En dicha época del año las temperaturas son más bajas por la mañana y por la noche y proliferan en el ambiente gran cantidad de virus y bacterias
Lavarse correctamente las manos es fundamental para prevenir problemas de salud, desde un catarro, a una intoxicación alimentaria como la salmonelosis. Foto: Internet.
Redacción. – Un lavado adecuado de manos es indispensable durante la temporada de lluvias para reducir el riesgo de contagio de enfermedades gastrointestinales y respiratorias, tales como la diarrea, la gripe y la neumonía, características de dicha época del año. Lo anterior se debe a que las temperaturas son más bajas durante la mañana y la noche y a que proliferan en el ambiente gran cantidad de virus y bacterias.
“Las manos deben lavarse siempre antes y después de ir al baño, antes de cocinar cualquier alimento, después de toser y estornudar con la técnica adecuada (cubriendo nariz y boca con la parte interior del codo), después de tocar objetos de uso común como el dinero y después de estar en contacto con una persona enferma”, aseveró el director del IMSS, José Luis López Macías.
El objetivo, continuó el entrevistado, es reducir el riesgo de contraer infecciones producidas por la dispersión de materia fecal, las cuales afectan principalmente al sistema digestivo, así como patologías respiratorias como la bronquitis o el resfriado, que puedan agravarse rápidamente en personas vulnerables, como los niños, los adultos mayores y pacientes crónico-degenerativos.
En este sentido recomendó a todo aquel que tenga actividades fuera de casa, abrigarse adecuadamente, utilizando sombrillas, impermeables y calzado útil para repeler el agua. En caso de que la persona se moje, debe cambiarse de ropa inmediatamente para evitar un resfrío.
Consideró también importante incrementar el consumo de vitamina C, presente en los cítricos, lo mismo que de vitaminas A y E, los cuales se encuentran en vegetales de hojas verdes, huevo y carne; cereales y legumbres, respectivamente, beber al menos litro y medio de agua natural y preparar sobres de Vida Suero Oral en caso de deshidratación por cuadros diarreicos. Es preciso acudir a consulta y no auto medicarse.
Los comentarios están cerrados.
El objetivo de la campaña #YoApoyoALaguna es reemplazar los ingresos fijos hasta que nuestros anunciantes puedan reabrir sus negocios y comenzar a publicitar nuevamente. Done aquí.
A partir del monto que tu economía te lo permita.
Hoy #YoApoyoALaguna busca no solo donaciones únicas, sino contribuciones mensuales automáticas en apoyo a la PRENSA GRATUITA .
30 HÉROES DE LA INFORMACIÓN que puedan donar en apoyo a una PRENSA GRATUITA $ 1000 pesos al mes.
30 PALADINES DE LA INFORMACIÓN que puedan donar en apoyo a una PRENSA GRATUITA $ 500 pesos al mes.
100 AMIGOS DE LAGUNA que puedan donar en apoyo a una PRENSA GRATUITA $ 100 pesos al mes.
Los suscriptores mensuales recibirán una carta del Director General de Semanario Laguna y un certificado de su estado como seguidor mensual.
Tu ayuda en estos momentos es importante para que Semanario Laguna se mantenga abierto gratuitamente para todo el que desee informarse de las poblaciones ubicadas alrededor del lago más grande de México, la “laguna de Chapala”.
De antemano, le agradecemos la ayuda otorgada.
Si juntos hemos de vivir esta dificultad, juntos vamos a salir de ella.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala