Las áreas administrativas del Ayuntamiento de Jocotepec estarán trabajando al 85 por ciento. Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal). -Si aún no has pagado el predial o el agua, o necesitas un acta de nacimiento, las puertas del Ayuntamiento de Jocotepec estarán abiertas y su personal en servicio, durante el periodo vacacional comprendido del 10 al 21 de febrero.
El director de Administración, Luis Felipe Rodríguez aseguró que durante el periodo vacacional las áreas administrativas del Ayuntamiento de Jocotepec estarán trabajando al 85 por ciento, por lo que permanecerán en funciones en los horarios habituales; de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas en Semana de Pascua y de lunes a miércoles, en Semana Santa.
Los directores encabezarán las guardias durante el periodo vacacional y los 460 empleados en nómina tendrán su periodo de vacaciones de manera escalonada a lo largo del año para no afectar las funciones administrativas.
Personal de Servicios Médicos, Seguridad Pública y Protección Civil y Bomberos trabajarán dentro del Operativo de Seguridad Vacacional, durante las 24 horas hasta el 23 de abril con 100 elementos en funciones.
Jesús ha muerto. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La tradición de la Semana Santa en Jocotepec inició con la representación de la Pasión de Cristo el Jueves Santo, 13 de abril en el atrio de la parroquia del Señor del Monte, con la asistencia de alrededor de 400 personas.
Las escenas representadas en la obra catequista iniciaron a partir de las 7:30 de la noche, e incluyeron la representación de la traición del apóstol Judas; el juicio ante los sacerdotes del Sanedrín; el lavatorio de pies a los apóstoles, la representación de la Última Cena y la aprehensión de Jesús en el Huerto de Getsemaní.
La representación catequista incluyó la participación de 60 personas, entre papeles principales, soldados y pueblo; mientras que la escenografía se instaló en tres escenarios que se ubicaron: en el foro del atrio donde se instaló el recinto del Sanedrín; al ingreso del templo se instaló el lugar donde fue la Última Cena y a mitad del atrio se instaló la escenificación del Huerto de los Olivos.
La actuación realizada por ciudadanos de Jocotepec duró poco más de hora y media en cuatro actos, concluyendo con la presentación de Jesús ante el Sanedrín.
Busca la nota completa e imágenes inéditas en nuestra edición impresa del sábado 22 de abril. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.

Lavatorio de Pies. Foto: D. Arturo Ortega.

La bendición del vino en la Última Cena. Foto: Arturo Ortega.
Mulata. Foto: José A. Flores.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 5/04/2017).- El Ayuntamiento de Jocotepec anunció el primero de abril en su página web que para la construcción de un albergue animal aportaría 150 mil pesos, y los rotarios otra cantidad igual. La inversión pudiera parecer un gran acierto sobre todo porque en 2014 fue el último caso de rabia en todo Jalisco, y esto le valió para que se quitara al estado la denominación “libre de rabia”.
La construcción del albergue ha generado controversia. María Aparicio Cid, de la Asociación Civil Salud y Derecho Ambiental, señala que con “300 mil pesos se pueden realizar mil 200 esterilizaciones con un costo de 250 pesos cada una de ellas, esto no se reduce a un simple número sino al impacto de prevenir 250 mil nacimientos de perros y gatos”.
»La especialista en bienestar animal continúo diciendo que “la rehabilitación y alimentación de un perro por una semana ronda entre los 750 pesos. Con lo cual se pueden albergar 400 animales por una semana o 176 por un mes. No hay espacio ni economía que resista tanto animal abandonado”.
Se le cuestionó sobre cuál sería la solución al problema del abandono de mascotas en la vía pública, a lo que respondió que “la tendencia mundial es desaparecer los albergues, porque los animales no socializan con humanos. Eso los hace inadoptables”. Las cifras en Jalisco sobre adopción animal no llegan al 20 por ciento.
La solución al problema es empatarlo con la tendencia mundial que consiste en: legislar, esterilizar y educar. Ello permite la implementación de un reglamento, campañas de esterilización y educación a los tutores (dueños) sobre tenencia responsable (cumplir con los lineamientos del bienestar animal), puntualizó Aparicio Cid.
La también catedrática mencionó que otra de las soluciones es tener “casas puente”, donde la gente de la comunidad pueda dar comida, casa y cariño a determinado número de animales, eso permite la socialización del animal.
Portada Semanario Laguna Edición impresa Núm. 266
Jocotepec inició operativo de Semana Santa con patrulla y uniformes nuevos, además conoce en está edición impresa como se vivió el Domingo de Ramos en este municipio.
La Casa de la Cultura Arte y Tradición en Jocotepec, estrenará mural en la fachada, cubrirá 12 metros cuadrados de pintura y que se realizará tres semanas
El ayuntamiento de Jocotepec trabajará durante periodo vacacional, el 85 por ciento de las oficinas administrativas se mantendrán en servicio.
El pasado 6 de abril, jocotepenses incrementaron su partición en el Dia Mundial de la Activación Fisica, a comparación del año pasado el incremento de las personas que participaron en las rutinas de ejercicio fue de hasta un 600 por ciento.
En Ajijic, Vehículos en la calle opacarón nuevas escenas en la representación de Domingo de Ramos, al menos diez carros estacionados por las calles Parroquia e Hidalgo, impidieron que los locales vivieran su tradición como cada año, además, la Verbena Jamaica del Pasado triunfó pese a descuidos de organización.
Con 42 votos presentes de 167 empadronados Martha Rodríguez continuará al frente del Ejido de Santa Cruz por un año más hasta que se renueve de manera ordinaria a la mesa de representantes.
CETAC Jocotepec ganó el primer lugar en la “Expo-ciencia Ajijic 2017”, el segundo lugar se lo llevó el proyecto de un robot realizado por el Bachillerato General de Tizapán.
Triplicará asistencia la Expo Ganadera Chapala en su edición 2017, serán 10 días de eventos en los que se espera la presencia de 25 mil asistentes.
Debido a el incendio que arrasó con 80 hectáreas el fin de semana en el Jagüey, dentro del ejido de Chapala, las autoridades pretenden implementar un mecanismo de respuesta inmediata para atención de incendios, comisión de Protección civil y Bomberos hace llamado a la ciudadanía para que sean vigilantes para preservar el ambiente.
Detienen a líderes comerciantes por agresión física y verbal contra policías del malecón de Chapala, también realizaron la clausura de siete locales con venta de bebidas alcohólicas, hecho que fue considerado represalia por los comerciantes.
Elsa Guadalupe Espinoza Aceves es la nueva reina de la tercera edad en Chapala, al recibir la corona asumió la responsabilidad de promover el envejecimiento activo y los derechos de las personas mayores.
El ayuntamiento municipal llevó a cabo un operativo en el malecón debido a que los locatarios hicieron caso omiso a la autoridad y sin autorización subieron a vender sus mercancías al andador del malecón de Chapala.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 265.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el jueves 13 de abril. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Los hermanos José Francisco (izquierda) y Benjamín Ramos Bautista, coordinadores de Pasión de Cristo en Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La representación de Pasión de Cristo 2017 contará con 40 personas en el elenco, asegura su coordinador, Benjamín Ramos Bautista, quien después de un año de ausencia, regresa para dar a los jocotepenses una participación destacada en las fiestas religiosas de Semana Santa.
Este año destaca la actuación de José Antonio Chavarría de 27 años, quien realizará por primera ocasión el papel de Jesús. José Antonio ha participado por 16 años en la representación, por lo que se espera una interesante representación.
Ésta será la ocasión número 17 en la que el carpintero de 35 años de edad organice la representación de la Pasión de Cristo, aunque asegura que este año cuenta con el apoyo del Ayuntamiento que preside Héctor Manuel Haro Pérez y la parroquia del Señor del Monte.
Aun así, se prevé que 15 actores doblen papeles este año por la falta de participación para interpretar personajes como los soldados y la multitud.
Quien desde niño participó en la representación en la que su hermano, José Francisco Ramos, era parte organizadora, recuerda que Pasión de Cristo requiere de un gran esfuerzo debido a que no cuentan con recursos presupuestados para realizar la representación.
Los vestuarios y los uniformes de los soldados a lo largo de los años han sido comprados por quienes representan los papeles, mientras el montaje y preparación del escenario se realiza con apoyo del mismo elenco y de Benjamín quien elabora regularmente las armas de madera y aporta el conocimiento de carpintería para el montaje.

La representación de Pasión de Cristo en Jocotepec inició hace 28 años por un grupo pastoral de jóvenes y ha continuado organizándose por quienes participan desde que eran niños
Hace algunos años, la puesta en escena partía casi siempre de cero, porque los vestuarios y armas se perdían, pero desde hace tres años, el curato dio una habitación para resguardar el vestuario y uniformes de soldados que permanecen incompletos, lo que ha facilitado de alguna manera la realización de la representación de lo que se cree fueron los últimos días de Jesús.
Aun así la representación de la Pasión de Cristo requiere un gasto promedio de 12 mil pesos para realizarse año con año, reparar la escenografía y comprar los vestuarios que se mandan a hacer con diferentes costureras de Jocotepec para los actores que no tienen dinero.
El programa de Pasión de Cristo:
La representación de la Pasión de Cristo en Jocotepec iniciará el domingo 9 de abril a partir de las 11:00 horas, con la representación del Domingo de Ramos que partirá de la plaza del barrio La Calabaza que se ubica entre las calles Morelos y Zaragoza.
La procesión circulará por la calle Morelos y tomará Ramón Corona hasta llegar al Templo del Señor del Monte para la celebración de la misa de bendición de las palmas.
El 13 de abril, Jueves Santo, después de la celebración de la Misa de la Cena del Señor se realizará la representación del lavatorio de pies a partir de las 19:00 horas en el atrio parroquial.
El 14 de abril, Viernes Santo, la representación iniciará a partir de las 18:00 horas con el Juicio de Jesús hasta la Crucifixión.
Al concluir la misa de la Pasión de Cristo, la procesión saldrá del atrio parroquial por Hidalgo, dará vuelta por Miguel Arana, Matamoros, Morelos y Ramón Corona hasta el atrio del Señor del Monte donde se realizará la Crucifixión.
Para saber:
Miguel Góngora, Bernardo Mora, José Francisco Ramos y los hermanos Miguel y Eduardo Camarena, se encargaron de organizar las primeras representaciones de Pasión de Cristo en Jocotepec hace 28 años.
Con el tiempo, el grupo pastoral de jóvenes se disolvió aunque la representación se siguió realizando, con quienes de manera voluntaria participaban con sus recursos para llevarla a cabo. Luego, los iniciadores dejaron el cargo a Benjamín Ramos Bautista quien coordina hasta la actualidad.
Templo del Señor del Monte. Foto: Archivo.
Arturo Ortega/Domingo Márquez (Jocotepec, Jal).- Jocotepec inició con el proyecto de la segunda etapa de la restauración del Templo del Señor del Monte con una inversión de 1 millón 800 mil pesos del Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA), sociedad y gobierno municipal.
El proyecto fue presentado en el atrio parroquial por autoridades municipales ante la presencia de feligreses después de la celebración de una misa la tarde del 2 de abril.
El alcalde Héctor Manuel Haro Pérez afirmó que, más que una restauración, se trata de la recimentación del edificio, cuya desproporción del peso, poca profundidad de la cimentación original, cercanía con el pozo de agua y la falla geológica habrían ocasionado varias fracturas en sus muros y cúpulas.
Los trabajos concluirán en el mes de octubre y requerirán de la instalación de 17 zapatas, el retiro de material de la azotea de las bóvedas laterales, la instalación de ladrillo de azotea, impermeabilización y el chapeo de cantera de la torre, según el arquitecto residente de la obra, Gerardo Daniel Pelayo Cervera, quien agregó que estarían supervisados por el INAH.
La segunda etapa requiere una inversión federal del FOREMOBA de 800 mil pesos, por lo que el gobierno municipal y la sociedad religiosa habrán de reunir el millón restante para concluir la segunda etapa.
El cura del templo del Señor del Monte, Jesús Quiroz Romo, informó que no se cuentan con los recursos que los feligreses aportaron en la restauración de la primera etapa, por lo que buscarán la manera de realizar más actividades religioso-culturales para recaudar el dinero necesario que requiere la restauración del templo, aunque la presentación del cantautor Martín Valverde en días pasados no logró reunir fondos.
Cabe recordar que los trabajos de la primera etapa iniciaron con una inversión de un millón 500 mil pesos el 30 de noviembre del 2015.
Entonces los cimientos de la parroquia de Jocotepec fueron reforzados con 14 zapatas exteriores y cuatro interiores, reforzamiento de la torre campanario con dalas coladas en concreto en tres niveles, restauración del Coro Alto, restauración de bóvedas en de la nave central, reparación de fachadas, chapeo de cantera y los trabajos concluyeron el 18 de agosto con el mantenimiento y colocación de barandal en ingreso norte por la calle Miguel Arana.
Para saber:
La parroquia del Señor del Monte, inició a construirse por franciscanos en 1529 con una mezcla de cantera y ladrillo.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Las actividades de Semana Santa inician este domingo 9 de abril con la celebración de la Bendición de las Palmas, que se realizará en la plaza del barrio La Calabaza que se ubica entre las calles Morelos y Zaragoza de la cabecera municipal
La representación de la Pasión de Cristo en Jocotepec partirá de la plaza hacia la parroquia del Señor del Monte donde se oficiará una misa a partir de las 12:00 horas.
El 13 de abril, las celebraciones en el templo del Señor del Monte inician a las 8:00 horas con los Laudes. A las 18:00 horas se realizará la Misa de la Cena del Señor, que incluye la Reserva del Señor, Adoración del Santísimo y, al terminar, la representación del Lavatorio de Pies y la Última Cena por parte del grupo de Pasión de Cristo.
En el Santuario de Guadalupe y la Purísima, la misa de la Cena del Señor se realizará a partir de las 17:00 horas, donde habrá Reserva Eucarística y la adoración al Santísimo.
El 14 de abril, Viernes Santo a las 8:00 horas se realizan los Laudes. A las 17:00 horas se realizará la celebración de la Pasión de Cristo seguido de la representación de la Pasión de Cristo, la Marcha del Silencio y el Rosario del Pésame.
En el santuario de Guadalupe y la purísima la misa de la Pasión de Cristo se realizará a las 17:00 horas.
El 15 de abril, Sábado de Gloria, en la parroquia del Señor del Monte a las 9:00 horas inicia la Vigilia Pascual y a las 20:30 horas inicia la misa de la Bendición del Fuego Nuevo.
En el templo de la Purísima la misa de la Bendición del Fuego Nuevo inicia a partir de las 19:00 horas en la esquina de Degollado y Zaragoza.
La Pascua Juvenil Jocotepec 2017
Las actividades de recreación y espirituales para jóvenes a partir de los 12 años de edad se llevarán a cabo del 13 al 15 de abril de 10:00 a 20:00 horas en la esquina de la calle José Santana.
Habrá actividades de entretenimiento como la presentación de rock cristiano, dinámicas y reflexión espiritual con la participación de al menos 300 jóvenes.
Los ejercicios espirituales de la Pascua tendrán un costo de 50 pesos por persona.
Ejercicios Espirituales
Los Ejercicios Espirituales para toda la población se realizarán del 10 al 12 de abril, y se realizarán en la parroquia del Señor del Monte a partir de las 20 horas.
La seguridad sera aplicada en centro comerciales, hoteles, restaurantes, agencias de viajes, etc. Foto: Internet.
Redacción.- La Procuraduría Federal del Consumidor inició el despliegue nacional para vigilar y evitar que se cometan abusos contra los consumidores, en el contexto del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2017.
El despliegue contempla la instalación de 80 módulos itinerantes de atención, 40 en los 15 aeropuertos con más alta afluencia de viajeros nacionales y extranjeros; y 40 en las principales terminales de autobuses ubicadas en las 32 entidades federativas.
Más de 1,500 funcionarios públicos en todo el país recorrerán centros comerciales mercados, hoteles, restaurantes, centros de recreación, tiendas de autoservicio y departamentales, agencias de viajes, estacionamientos y agencias de rentas de autos, entre otros establecimientos, para vigilar que se respeten los derechos de los viajeros.
En el caso de los aeropuertos de mayor tráfico en esta temporada, se ha reforzado la presencia de personal de la Profeco para atender y orientar a los usuarios de las terminales aéreas que verán incrementada su afluencia en las próximas dos semanas.
En las estaciones de autobuses, se revisará que las líneas de autotransporte de pasajeros respeten los descuentos en los casos de estudiantes con credencial, que alcanzan un 50% y de profesores para quienes aplica un 25 por ciento.
La Profeco pone a disposición para atender cualquier consulta o inconformidad, el Teléfono del Consumidor 55 68 87 22 en la Ciudad de México y Área Metropolitana; el 01 800 468 8722 sin costo en todo el país, y sus redes sociales oficiales en twitter: @Profeco y en Facebook: ProfecoOficial.
Foto: D. Arturo Orteg. La escuela iluminada en la noche.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La primaria Paulino Navarro dejó ver esta semana la nueva infraestructura de luminarias de sus nuevas instalaciones, ubicadas al oriente de la cabecera municipal.
La iluminación de las instalaciones, que cuentan con dos edificios de seis aulas, área administrativa, una bodega, baños y escaleras en cada módulo, además de cancha de usos múltiples, patio cívico, astabandera y áreas verdes, se publicó el 25 de marzo en redes sociales del Ayuntamiento.
La colocación de la primera piedra consolidó la reubicación de la primaria General Paulino Navarro el 27 de abril del 2016, al final de la calle González Ortega, en la cabecera municipal de Jocotepec.
El nuevo plantel de la primaria Paulino Navarro cuenta con una inversión federal y estatal de 12 millones de pesos, que invierte la Secretaría de Educación Pública y se cree que sus instalaciones serán ocupadas al inicio del próximo ciclo escolar en el mes de agosto.
El cura del templo del Señor del Monte, Jesús Quiroz Romo en el centro; a su Izquierda, el alcalde de Jocotepec, Manuel Haro. A la derecha del cura Jesús Quiroz, el tesorero del ayuntamiento, Santiago Ledezma.
Jocotepec inició con el proyecto de la segunda etapa de la restauración del Templo del Señor del Monte con una inversión de 1 millón 800 mil pesos del Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA), sociedad y gobierno municipal.
Los trabajos concluirán en el mes de octubre y requerirán de la instalación de 17 zapatas, el retiro de material de la azotea de las bóvedas laterales, la instalación de ladrillo de azotea, impermeabilización y el chapeo de cantera de la torre
Busca la nota completa en la edición impresa de la próxima semana. Laguna 265. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala