9 | Tolimán | 5 |
| Tuxpan | 29 | Ayutla | 6 |
| Poncitlán | 16 | Acatic | 4 |
| Arandas | 11 | Cabo Corrientes | 4 |
| Colotlán | 3 | Atoyac | 1 |
| Cocula | 19 | Jesús María | 5 |
| Jalostotitlán | 5 | Tecolotlán | 1 |
| El Grullo | 9 | San Juanito de Escobedo | 4 |
| Sayula | 11 | El Limón | 3 |
| Chapala | 11 | Teuchitlán | 4 |
| Zapotiltic | 14 | Valle de Juárez | 1 |
| Teocaltiche | 3 | Teocuitatlán de Corona | 3 |
| Casimiro Castillo | 19 | Mezquitic | 1 |
| Encarnación de Díaz | 8 | Etzatlán | 3 |
| Zacoalco de Torres | 4 | Atengo | 2 |
| Ahualulco de Mercado | 19 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
| Juanacatlán | 8 | Tuxcueca | 1 |
| Jocotepec | 7 | Quitupan | 1 |
| Tequila | 12 | Totatiche | 1 |
| La Huerta | 5 | La Manzanilla de la Paz | 2 |
| Gómez Farías | 16 | Huejuquilla el Alto | 1 |
| Ojuelos de Jalisco | 5 | Cuautla | 1 |
| Yahualica de González Gallo | 4 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
| Jamay | 5 | San Marcos | 1 |
| Acatlán de Juárez | 13 | Huejúcar | 1 |
| Villa Hidalgo | 1 | Chiquilistlán | 1 |
| Mascota | 7 | Chimaltitán | 1 |
| El Arenal | 3 | Hostotipaquillo | 1 |
| Tototlán | 5 | Atenguillo | 2 |
| San Martín Hidalgo | 13 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| Unión de San Antonio | 4 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
| Degollado | 3 | Mixtlán | 1 |
| Ayotlán | 6 | Otros Estados | 88 |
| Total 3805 | |||
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 22 de octubre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (26), Estado de México (3), Zacatecas (5), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (20), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (4), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 88 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Hoy no se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 176 mil 352 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 4 mil 343 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 61 mil 788 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.8 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, y los de 40 a 44 años y 65 años y más con 10.5 por ciento respectivamente.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 263 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,027 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy no se notificaron casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. Por municipio, el total de estos casos se distribuye así: Puerto Vallarta (214), Guadalajara (612), Ocotlán (10), Tepatitlán (66), Colotlán (tres), Zapopan (21), Ciudad Guzmán (16), Tala (seis), San Juan de los Lagos (cinco), Lagos de Moreno (cinco), Autlán (47), San Pedro Tlaquepaque (cuatro), Ameca (siete), Tlajomulco de Zúñiga (cuatro), Mezquitic (tres) y Zapotlanejo (cuatro).
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Centerde la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Centerde la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Octubre 22 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 680 | 85,587 |
| Casos descartados | 913 | 176,352 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 16,360 |
| Defunciones*** | 43 | 3,805 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 22 de octubre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 29531 | 34.50 |
| Zapopan | 19171 | 22.40 |
| Tlaquepaque | 6042 | 7.06 |
| Tonalá | 4497 | 5.25 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 4489 | 5.24 |
| Puerto Vallarta | 4164 | 4.87 |
| Zapotlán el Grande | 1637 | 1.91 |
| El Salto | 1457 | 1.70 |
| Tepatitlán de Morelos | 1001 | 1.17 |
| Lagos de Moreno | 691 | 0.81 |
| Ocotlán | 512 | 0.60 |
| Tala | 492 | 0.57 |
| Autlán de Navarro | 459 | 0.54 |
| Atotonilco el Alto | 458 | 0.54 |
| San Juan de los Lagos | 445 | 0.52 |
| Tamazula de Gordiano | 425 | 0.50 |
| La Barca | 409 | 0.48 |
| Ameca | 373 | 0.44 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 293 | 0.34 |
| Zapotlanejo | 279 | 0.33 |
| Cihuatlán | 252 | 0.29 |
| Tuxpan | 251 | 0.29 |
| Poncitlán | 216 | 0.25 |
| Arandas | 192 | 0.22 |
| Colotlán | 187 | 0.22 |
| Cocula | 182 | 0.21 |
| Jalostotitlán | 181 | 0.21 |
| El Grullo | 179 | 0.21 |
| Sayula | 176 | 0.21 |
| Chapala | 171 | 0.20 |
| Zapotiltic | 161 | 0.19 |
| Teocaltiche | 155 | 0.18 |
| Casimiro Castillo | 154 | 0.18 |
| Encarnación de Díaz | 148 | 0.17 |
| Zacoalco de Torres | 147 | 0.17 |
| Ahualulco de Mercado | 138 | 0.16 |
| Juanacatlán | 136 | 0.16 |
| Jocotepec | 136 | 0.16 |
| Tequila | 134 | 0.16 |
| La Huerta | 131 | 0.15 |
| Gómez Farías | 126 | 0.15 |
| Ojuelos de Jalisco | 126 | 0.15 |
| Yahualica de González Gallo | 111 | 0.13 |
| Jamay | 109 | 0.13 |
| Acatlán de Juárez | 106 | 0.12 |
| Villa Hidalgo | 85 | 0.10 |
| Mascota | 85 | 0.10 |
| El Arenal | 81 | 0.09 |
| Tototlán | 80 | 0.09 |
| San Martín Hidalgo | 76 | 0.09 |
| Unión de San Antonio | 72 | 0.08 |
| Degollado | 72 | 0.08 |
| Cuquío | 70 | 0.08 |
| Ayotlán | 68 | 0.08 |
| Ixtlahuacán del Río | 66 | 0.08 |
| San Miguel el Alto | 65 | 0.08 |
| Villa Corona | 64 | 0.07 |
| Tecalitlán | 64 | 0.07 |
| San Julián | 62 | 0.07 |
| Amatitán | 62 | 0.07 |
| Magdalena | 61 | 0.07 |
| Tizapán el Alto | 59 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 57 | 0.07 |
| Tonaya | 57 | 0.07 |
| San Diego de Alejandría | 57 | 0.07 |
| Mazamitla | 56 | 0.07 |
| Amacueca | 55 | 0.06 |
| Valle de Guadalupe | 53 | 0.06 |
| San Gabriel | 42 | 0.05 |
| Tapalpa | 42 | 0.05 |
| Villa Purificación | 42 | 0.05 |
| Unión de Tula | 40 | 0.05 |
| Talpa de Allende | 40 | 0.05 |
| Pihuamo | 39 | 0.05 |
| Cuautitlán de García Barragán | 38 | 0.04 |
| Atemajac de Brizuela | 38 | 0.04 |
| Tomatlán | 36 | 0.04 |
| Tolimán | 36 | 0.04 |
| Ayutla | 36 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 35 | 0.04 |
| Acatic | 35 | 0.04 |
| Cabo Corrientes | 33 | 0.04 |
| Atoyac | 33 | 0.04 |
| Jesús María | 32 | 0.04 |
| Tecolotlán | 31 | 0.04 |
| San Juanito de Escobedo | 31 | 0.04 |
| El Limón | 30 | 0.04 |
| Teuchitlán | 28 | 0.03 |
| Bolaños | 28 | 0.03 |
| Valle de Juárez | 27 | 0.03 |
| Teocuitatlán de Corona | 26 | 0.03 |
| Zapotitlán de Vadillo | 25 | 0.03 |
| Mezquitic | 25 | 0.03 |
| Etzatlán | 24 | 0.03 |
| Atengo | 24 | 0.03 |
| Concepción de Buenos Aires | 23 | 0.03 |
| Tonila | 22 | 0.03 |
| Tenamaxtlán | 22 | 0.03 |
| Jilotlán de los Dolores | 22 | 0.03 |
| Tuxcueca | 21 | 0.02 |
| Quitupan | 19 | 0.02 |
| Totatiche | 18 | 0.02 |
| Mexticacán | 18 | 0.02 |
| La Manzanilla de la Paz | 17 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 16 | 0.02 |
| Cuautla | 16 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 15 | 0.02 |
| San Marcos | 13 | 0.02 |
| Techaluta de Montenegro | 10 | 0.01 |
| Huejúcar | 9 | 0.01 |
| Chiquilistlán | 9 | 0.01 |
| Chimaltitán | 9 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 8 | 0.01 |
| Atenguillo | 8 | 0.01 |
| Cañadas de Obregón | 7 | 0.01 |
| San Martín de Bolaños | 7 | 0.01 |
| Juchitlán | 6 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 5 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 4 | 0.00 |
| San Sebastián del Oeste | 4 | 0.00 |
| San Cristóbal de la Barranca | 4 | 0.00 |
| Mixtlán | 3 | 0.00 |
| Guachinango | 3 | 0.00 |
| Ejutla | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 1365 | 1.59 |
| Otros Estados | 630 | 0.74 |
| Total | 85587 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 22 de octubre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCG FAA, HCG JIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
En la víspera de la celebración del Día de Muertos, el próximo 2 de noviembre, la Secretaría de Jalisco (SSJ) exhorta a la población a que no acuda a visitar los panteones, debido a la emergencia sanitaria que enfrentamos por la enfermedad COVID-19, causada por el coronavirus.
Asimismo, la dependencia invita a la sociedad en general, especialmente a los jóvenes, a que se abstengan de participar en reuniones alusivas al Halloween o Día de brujas. Ambas celebraciones representan un alto riesgo de contagio debido a que la pandemia continúa activa y a que en las dos fechas se aglomeran personas para participar en estas expresiones.
Es por ello, que la SSJ hace un respetuoso llamado para que la población general honre a sus muertos desde casa y, en el caso del Día de brujas evite cualquier tipo de reunión.
Con corte al 17 de octubre los dos criterios para presionar el botón de emergencia tuvieron un repunte. En el caso de la ocupación hospitalaria respecto a las camas habilitadas llegó al 20.7 por ciento, mientras que la tasa de incidencia semanal alcanzó los 364.2 casos por millón de habitantes.
Ante esta situación, la SSJ recomienda que de salir al espacio público se aconseja que sea por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio),evitar las aglomeraciones -especialmente en espacios cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 724 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 84 mil 907 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 36 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 3 mil 762 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 3 mil 678 corresponden a residentes de 105 municipios de Jalisco; y 84 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 90 | Femenino | ISSSTE | Guadalajara | 28/09/20 | 60 y más | 27/09/20 | 27/09/20 | HVGF | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 76 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/10/20 | 60 y más | 04/10/20 | 13/10/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 46 | EPOC, Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo |
| 76 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/10/20 | 60 y más | 06/10/20 | 17/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión |
| 67 | Femenino | IMSS | Tonalá | 19/10/20 | 60 y más | 04/10/20 | 18/10/20 | UMF 54 Tlaquepaque/HGR 110 | Asma, Hipertensión, Obesidad |
| 71 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 20/10/20 | 60 y más | 10/10/20 | 16/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 49 | Masculino | IMSS | El Salto | 19/10/20 | 45-49 | 10/10/20 | 16/10/20 | UMF 39 Tlaquepaque/HGR 110 | Obesidad |
| 58 | Masculino | IMSS | Tonalá | 18/10/20 | 55-59 | 10/10/20 | 18/10/20 | HGR 110 Oblatos | Hipertensión, Obesidad |
| 34 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 18/10/20 | 30-34 | 18/10/20 | 18/10/20 | HGR 110 Oblatos | ninguno |
| 60 | Masculino | IMSS | Tonalá | 19/10/20 | 60 y más | 28/09/20 | 04/10/20 | HGR 110 Oblatos | Tabaquismo |
| 75 | Femenino | SSJ | Tonalá | 15/10/20 | 60 y más | 09/09/20 | 13/09/20 | HGO | Diabetes, Obesidad |
| 52 | Masculino | ISSSTE | Villa Corona | 01/10/20 | 50-54 | 28/09/20 | 29/09/20 | HVGF | ninguno |
| 67 | Masculino | ISSSTE | Zapotlán El Grande | 28/09/20 | 60 y más | 20/09/20 | 20/09/20 | HVGF | ninguno |
| 61 | Femenino | IMSS | Tonalá | 19/10/20 | 60 y más | 22/09/20 | 27/09/20 | HGZ 14 Guadalajara/HGR 46 | Otra condición |
| 42 | Masculino | IMSS | Puerto Vallarta | 18/10/20 | 40-44 | 07/10/20 | 14/10/20 | HGZMF 42 Pto. Vallarta | IRC |
| 72 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 19/10/20 | 60 y más | 08/10/20 | 16/10/20 | UMF 3 Guadalajara/HGR 110 | Hipertensión, Obesidad |
| 59 | Masculino | IMSS | El Salto | 19/10/20 | 55-59 | 12/10/20 | 18/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión, Obesidad |
| 60 | Masculino | ISSSTE | Zapotlán El Grande | 01/10/20 | 60 y más | 13/09/20 | 13/09/20 | HVGF | Hipertensión |
| 75 | Masculino | ISSSTE | San Martín Hidalgo | 03/10/20 | 60 y más | 05/09/20 | 05/09/20 | HVGF | Hipertensión |
| 66 | Masculino | ISSSTE | Zapopan | 25/09/20 | 60 y más | 25/09/20 | 25/09/20 | HVGF | Hipertensión, Obesidad |
| 86 | Masculino | IMSS | Zapopan | 18/10/20 | 60 y más | 11/10/20 | 18/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión, Obesidad |
| 44 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 17/10/20 | 40-44 | 19/09/20 | 22/09/20 | UMF 1 Guadalajara/HGR 46 | Hipertensión, IRC |
| 60 | Masculino | SSJ | Tlaquepaque | 17/10/20 | 60 y más | 28/09/20 | 04/10/20 | HGO | Diabetes, Hipertensión |
| 72 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 20/10/20 | 60 y más | 02/10/20 | 09/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión |
| 64 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/10/20 | 60 y más | 28/09/20 | 11/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Obesidad |
| 63 | Masculino | OPD H. Civiles | Tlaquepaque | 19/10/20 | 60 y más | 25/09/20 | 29/09/20 | HCJIM | Obesidad |
| 73 | Femenino | SSJ | Encarnación de Díaz | 20/10/20 | 60 y más | 07/10/20 | 07/10/20 | HR Lagos de Moreno | Diabetes |
| 64 | Masculino | SSJ | Zapopan | 20/10/20 | 60 y más | 29/09/20 | 01/10/20 | HGO | Hipertensión, Obesidad |
| 57 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/10/20 | 55-59 | 09/10/20 | 14/10/20 | HGR 110 Oblatos | ninguno |
| 58 | Masculino | IMSS | Ocotlán | 12/10/20 | 55-59 | 18/09/20 | 27/09/20 | HGZMF 6 Ocotlán/HGZ 14 | Diabetes |
| 75 | Masculino | ISSSTE | Zapotlán El Grande | 01/10/20 | 60 y más | 03/09/20 | 03/09/20 | HVGF | Hipertensión, Obesidad |
| 52 | Masculino | SSJ | Zapopan | 18/10/20 | 50-54 | 24/09/20 | 30/09/20 | Hospital Ángel Leaño | Diabetes, Hipertensión |
| 52 | Femenino | SSJ | Guadalajara | 17/10/20 | 50-54 | 17/10/20 | 17/10/20 | HGO | Diabetes, Hipertensión |
| 74 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/10/20 | 60 y más | 28/09/20 | 05/10/20 | HGR 110 Oblatos | Hipertensión |
| 47 | Femenino | IMSS | Tlaquepaque | 19/10/20 | 45-49 | 12/10/20 | 19/10/20 | UMF 93 Tonalá/HGR 110 | Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Obesidad |
| 79 | Femenino | ISSSTE | Tlaquepaque | 05/10/20 | 60 y más | 14/09/20 | 14/09/20 | HVGF | ninguno |
| 58 | Femenino | IMSS | Tlaquepaque | 20/10/20 | 55-59 | 28/09/20 | 09/10/20 | UMF 39 Tlaquepaque/HGR 46 | Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 21 de octubre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
| Guadalajara | 1339 | Ixtlahuacán del Río | 6 |
| Zapopan | 459 | San Miguel el Alto | 5 |
| Tlaquepaque | 294 | Tecalitlán | 3 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 178 | Villa Corona | 9 |
| Tonalá | 193 | San Julián | 4 |
| Puerto Vallarta | 249 | Magdalena | 5 |
| Zapotlán el Grande | 82 | Amatitán | 4 |
| El Salto | 71 | Tizapán el Alto | 9 |
| Tepatitlán de Morelos | 29 | Zapotlán del Rey | 3 |
| Lagos de Moreno | 71 | San Diego de Alejandría | 1 |
| Ocotlán | 63 | Mazamitla | 2 |
| Tala | 40 | Amacueca | 1 |
| Autlán de Navarro | 38 | Valle de Guadalupe | 1 |
| Atotonilco el Alto | 10 | San Gabriel | 3 |
| San Juan de los Lagos | 13 | Tapalpa | 1 |
| Tamazula de Gordiano | 16 | Villa Purificación | 3 |
| La Barca | 46 | Unión de Tula | 1 |
| Ameca | 29 | Pihuamo | 2 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 12 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
| Zapotlanejo | 6 | Tomatlán | 7 |
| Cihuatlán | 9 | Ayutla | 6 |
| Tuxpan | 28 | Tolimán | 5 |
| Poncitlán | 16 | Acatic | 4 |
| Arandas | 11 | Cabo Corrientes | 4 |
| Colotlán | 3 | Jesús María | 5 |
| Cocula | 18 | Tecolotlán | 1 |
| Jalostotitlán | 5 | El Limón | 3 |
| El Grullo | 9 | Atoyac | 1 |
| Sayula | 11 | San Juanito de Escobedo | 4 |
| Chapala | 11 | Teuchitlán | 4 |
| Zapotiltic | 14 | Valle de Juárez | 1 |
| Teocaltiche | 3 | Teocuitatlán de Corona | 3 |
| Casimiro Castillo | 19 | Mezquitic | 1 |
| Encarnación de Díaz | 8 | Etzatlán | 3 |
| Zacoalco de Torres | 4 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
| Ahualulco de Mercado | 17 | Atengo | 2 |
| Juanacatlán | 8 | Tuxcueca | 1 |
| Jocotepec | 7 | Quitupan | 1 |
| Tequila | 11 | Totatiche | 1 |
| La Huerta | 5 | La Manzanilla de la Paz | 2 |
| Gómez Farías | 16 | Cuautla | 1 |
| Ojuelos de Jalisco | 5 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
| Yahualica de González Gallo | 4 | Huejuquilla el Alto | 1 |
| Jamay | 5 | San Marcos | 1 |
| Acatlán de Juárez | 13 | Huejúcar | 1 |
| Villa Hidalgo | 1 | Chiquilistlán | 1 |
| Mascota | 7 | Chimaltitán | 1 |
| El Arenal | 3 | Hostotipaquillo | 1 |
| Tototlán | 5 | Atenguillo | 2 |
| San Martín Hidalgo | 13 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| Unión de San Antonio | 4 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
| Degollado | 3 | Mixtlán | 1 |
| Ayotlán | 6 | Otros Estados | 84 |
| Total 3762 | |||
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 21 de octubre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (26), Estado de México (3), Zacatecas (5), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (17), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (4), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 87 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Hoy no se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 175 mil 439 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 4 mil 129 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 61 mil 788 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.8 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, y los de 40 a 44 años y 65 años y más con 10.5 por ciento respectivamente.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 248 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,027 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy se notificaron 7 casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. Por municipio, el total de estos casos se distribuye así: Puerto Vallarta (214), Guadalajara (612), Ocotlán (10), Tepatitlán (66), Colotlán (tres), Zapopan (21), Ciudad Guzmán (16), Tala (seis), San Juan de los Lagos (cinco), Lagos de Moreno (cinco), Autlán (47), San Pedro Tlaquepaque (cuatro), Ameca (siete), Tlajomulco de Zúñiga (cuatro), Mezquitic (tres) y Zapotlanejo (cuatro).
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Centerde la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Centerde la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Octubre 21 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 724 | 84,907 |
| Casos descartados | 767 | 175,439 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 16,046 |
| Defunciones*** | 36 | 3,762 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 21 de octubre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 29276 | 34.48 |
| Zapopan | 19025 | 22.41 |
| Tlaquepaque | 5998 | 7.06 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 4465 | 5.26 |
| Tonalá | 4459 | 5.25 |
| Puerto Vallarta | 4132 | 4.87 |
| Zapotlán el Grande | 1615 | 1.90 |
| El Salto | 1444 | 1.70 |
| Tepatitlán de Morelos | 982 | 1.16 |
| Lagos de Moreno | 688 | 0.81 |
| Ocotlán | 507 | 0.60 |
| Tala | 490 | 0.58 |
| Autlán de Navarro | 459 | 0.54 |
| Atotonilco el Alto | 458 | 0.54 |
| San Juan de los Lagos | 435 | 0.51 |
| Tamazula de Gordiano | 422 | 0.50 |
| La Barca | 408 | 0.48 |
| Ameca | 370 | 0.44 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 289 | 0.34 |
| Zapotlanejo | 279 | 0.33 |
| Cihuatlán | 252 | 0.30 |
| Tuxpan | 248 | 0.29 |
| Poncitlán | 211 | 0.25 |
| Arandas | 189 | 0.22 |
| Colotlán | 184 | 0.22 |
| Cocula | 182 | 0.21 |
| Jalostotitlán | 181 | 0.21 |
| El Grullo | 179 | 0.21 |
| Sayula | 175 | 0.21 |
| Chapala | 169 | 0.20 |
| Zapotiltic | 157 | 0.18 |
| Teocaltiche | 154 | 0.18 |
| Casimiro Castillo | 153 | 0.18 |
| Encarnación de Díaz | 148 | 0.17 |
| Zacoalco de Torres | 146 | 0.17 |
| Ahualulco de Mercado | 138 | 0.16 |
| Juanacatlán | 136 | 0.16 |
| Jocotepec | 133 | 0.16 |
| Tequila | 132 | 0.16 |
| La Huerta | 131 | 0.15 |
| Gómez Farías | 126 | 0.15 |
| Ojuelos de Jalisco | 124 | 0.15 |
| Yahualica de González Gallo | 110 | 0.13 |
| Jamay | 107 | 0.13 |
| Acatlán de Juárez | 106 | 0.12 |
| Villa Hidalgo | 85 | 0.10 |
| Mascota | 85 | 0.10 |
| El Arenal | 81 | 0.10 |
| Tototlán | 80 | 0.09 |
| San Martín Hidalgo | 76 | 0.09 |
| Unión de San Antonio | 72 | 0.08 |
| Degollado | 72 | 0.08 |
| Cuquío | 70 | 0.08 |
| Ayotlán | 67 | 0.08 |
| Ixtlahuacán del Río | 66 | 0.08 |
| San Miguel el Alto | 65 | 0.08 |
| Tecalitlán | 64 | 0.08 |
| Villa Corona | 63 | 0.07 |
| San Julián | 62 | 0.07 |
| Magdalena | 61 | 0.07 |
| Amatitán | 61 | 0.07 |
| Tizapán el Alto | 59 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 57 | 0.07 |
| Tonaya | 57 | 0.07 |
| San Diego de Alejandría | 57 | 0.07 |
| Mazamitla | 56 | 0.07 |
| Amacueca | 55 | 0.06 |
| Valle de Guadalupe | 53 | 0.06 |
| San Gabriel | 42 | 0.05 |
| Tapalpa | 42 | 0.05 |
| Villa Purificación | 42 | 0.05 |
| Unión de Tula | 40 | 0.05 |
| Talpa de Allende | 40 | 0.05 |
| Pihuamo | 38 | 0.04 |
| Cuautitlán de García Barragán | 38 | 0.04 |
| Atemajac de Brizuela | 38 | 0.04 |
| Tomatlán | 36 | 0.04 |
| Ayutla | 36 | 0.04 |
| Tolimán | 35 | 0.04 |
| Acatic | 35 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 34 | 0.04 |
| Cabo Corrientes | 33 | 0.04 |
| Jesús María | 32 | 0.04 |
| Tecolotlán | 31 | 0.04 |
| El Limón | 30 | 0.04 |
| Atoyac | 30 | 0.04 |
| San Juanito de Escobedo | 30 | 0.04 |
| Teuchitlán | 28 | 0.03 |
| Bolaños | 28 | 0.03 |
| Valle de Juárez | 27 | 0.03 |
| Zapotitlán de Vadillo | 25 | 0.03 |
| Teocuitatlán de Corona | 24 | 0.03 |
| Mezquitic | 24 | 0.03 |
| Etzatlán | 24 | 0.03 |
| Concepción de Buenos Aires | 23 | 0.03 |
| Atengo | 23 | 0.03 |
| Tonila | 22 | 0.03 |
| Tenamaxtlán | 22 | 0.03 |
| Jilotlán de los Dolores | 22 | 0.03 |
| Tuxcueca | 21 | 0.02 |
| Quitupan | 19 | 0.02 |
| Totatiche | 18 | 0.02 |
| Mexticacán | 18 | 0.02 |
| La Manzanilla de la Paz | 17 | 0.02 |
| Cuautla | 16 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 15 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 15 | 0.02 |
| San Marcos | 13 | 0.02 |
| Huejúcar | 9 | 0.01 |
| Chiquilistlán | 9 | 0.01 |
| Chimaltitán | 9 | 0.01 |
| Techaluta de Montenegro | 8 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 8 | 0.01 |
| Atenguillo | 8 | 0.01 |
| Cañadas de Obregón | 7 | 0.01 |
| San Martín de Bolaños | 7 | 0.01 |
| Juchitlán | 6 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 5 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 4 | 0.00 |
| San Sebastián del Oeste | 4 | 0.00 |
| San Cristóbal de la Barranca | 4 | 0.00 |
| Mixtlán | 3 | 0.00 |
| Guachinango | 3 | 0.00 |
| Ejutla | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 1363 | 1.61 |
| Otros Estados | 627 | 0.74 |
| Total | 84907 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 21 de octubre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Este año el Buen Fin buscará evitar conglomeraciones durante la pandemia por coronavirus.
Redacción.- La edición de “El Buen Fin 2020” se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre, 12 días de atractivas y únicas ofertas con el objetivo de impulsar la recuperación de la economía del país debido a la crisis a la que nos enfrentamos con la pandemia de Covid-19.
De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial, la duración del buen fin se debe al compromiso que tienen miles de empresas con el país para fortalecer la economía mexicana, ya que es urgente realizar acciones que fortalezcan la economía y dinamicen el consumo.
El año pasado, se comercializaron 118,000 mdp y para este año se espera superar esa cifra con ayuda de distintas herramientas digitales. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el e-commerce podría alcanzar el 30% del total de ventas durante esta edición de El Buen Fin; también indica que 4 de cada 10 comercios esperan que su canal de venta online tenga crecimientos superiores al 50%.
Philippe Boulanger, de la Asociación de Internet MX, mencionó que el objetivo es impulsar la economía digital en México. Sin duda, el Buen Fin tendrá efectos positivos para los mexicanos al permitirles realizar sus compras desde la seguridad de su hogar, sin exponerse a grandes multitudes y al poder comparar precios en diversas plataformas.
El municipio cuenta con 10 Pulsos de Vida para atender a las mujeres violentadas.
Miguel Cerna.- Para proteger a las mujeres en riesgo, ahora el municipio cuenta con diez “Pulsos de Vida”, dispositivos encaminados a la vigilancia y atención de las víctimas de violencia; hasta la fecha se han entregado dos.
Con esta herramienta se busca garantizar la integridad de las denunciantes, debido a que cuentan con un botón de pánico que, al ser presionado, alerta a la Comisaría de Seguridad Ciudadana sobre una situación de riesgo inminente, explicó la regidora, María Dolores López Jara, presidenta de la Comisión Edilicia de Derechos Humanos e Igualdad de Género.
“Son dispositivos electrónicos que traen un chip, como el celular, y un botón de pánico, este botón de pánico tiene su central en Seguridad Pública. Esto es parte del seguimiento a una orden de protección. Para poder dotarles de este dispositivo (a las mujeres) tiene que haber una denuncia, tiene que haber todo lo necesario para protegerlas”.

A través de préstamos emergentes o temporales, se irán prestando los 10 dispositivos a las mujeres que estén enfrentando una situación que ponga en riesgo su vida, además de que se cuenta con un sistema intermunicipal para el monitoreo de las víctimas a través de una plataforma digital.
Los Pulsos de Vida forman parte de la “Estrategia Ale”, programa que entró en vigencia desde septiembre a raíz de la situación “grave” que presenta el municipio en cuanto a violencia de género, por lo que a través de un financiamiento de más de 300 mil pesos fue gestionado en la secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco.
Por tal motivo, ahora Jocotepec cuenta con una Unidad Especializada de Atención a Víctimas de Violencia por Razones de Género adjunta a la Comisaría, que estará encargada de brindar ayuda integral a mujeres violentadas, compartió la regidora.
“¿Qué es lo que van a atender? Desde que hay un reporte, van a darle todo el seguimiento, van a hacer el informe policial homologado, van a darle acompañamiento a la víctima en todo momento, van a acompañar a la víctima en caso de denuncia, van a procurar que hayan órdenes de protección”.
De acuerdo con el Diagnóstico sobre la Incidencia de Violencia contra las Mujeres en el Estado de Jalisco, el 50.1 por ciento de las mujeres de Jocotepec sufrieron algún tipo de violencia durante el 2019; situación que coloca al municipio con altos índices de violencia, pese a no contar con una Alerta de Género activada.
Sin embargo, María Dolores López añadió que en promedio, los reportes anuales de este tipo llegan a 2 mil, pero considerando que solo el 30 por ciento de las féminas violentadas denuncia, la cantidad de casos de mujeres que vive bajo agresiones reiteradas y sistemáticas, podría alcanzar los 7 mil.
Actualmente, solo Jocotepec y otros seis municipios del Estado de Jalisco cuentan con Pulsos de Vida, siendo estos Tlaquepaque, Autlán, El Salto, Tepatitlán, San Miguel el Alto y Zapopan, lugar donde surgió esta herramienta en 2019.

Finalmente, la regidora López Jara, recalcó que el mensaje que se busca mandar con los Pulsos de Vida, es la certeza de que el municipio trabajará en proteger a las víctimas de la violencia por razón de género, así como buscar sanciones a los agresores.
“Yo creo que el principal mensaje es que se está haciendo algo y se va hacer algo, estamos chambeando en el asunto, sanciones y certeza, creo que eso es lo que nosotros buscamos. No solo tener los pulsos, sino lo que esto genere en la conciencia colectiva, la certeza de que sí se va hacer algo, que sí se está trabajando”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala