Redacción.- Elementos de la Fuerza Única Regional localizaron, destruyeron e incineraron, más de 60 mil plantas de marihuana en el municipio de Mascota, pero además aseguraron costales y paquetes tipo ladrillos de este enervante en Magdalena, y, junto con autoridades federales, localizaron una toma clandestina de hidrocarburo y aseguraron un camión cargado de combustible sobre el poliducto que cruza por Zapopan.
En el primero de los casos, el pasado 17 de enero, en un recorrido que realizaban policías estatales por el camino viejo que conduce de Mascota a San Sebastián del Oeste, en el predio conocido como La Virgencita, se localizaron seis extensiones de terreno sembradas con plantas de vegetal verde, al parecer marihuana.
En total, se destruyeron e incineraron aproximadamente 60 mil 800 plantas del enervante, con alturas que iban de los 20 centímetros al 1.20 metros en seis predios con una extensión de 12 mil 700 metros cuadrados. Los elementos de la Fuerza Única Regional tomaron fotografías antes, durante y después del acto, así como muestras del vegetal verde, que, junto con las actas de destrucción, fueron puestas a disposición de agente del Ministerio Público Federal con sede en Puerto Vallarta.
Por otra parte, ese mismo día, en el municipio de Magdalena, los policías estatales localizaron y aseguraron seis costales de yute y nueve paquetes tipo ladrillo del mismo vegetal, con un peso aproximado de 85 kilogramos, mismos que se encontraban sobre la brecha que conduce de este municipio al rancho La Loma. Lo anterior también quedó a disposición del agente ministerial federal correspondiente, para su investigación.
Finalmente, en coordinación con personal de Seguridad Física de Pemex y elementos de la Policía Federal, los elementos de la Fuerza Única Regional, acudieron a la altura del kilómetro 3 de la autopista Tepic – Guadalajara, donde se activó la alarma del poliducto de la paraestatal, y a su llegada observaron que de un tracto camión tipo pipa con capacidad de 20 mil litros, marca Dina, modelo 1995 y con placas del estado de Jalisco, descendieron dos hombres que huyeron rumbo al cerro.
Las autoridades verificaron el automotor y se comprobó que estaba cargado en su totalidad de combustible y al realizar una inspección de la zona, se localizó la toma de donde fue sustraído el hidrocarburo. De este servicio se hizo cargo personal de la Policía Federal.
+-La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de coordinarse y colaborar con otras instancias de gobierno para realizar operativos que permitan inhibir la comisión de los delitos, así como de combatir la producción y comercialización de narcóticos.
Asistentes a la exhibición de John Frost. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).-“Amaba Jocotepec (…) Mi papá siempre quiso compartirlas. Siempre fue muy generoso con su gente. Enseñó a mucha gente a revelar, a hacer la fotografía, él siempre quiso compartir su trabajo”, ésta fue la razón por la que Frost decidió hacer la exposición.
La mayor parte de las fotografías corresponde a finales de los años sesenta y la época de los setenta. La exposición estuvo compuesta por fotos en blanco y negro, algunas en color, y las primeras tomas aéreas no militarizadas.
Según John Frost, estas 500 fotografías, 400 de ellas públicas en su Facebook, y 100 nunca antes vistas, representan tan sólo el 20% del cuerpo del trabajo de su padre, que incluye otros lugares, como colima, Manzanillo, Guadalajara y municipios aledaños a la Ribera de Chapala.
“Falta mucho por escanear”, dijo Frost, pues sólo escaneó las fotografías captadas en 35 milímetros, faltando los formatos grandes.
Aunque John Frost estudió para ser pintor, se interesó más por la fotografía. Esto, mientras estaba en Estados Unidos, posteriormente se vino con su esposa a Jocotepec en el año de 1966, en donde empezó haciendo fotografías terrestres, pero se inclinó más por la fotografía aérea, así se ganó la vida.
Frost hijo aclaró que su padre no fue un fotógrafo social. Más bien un enamorado de la cámara que le gustaba captar a la gente “haciendo lo que estaba haciendo, sin la interrupción del lente”.
La exposición fue montada en la misma casa en donde vivieron sus padres, construida sobre una estructura de adobe (que aún se conserva) en el año 66, de estilo mexicano antiguo, con puertas y ventanas de madera, patio central, techo de petate y tejas, actualmente en venta.
A la exposición asistieron en su mayoría adultos mayores, quien discutían y explicaban lugares y personas que aparecían. Gilberto Navarro, de 59 años, nacido en Jocotepec, reconoció a su tío Miguel Navarro por el camino de las cruces en una de las fotografías. Gilberto manifestó que sintió “mucha alegría” porque como él es del campo, le gustaban más aquellos tiempos porque podía andar en caballo para todos lados.
John Frost hijo.
Hubo quienes asistieron en familia, como Adriana, Rigoberto y su pequeña hija; los más Jóvenes, José Guadalupe Espinoza Salazar de 25 años, Adriana Guadalupe Sánchez Salazar de 18, nietos de “Cuco el fotógrafo”, otro de los fotógrafos más importantes del municipio asistieron porque querían ver fotos que tomaron otras personas en esa época, considerándolas un “tesoro” para las nuevas generaciones.
Debido al interés de la gente, John anunció una segunda muestra el sábado 14 de enero en el mismo horario, de 10 a 2 pm.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Esta tarde, la policía de Jocotepec logró la captura de tres sujetos que tenían almacenados alrededor de dos mil litros de gasolina para su venta en un depósito oculto en el cerro en la delegación de Trojes.
Según el reporte, en el lugar de los hechos también fueron aseguradas dos camionetas, y se dio a conocer que dos de los detenidos —uno de 38 años y otro de 50— tienen domicilio en Potrerillos, municipio Jocotepec. El otro detenido, de 39 años, tiene su domicilio en la cabecera municipal de Chapala.
Mil litros estaban arriba de una camioneta, almacenada en botes, y los otros mil estaban en una cisterna del depósito clandestino.
De igual manera, en el lugar fueron encontrados otros 10 bidones vacíos, los cuales presuntamente también eran utilizados para almacenar combustible robado. También se informó, que además de los tres retenidos, hay un cuarto, el cual es menor de edad.
La captura de los presuntos ladrones de combustible, se realizó por parte de la policía Jocotepec, alrededor de las dos de la tarde del 17 de enero. Los tres detenidos fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR).
Redacción.- Medir de manera periódica la cintura, que en las mujeres no debe ser mayor a 85 centímetros, y en los hombres a 90, brinda un parámetro confiable con respecto a si la persona presenta sobrepeso e, incluso, obesidad en algún grado, señala el jefe del servicio de Endocrinología del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, doctor Miguel Escalante Pulido.
Explicó que en las mujeres se ha notificado que entre un 67 y un 80 por ciento exceden las medidas de cintura aceptables en términos saludables, debido a que presentan abultamiento en el abdomen, frecuentemente por falta de actividad física.
El especialista indicó que no se debe subestimar la ganancia de peso, aunque ésta sea anual. De hecho mencionó que existen estudios de personas que llegan a pesar grandes cantidades por el hecho de haber subido un kilo por año, debido a que el sobrepeso y la grasa se fueron acumulando paulatinamente.
Indicó que la obesidad y el sobrepeso conllevan grandes riesgos, y de hecho si se tiene una predisposición genética, un incremento súbito de peso puede detonar el desarrollo de diabetes a cualquier edad, sin síntomas previos.
“Empiezan a tener una dificultad para manejar la glucosa por el exceso de carbohidratos y grasa, e inesperadamente aparecen las glucosas altas. Empiezan a sentirse mareados, con sed, pero ésto puede ser muy silencioso”, destacó.
El ingerir en exceso alimentos calóricos, con contenido alto de grasa y carbohidratos, puede derivar en una alteración de la función pancreática. De igual forma, apuntó el experto del Seguro Social, la ingesta de bebidas alcohólicas, especialmente de cerveza, tiene repercusiones en la ganancia de peso corporal y favorece el desarrollo de obesidad central (alrededor del abdomen) que es factor de riesgo para generar síndrome metabólico (obesidad, diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia).
Recordó que a mayor edad, mayor disminución de la función pancreática. En cuanto a los objetivos para la pérdida de peso, señaló que los dos pilares son el tener una alimentación sana y balanceada y la realización de actividad física de forma constante.
Lo ideal es que la pérdida de peso vaya de 500 gramos a un kilo cada dos semanas, pero además es vital reducir la grasa corporal.
“Recordemos que la grasa en el organismo lastima venas y arterias, genera alteraciones, incluso tumores, tenemos que reducir peso, pero también grasa”, destacó.
Indicó que en los últimos años, el número de pacientes con obesidad que son atendidos en el servicio a su cargo, ha registrado un incremento de hasta un 150 por ciento.
El especialista del IMSS Jalisco exhortó a evitar la ingesta de fármacos o productos milagro para bajar de peso, debido a que pueden ocasionar una serie de efectos secundarios, tales como arritmias o alteraciones en otros órganos vitales.
“Hemos visto en el servicio algunos casos que se han documentado por ingesta de estos productos; recientemente tuvimos un caso de problemas en el páncreas y dos de problemas hepáticos, hay que tener mucho cuidado”, concluyó.
El último día de las fiestas, los fieles sacan al Señor del Monte en una procesión por la principales calles de la cabecera municipal de Jocotepec. El cristo será subido al retablo de la parroquia el día 18 de enero. Fotos: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega/Domingo Márquez.- En el marco de las fiestas patronales del Señor del Monte en Jocotepec, autoridades calculan que los tres últimos días de fiestas, el 13, 14 y 15 de enero, se congregaron en la cabecera municipal alrededor de 15 mil personas.
En la procesión del 15 de enero, el “mero” día de la fiesta, cuando la población saca en procesión al Cristo de más de tres metros de altura, le acompañaron al menos cinco mil fieles, quienes colocaron una alfombra de aserrín pintado en su Parroquia.
“A paso lento pero seguro, el Señor del Monte ingresó a su templo después de dos horas y media de haber iniciado su peregrinaje por las principales calles de Jocotepec”, informó el reportero de Laguna.
Las fiestas en honor al Señor del Monte, patrono de Jocotepec, comenzaron el lunes dos de enero con la entrada de cera y la renovación del juramento a cargo de ayuntamiento municipal y los gremios, y terminaron el domingo 15 de enero con la solemne procesión con la imagen del Señor del Monte por la población.
Un día después de la fiesta, 16 de enero, los jocotepenses acostumbran “voltear las ollas”, una tradición que nació de la necesidad de la gente por comprar las utilerías de cocina como ollas, jarros, platos, vasos, comales, etcétera, y las complicaciones que representaba para los jocotepenses ir hasta la ciudad de Guadalajara. Entonces, en lugar de ir hasta allá, se decidió traer a los comerciantes de esos productos al pueblo. Ese día, las amas de casa salen a la zona centro, donde se instalan los puestos, para comprar sus utensilios de cocina.
Durante los 14 días de fiesta, se han presentado dos choques automovilísticos en la carretera Chapala-Jocotepec: uno el nueve de enero, donde se impactaron frontalmente dos automóviles dejando tres lesionados; el otro fue el 15 de enero, en el que se impactaron una pipa de Pemex y una camioneta particular, dejando dos lesionados.
En lo que respecta a los bailes y la fiesta en la plaza, sólo se han hecho detenciones por faltas administrativas, informó la policía municipal.
La camioneta Ford pick-up después del accidente. Fotos: Arturo Ortega.
Redacción.- Una Pipa de Pemex cargada con combustible y una camioneta Ford pick-up, se impactaron frontalmente en la carretera Chapala-Jocotepec, por la zona restaurantera de Piedra Barrenada en San Juan Cosalá, ayer 15 de enero, alrededor de las 21:00 horas.
Al parecer, el conductor de la camioneta Ford modelo 1998, con domicilio en la cabecera municipal de Chapala, quien presentaba aliento alcohólico, invadió el carril de la pipa, que venía de Jocotepec al municipio de Chapala.
Los conductores no presentaron lesiones de gravedad; sin embargo, fueron trasladados a los servicios médicos en calidad de detenidos hasta que se aclaren los motivos del accidente. El conductor de la pipa tiene su domicilio en Tlajomulco de Zúñiga, informó una autoridad que prefirió el anonimato.
Debido a que la pipa de Pemex, modelo 2012 con capacidad para 20 mil litros de combustible, podría causar una explosión, otra pipa se encargó de vaciar la pipa siniestrada, evitando de esta manera una posible catástrofe, informaron autoridades.
Redacción.- La tradición de “voltear las ollas” se remonta al año de 1833, cuando se juró que se iban celebrar las fiestas en honor al Señor del Monte por haber salvado al pueblo de Jocotepec del cólera morbus, que mató al 10 por ciento de la población.
Esta tradición nace de la necesidad de la gente por comprar las utilerías de cocina como ollas, jarros, platos, vasos, comales, etcétera, y las complicaciones que representaba para los jocotepenses ir hasta la ciudad de Guadalajara. Entonces, en lugar de ir hasta allá, se decidió traer a los comerciantes de esos productos al pueblo.
El nombre de esta tradición tiene dos versiones históricamente aceptadas. La primera cuenta que el origen del nombre se dio porque anteriormente la mayoría de los utensilios de cocina eran de barro. La gente guardaba las ollas boca abajo para protegerlas. Entonces cuando llegaban estas fechas, volteaban sus ollas para verlas y asegurarse de que estaban en buen estado, y si no, para remplazarlas por piezas nuevas. La segunda versión, y la más conocida popularmente, apunta a que el nombre de la tradición se le da porque anteriormente la gente guardaba su dinero en ollas. Un día después de la fiesta, la gente las volteaba para sacarlo y hacer las compras.
Esta tradición se ha conservado por 185 años, pero se ha modificado a medida en que pasa el tiempo. Del plano original sólo se conservan la venta de ollas de barro, los dulces y las cañas. Actualmente, las cosas modernas como aparatos electrónicos, utensilios de aluminio y vidrio, ropa y zapatos son los objetos que más se encuentran.
Tan tradicional es el día de voltear las ollas en Jocotepec, que no hay clases en las escuelas, casi nadie trabaja y todos esperan ese día para comprar lo que les gustó durante las fiestas.
*Con información de Aida Aguilar, cronista e historiadora del municipio
Suspenden temporalmente la edificación del Hotel-Boutique que se ubica en el fraccionamiento La Floresta en Ajijic. Además, se presenta el 30 por ciento de avance en la edificación de la unidad deportiva del mismo pueblo.
El equipo de fútbol Laguna originario de Ajijic cumple 50 años.
El pasado siete de enero, el artista ajijiteco Jesús López Vega hizo la apertura a su exposición “Atavismos” en el CCA, con la temática de las ataduras a la tradición oral de un pueblo.
La remodelación del Parque de la Cristianía está a un mes de inaugurarse, y la obra tiene un 50 por ciento de avance.
Continúan las amenazas para destituir de su cargo al alcalde y a los regidores de Chapala por el incumplimiento de pagos por laudos de despidos injustificados de administraciones pasadas.
Por otra parte:
Cruz Roja Chapala se encuentra en Crisis.
En Jocotepec, las autoridades del municipio inauguraron este 11 de enero la Expo Ganadera, Agropecuaria y Artesanal 2017.
En esta edición impresa te presentamos el perfil “Memorias de los setentas”, además te daremos a conocer el “Día de voltear las ollas”, una tradición única en Jocotepec.
El pasado lunes nueve de enero, la imagen de la Virgen de Zapopan visitó San Juan Cosalá, donde fue recibida alegremente por los habitantes. Además, un día antes de la visita de la generala, el domingo ocho de enero en esta misma población 72 jóvenes cosalenses recibieron el sacramento de la confirmación.
También en San Juan Cosalá, desde hace unas semanas se han estado robando el pescado de las redes de los pescadores de esta población por las noches, los afectados aseguran que los ladrones de pescado provienen de Ocotlán.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 253. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 14 de enero. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con música y comida para los asistentes, las Autoridades Municipales inauguraron la Expo Ganadera, Agropecuaria y Artesanal Jocotepec 2017, dentro del marco de las celebraciones de las fiestas patronales, la tarde del 11 de enero, en el malecón.
Más de cinco mil personas podrán disfrutar de manera gratuita durante siete días, de la presentación de bandas locales, jaripeos, espectáculos ecuestres, exposición de caballos de distintas razas, aves de corral, ganado vacuno, ovino, bovino y caprino de ganaderos del municipio.
Además, se contará con la participación de más de 50 artesanos de la ribera, zona metropolitana de Guadalajara y Michoacán, quienes venderán ropa, bisutería, nieves, vino de berries, molcajetes, productos y maquinaria para el campo, entre otras.
El tesorero Santiago Ledesma Orozco, en representación del alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, quien se encontraba en la ciudad de México realizando gestiones para el municipio, expresó que la Expo surgió por iniciativa de los ganaderos y agricultores de Jocotepec.
Por su parte, el presidente de la Asociación Ganadera, Calixto Camarena Martínez, quien estuvo presente en el corte de listón inaugural informó que la calidad de los animales que se crían en Jocotepec es de las mejores del mercado a la vez que agradeció al Ayuntamiento por el apoyo al sector.
La Expo Ganadera realizará una cabalgata el sábado 14 de enero, que iniciará a las 12:00 horas y partirá de las puertas de templo de Guadalupe hacia la población de Nextipac.
Cabe mencionar que uno de los días más esperados para la población, dentro de las celebraciones del Señor del Monte, será el viernes 13 de enero, día que corresponde el cargo al gremio de los ganaderos y agricultores del municipio, quienes preparan la presentación de la Poderosa Banda San Juan, La Teco y un espectacular cierre con Los Terricolas a partir de las 21:00 horas en la plaza principal.
El lago de Chapala perdió cuatro centímetros después de permanecer estable por más de 10 días, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Jalisco.
La temporada se cierra esta semana con una pérdida de 28 centímetros.
Foto y texto: Domingo Márquez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala