Foto: Cortesía.
Redacción. – Con aumentos en casos y en el tiempo de resguardo en casa, el anuncio y luego la cancelación de pruebas masivas de detección y una bolsa para repartirla a base de préstamos para los comerciantes afectados, es como Jalisco vivió esta semana el coronavirus.
Eran cinco los días que el Gobierno de Jalisco dijo que deberíamos permanecer en casa, sin embargo, la medida se prolongó hasta los días, siendo el lunes 30 de marzo el día de conclusión del resguardo, aunque tomando las medidas sanitarias correspondientes.
El Gobierno de Jalisco pretendía presentar durante el jueves con las pruebas masivas de detección, pero esto no pasó debido a que -Según el Gobierno de Jalisco- las pruebas fueron canceladas de último momento por la empresa farmacéutica que se había contratado.
“No arrancó la aplicación de pruebas rápidas porque el proveedor no cumplió, esa es la verdad. Ojo: esto no quiere decir que ya no se hará nada, seguimos buscando todas las alternativas posibles para tenerlas pronto” justificó el Gobernador de Jalisco en sus redes sociales.
Lo que sí sucedió fue la autorización para la publicación de las reglas de operación del Plan Jalisco Covid-19 para la Protección del Ingreso y el empleo.
A través de la implementación de dicho plan, se destinarán mil millones de pesos para la industria, el campo, comercio informal y autoempleo, a cambio algunos harán trabajo comunitario para mitigar los efectos colaterales de la pandemia y el programa será operado desde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ya que contempla entregar apoyos económicos a las personas afectadas por las medidas preventivas y de contención de la pandemia, mientras que a las empresas se plantea la otorgación de créditos.
Foto: Cortesía.
Redacción. -Se reportaron otros once casos confirmados más de COVID-19 en Jalisco, que sumados a los siete casos nuevos que la entidad reportó, representan un total de 68 personas positivas al nuevo coronavirus (SAR-CoV2): 64 pacientes con síntomas y cuatro portadores asintomáticos.
Ambos resultados fueron referidos en el corte federal de este 26 de marzo, según información estatal, proporcionada durante la noche del jueves 26 de marzo.
De los 68 personas confirmadas en Jalisco como positivas (enfermos y asintomáticos) hasta la fecha, se han hospitalizado seis pacientes: dos fueron dados de alta por mejoría, dos por defunción y dos continúan internos en hospitales privados; en condición grave.
En la madrugada de este 26 de marzo, se registró el segundo fallecimiento por COVID-19, correspondiente a un masculino de 55 años de edad, residente de California (EU), con comorbilidades como hipertensión y obesidad, y quien fue contacto del primer fallecido. A la fecha, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) tiene identificados a 60 contactos entre ambas personas fallecidas, a quienes se les pidió el aislamiento domiciliario por 14 días.
En cuanto a su distribución geográfica, los casos confirmados se concentran en los municipios de Zapopan y Guadalajara y suman cuatro casos fuera de esta zona metropolitana, todos en el municipio de Cuautla. La mayor proporción de contagios se presenta en el sexo masculino (61 por ciento).
La SSJ ha descartado totalmente 258 casos y tiene bajo estudio a 220 casos sospechosos de COVID-19, en espera de confirmar su diagnóstico o ser descartados.
|
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO |
|
|
Casos |
Totales |
|
Total de casos confirmados* |
68** |
|
Casos con síntomas |
64 |
|
Casos asintomáticos |
4 |
|
Casos en estudio |
220 |
|
Casos descartados |
258 |
|
Defunciones |
2 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Suma de casos con síntomas y portadores asintomáticos.
**Corte a las 13:00 horas del 26 de marzo de 2020.
Foto: Cortesía.
Redacción. –El Estado de Jalisco acumula un total de dos fallecimientos y 57 personas positivas al nuevo coronavirus (SAR-CoV2): 53 pacientes con síntomas y cuatro portadores asintomáticos. Estos resultados no están en la estadística nacional presentada la noche del 25 de marzo, pues se obtuvieron posterior al corte federal (que se hace a las 13:00 horas).
Además, la Secretaría de Salud del Estado (SSJ) tiene bajo estudio a 225 casos sospechosos, en espera de confirmar o ser descartados.

Covid-19
A la fecha sólo seis personas de las confirmadas como positivas (enfermos y asintomáticos) han requerido hospitalización, de los cuales dos fueron dadas de alta por mejoría; una tercera persona reingresó (su estado se considera delicado); dos pacientes han fallecido y uno continúa hospitalizados en condición grave.
Los casos confirmados se concentran en los municipios de Zapopan y Guadalajara y a la fecha sólo tres se han registrado fuera de esta zona metropolitana, los tres en el municipio de Cuautla, ubicado al oeste del estado. La mayor proporción de contagios se presenta en el sexo masculino (64 por ciento).
La SSJ ha descartado totalmente 169 casos y da seguimiento cotidiano a 375 personas, incluyendo quienes tienen la enfermedad, los portadores asintomáticos y los contactos (personas con la que convivieron).
Por otra parte, el 25 de marzo, los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara atendieron a dos personas con dificultad respiratoria (masculino de 61 años, y femenino de 56 años). La pareja fue trasladada en una ambulancia de la Cruz Verde de la Unidad “Dr. Mario Rivas Souza” (Planetario) al Hospital Civil de Guadalajara (HCG), donde les tomaron muestra de laboratorio en espera de su confirmación o descarte. Asimismo, se efectúa la investigación epidemiológica.
| PANORAMA COVID-19 EN JALISCO | |
| Casos | Totales |
| Total de casos confirmados* | 57** |
| Casos con síntomas | 53 |
| Casos asintomáticos | 4 |
| Casos en estudio | 225 |
| Casos descartados | 169 |
| Defunciones | 2 |
Solo se podrán adquirir con receta médica, la cual deberá ser retenida por el establecimiento.
Redacción. – La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en el Estado de Jalisco (Coprisjal), envió una circular a farmacias y hospitales con farmacia, para restringir la venta de azitromicina e hidroxicloroquina. debido a que erróneamente ambos medicamentos han sido asociados como tratamiento preventivo o curativo contra el COVID-19.
En este sentido, la dependencia informó que no existe actualmente algún medicamento que cure o prevenga la infección por COVID-19.
De acuerdo con la circular, la venta de azitromicina e hidroxicloroquina en todas sus presentaciones y marcas, deberá realizarse exclusivamente con receta médica, la cual tendrá que ser retenida como lo establece el artículo 226, fracción II, de la Ley General de Salud.
Esta determinación se tomó por parte de Coprisjal tras considerar la evidencia de probable abuso y daños en la salud por la libre compra, dispensación y consumo de estos medicamentos.
La dependencia enfatizó que la ingesta de cualquier medicamento sin prescripción médica representa un grave riesgo por intoxicación.
“Automedicarse, en el caso de antibióticos, puede generar resistencia microbiana y debilitar la inmunidad de las personas. No previene la enfermedad, la propicia. Existen por otra parte, medicamentos antimaláricos con riesgo de toxicidad que pueden provocar paro cardíaco, debilidad muscular y problemas visuales. Estos medicamentos de forma equivocada se perciben como un seguro tratamiento para la enfermedad (COVID-19), poniendo en riesgo la salud de quienes los consumen sin encontrarse bajo ningún cuidado médico”, recalcó Coprisjal.
Es importante señalar que estos medicamentos son prescritos para enfermedades inmunosupresoras como lupus, paludismo y enfermedad reumática, por lo que su compra indiscriminada puede propiciar que las personas que realmente lo requieren, no lo puedan conseguir.
Finalmente, la autoridad regulatoria exhortó a la población a no consumir o adquirir ningún medicamento, y no someterse a ningún tratamiento, sin que previamente les haya sido recetado, por escrito en prescripción firmada por un médico facultado, con título y cédula.
Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco.
Redacción. – Pide el Gobierno de Jalisco quedarse en casa hasta el domingo, este miércoles el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dio a conocer la medida mediante redes sociales, afirmando que el lunes 30 de marzo se ajustará la estrategia.
En su video, Alfaro también anunció que el jueves iniciará el proceso de citas en línea para que propietarios de micro y pequeñas empresas, personas con actividades económicas y productores de maíz, pueda acceder a apoyos económicos, que consistirán en préstamos monetarios..
Alfaro Ramírez, pidió a los jaliscienses mantenerse en aislamiento social, por lo menos hasta el próximo domingo y llamó a no aflojar el paso y a la necesidad de fortalecer las medidas preventivas.
“Es el momento de iniciar la siguiente etapa de la estrategia y una vez más Jalisco nos necesita a todos. La información científica con la que contamos nos dice que las medidas de aislamiento social que tomamos en estos cinco días han sido exitosas, pero tienen que sostenerse con algunos ajustes, por lo menos hasta el domingo”, detalló el mandatario.
Estas son las medidas emitidas por el Gobierno del Estado:

Foto: Cortesía.
Primero: La prioridad es que se queden en casa quienes tienen más de 60 años, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas degenerativas como diabetes, o hipertensión y las personas que presenten síntomas de alguna enfermedad respiratoria. Esta es la población cuya permanencia en casa es indispensable.
Segundo: Las actividades económicas que por su naturaleza no pueden detenerse y que son necesarias para que Jalisco funcione, tienen que desarrollarse bajo estrictas medidas de salubridad e higiene para los trabajadores que serán supervisadas por la Secretaría del Trabajo. Mantenemos el llamado a que quien pueda hacer el trabajo desde casa lo haga. Pero aquellas empresas que requieran trabajo presencial deberán garantizar la existencia de un modelo de guardias y turnos que privilegie el trabajo a distancia, que garantice el apoyo para ausentarse a los sectores de la población que ya definimos como más vulnerables, así como actuar en todo momento con criterios de solidaridad y comunicación permanente con sus trabajadores.
Tercero: Sin relajar las medidas de aislamiento y entendiendo que el abasto de alimentos y servicios básicos no se puede detener, tenemos que fortalecer el consumo en nuestras unidades comerciales micro y pequeñas en un nuevo ejercicio de solidaridad. Esto es un llamado para que todos privilegiemos el consumo local como una medida de contención a la difícil situación económica que enfrentamos. Si vas al tianguis o al mercado, ve solo, sin tu familia y tomando las medidas de higiene adecuadas. Si quieres comer tacos no vayas al puesto con tu familia, pídelos para llevar o a través de alguna plataforma.
Cuarto: después de detectar el primer caso en un municipio fuera del Área Metropolitana de Guadalajara, importado de Estados Unidos, hacemos un llamado a la comunidad de jaliscienses en el extranjero a que nos ayuden a cuidar a sus familias. El visitar Jalisco en este momento solo pone en riesgo a quienes ustedes más quieren. Ante la falta de respuesta de las autoridades para la suspensión de vuelos provenientes de lugares que tienen decretados cercos sanitarios, apelamos a la solidaridad de nuestros paisanos en el extranjero, particularmente en Estados Unidos.
Fito: Cortesía.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció desde el 24 de marzo por la mañana la aplicación de pruebas rápidas masivas para detectar el COVID-19 como medida de prevención y detección temprana, en atención a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para contener la enfermedad.
El mandatario jalisciense informó que Jalisco tiene listas 5 mil pruebas PCR para aplicar a la población y la meta es contar con 20 mil pruebas, mientras que, en el país, sólo existen 10 mil pruebas de este tipo.
El Gobernador justificó que la aplicación de análisis a mayor escala permitió disminuir los casos de contagios en países como Corea del Sur. “Vamos a entrar en un programa de aplicación de pruebas masivas para poder detectar a tiempo casos de contagios y poder actuar en consecuencia”.
El director General del Hospital Civil, Jaime Andrade Villanueva, aseguró que “lo que está haciendo el Gobierno es hacer una prueba que tiene buen desempeño, que si sale positiva se realizará el PCR en tiempo real”.

Pide a domicilio pollos asados al carbón «Don David». #QuédateEnCasa
De manera adicional, Alfaro Ramírez solicitó al Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) la suspensión de vuelos de aquellos lugares donde se ha decretado un cerco sanitario, exceptuando los vuelos por razones humanitarias y vuelos de carga.
“Hoy estoy enviando ese comunicado pidiendo que tanto en Guadalajara como en Puerto Vallarta ya no se reciban vuelos, así de claro y así de contundente”.
El secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, recomendó a la población en general a no automedicarse y, en caso de tener síntomas compatibles con COVID-19, comunicarse al número telefónico 33 3823 3220, donde podrán brindarle la atención y asesoría de lo que se debe hacer, según sea el caso de cada persona.
La Secretaría de Salud ha descartado totalmente 109 casos y mantiene búsqueda activa de posibles contagios. Foto: Telediario Guadalajara.
Redacción. – Durante las últimas horas, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó cinco casos nuevos confirmados y la primera defunción por COVID-19 en el territorio estatal.
A la fecha, se acumulan un total de 50 personas positivas al nuevo coronavirus (SAR-CoV2). De ellas 46 son pacientes con síntomas y cuatro son portadores asintomáticos.
Del total reportado, 44 personas han tenido un seguimiento ambulatorio, es decir en sus hogares, por presentar síntomas leves; mientras que seis pacientes han requerido hospitalización, de los cuales tres ya fueron dados de alta por mejoría; uno falleció y dos permanecen hospitalizados en condición grave. Los ingresos hospitalarios han tenido lugar en hospitales del IMSS e ISSSTE, además de hospitales privados.
La SSJ reportó ayer la primera defunción asociada a COVID-19 en un paciente masculino de 55 años de edad, quien falleció en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El hombre presentaba como comorbilidades, diabetes y obesidad.
Prácticamente los casos confirmados se concentran en los municipios de Zapopan y Guadalajara; solo un caso se ha registrado fuera de esta zona metropolitana, en el municipio de Cuautla. Un varón de 24 años, quien permanece en aislamiento domiciliario con síntomas leves. La mayor proporción de contagios se presenta en el sexo masculino (70 por ciento).
Al momento se han descartado totalmente 109 casos, y 142 pacientes están bajo estudio, en espera de confirmar o descartar su diagnóstico.
La dependencia estatal da seguimiento cotidiano a 375 personas, incluyendo quienes tienen la enfermedad, los portadores asintomáticos y los contactos (personas con la que convivieron).
Viajeros a Vail
A través de la investigación epidemiológica la SSJ tiene identificados a 120 viajeros, de los cuales 43 por ciento refieren haber presentado algún síntoma de enfermedad respiratoria.
De los 50 casos positivos a COVID-19 en Jalisco, 17 tienen el antecedente de viaje a Vail y uno es portador asintomático.
Se reitera el llamado a que se mantengan en aislamiento domiciliario y se comuniquen a la línea COVID-19. Se trabaja en colaboración con la empresa que realizó el viaje.
Evento de capacitación empresarial
La SSJ ha contactado a 57 de los 60 participantes en un curso de capacitación empresarial, cuyo ponente extranjero resultó positivo a COVID-19.
De este grupo, se tienen cuatro casos confirmados y un portador asintomático. Se continúa con la investigación epidemiológica para detectar a todos los asistentes y sus contactos.
Foto: Reuters.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) registró nueve casos más confirmados de Coronavirus (COVID19), con los que la entidad lleva un total de 45 confirmados con esta enfermedad.
A través de un comunicado, se informó que 41 son pacientes con síntomas leves -la mayor parte- y se mantiene en cuatro el número de portadores asintomáticos.
La mayoría de las personas confirmados se presentan en los municipios de Zapopan y Guadalajara; aunque se notificó también el primer caso fuera de la zona metropolitana, en el municipio de Cuautla -ubicado al occidente del estado-.

Este es el panorama actual de #COVID19 #Coronavirus en nuestro estado. Infórmate más en: https://coronavirus.jalisco.gob.mx
Al menos 40 personas han tenido un seguimiento ambulatorio -es decir, en sus hogares- y se ha requerido hospitalizar a cinco pacientes, tanto en instituciones públicas como privadas, de los cuales tres ya fueron dados de alta por mejoría. A la fecha, dos continúan hospitalizados en condición grave.
La mayor proporción de contagios se presenta en el sexo masculino -68 por ciento-. El grupo que concentra más personas contagiadas está entre los 50 y 55 años.
Una de las campanas en la Parroquia de San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala.
Domingo M. Flores. – Las celebraciones de misas en el Estado han quedado suspendidas por lo menos durante los próximos 15 días ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, este de acuerdo a la recomendación emitida por el Arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega.
Después de un diálogo entre las autoridades eclesiásticas y el gobierno de Jalisco se acordó que, para evitar contagios, a partir del día de hoy 20 de marzo al tres de abril, la celebración de la eucaristía se realizará sin presencia de fieles. Los templos permanecerán abiertos, pero se limitarán las visitas de manera personal evitando absolutamente la convocación grupal, se lee en el comunicado del Arzobispado.
Hasta en 15 días, habrá actualizaciones sobre qué pasará con las celebraciones de Semana Santa, además se dispensará la obligación de participar en la Misa de los domingos y fiestas religiosas mientras dura la contingencia sanitaria, además de invitar a todas las parroquias, santuarios y capillas a seguir las recomendaciones sanitarias para evitar contagios.
Al final del comunicado del Arzobispado de Guadalajara se aclara que se mantendrá respeto y adecuaciones que cada Obispo considere aplicar en su diócesis.

Comunicado del Arzobispado de Guadalajara.
Foto: Cortesía.
Redacción. – En Jalisco existen 27 casos de contagios por coronavirus, según lo informado la mañana de este 19 de marzo por autoridades del Estado; de los 18 nuevos casos de COVID-19 en Jalisco, se reporta que 10 viajaron a Vail en Colorado, Estados Unidos.
De los contagiados, 23 presentan síntomas mientras que cuatro se encuentran asintomáticos -es decir, que no presentan las complicaciones que causa el virus en el cuerpo humano-.
En lo que corresponde a nivel nacional, las autoridades mexicanas han confirmado el primer deceso; mediante un comunicado, la Secretaría de Salud informó que un hombre con diabetes que inició con síntomas durante el nueve de marzo, falleció luego de estar hospitalizado. El anuncio fue realizado durante la noche del 18 de marzo en la Ciudad de México.
En lo que corresponde a Latinoamérica, Nicaragua y El Salvador confirmaron sus primeros casos de coronavirus.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala