Lavarse correctamente las manos es fundamental para prevenir problemas de salud, desde un catarro, a una intoxicación alimentaria como la salmonelosis. Foto: Internet.
Redacción. – Un lavado adecuado de manos es indispensable durante la temporada de lluvias para reducir el riesgo de contagio de enfermedades gastrointestinales y respiratorias, tales como la diarrea, la gripe y la neumonía, características de dicha época del año. Lo anterior se debe a que las temperaturas son más bajas durante la mañana y la noche y a que proliferan en el ambiente gran cantidad de virus y bacterias.
“Las manos deben lavarse siempre antes y después de ir al baño, antes de cocinar cualquier alimento, después de toser y estornudar con la técnica adecuada (cubriendo nariz y boca con la parte interior del codo), después de tocar objetos de uso común como el dinero y después de estar en contacto con una persona enferma”, aseveró el director del IMSS, José Luis López Macías.
El objetivo, continuó el entrevistado, es reducir el riesgo de contraer infecciones producidas por la dispersión de materia fecal, las cuales afectan principalmente al sistema digestivo, así como patologías respiratorias como la bronquitis o el resfriado, que puedan agravarse rápidamente en personas vulnerables, como los niños, los adultos mayores y pacientes crónico-degenerativos.
En este sentido recomendó a todo aquel que tenga actividades fuera de casa, abrigarse adecuadamente, utilizando sombrillas, impermeables y calzado útil para repeler el agua. En caso de que la persona se moje, debe cambiarse de ropa inmediatamente para evitar un resfrío.
Consideró también importante incrementar el consumo de vitamina C, presente en los cítricos, lo mismo que de vitaminas A y E, los cuales se encuentran en vegetales de hojas verdes, huevo y carne; cereales y legumbres, respectivamente, beber al menos litro y medio de agua natural y preparar sobres de Vida Suero Oral en caso de deshidratación por cuadros diarreicos. Es preciso acudir a consulta y no auto medicarse.
Redacci[on.- El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es una patología que afecta preferentemente a los niños y que altera el proceso de aprendizaje y el comportamiento social.
De acuerdo con la nutrióloga de la Secretaría de Salud Jalisco, Sigrid Pimentel Martín, la alimentación juega un papel fundamental en la salud de quienes padecen este trastorno, ya que puede contribuir de forma considerable a mejorar tanto su salud, como su calidad de vida.
El TDAH se clasifica en 3 tipos: déficit de atención, hiperactivo – impulsivo y combinado, es decir, déficit de atención, hiperactividad e impulsividad. Se presenta con más frecuencia en hombres que en mujeres.
En el TDAH existe un déficit de noradrenalina en el cerebro, que es la hormona del estrés y funciona como neurotransmisor. La ausencia de esta hormona provoca hiperactividad e impulsividad y un déficit de dopamina, que es también un neurotransmisor del sistema nervioso central, lo que genera un procesamiento de datos defectuoso y problemas con la regulación de las emociones.
Consejos nutricionales para mejorar el TDAH
· Hacer 5 comidas al día repartiendo bien el aporte de hidratos de carbono.
· Limitar el consumo de azúcares simples en forma de golosinas y refrescos.
· Potenciar el consumo de alimentos integrales y legumbres.
· Consumir alimentos ricos en fenilalanina y tirosina: son precursores de la adrenalina, la noradrenalina y la dopamina, sustancias que normalmente se encuentran disminuidas en este padecimiento. Los alimentos más ricos en estos aminoácidos son carne, pescado, huevos y lácteos.
· Consumir alimentos ricos en triptófano: es un antecesor de serotonina que ayuda a mantenerse relajado y a conciliar el sueño. Algunos alimentos ricos en triptófano son el huevo, lácteos, pescados, carnes, legumbres, soya, frutos secos, plátano, piña y aguacate.
· Consumir alimentos ricos en metionina: el consumo de colina, mejor conocida como una vitamina cerebral, evita la pérdida memoria, potencia el rendimiento intelectual y aumenta la concentración. Se encuentra en huevos, carne, lácteos, pescado, semillas (ajonjolí), frutos secos (nueces) y las verduras de hoja verde.
Cuando se padece TDAH, las necesidades de proteína se encuentran aumentadas, por tanto, es recomendable repartir los alimentos proteicos en diferentes comidas. Se recomienda ingerir pescado o huevo en la cena, ya que contienen proteínas de alta calidad y son alimentos de fácil digestión.
A menudo puede haber carencias de ácidos grasos esenciales que provoquen piel seca, eczemas y asma. Para evitar este tipo de padecimientos se recomienda aumentar el consumo de grasas saludables de la dieta.
Por otra parte, también se puede llegar a desarrollar ferropenia, es decir, el hierro bajo en la sangre y para combatirlo se deben potenciar los alimentos ricos en hierro y vitamina C.
Este tipo de trastornos necesitan un tratamiento multidisciplinar en el que participen un médico, un psicológico y un nutriólogo.
Menú Saludable
Sándwich de queso fresco
Pan integral 2 piezas.
Jitomate + espinacas ½ pieza de jitomate + un manojo de espinaca.
Queso fresco 20g.
Mayonesa 1 ½ cucharadita.
Leche ½ taza.
Plátano 1 pieza.
La diabetes puede dañar tus riñones. Foto: Internet.
José Antonio Flores Plascencia. – Anayeli de Jesús Patiño Laguna es profesora de la Universidad Regional de Chapala de la carrera de Nutrición y nos platicó que la diabetes es una enfermedad crónica y compleja que está caracterizada por un grupo de trastornos metabólicos principalmente por la hiperglucemia o un nivel de azúcar elevada en sangre, como resultado de algún defecto en la secreción o la acción de la insulina, o ambas.
¿Cómo se diagnóstica el diabetes?
Anayeli de Jesús Patiño Laguna recomienda acudir con un profesional de la salud que indique y valore las pruebas de laboratorio de acuerdo a sus síntomas y estado de salud. Dentro de las pruebas para la detección están:
a) Hemoglobina glucosilada A1C: esta determina el promedio de glucosa de los últimos 3 meses, se diagnostica con valores ≥ (mayor o igual que) 6.5%. b) Glucosa plasmática en ayuno: esta se realiza en ayuno por lo menos de 8 horas y se diagnóstica cuando sus valores son ≥ 126 mg/dl (miligramos sobre decilitro). c) Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa: Esta prueba determina como su cuerpo procesa la glucosa, consiste en la toma de una cantidad determinada de dextrosa y se determina los niveles de glucosa en sangre 2 horas después de tomarla. Se diagnostica diabetes los niveles de glucosa a las 2 horas es ≥ 200 mg/dl. d) Prueba aleatoria (o casual) de glucosa plasmática. Esta prueba es un análisis de sangre en cualquier momento del día Se diagnostica diabetes cuando: Glucosa en la sangre ≥ 200 mg/dl. Cabe resaltar que el diagnóstico requiere la confirmación mediante la misma prueba u otra que el médico señale.
Los más propensos a contraer esta enfermedad
La diabetes mellitus tipo 2 se puede desarrollar tanto en niños como en adultos, sin embargo, es más común en adultos que presenten factores de riesgo como:
1) Presentar carga genética a esta enfermedad, es decir, que algún familiar directo ya sea padres, hermanos o abuelos padecieran esta enfermedad. 2) El sobrepeso y obesidad aumento de resistencia a la insulina lo que ocasiona que no se pueda captar la glucosa por las células del cuerpo y se secrete más insulina, lo cual poco a poco va desgastando a las células beta pancreática. 3) Sedentarismo o inactividad física. 4) Malos hábitos alimenticios, es decir un consumo elevado de alimentos con un alto contenido de grasa y azúcares, poco consumo de frutas y verduras. 5) Presión arterial elevada, o colesterol elevado. 6) Mujeres que presentaran diabetes gestacional durante el embarazo.
¿Cuáles son los riesgos para los niños?
El sobrepeso y la obesidad son factores determinantes, si un niño lo presenta es muy probable que en la edad adulta desarrolle enfermedades como diabetes mellitus tipo 2 prehipertensión o colesterol elevado, y lamentablemente ocupamos el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil y en adultos. Los niños y adolescentes necesitan llevar una dieta balanceada junto con actividad física moderada para prevenir estas enfermedades.
Los síntomas
Existen diferentes síntomas, aunque es indispensable revisar la glucosa en sangre ya que el principal criterio de diagnóstico es la glucosa elevada en sangre.
Los síntomas reportados pro la Asociación Americana de Diabetes son:
Diabetes tipo1: Constante necesidad de orinar, sed inusual, hambre extrema, pérdida inusual de peso y fatiga e irritabilidad extrema.
Diabetes tipo 2: Cualquiera de los síntomas de la diabetes tipo 1, infecciones frecuentes, visión borrosa, cortes/moretones que tardan en sanar, hormigueo o entumecimiento en las manos o los pies, infecciones recurrentes de la piel, encías o vejiga. Patiño Laguna dice como “mencionaba anteriormente puede que no se presenten síntomas, pero si hay factores de riesgo es importante realizarse exámenes de laboratorio”.
Relación con otras enfermedades
La especialista en nutrición subraya que esta enfermedad es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular que puede conllevar a un infarto al corazón o cerebral, además del desarrollo de complicaciones microvasculares como retinopatía diabética, nefropatía y neuropatía diabética. También los pacientes con diabetes mellitus son más susceptibles a sufrir infecciones.
¿Cómo se puede prevenir?
Es muy importante llevar una dieta balanceada consumiendo frutas y verduras, fibra y alimentos bajos en grasa, evitar aquellos con un alto contenido en azúcares simples y realizando actividad física constante, además, es muy importante estar al pendiente de su salud y revisar constantemente sus niveles de glucosa.
¿Por qué se ha convertido en un problema de salud pública?
La profesora Anayeli Patiño externó su preocupación por su elevado aumento no solo en el país si no a nivel mundial, además las enfermedades crónico degenerativas son de las principales causas de muerte en México, siendo diabetes mellitus la sexta, según la Organización Mundial de la Salud en el 2015. Además, la diabetes mellitus conlleva a complicaciones renales, ceguera, amputaciones, e hipertensión entre otras.
La diabetes en números
La Federación Internacional de Diabetes en su séptima edición (2015) señaló que a nivel mundial 415 millones de personas presenta diabetes mellitus (DM), es decir 1 de cada 11 adultos; se pronostica
que para el año 2040 esta cifra incremente hasta 642 millones de personas, se estima además que el 46.5% de las personas (1 de cada 2) con DM están sin diagnosticar.
En México, de acuerdo al mismo reporte en el 2015, 11.5 millones de personas padecen diabetes ocupando la sexta posición a nivel mundial y se proyecta un aumento a 20.6 millones de personas en el 2040.
*Anayeli de Jesús Patiño Laguna es Licenciada en Nutrición, Profesora de la Universidad Regional de Chapala y actualmente estudiante del Doctorado en Farmacología en la Universidad de Guadalajara.
Tipos de diabetes
La especialista en Nutrición mencionó que existen diferentes tipos, el primero se denomina diabetes tipo 1 o insulino dependiente, en este tipo hay destrucción de las células beta pancreáticas las cuales son las encargadas de secretar la hormona de insulina, por lo cual hay un déficit absoluto de ésta. El segundo se le conoce como diabetes tipo 2: éste es el más común porque se relaciona con la obesidad y sobrepeso debido a la presencia de resistencia y a la pérdida progresiva de la secreción de insulina. El tercero se le conoce como diabetes mellitus gestacional: éste se desarrolla en algunas mujeres en el segundo o tercer trimestre del embarazo cuando los niveles de azúcar están elevados y puede ser factor de riesgo para desarrollar en un futuro diabetes mellitus tipo 2. El cuarto tipo de diabetes es ocasionado por otras enfermedades como fibrosis quística o inclusive medicamentos.
En total se sanciono 15 establecimientos en el estado. Foto: Internet.
La delegada de la Profeco en Jalisco, Gabriela Vázquez Flores, informó que sancionó 15 establecimientos que ofrecen servicio de renta de automóviles por incumplir a la LFPC. Esto como resultado de 33 acciones de verificación.
Las irregularidades detectadas: no exhibir precios a la vista del consumidor, carecer de contrato de adhesión, condicionar la venta o servicio, no exhibir montos totales a pagar y por discriminación.
La Profeco recomienda a las y los consumidores tomar en cuenta los siguientes consejos antes de rentar un automóvil:
Las sanciones en caso de encontrar prácticas comerciales abusivas podrían aplicarse de acuerdo a la violación, intensión y capacidad de pago del proveedor, van desde los 488 pesos hasta los 4 millones 105 mil pesos.
Para denunciar cualquier abuso por parte de algún proveedor: 01800-468-87-22. Así como la página www.profeco.gob.mx, y las redes sociales: Facebook @ProfecoOficial, Twitter @Profeco o bien acudir a la delegación ubicada, en Morelos 1830 colonia Americana, Guadalajara
La Selección Femenil de Chapala. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jal). -La historia continúa. La Selección Femenil de Chapala encarará su segundo torneo del año, esta vez participarán en la Copa Leones Negros en Zapopan. Esto después de semanas de coronarse como campeonas del torneo de “Fuerzas Básicas ITESO”.
El Torneo donde participará la selección femenil, se realizará del 24 al 28 de julio dentro de las instalaciones del Centro Universitario de las Ciencias Exactas (CUCEA), en el Núcleo de Belenes.
,
El Director de Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala, Freddy Rayo, manifestó que las chicas se sienten motivadas por su participación en su segundo torneo, ya que el plantel se hizo más fuerte a partir de la llegada de nuevas integrantes.
«El equipo anda muy motivado, porque sabemos que tienen la capacidad y las ganas de sobresalir (…) el cuadro se hizo más fuerte, se reforzó con cuatro jugadores, dos de Jocotepec y dos Atotonilquillo», expresó el entrevistado.

Rayo indicó que tienen un cuadro competitivo que buscará el título del torneo, pero enfrente tendrá a equipos de alto calibre:
“El cuadro se hizo más fuerte, se reforzó con cuatro jugadores, dos de Jocotepec y dos Atotonilquillo», director de COMUDE Chapala, Freddy Rayo.
«La expectativa es muy grande, pero va a hacer complicado, porque nos vamos a enfrentar a equipos fuertes como la Selección Mexicana, Morelos, Puerto Vallarta, pero nosotros si tenemos los medios para competir (…) si existen las armas, y queremos el título», explicó.
También dijo de los gastos que realizaron para poder participar en el torneo, desde la inscripción hasta el transporte fueron pagados por el Ayuntamiento de Chapala y los Hijos Ausentes.
«La inscripción fue de 5 mil 800 pesos, va incluido el arbitraje, la hidratación. Y ya el Ayuntamiento nos ayudará con el transporte y los viáticos. Los Hijos Ausentes fueron los que pagaron parte de la inscripción, nos dieron 5 mil pesos y ya el Ayuntamiento puso el resto».
El torneo se inaugurará el domingo 23 de julio en las instalaciones del Estadio Jalisco, mismo día que servirá para dar los decretos de los juegos.
El día lunes 24 inicia la participación de la Selección Femenil. En caso de liderar el grupo jugarán la final el día viernes 28 de julio.
El torneo lo conforman 10 equipos. Se dividirán en dos grupos (A y B). Cada equipo jugará un total de cuatro partidos, y el equipo que más puntos acumule pasará directamente a la final del torneo. Los segundos lugares jugarán por el Tercer Lugar.
El grupo en donde competirá Chapala, que es el «B», quedó de la siguiente manera:
*Chapala
*Santa Anita
*Puerto Vallarta
*Selección Mexicana
*Morelos
Mientras que el grupo «A» está conformado así:
*Sinaloa
*Leonas Negras
* Cuajimatlán
*Huentitán
*Tecos
Las rachas de viento serán superiores a 50 kilómetros por hora en Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Oaxaca, Puebla, Colima, Jalisco, Michoacán y Campeche.
Redacción.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que la mayor parte del territorio nacional presentará tormentas puntuales que irán de intensas a muy fuertes debido al paso de la onda tropical 12, en combinación con un canal de baja presión en el interior del país.
Las tormentas muy fuertes se prevén para estados del noroeste, occidente y centro del país, incluido el Valle de México, lluvias que pueden acompañarse de actividad eléctrica, caída de granizo y rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora durante el paso de los sistemas de tormenta, señaló el SMN en un comunicado de prensa.
El SMN detalló que se presentarán tormentas fuertes con puntuales muy fuertes que van de 50 a 75 milímetros en Jalisco, Sonora, Veracruz, Chiapas, Durango, Sinaloa, Morelos, Ciudad de México, Tlaxcala, Colima, Michoacán y Estado de México.
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas que van de 75 a 150 milímetros en Guerrero, Nayarit, Puebla y Oaxaca.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes que van de 25 a 50 milímetros en San Luis Potosí, Hidalgo, Tabasco, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.
Lluvias con intervalos de chubascos que van de 5.1 a 25 milímetros en Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias dispersas que van de 0.1 a 5 milímetros en Coahuila, Baja California Sur y Baja California.
Las rachas de viento serán superiores a 60 kilómetros por hora, con posibles tolvaneras o torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
En lo que respecta al Huracán «Eugene» de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, el Meteorológico Nacional indicó que se mantiene lejos de las costas nacionales por lo que no representa riesgo para el país.
Durante la misa en el la fuente de Los Pescadores la Reina del Lago de Chapala se colocó sobre arreglos florales y una pecera con tilapias y carpas. Foto: Arturo Ortega.
Redacción .- #Chapala recibió con lluvia moderada la visita de la Virgen de Zapopan, que arribó a las 11:19 de la mañana a la cabecera municipal del municipio ribereño. Alfombras de aserrín y arcos de flores enmarcaron la visita de la Reina del Lago esta mañana 9 de julio.
Te compartimos lo que hasta el momento ha sucedido en la visita número 62 de la Reina del Lago a Chapala. Sigue los pormenores de la visita de la Zapopana a Chapala minuto a minuto por: #LaReinaDelLagoEnChapala
NOTA:Este reporte se fue actualizando conforme sucedieron los hechos.
Fotogalería:

El colorido plumaje de los atuendos de cientos de danzantes, enmarcó la visita de la Virgen de Zapopan a Chapala. Foto: Arturo Ortega.

Como cada año, el cardenal Francisco Robles Ortega acompañó a la Zapopana en su recorrido por la Avenida Francisco I. Madero. Robles Ortega ofició una misa a las 12:00 del mediodía en la Fuente de Los Pescadores, en el malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo,

Además de danzantes, cientos de motociclistas acompañaron la visita 62 de la Virgen de Zapopan a Chapala. Foto: Arturo Ortega.

Para la fe no hay obstáculos. Danzantes de todas las edades y condiciones participaron en la procesión de la Zapopana a lo largo de la Avenida Principal de Chapala. Foto: Arturo Ortega.

El alcalde de Chapala, Javier Degollado González acompañado de su esposa durante la visita 62 de la Virgen de Zapopan a Chapala. Foto: Arturo Ortega.

Decenas de músicos de Chapala también acudieron a la veneración de la Reina del Lago. Foto: Arturo Ortega.

Alrededor de 6 mil personas vivieron la misa de la visita de la Virgen de Zapopan frente a la fuente de Los Pescadores. Foto: Arturo Ortega.

Durante la homilía el cardenal Francisco Robles Ortega instó a los feligreses a administrar de manera responsable el agua ya que es un don que se nos da. Foto: Arturo Ortega.

Concluida la misa, la Virgen de Zapopan dio un recorrido por el muelle de Chapala para bendecir al lago. Foto: Arturo Ortega.

La Virgen de Zapopan permanecerá en las instalaciones de la parroquia de San Francisco de Asís. Mañana la imagen partirá rumbo a la isla de los Alacranes acompañada de 40 embarcaciones a partir de las 8:30 de la mañana. Foto: Arturo Ortega.
Videos de la visita de la visita de la Virgen de Zapopan.
Los varones quienes con menor frecuencia se acerca a hacerse chequeos médicos; la incidencia es mayor entre los 20 y los 45 años de edad. Foto: Internet.
Redacción.-El director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Luis Antonio Rico Carrizales exhortó a los varones que deben realizarse autoexploraciones periódicas en casa, cada mes a partir de la segunda década de vida, a fin de detectar anomalías en los testículos y así prevenir el desarrollo de un tumor canceroso.
Dada la creciente incidencia de cáncer testicular en personas de entre 20 y los 45 años de edad durante los últimos años, es importante que los hombres aprendan desde temprana edad a detectar cambios en sus genitales para consultarlos de manera inmediata con su médico de primer contacto. Y lamentó que los varones sean el grupo de pacientes que con menor frecuencia se acerca a hacerse chequeos.
“En un testículo normal identificamos cierta textura y cuando ésta cambia podemos notarlo al tacto. Debemos fijarnos en que no esté duro, que no esté más grande de lo habitual y que no tenga bolitas”.
“El procedimiento no lleva más de cinco minutos y puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. No se trata de que el paciente se diagnostique a sí mismo, sino de que detecte cambios en su anatomía y las reporte de inmediato en consulta” para que un experto realice los exámenes necesarios e inicie un protocolo completo de estudios si es necesario, indicó.
Finalmente, el funcionario invitó a la población en general a acercarse a la UMF no. 51, sea derechohabiente o no, y tenga acceso al material didáctico con que se cuenta para que aprenda a hacerse la autoexploración de manera adecuada.
La Unidad de Medicina Familiar no. 51 se encuentra en la calle Magisterio no. 1425, entre Mar Rojo y Zacatecas, Colonia Miraflores, Guadalajara, Jalisco. Los usuarios deberán dirigirse al aula de Enseñanza para recibir la capacitación.
Durante periodos de lluvia, los pacientes con antecedentes de asma suelen presentar exacerbaciones caracterizadas por tos, dificultad respiratoria, silbidos en el pecho, entre otros. Foto: Internet.
Redacción. – Los pacientes con asma que no han sido tratados oportunamente, deberán tomar medidas preventivas para evitar la exacerbación de sus síntomas que suelen agudizarse durante el temporal de lluvias.
Lo anterior sucede debido a cambios bruscos de temperatura, que, aunado a la humedad propia de la temporada, ocasionan crisis asmáticas, siendo los principales síntomas tos, disnea, dificultad respiratoria, y silbidos en el pecho.
El asma es una enfermedad que se caracteriza por la contracción de los bronquios que se desarrolla ante la exposición a un agente alérgeno que actúa como un “disparador”, mismo que puede ser un cambio de temperatura, alimentos, hongos y bacterias, elementos como el polvo o tabaco, entre otros.
Por una crisis asmática, el paciente puede caer en insuficiencia respiratoria, lo que compromete su salud y puede incluso llevarlo a la muerte.
En el Hospital de Especialidades del Seguro Social (SSJ) se cuenta con novedosos tratamientos para el control de pacientes asmáticos, como el caso de la inmunoterapia, en donde se aplican vacunas a quienes ya padecen la enfermedad a fin de prevenir o contener las exacerbaciones en periodos críticos del año tales como el temporal de lluvias y el periodo invernal.
Los pacientes deben tomar medidas preventivas, como no exponerse a cambios de temperatura, a contaminación o humo de tabaco, mantenerse en apego a su tratamiento, alimentarse sanamente y evitar tener contacto con el agente que desencadena su alergia.
Aunque es en la etapa de la infancia y la adolescencia cuando primordialmente se detectan los casos de asma, principalmente antes de los 10 años de edad, los adultos también están expuestos a desarrollar la enfermedad en edades más avanzadas.
De hecho, el desarrollo del asma en personas adultas, suele ser más agresivo y potencialmente mortal, ya que todos los síntomas se presentan con mayor intensidad y hay riesgos de comorbilidades.
El titular del Ejecutivo estatal destacó que se esperan a 25 mil jóvenes a la fiesta de la tecnología, de los cuales, 15 mil pernoctarán en Expo Guadalajara. Foto: Comunicación Social del Estado.
Redacción.- Con el tema de la Revolución 4.0 como contenido central, el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, dio la bienvenida oficial a los primeros participantes del Campus Party 2017, en Expo Guadalajara, quienes durante cinco días vivirán la fiesta tecnológica más importante del país.
“Vienen de toda la República a esta fiesta. Lo mejor y lo que más me gusta es el Hackatón, pero también todas las conferencias que van a tener ustedes. Les pido que aprendan, porque hoy les van a enseñar muchos de los caminos que pueden evitar el fracaso, pero también el fracaso es parte del éxito”, destacó Sandoval.
Añadió que para que este evento permanezca vigente en las próximas administraciones, harán llegar una iniciativa al Congreso del Estado con este objetivo.
“Este evento llegó para quedarse. No vamos a permitir que se vaya, inclusive haremos llegar la iniciativa al Congreso del Estado, para que pueda ser una realidad y esto se pueda postergar los años que sean necesarios, para que no solamente sea durante esta administración las ediciones de Campus Party”, destacó el mandatario.
Asimismo, el gobernador de Jalisco dijo que, además de permitir el intercambio de ideas, presentación de proyectos y creación de nuevas herramientas digitales, los 25 mil jóvenes esperados este año podrán aspirar a uno de los cinco mil puestos de trabajo que se ofertarán en la Fábrica de Empleos, así como a ser partícipes en la consolidación de 300 nuevas Start Ups.
“En esta edición, vamos a tener y ofertar en la Fábrica de Empleos cinco mil empleos. Ojalá y muchos de ustedes se vayan ya con un empleo de aquí, pero también estamos dispuestos a fortalecer, crear en el vínculo con el sector privado y ustedes, 300 nuevas Start Ups. A mí me gustaría que sean ustedes los que estén al frente”, enfatizó Aristóteles Sandoval.
En esta ocasión, el Gobierno de Jalisco otorgó becas a cuatro mil jóvenes que podrán asistir al evento del 5 al 9 de julio.
Destacar que el Ejecutivo estatal ofrecerá distintos espacios interactivos como el Wrokshop Innovación Jalisco, Ciudad Inteligente, Tecnología y Seguridad, CCD y ponencias.
Así lo dijo:
“Esta fiesta la hacen ustedes, ustedes son los protagonistas. Creemos en nuestros jóvenes, que parar poder desarrollar ideas creativas, pues necesitamos infraestructura y hoy Campus Party es el mejor escenario”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala