Ante el cierre de las unidades deportivas, decenas de ciudadanos optaron por el cerro para realizar actividad física.
Miguel Cerna.- La tradicional visita a la “cruz grande” que realizan los jocotepenses para conmemorar el Día de la Cruz -el tres de mayo- no se permitirá este año, debido a las medidas sanitarias emitidas para evitar el contagio de coronavirus en la población.
La Unidad de Protección Civil y Bomberos contempla la implementación de un operativo, mismo que consistirá en la instalación de un filtro sanitario en la cruz intermedia del cerro ubicado en la cabecera municipal, según informó su titular Sergio Herrera Robledo.
El funcionario reiteró que actualmente está prohibido realizar cualquier actividad física y recreativa fuera de casa, medida que incluye a las unidades deportivas, plazas, malecones y senderos del cerro, pero debido al gran tamaño de este último, la gente sigue acudiendo.
“La recomendación es que no se realicen actividades al aire libre; aparte de lo de la contingencia, pueden generar un incendio. Ya hemos atendido a personas lesionadas, fracturadas arriba con cero visibilidad en la oscuridad, entonces son complicaciones a la hora del rescate, además de que hay muchas zonas que son muy resbaladizas”, abundó.
Tradicionalmente, desde temprano cientos de ciudadanos de todas las edades visitan los diferentes senderos para conmemorar el Día de Cruz y, por la tarde, en la cruz más alta se concentra la gente para escuchar música de banda, ingerir bebidas alcohólicas y otros alimentos.
Tras el cierre de los espacios públicos y algunos gimnasios, la actividad deportiva se concentró en el cerro, que por la gran cantidad de entradas los paseantes han logrado burlar la prohibición.
A nivel estatal, el pasado 19 de abril, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez emitió la prohibición de cualquier tipo de actividad al aire libre, incluyendo caminatas, paseos en bicicleta y salidas a correr; únicamente se podrá sacar a pasear las mascotas por una sola persona y con un máximo de 20 minutos, acatando las medidas de seguridad establecidas, como el uso del cubrebocas.
Por tal reglamentación, Sergio Herrera pidió a los jocotepenses hacer un esfuerzo por tratar de quedarse el mayor tiempo en aislamiento y realizar sus actividades físicas en casa; aunque hasta el cierre de esta nota, los pobladores han hecho caso omiso a las indicaciones, pues aún se reúnen en algunos espacios públicos -como la unidad deportiva en la calle Verano y el libramiento del municipio- para ejercitarse.
Montañas de desechos de todo tipo se encuentran a lo largo del camino.
Miguel Cerna.- Lo que anteriormente era un camino arbolado por el que transitaban las mercancías desde la Ciudad de México a Guadalajara, ahora es un tiradero para todo tipo de artículos.
Vecinos de la calle Ánima Sola, en barrio de La Calabaza -ubicado en el extremo poniente de la cabecera municipal-, han denunciado la presencia de basura de todo tipo, desde escombros, piezas de plásticos, muebles viejos y hasta animales muertos.
Héctor Soto, quien desde hace 8 años recorre dicho camino para pasear a su mascota, vio con tristeza la situación, pues temió que con las lluvias, todos esos residuos lleguen al Lago de Chapala.

Lo que antes fue una importante ruta comercial, es ahora un tiradero.
“Esa calle es un arroyo; por eso, el día que llueva toda esa basura que hay ahí se va a ir a la laguna y es lo que no está bien. De por sí la laguna está tan contaminada como para que le caiga más”, comentó.
Como Héctor, decenas de jocotepenses acuden al sendero del Ánima Sola o Camino Real para realizar actividades físicas -como caminatas y paseos en bicicleta-, ya que además de ser un tramo casi totalmente arbolado, es poco transitado por vehículos motorizados; además de que en esta temporada es muy recurrido por familias que acostumbran ir a cortar guamúchiles.

Vecinos del barrio, acuden a la calle Ánima Sola para cortar guamúchiles.
Con pesar y decepción, también se manifestó la cronista Aida Aguilar Pérez, pues le pareció una injusticia que un camino con tanta importancia histórica se haya convertido en un basurero.
“Es el Camino Real que venía desde México (capital) pasaba por La Piedad (Michoacán), seguía por la Ribera del Lago hasta llegar a Jocotepec. Continuaba el camino conectándose al Real de Colima y de allí a Guadalajara. Este lugar, en vez de ser basurero, debería ser un atractivo turístico con toda la historia que hay atrás de este Camino Real. Y asimismo volverlo como una opción turística para Jocotepec y generar otro tipo de empleos alternativos a los tradicionales y el trabajo de la mora”, apuntó.
Sumado a las montañas de desechos, otro de los colonos -cuyo nombre prefirió omitir- denunció que en el cruce de las calles Ánima Sola y 20 de Noviembre, una empresa dedicada a la limpieza de baños portátiles descarga sus aguas residuales allí, provocando fétidos olores en las casas aledañas provenientes de las tuberías, especialmente en la temporada de estiaje.

Las descargas de aguas residuales en su red, son otros de los problemas del área.
Por su parte, el director de Ecología, Diego Palmeros Suárez, lamentó la falta de consciencia de las personas que recurren a esta práctica que es común en lugares poco transitados. Debido a la escasez de personal en la dirección que permite monitorear permanentemente el área, el funcionario alentó a la ciudadanía a denunciar a los responsables con evidencia gráfica del acto.
El Reglamento del Medio Ambiente de Jocotepec contempla la imposición multas, que van desde los mil 200 a los 6 mil pesos, para quienes cometan este tipo de faltas.
El salón de eventos fue utilizado por la GN desde junio del año pasado.
Miguel Cerna.- De ser necesario, el salón de eventos que funcionó como sede provisional para la Guardia Nacional (GN), será habilitado como centro de aislamiento para personas infectadas con Covid-19 y que carezcan de familia en el municipio.
Tras haber sido desocupado por la GN, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, proyecto la utilización de este inmueble como albergue -aprovechando que ya se encuentra equipado- con una capacidad para recibir hasta 50 personas, en caso de que Jocotepec registre un gran número de contagios.
“Nosotros vamos a arreglar ese salón de fiestas, hay regaderas, hay baños, hay todo, para que pudiéramos destinar un lugar de albergue para las personas que no tienen familia en Jocotepec; como en los ranchos de mora que pudiera darse algún contagio y poder aislar a las personas que estén en esta situación. Sabemos que si logramos prevenir que se haga masivo el contagio, pues no va a haber necesidad”, declaró el primer edil.
Aunque el espacio, ubicado en la calle Donato Guerra al sur de la cabecera municipal, estará preferentemente disponible para los migrantes, Gómez López no descartó que en caso de que alguna persona del municipio lo requiera, podrá acceder al albergue.
En cuanto al miedo de algunos al respecto, el Presidente aseguró que se tomarán todas las medidas sanitarias necesarias para que, lejos de convertirse en un punto de contagio, sea un lugar controlado bajo rigurosa revisión.
Hasta tres meses se mantendrá el espacio en caso de necesitarlo, cuya renta ahora será financiada por la empresa productora de berries Berrymex, ya que los nueve meses que permaneció ahí la GN fueron pagados por el Gobierno Municipal.
Las licorerías podrán abrir a partir del primero de mayo.
Redacción. – Este martes, el Gobierno Municipal levantó la prohibición de la comercialización de bebidas embriagantes de baja graduación en los negocios cuyo giro sea la venta de alimentos, como los restaurantes; mientras que las licorerías, que cuenten con venta de alimentos, podrán reabrir desde el primero de mayo.
La venta de alcohol se reanudará bajo las siguientes disposiciones: los comercios deberán de instalar un filtro sanitario con disponibilidad de gel antibacterial, el consumo tanto dentro como fuera del establecimiento estará prohibido, sólo podrá ingresar una persona a la vez y la hora de cierre para todos los comercios seguirá siendo a las 19:00 horas.
Mediante un video, el presidente José Miguel Gómez López anunció el término de la medida que inició desde el pasado nueve de abril, y cuyo objetivo fue eliminar las reuniones y fiestas tanto en lugares públicos como privados. Luego de casi 20 días con la prohibición, Gómez López se dijo consciente de la afectación generada a las familias que vivían de ese ingreso, pues durante ese lapso no se pudo frenar el consumo de alcohol debido a que las personas lo conseguían en municipios aledaños o en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Por tal motivo, se decidió levantar la prohibición, aunque solicitó a los ciudadanos ser responsables y no reanudar las fiestas y reuniones, pues aseguró, se endurecerán las sanciones.
“Lugares en reuniones privadas, lugares donde se esté concentrando la gente, lugares públicos, vamos a proceder a sancionar o a retener, vamos a endurecer las medidas, pero voy a soltar para que, de alguna manera, no tengamos el impacto que hasta ahorita se está teniendo, no nomás económicos sino hasta el de la salud pública”, comentó.
Aunque inicialmente la no venta de cerveza estaba fijado para el 30 de abril, este martes el gobierno decidió levantar la restricción para algunos de los comercios afectados.
La capacitación se brindó en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia.
Redacción.- Al menos 49 elementos de Protección Civil y Bomberos de los municipios de Chapala y Jocotepec fueron capacitados en el manejo de posibles enfermos de coronavirus (COVID-19), el lunes 27 de abril.

Los participantes fueron capacitados por personal de Protección Civil y Bomberos de Zapopán quienes realizaron prácticas sobre el uso correcto del traje tyvec, mascarilla y escafandra, en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia.
La mayoría de los ciudadanos que asistió a lugares públicos acató la medida durante la primera semana.
Miguel Cerna.- Con “presión directa” el Gobierno Municipal buscará persuadir a los ciudadanos para que acaten las disposiciones sanitarias correspondientes a la fase 3 de la pandemia del coronavirus, entre las que se encuentra el uso obligatorio del cubrebocas y el resguardo domiciliario.
Mediante el perifoneo con patrullas recorriendo las diferentes poblaciones o en espacios públicos como mercados y plazas, es como se está invitando a los ciudadanos a acatar las medidas, pues de lo contrario se harán acreedores a una multa o sanción.
Fue el pasado 19 de abril cuando el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, decretó el uso obligatorio de cubrebocas en todo momento al salir a espacios públicos -incluyendo el transporte público- que de incumplimiento, se aplicarán sanciones económicas de los 10 hasta 100 salarios mínimo o 36 horas de retención.

Ante la escasez de lo cubrebocas desechables, se disparó la venta de los reutilizables, cuyos precios alcanzan los 30 pesos.
Sin embargo, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, informó que en Jocotepec la indicación se encuentra en socialización, por lo que por el momento no se harán efectivos los castigos, a menos que se trate de casos reincidentes.
“Esa medida es porque realmente hay gente que está retando y no le está importando. Yo estoy aplicando con mucho criterio el tema, estoy dando tiempo, estamos de una manera muy sociable, consciente; pero tarde que temprano voy a tener que proceder con sanciones y con retención, porque hay gente que no lo va a entender”, dijo en entrevista.
Durante esta primera semana, la mayoría de los jocotepenses respondieron al llamado, algunos por el temor al Covid-19 y otros, en su mayoría, por temor a ser acreedores de una multa. Sin embargo, la escasez de los cubrebocas y a su vez su encarecimiento, ha complicado a la ciudadanía cumplir con la indicación, en algunos casos.

El cubrebocas se volvió obligatorio para el uso del transporte público.
“En las farmacias ya no hay y los que hay, que son los que venden de tela, están bien caros, hasta 30 pesos andan costando; entonces ¿cómo le vamos a hacer?”, cuestionó una ama de casa que tiene que asistir al mercado municipal a realizar sus compras.
Para abonar al decreto estatal, las tiendas y comercios del municipio han replicado el uso obligatorio del cubrebocas para brindarles la atención; lo mismo que las dos líneas de camiones que operan en la población.
Lejos de buscar afectar la economía de las personas o la convivencia, el Presidente justificó la radicalización de las medidas por la transición de la pandemia a la fase 3, que consiste en la curva máxima de contagio del coronavirus.
“Si llegara a darse el coronavirus y yo no acato las ordenes que se están dando, soy un responsable por negligencia; si llega a darse aquí el coronavirus y yo no apliqué nada de las reglas que se están poniendo, me voy a la cárcel, y no es porque le tenga miedo a la cárcel, le tengo miedo al cargo de consciencia que posteriormente pueda tener yo de que por mi culpa, por no haber sido determinante, hayan muerto muchas personas”, concluyó Gómez López.
People with chronic degenerative diseases have an increased the risk of death up to ten times if they carry the SARS-CoV-2 virus, which produces the disease known worldwide as COVID-19.
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Almost a quarter of the population registered in the municipalities of Chapala and Jocotepec are diabetics, obese, hypertensive or suffer from kidney damage, cancer or other chronic diseases. This puts their risk of death if they contract COVID-19 approximately 10 times that of the rest of the population, according to data provided by the Decentralized Public Organ (OPD) of Jalisco Health Services.
The OPD reports that the population of Jocotepec, 46,521 in the 2015 INEGI Census, is the most vulnerable with 9,934 people -21.13 percent of the total population – suffering from a chronic degenerative disease. The municipality of Chapala, population 50,738, has 9,434 people who suffer chronic-degenerative diseases, 19 percent of the population. These percentages increased in the two Lakeside municipalities from 2010 to 2015. At the end of 2019, Chapala showed an increase of 27 percent in diabetics with 3,404 cases, from 2,469, and Jocotepec reported 3,562 diabetics, up from 1,918, an increase of forty-six percent.
Hypertension has also increased in the two municipalities: Jocotepec has seen a 44% increase, 3,854 patients from 2,212 in the same period. Chapala’s increase was smaller 15 %, from 3,273 to 3,854 patients with high blood pressure. However both municipalities saw a decrease in kidney failure. Chapala went from 73 in 2018 to 58 in 2018, a decrease of 21 percent. Jocotepec saw a decrease of 48 percent, from 27 cases in 2018 to 14 in 2019. Some experts doubt these figures due to the high incidence of this type of disease in the Lake Chapala area and no governmental or private institution has accounted for it.
According to the University of Guadalajara (UdeG) website «Jalisco After Covid-19», three additional factors make Lakeside citizens vulnerable to fatal COVID-19 infections: epidemiological profile of the population, lack of infrastructure and personnel for their care, and inequality in access to health services. This is evident at the Community Hospital of Jocotepec, one of the three hospitals in the region designated to receive seriously ill patients with coronavirus. The hospital has only three automatic ventilators to attend to seriously ill patients from neighboring municipalities such as Chapala, Jamay, Ocotlán and La Barca, among eight others who need to be intubated. Hospital officials have said they are trying to obtain more equipment. (translated by Patrick O’Heffernan).
El Hospital Comunitario podrá cuenta con tres respiradores mecánicos.
Miguel Cerna.- Con el equipamiento y los insumos suficientes, se declara el Hospital Comunitario de Jocotepec para el abordaje inicial de pacientes en condiciones graves por el coronavirus.
Luego de una reconversión hospitalaria, múltiples capacitaciones para el personal y el equipo necesario, su director Edgar González Jiménez consideró que la institución se encuentra preparada para brindar la atención a los eventuales casos.
“Yo diría que el hospital está equipado para el abordaje y la atención de pacientes graves, eso es un hecho, no somos un hospital de segundo o tercer nivel como para decir que vamos a atender a todos los que lleguen, simplemente la capacidad y el tema de la infraestructura es de primer nivel, como por el simple hecho de no tener un área de terapia intensiva”, explicó.
Para tal misión, el nosocomio perteneciente a la Región Sanitaria IV, cuya plantilla es de 140 trabajadores, requirió una reconversión hospitalaria para dividir sus instalaciones en dos áreas, una para la atención de pacientes con Covid-19 y la otra para usuarios no infecciosos (no covid), que recurren a consulta a las diferentes especialidades.

Edgar González Jiménez director del Hospital Comunitario de Jocotepec.
El Hospital Comunitario solo tendrá la capacidad de atender a tres enfermos que requieran hospitalización, devino a que únicamente cuentan con el mismo número de respiradores mecánicos, además de dos cajas de aislamiento para el traslado a hospitales de tercer nivel, que en el caso de Jalisco será en el Hospital Fray Antonio Alcalde (Civil Viejo), en la ciudad de Guadalajara.
Al respecto, el director de la Región Sanitaria IV con sede en La Barca, Ramiro Pérez Gil informó que se cuentan con los insumos suficientes como mascarillas, caretas, trajes especiales, entre otros elementos de seguridad, para abastecer a los tres hospitales que atenderán a los casos graves en la zona que abarca 13 municipios.
En cuanto la tardanza de los resultados de los casos sospechosos en la región, Gil Pérez explicó que se debe a la saturación de muestras por analizar, lo que provoca retrasos de hasta una semana, cuando el protocolo marca de 24 a 48 horas.
Finalmente, más que preocuparse por la capacidad de atención de los hospitales que atenderán los casos graves de zona, Edgar González pidió a los ciudadanos no relajar las medidas de aislamiento, así como las diversas medidas sanitarias como el lavado de mano y la sanitización de los hogares para evitar la propagación acelerada del virus SARS-coV-2 correspondiente a la fase 3 de la pandemia.
La semana pasada concluyó la interconexión de los pozos.
Miguel Cerna.- Con interconexión de los pozos Magisterial y José Santana, el desabasto generalizado que afectaba a la zona norte de la cabecera municipal quedará resuelto, según informó José Antonio Flores Plascencia, director de Sistema Integral de Gestión del Agua y Drenaje de Jocotepec.
El pasado 24 de abril concluyeron los trabajos que permitirán dotar del suministro a barrios como “El Carrizal” y “El parque de arriba”, principales afectados por la falta del líquido.
La interconexión consistió en la combinación de los dos pozos, maniobra que permitirá dirigir el pozo de La Magisterial -cuya capacidad supera los 50 litros por segundo- al sector norte, mientras que el José Santana -que da 29 litros de caudal- se reasignará al sur, donde el abasto es estable.
“Yo espero que mañana (viernes 24) tengamos resuelto el asunto del abasto a la zona norte de la población y que realmente podamos terminar con los tandeos”, aseguró el funcionario.
Dichos trabajos, cuya inversión alcanzó los 100 mil pesos, constituyen algunas de las obras hidráulicas encaminadas a hacer frente al estiaje, temporada en la que el agua escasea por la alta demanda provocada por el calor.
Recientemente, habitantes de “El Carrizal” reiteraron su reclamo permanente ante la lucha contra el coronavirus, que exige el lavado de manos constante -de entre 20 y 30 veces por día- medida sanitaria imposible de cumplir para ellos por la poca disposición del recurso.
Flores Plascencia compartió que los trabajos de mejoramiento para la distribución del agua no son exclusivos para la cabecera municipal, pues también se profundizó el pozo de San Luciano, así como el inicio de la perforación de nuevas fuentes del líquido para Chantepec y Las trojes.
Ante la insuficiencia de recursos en las arcas municipales, el Pleno del Ayuntamiento autorizó, el pasado dos de abril, la desincorporación de dos lotes del dominio público al privado para su posterior venta, cuyo dinero obtenido permitirá financiar parte de las obras emprendidas para mitigar el impacto del estiaje.
El Hospital Comunitario de Jocotepec será uno de los tres que atenderán a los pacientes graves de coronavirus.
Miguel Cerna.- El Gobierno Municipal aprobó aplicar un castigo severo a quienes agredan al personal médico y de enfermería por atender a los pacientes de la enfermedad Covid-19 en Jocotepec.
La propuesta fue llevada al pleno por la regidora María Dolores López Jara, presidenta de la Comisión Edilicia de Derechos Humanos, con la finalidad de evitar incidentes de violencia y cuidar al sector que está atendiendo la pandemia de coronavirus.
“Esto está motivado por el hecho de que, desafortunadamente, en nuestro Estado fue donde se han presentado estos incidentes en el transporte público, en algunos negocios, supers, tiendas; donde se ha hecho gala de la discriminación y violencia contra personal del sector salud”, apuntó.
Gómez López pidió la “pena máxima” en cuanto a las multas y sanciones que serán impuestas a los agresores, mismas que no solamente aplicarán a los ciudadanos, sino que será extensiva a los comercios donde se llegasen a suscitar este tipo de actos, a los que se les podría revocar la licencia e incluso aplicarles una clausura temporal.
Además, la iniciativa -aprobada el pasado dos de abril por el Pleno del Ayuntamiento- no solo busca proteger la dignidad del personal de salud, sino que también será efectiva para quienes violenten a personas sospechosas o confirmadas de Covid-19.
Por su parte, Ramiro Gil Pérez, director de la Región Sanitaria IV, informó que hasta la fecha no se ha presentado ningún caso de agresión contra médicos, enfermeras o personal de los hospitales en los 13 municipios que integran el territorio a su cargo.
En el mismo tenor se manifestó Edgar González Jiménez, titular del Hospital Comunitario de Jocotepec -uno de los tres edificios médicos designados para la atención de los pacientes graves de coronavirus en la región- quien aseguró que lejos de actos de violencia, el personal de su institución médica ha recibido alimentos como acto de gratitud. Es el caso de una de las productoras de berries, quienes el pasado 13 de abril repartieron cajas de frambuesas en las unidades de salud del municipio.
Finalmente, Gil Pérez reconoció la labor desempeñada por el personal de salud durante la pandemia, a quienes solicitó seguir trabajando con el mismo profesionalismo y a los ciudadanos convertirse en “héroes” acatando las disposiciones de salubridad.
“A todos mis compañeros -decirles- que cuentan con nuestro apoyo, como dicen en los medios: ‘son unos héroes’; yo le adjunto que estoy orgullo de ellos por ser agentes profesionales. Aquí los héroes van a ser las gentes que se queden en su casa y que manejen esta situación de manera responsable, ellos van a ser los héroes de que no tengamos tantos contagios en nuestra región sanitaria”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala