Prueba de sangre para la detección de mpox. Foto: Internet.
Redacción.- Jalisco cumple un mes sin casos nuevos de mpox confirmados en su territorio, pues al corte al 13 de marzo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que durante la última semana no se reportan contagios en la entidad. El caso nuevo más reciente se dio a conocer el 13 de febrero.
De esta manera, suman 402 las personas afectadas por esta enfermedad, desde junio de 2022 a la fecha. Además, durante la última semana, tampoco se reportan casos activos ni personas en seguimiento a su estado de salud (por contacto con caso positivo) en la entidad jalisciense.
El 23 de julio de 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia de salud pública a esta epidemia (entonces llamada de viruela símica). Pese a la reducción de casos en varios países, en febrero pasado el Comité de expertos de la OMS dictaminó que se mantiene el estado de alerta internacional para la epidemia de mpox, por lo cual en Jalisco las acciones vigilancia epidemiológica activa, de prevención y de difusión y orientación a la comunidad continúan.
El contagio de mpox requiere contacto estrecho, de piel a piel, y/o con fluidos corporales y zonas húmedas. La mayoría de los casos confirmados se encuentran en el grupo de 30 a 39 años (192 personas en este rango) con un promedio de 33 años; mientras que el 98.3% corresponde a personas del sexo masculino y 1.7% a personas del sexo femenino.
Residencia del total de casos confirmados:
Pie de foto: Vehículo oficial en el que el funcionario del Gobierno de Jalisco fue atacado a balazos. Foto: Twitter.
Redacción.- La Fiscalía Estatal inició con la integración de una carpeta de investigación para esclarecer la muerte de un servidor público del Gobierno del Estado de Jalisco, registrada la noche del 13 de marzo en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
El suceso se registró aproximadamente a las 19:16 horas sobre la avenida Arbolada Bosques de Santa Anita al cruce con Camino a las Moras, en la colonia Bosques de Santa Anita, donde se reportó la localización de un hombre de aproximadamente 55 años de edad, que a simple vista presentaba heridas al parecer por proyectil de arma de fuego, a bordo de un vehículo Toyota Prius modelo 2017, en color blanco.
De manera preliminar se estableció que podría tratarse del director de Auditoría de Finanzas del Gobierno del Estado de Jalisco, Alfredo Velazco Lares; paramédicos de los servicios médicos confirmaron el deceso de la persona.
Elementos de la Unidad de Homicidios Intencionales de la Fiscalía Estatal se hicieron presentes e iniciaron con las primeras pesquisas para el esclarecimiento de esta agresión para identificar y capturar a quien o quienes resulten responsables.
Fueron los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses los que realizaron las labores de fijación y recolección de indicios, en tanto que camilleros del Servicio Médico Forense realizaron el traslado del cuerpo a sus instalaciones para la práctica de la necropsia y en espera de su identificación oficial.
Guillermo del Toro durante la ceremonia de los Oscar 2023. Foto: Cortesía.
Redacción .- El cineasta tapatío Gillermo del Toro ganó su tercer óscar con su más reciente obra Pinocho, la cual se posicionó como la mejor película animada, la cual se desarrolla en la Italia fascista de la segunda guerra mundial.
Con este premio, la plataforma de creación de contenido Netflix ha ganado el primer Oscar en animación gracias al stop motion, técnica que se caracteriza por hacer tomas con marionetas e imágenes fotográficas de cuadro por cuadro, lo que tomó mil días para finalizar la producción del filme en tres países: Estados Unidos, Reino Unido y México.
Cabe recordar que el cineasta obtuvo sus primeros dos Oscar con la película La Forma del Agua en 2017 y de ahí continuó trabajando como director en animación con las series Throll Hunter y Cuentos de Arcadia producidas por Dreamworks.
Durante la ceremonia de los premios acontecida en el teatro Dolby de Los Ángeles durante la noche del 12 de marzo, Del Toro junto a su codirector, Mark Gustafson dedicó un discurso en defensa del gremio de cineastas que se dedican a la animación
“La animación es cine, no es un género. Está para llegar al siguiente nivel, por favor ayúdenos, manténganla presente en sus conversaciones. Animar es dar alma a algo que no la tiene. Es el vehículo perfecto para abordar las grandes cuestiones del universo” externó el cineasta mexicano de 58 años de edad.
Pinocho de Gillermo del Toro ganó el Annie, considerado el Oscar de la animación, lo cual hizo de la cinta una de las favoritas para la premiación del máximo galardón de este año.
Al momento, Del Toro cuenta con seis nominaciones al Oscar. Su primer reconocimiento fue en el 2006 con El Laberinto del Fauno y desde el 2017 su presencia ha sido constante en estos galardones, aunque el año pasado “El callejón de las almas perdidas” lo llevó a las nominaciones, sin embargo no pudo concretar ninguna de ellas.
Webinar realizado por la SSJ en el marco del Día Mundial de la Obesidad. Foto: SSJ.
Redacción.- Como parte de las actividades de la conmemoración del Día Mundial de la Obesidad (4 de marzo), la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) realizó el webinar “Hablemos de Obesidad”, charla con especialistas que alertaron sobre algunas causas y factores que se asocian a la obesidad.
Esther Rodríguez León, miembro del Colegio de Psicología, mencionó que emociones, y la frustración, enojo y desesperación, provocan alteraciones en la forma de alimentación o lleva a comer por impulso.
La depresión y el estrés pueden causar un cambio en los hábitos alimenticios y actividades. “Muchas personas con problemas para recuperarse de eventos repentinos o emocionalmente agotadores comienzan, sin darse cuenta, a comer demasiado de las comidas equivocadas o a abandonar el ejercicio. En poco tiempo, esto se transforma en un hábito que es difícil cambiar”, informó.
Rodríguez León, añadió que es necesario hacer hincapié en que la falta de activación física, el consumo elevado de productos de bajo valor nutricional y contenido alto de azúcar, son los motivos principales de este problema de salud. Además, algunos otros factores como la genética, el nivel socioeconómico y los trastornos emocionales y hormonales.
“Las personas obesas tienden a presentar más afecciones de muchos tipos en la salud como fue durante la pandemia por COVID-19, ya que fueron los más afectados con complicaciones por la enfermedad respiratoria por su condición”, sostuvo la profesional.
Ana Lizeth Chávez Sánchez, Presidenta del Colegio de Nutriólogos A.C. dijo que la obesidad es una enfermedad, definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”.
Se utiliza el índice de masa corporal (IMC) para su medición, consiste en dividir el peso de una persona en kilogramos por el cuadrado de la talla en metros. Quien registre un IMC igual o superior a 30 tiene obesidad y aquellas personas con un IMC igual o superior a 25, tiene sobrepeso.
“Si el índice de masa corporal rebasa los parámetros se habla de un cierto grado de obesidad. Hay que tomar como referencia la medida de la cintura de acuerdo con nuestra edad para saber en qué grado de obesidad estamos”, dijo la especialista.
Asimismo, resaltó la importancia de la lactancia materna desde el primer día de vida como medida para evitar el sobrepeso en la infancia.
“En esos primeros días, los menores también van relacionando los sabores. Si inicio ofreciendo sabores intensos o que no son naturales, voy estimulando el paladar y cuando yo le quiera dar algo que no tenga tanto sabor, pues lo irá rechazando, por eso la recomendación de que se brinden los alimentos sin agregar sal ni grasa, es decir, completamente naturales para que vaya conociendo los sabores de frutas y verduras”, indicó la nutrióloga.
Posteriormente, en la niñez y el resto de la vida, la recomendación es llevar una alimentación equilibrada. “Un plato de pozole puede considerarse saludable siempre y cuando no se ingiera acompañado con tostadas, tacos dorados o sopes y también cuidando lo que se va a tomar”, ejemplificó.
Aeronave de la empresa que operará la ruta Guadalajara-Puerto Vallarta. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) y la aerolínea Volaris, lanzaron una nueva ruta nacional que conectará a la ciudad de Guadalajara (GDL) con Puerto Vallarta (PVR), en el Estado de Jalisco.
“El aumento de la conectividad aérea entre los principales destinos en Jalisco de ciudad y playa, nos permite incrementar la competitividad del Estado en el sector turístico; brinda la posibilidad de desarrollar productos atractivos mediante circuitos, además de que a mayor disponibilidad de frecuencias y asientos se fomenta un flujo constante y al alza de turismo. Definitivamente son buenas noticias y seguiremos trabajando en la promoción de ambos destinos como un circuito integrado para fortalecer esta ruta”, explicó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
La nueva ruta comenzará a operar a partir del jueves 1 de junio, por lo que los boletos ya se pueden adquirir. El itinerario con el que operará esta nueva ruta es el siguiente:
Guadalajara-Puerto Vallarta
Frecuencia: Diario
Saliendo de Guadalajara a las 12:42 hrs., llegando a Puerto Vallarta a las 13:38 hrs.
Saliendo de Puerto Vallarta a las 14:08 hrs., llegando a Guadalajara a las 15:15 hrs.
«El incremento en la conectividad aérea que tenemos en Jalisco es señal del dinamismo que hay en el sector turístico. La apertura de nuevas rutas refrenda la confianza que hay por parte de las aerolíneas al apostar por crecer sus operaciones en Jalisco, que es el único estado con dos aeropuertos internacionales y esta nueva ruta aérea es una gran señal del crecimiento que tienen Puerto Vallarta y Guadalajara, dos de nuestros principales destinos turísticos», puntualizó Xavier Orendáin De Obeso, Coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico.
Jalisco tiene la mayor conectividad de rutas de Volaris en el país y con esta apertura, Volaris apuesta por seguir siendo la que más pasajeros transporta. Actualmente, la aerolínea ofrece a nivel general 200 rutas con un promedio diario de 559 operaciones en 43 destinos nacionales y 28 internacionales en los Estados Unidos, Centro y Sudamérica.
“El anuncio de esta nueva ruta fortalecerá la conectividad entre dos destinos de esparcimiento muy importantes en el estado y en México, lo que refuerza nuestro compromiso de seguir impulsando el desarrollo económico, turístico y comercial en el país, al brindar las mejores alternativas para viajar a precios competitivos a todos los viajeros que desean reunirse con su familia y amigos, o simplemente viajar por placer,” aseguró Omar Carrera, director comercial de Volaris.
La creación del protocolo se dio a conocer en el marco de la Conferencia Interinstitucional para la prevención de fraudes en materia de movilidad laboral internacional se llevó a cabo en el ex recinto legislativo de Palacio de Gobierno. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el propósito de que los buscadores de empleo que quieran una oportunidad en el extranjero y cubran el perfil, el Servicio Nacional del Empleo (SNE), la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) y los consulados de Canadá y Estados Unidos trabajan en la elaboración de un protocolo para combatir fraudes en movilidad laboral, lo cual; fue dado a conocer en la Conferencia Interinstitucional para la prevención de fraudes en materia de movilidad laboral internacional.
En el marco de esta conferencia, que se llevó a cabo en el ex recinto legislativo de Palacio de Gobierno, Marco Valerio Pérez Gollaz, titular de la STyPS, advirtió que habrá tolerancia cero a delincuentes quienes como pseudo promotores laborales, quieren engañar a los trabajadores interesados en migrar al extranjero.
Por su parte, Enrique Evangelista Cortés, director de Movilidad Laboral del SNE, dijo que: “Es un tema muy delicado, la prevención de fraudes y como ustedes se habrán dado cuenta, el objetivo de esta reunión es que vayamos gradualmente creando una red de información y que los presidentes municipales y el público en general que está interesado en migrar al extranjero tenga información de primera mano”.
Mayra Alejandra Bocanegra Bayardo, Analista de la Unidad de Evaluación de Riesgos en la Embajada de Canadá, comentó que: “A la Embajada de Canadá le interesa que la gente tenga la información correcta para buscar oportunidades de trabajo, sí hay oportunidades laborales en Canadá, pero nosotros les diremos la forma correcta de hacerlo”.
Autoridades y expertos en materia laboral concluyeron que, por ningún motivo, se contrata a trabajadores vía redes sociales o WhatsApp; tampoco se aplica ningún cobro por la vinculación laboral; las oficinas gubernamentales y consulares no utilizan direcciones de correo electrónicas comerciales o personales. Advierten que quienes buscan postularse fuera del país deben aclarar todas las condiciones de trabajo para evitar caer en fraudes de movilidad laboral.
Por su parte Mónica Ornelas, Analista de Prevención de Fraudes de Estados Unidos, informó que la metodología de contratación legal de mexicanos para laborar en su país es que las empresas solicitan a la embajada la autorización para la contratación de personal y después de un análisis y después de que se otorga la autorización a la empresa se realiza un procedimiento detallado para autorizar la Visa H2.
Cabe señalar que en nuestro país la vinculación laboral para trabajadores del campo se realiza a través de dos políticas públicas: la interna que conecta a jornaleros agrícolas de los estados como Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Veracruz, entre otros; con empresas agrícolas de exportación ubicadas en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, con empresas ubicadas en todo el territorio nacional.
La segunda es la movilidad externa que atiende las opciones de empleo en el extranjero: Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) que vincula a trabajadores agrícolas de todo el país con más de 2 mil empleadores de nueve provincias de Canadá.
Además, el programa de Mecanismo de Movilidad Laboral (MML) que permite posicionar a trabajadores en distintos sectores económicos de Canadá, Estados Unidos y Alemania.
Las conclusiones y acciones se darán a conocer en los 125 municipios del Estado Jalisco, debido a que toda la población está en riesgo porque los pseudo promotores de vacantes en el extranjero tienen un gran alcance, incluyendo la Zona Metropolitana de Guadalajara, explicó el Secretario de Trabajo Jalisco.
Para saber:
Las instituciones participantes coincidieron en señalar que se debe comunicar la recomendación de que para lograr un empleo legal en el extranjero se utilicen los medios institucionales correspondientes y en México el organismo es el Servicio Nacional de Empleo, en Jalisco se ubica en Plaza Tapatía en Paseo Degollado No. 54 colonia Centro.
El operativo de seguridad estuvo constituido principalmente por mujeres de distintas dependencias municipales y del estado. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Alrededor de 70 mil personas participaron en las diversas marchas por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se realizó en el municipio de Guadalajara, el miércoles 8 de marzo (8M), registrando un saldo blanco.
La concentración principal dio inicio en la plaza Armas en la Antimonumento con destino a la Glorieta los Niños Héroes, también conocida como Glorieta de las y los desaparecidos; la marcha que culminó en la Glorieta de la Minerva, y la tercera que concluyó en frente a Palacio de Gobierno no registraron incidentes mayores.
Lo anterior gracias al apoyo de las y los asistentes y de las mujeres servidoras públicas que estuvieron resguardando la manifestación durante todo el recorrido.
Cabe destacar que en los tres contingentes se tuvo presencia de mujeres policías del Estado, de la Comisaría Vial y la Metropolitana, mujeres elementos de Protección Civil Jalisco y mujeres de los Servicios Médicos Municipales (SAMU) así como personal femenino de Protección Civil y Bomberos de los Municipios Metropolitanos de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá Tlajomulco de Zúñiga, Juanacatlán, El Salto y Zapotlanejo. Además de la coordinación que se mantuvo con autoridades del C5 y del CNI.
Es importante mencionar que al interior del Estado, también se realizaron distintas manifestaciones por el 8 M, todas ellas transcurrieron en completa calma, sin incidentes mayores que reportar.
Además, en las diversas expresiones se contó con la asistencia de observadoras de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco para que en todo momento se respeten los derechos a la libre manifestación de todas las asistentes.
Jalisco cuenta con 839 camas habilitadas para la enfermedad. Foto:SSJ.
Redacción.- En la última semana de febrero, la ocupación hospitalaria por COVID-19 en Jalisco fue de 3.9 por ciento; lo que representa 33 personas en promedio que estaban internadas en hospitales públicos de Jalisco, donde hay 839 camas habilitadas para esta enfermedad, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Este indicador se mantiene estable y es señal de un mejor panorama epidemiológico en la entidad; indicó la SSJ, aunque se recalcó que la pandemia continúa activa, por lo que recomendaron adoptar el autocuidado y las medidas preventivas entre los hábitos que favorecen una vida saludable.
Respecto a la vacunación contra COVID-19, la semana pasada, en los Centros de Salud a cargo de los Servicios de Salud Jalisco se aplicaron 910 dosis para completar el esquema (que es de dos dosis con un intervalo de al menos 21 días) y con ello proteger a niñas y niños de entre 5 y 11 años.
A este grupo de población se le administró la vacuna pediátrica de laboratorios Pfizer-BioNTech, la única autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores en el citado rango de edad.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 09 (del 26 de febrero al 4 de 2023) se registraron 901 casos confirmados nuevos de COVID-19; lo que representa 738 casos menos que en la semana epidemiológica 05 (del 29 de enero al 4 de febrero de 2023) cuando se notificaron 1,639 casos.
El acumulado de casos confirmados desde el comienzo de la pandemia a la fecha es de 706 mil 236 personas contagiadas; en tanto que la semana 09 se notificaron ocho defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 972 decesos notificados por esta causa, hasta el 4 de marzo.
Demostración en campo para la búsqueda de personas desaparecidas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Integrantes de familiares de personas desaparecidas participaron en una demostración de técnicas de búsqueda en campo, donde personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco habló de cuáles son las técnicas que se aplican de acuerdo al terreno en donde se lleven a cabo.
Fueron alrededor de 20 personas las que observaron la demostración en las inmediaciones de un terreno, en donde el director de Análisis de Contexto, Roberto Tunuari Chávez, habló de algunos de los aspectos del terreno que se deben tomar en cuenta al momento de diseñar un plan de prospección.
Además llevó a cabo una demostración del tipo de herramienta que se pueden utilizar durante las búsquedas en campo abierto y, sobre todo, lo que se debe hacer si se dan con un hallazgo de cuerpo para no contaminar la escena o dañar los restos.
Durante la práctica también se mencionó que, durante las búsquedas, deben extremar precauciones, hidratarse, estar en buenas condiciones de salud y contar con la ropa y calzado adecuado para evitar accidentes durante las brigadas que realicen y de acuerdo al terreno.
Por su parte, el director de Gestión de la Información, Xavier Valenzuela Ocegueda, les explicó todo el trabajo previo que se debe realizar para diseñar una búsqueda en campo y las autoridades que deben intervenir para garantizar la seguridad de los integrantes colectivos.
Estás acciones forman parte del apoyo de Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, para seguir trabajando en la capacitación de personal de las distintas instituciones de la entidad involucradas que puedan aportar datos que ayuden a la localización de personas que han sido reportadas como desaparecidas así como familiares de las personas desaparecidas.
Fachada del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Foto: UDG TV.
Redacción.- Tras un convenio de colaboración realizado entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), se habilitó un sitio web para la publicación de fichas de personas fallecidas ya identificadas mediante el uso de los sistemas denominados Automatic Finger Identification System (AFIS) y Automatic Biometric Identification System (ABIS) a efecto de restituirlos con sus familiares.
Dichas fichas de identificación se publican en la pagina web: https://estamosbuscando.jalisco.gob.mx/ y en las redes sociales del IJCF; las primeras 92 se dieron a conocer el 4 de diciembre del año 2022, mientras que un segundo bloque de 30 fichas se hizo público el pasado 24 de febrero.
De los 122 casos referidos, hasta el 5 de marzo, se han restituido a sus familiares un total de 26 personas fallecidas (2 mujeres y 24 hombres), cuyas entidades de origen son CDMX, Chihuahua, Colima, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sonora y Tabasco.
Una vez restituida la persona fallecida a sus familiares su ficha de identificación dejará de publicarse en esta página.
Otra de las acciones que realiza el IJCF para contribuir en los procesos de identificación de personas fallecidas, es la toma de muestras genéticas en las distintas regiones del estado.
El resultado que se tiene hasta el 28 de febrero es de mil 797 muestras, las cuales se desglosan de la siguiente manera por sede:
Las Brigadas para toma de muestras a familiares de personas desaparecidas continuarán durante los próximos días en los siguientes municipios:
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala