Serios, adultos y orgullosos posan en la fotografía del recuerdo. Los primeros integrantes de la banda de música de San Juan no era para menos. Era la música que escuchaba el pueblo, amenizando las fiestas, procesiones, pasacalles y acontecimientos culturales del pueblo y sus alrededores.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- La historia de la educación y gusto por la música de nuestro pueblo está llena de mil hazañas, que fueron realizadas por diversos maestros y sacerdotes que quedaron inmersas en los recuerdos de los niños y jóvenes quienes fueron instituidos por ellos.
La cultura y sensibilidad de un pueblo se demuestra por el respeto y el aprecio que siente por la música. Nuestro pueblo da ejemplo de ello, pues entre los habitantes de San Juan Cosalá se dieron grandes valores. En el principio de esta historia, se hace referencia a la primera banda de música que se conoció en el municipio la cual fue inaugurada el 20 de noviembre de 1917, en el que sus integrantes pertenecieron a los siglos anteriores.
La información que se tiene es por algunos familiares quienes contemplan una fotografía de la primera banda de música de San Juan Cosalá. Refieren que esta banda la inició el padre Justo Araiza, en su segunda estancia como capellán aquí en la localidad en 1915, y señalan que en su primera llegada en 1910 ya había metido la inquietud con los habitantes.
Como toda agrupación, sus inicios fueron con sacrificios ya que en esos tiempos, y como suele pasar en algunos casos como ahora, no contaban con dinero suficiente. Sin embargo, el trabajo de campo y la pesca eran para sobrellevar la carga de mantener a una familia, y entre ahorros para hacerse de un instrumento y pertenecer a la banda. Fue así como salió la primera banda de música en San Juan Cosalá.
Cabe señalar que en esos tiempos, la primera banda de música ensayaba al aire libre. Fue tal su impronta, su carisma por el padre Araiza e importancia social, que muchos abuelos de esta época la recuerdan con cariño.
Es importante recordar que durante ese largo periodo de tiempo, muchos se han esforzado, y han dedicado parte de su tiempo libre en aprender música para así lograr que el pueblo pueda disfrutar de una de las artes universales más gratificantes.
La afición por la música ha sido una constante en nuestro pueblo, y con alguna pequeña interrupción, siempre ha habido aficionados que han hecho un aparte de su poco tiempo de ocio para ofrecer al pueblo un motivo de orgullo y satisfacción. Continuara…
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco). – Uno de los eventos deportivos de septiembre, así como de mayor relevancia, son las tradicionales carreras de bicicletas de San Juan Cosalá, que como cada año vienen siendo organizadas por miembros del patronato de los festejos patrios, quienes tienen una comisión para organizar la justa deportiva juntamente con la colaboración de corredores y club ciclismo de la población.
Dentro del marco de las actividades de los mencionados festejos, se reúnen los ciclistas locales y de la Rivera de Chapala, así como de Guadalajara, que cada año los organizadores se ven en aprietos para optar mayores adeptos en la realización de medidas para prevenir accidentes, por quienes acostumbran seguirlos en camionetas con multitudes de personas a bordo.
Una prueba deportiva sin duda es en la que los correderos de bicicleta de esta localidad y sus alrededores compiten en las tradicionales carreras, las cuales son las más nombradas en la zona metropolitana de Guadalajara.
Congrega a nuevas generaciones, a casi un centenar de participantes, los cuales coronan dichos festejos patrios, y en el que de estas tradicionales saliera el ahora ciclista nacional Luis Francisco Villa Medina, a quien de ejemplo a su padre Francisco Villa Cantolan “El Chingona”, en donde en los años noventa obtuvo los primeros lugares en las tradicionales carreras, en los 80 apolinar Díaz Vázquez y en el 2000 Mauricio Verdia Lupercio.
En tanto, el reto y la emoción de ver correr a estos corredores nuevamente a nuevas generaciones así como ciclistas aficionados, será este próximo domingo 24 de septiembre en la plazoleta entre carreta y calle Cardenal, por motivos de sus fiestas patrias en su edición 2016.
f
Fotos: Hugo Zamora.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- A vista de todos, vemos a diario las irregularidades e imprudencias de algunas personas, quienes invaden banquetas y espacios públicos, lo que impide la circulación peatonal tanto a niños y a personas de edad avanzada que a diario recurren las zonas bloqueadas por mesas de ventas o negocios instalados, y a esto se le suman los vehículos también mal estacionados.
Un tema en el que la irregularidad se presta para quien, sin conciencia, el invadir sea una muestra de la prepotencia de instalar una irregularidad sea omitida por quien vea mal el desperfecto de la invasión, por lo que poner cartas en el asunto como ciudadano y autoridad sea impugnante y no corresponda poner acción a autoridades correspondientes.
Es, además, saber que las banquetas en la comunidad sirven de estacionamiento para automóviles, pese a que el reglamento de tránsito señala que cualquier vehículo estacionado sobre las aceras será remolcado al corralón.
El comercio se extiende en las banquetas; no sólo los ambulantes se apropian de ellas, también lo hacen los locales que son formales, restaurantes y fondas de comida rápida y demás, que ven el espacio como una extensión de su negocio.
Por tanto como siempre, el peatón es la victima de estas circunstancias pues nadie piensa en él a la hora de invadir la banqueta, a si como la vía pública quienes aparte de invadir su espacio ocupan otras propiedades alrededor.
La invasión de banquetas , la cual es generada tanto por puestos de vendedores así como comerciantes establecidos al sacar mesas o anaqueles para exhibir su mercancía, y de casas particulares con pequeña malla ciclónica, otros colocan sus cubetas con plantas para evitar el paso a la gente, o simulando “aparta lugares” por el frente de su negocio.
Con todo lo expuesto, no se pretende perjudicar sino lo contrario, poner conciencia y considerar prudente así como educar al peatón, además de hacerle saber de sus derechos, obligaciones y prohibiciones, para mayor protección a la integridad física de los transeúntes.
Fotos. D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Los obstáculos financieros no han sido impedimento para funcionar de una manera austera, eficaz y responsable, afirmó el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez durante su primer Informe de Gobierno.
A pesar de ello, Haro reconoció que la deuda pública del municipio, el recorte financiero y la debilidad presupuestaria en los tres niveles de gobierno, han limitado el desarrollo de metas a corto plazo.
En este sentido, la administración que preside se dio a la tarea de sanear a profundidad el gobierno municipal para fortalecer la administración pública, realizar pagos urgentes, así como reducir la nómina y controlar el suministro de combustibles y materiales para seguir con la administración.
Haro recordó que encontraron gastos innecesarios en los primeros meses de la administración, por lo que iniciaron con mesas de trabajo y foros públicos para estructurar el plan municipal de desarrollo que se compone de 5 ejes rectores: Seguridad, Desarrollo Turístico, Transparencia, Confiabilidad y Promoción Económica.
Así, el alcalde presentó su primer informe de actividades en una sesión solemne que se efectuó en la plaza principal, ante la presencia de alrededor de mil personas, entre las que se encontraban funcionarios y ciudadanos del municipio.
Haro se apoyó en una serie de imágenes y videos para dar a conocer las acciones, programas, políticas y obras realizadas a 12 meses de su gobierno.
Durante la presentación de números de la Hacienda Municipal, el presidente destacó ingresos al 31 de agosto por 89 millones 821 mil 681 pesos, y una tabla de egresos de 80 millones 88 mil 37 pesos.
En el tema de la deuda pública, la administración inició en octubre con 62 millones de pesos con BANOBRAS, 6 millones y medio a CFE y 100 millones por concepto de 186 juicios laborales de los cuales se han resuelto a la fecha sólo 36 de ellos.
También resaltó la realización de seis obras con un valor de 10 millones de pesos aproximados, y siete obras más en proceso con un valor de 19 millones que habrán de concluirse en el presente año.
El alcalde entregó el informe a los regidores del cabildo para que se analizara y discutiera en las posteriores sesiones de Ayuntamiento.
El exalcalde y actual edil de la bancada panista, Felipe Rangel, afirmó que la gente esperaba más por lo que dijo no estar conforme con los resultados presentados por el alcalde, quien se escudó en la deuda adquirida de la cual dijo que no era una losa tan pesada.
Por otra parte, reconoció el esfuerzo y trabajo de la administración apoyado por los ediles del cabildo.
Fotos: Hugo Zamora.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- Hace muchos años que existe esta costumbre, la cual se resiste a desaparecer. Aunque no hay expresiones exactas que manifiesten el porqué empezó esta tradición, en la que se avienta agua a las camionetas repletas de personas. Esta práctica se ve como sana diversión, pero comentan algunos vecinos que en realidad sí es de gran peligro.
Según algunos relatos de las personas que participan en esta práctica, aventar agua en el día de las carreras de septiembre se manifestaba en refrescar a los ciclistas que compiten en dicha competencia. Hoy en día, ya no se les avienta a los ciclistas, sino a las camionetas que los siguen en el recorrido.
La novedad de los tiempos en la que la combinación de divertirse es subirse a una camioneta, dar el recorrido del circuito y regresar con la ropa mojada se continúa realizando, pese a que siempre hay retenciones por cada comité organizador. Esto con la finalidad de evitar accidentes.
La concurrencia es de cada año, comentan que en alguna ocasión apagaron el motor que suministra la zona del apreciable líquido, pero no les afectó ya que vaciaron los depósitos de agua de los vecinos y sacando el agua por doquier para aventarles a las camionetas.
Hasta nuestros días la tradición de tirar agua y terminar todos mojados quienes participan en la actividad, sigue vigente y se ha convertido incluso en uno de los festejos más esperados, principalmente de los que acostumbran a realizar en esta tradición, que buena o mala pero que cada quien tiene su respetivo criterio de festejar los festejos patrios respectivamente.
Leticia Chacón Olmedo, durante su primer informe de actividades el 9 de septiembre. Fotos:D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Logros y obstáculos financieros destacó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Leticia Chacón Olmedo, durante su primer informe de actividades el 9 de septiembre, en la plaza principal.
Ante un público de 800 asistentes y los integrantes del Patronato DIF, Chacón Olmedo dijo no contar con las herramientas básicas, por lo que el trabajo se convierte en un reto mayor para el equipo que labora en el DIF, quien de manera diaria atiende a las personas más necesitadas y vulnerables del municipio.
“Más que lo visible o material, hemos trabajado con el corazón, con todo nuestro empeño, porque sabemos lo que significan unas palabras de aliento, una despensa, una cita médica o simplemente una sonrisa y un trato amable”, agregó.
Con un discurso que duró 20 minutos, la presidenta del DIF Jocotepec reseñó los logros de la administración, apoyada por una pantalla en la que se proyectaron imágenes de los resultados y apoyos brindados en un año de trabajo.
Chacón Olmedo agradeció la generosidad de las personas que apoyan a los más necesitados, a su familia por su apoyo y comprensión, al equipo de DIF descrito como el alma y trabajo de la institución, y a los beneficiarios de cada programa, de quienes dijo le han dado lecciones de vida.
Al final de su intervención expresó que, a pesar de no contar con el equipo indispensable, las áreas en el organismo público descentralizado en ningún momento dejaron de funcionar y que con poco se puede hacer mucho siempre y cuando se ponga el corazón.
En representación del DIF Jalisco, Juan Alberto Chávez Macías compartió que se han constatado los logros alcanzados por la administración que preside Chacón Olmedo, resultado del compromiso y responsabilidad en una estrecha colaboración entre municipio y estado.
Aseguró que para una mejor atención social, es necesario valerse de las tecnologías y la capacitación constante para brindar un servicio profesional, e invitó a las autoridades municipales a no abandonar la dinámica de trabajar en equipo para emprender proyectos efectivos.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La carrera que conjunta pueblo, montaña y lago se realizará por tercera ocasión en la cabecera municipal de Jocotepec con la participación de más de 750 corredores.
La salida será este 9 de octubre a partir de las 8:20 horas, a un costado del estacionamiento del malecón de Jocotepec, siguiendo por la calle Miguel Arana, Hidalgo, Vicente Guerrero, carretera Guadalajara-Morelia, libramiento Jocotepec-Chapala, carretera Chapala-Jocotepec, y finalizará en el malecón de Jocotepec.
La carrera, con una ruta de 12.6 kilómetros, es avalada por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo A.C. y la Asociación Jalisciense de Clubes Atléticos A.C.
La competencia contará con seis categorías en su rama varonil y femenil. La categoría Juvenil contempla participantes de 18 a 25 años de edad; la categoría libre de 26 a 39; Máster A de 40 a 51 años; Máster B de 52 a 64; Veteranos de 65 y más, y se contará con una categoría especial denominada Corredor de la Ribera de Chapala.
El costo de inscripción por cada participante será de 200 pesos. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 30 de septiembre, y se podrán realizar en las oficinas de la Notaría Parroquial, ubicadas en la calle Miguel Arana #76, entre Hidalgo y Guadalupe Victoria, Colonia Centro, a un costado de la Parroquia del Señor del Monte, de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 hora. Teléfonos:01 (387) 763-0058, o cel. (33) 1304-7291, o a través de la página de Facebook de la carrera panorámica.
Cada corredor inscrito tendrá derecho a seguridad en la ruta; abastecimiento de agua y bebidas isotónicas a lo largo del recorrido y en los diversos puntos que habrá cada 3 kilómetros, así como en la salida y meta; una medalla de participación al finalizar la competencia, una playera conmemorativa, número de competidor, refrigerio al final, servicios médicos y de protección civil y guarda ropa, el cual se le hará acreedor al mismo presentando su número de competidor.
Habrá una bolsa de premiación de 26 mil 200 pesos, que se repartirá en los primeros tres lugares de cada categoría.
A todos los ganadores de premios en efectivo se les descontará del total de su premio, el 7% en caso de los atletas nacionales, y el 14 % en el de los atletas extranjeros.
El sábado ocho de octubre, a partir de las 18:30 horas, en el estacionamiento del Puerto Interior, se realizará una cena que tendrá un costo de 90 pesos y se tendrá que reservar con 3 días anticipación.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El Instituto Estatal para la Educación de los Jóvenes y Adultos (INEEJAD) y el municipio de Jocotepec celebraron el 35to aniversario de la creación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) con la entrega de 700 certificados de primaria y secundaria en las instalaciones del Auditorio Marcos Castellanos el 5 de septiembre.
El 11 y 12 de julio, mil 600 ciudadanos de Jocotepec realizaron un examen de evaluación en la plaza para obtener su certificado de primaria o secundaria, con el propósito de abatir el rezago educativo en el municipio.
El alcalde Héctor Manuel Haro Pérez expresó que el municipio trabaja para abatir el rezago educativo a través de la obtención de certificado de primaria o secundaria otorgado por el INEEJAD, además de las capacitaciones que otorga el Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT) para insertar a la vida laboral o comercial a los ciudadanos y mejorar las condiciones de vida e ingresos económicos de las familias.
La coordinadora del INEEJAD de la zona sureste, Marlene Asunción Ramos Ceja, informó que los servicios que se ofrecen en Jocotepec por parte de la institución es la alfabetización de primaria y secundaria de jóvenes y adultos.
En el Centro de Capacitación para el Trabajo y Plaza Comunitaria ubicada en el número 26 de la calle Allende INEEJAD cuenta con servicios en línea, 10 equipos de cómputo y servicio de internet para quien lo requiera con sólo presentar documentación como credencial de elector, acta de nacimiento, fotografías, CURP y certificado de primaria en caso que se desee cursar la secundaria.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El Ayuntamiento de Jocotepec llevó a cabo la conformación del Consejo Municipal Ciudadano (CMC) que se encargará de evaluar las acciones de la administración así como de elegir de qué manera y en que obras se invertirán los recursos del municipio el 6 de septiembre.
El CMC quedó integrado por representantes de las autoridades municipales encabezados por el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez y la presidenta del DIF, Leticia Chacón Olmedo además de habitantes de cada una de las poblaciones que integran el municipio que asistieron a las instalaciones de la Casa de la Cultura.
Durante la conformación del nuevo CMC, la profesora María Dolores López Jara reiteró que el consejo tiene por objeto participar y realizar el seguimiento, así como la evaluación de asuntos de la población como elaborar, emitir, recibir, discutir, organizar y canalizar las propuestas de la sociedad con un interés general para una aplicación que beneficie el buen funcionamiento del consejo en acciones que favorecerán a la comunidad.
El hopitalito en San Juan Cosalá. Foto: Hugo Zamora.
Por Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- Este conjunto arquitectónico veraniego original en su historia se ubica a un costado a la plaza principal de la localidad, y es el más antiguo de la ribera de Chapala. Se construyó en 1539, y fue el primer inmueble religioso a la llegada de los franciscanos a Cutzalán, ahora San Juan Cosalá.
Esta edificación se encuentra localizada en esta comunidad, y se dice que es uno de los vestigios franciscanos más importantes con los que cuenta el municipio de Jocotepec.
Este lugar fue donde llegó el primer franciscano de la zona, Fray Martín de la Coruña, esto debido a que era un pueblo con gran número de habitantes, en donde evangelizaban la mayor cantidad de naturales que les fuera posible, según señalan algunos cronistas, y en especial Gabriel Chaves, a quien a un servidor narra algunas de sus historia de esta comunidad.
Esta estampa que se ubica en el primer cuadro como guardián de la historia, se halla este antiguo templo, una reliquia que en la actualidad se encuentra en ruinas, pero que en ella cuenta mucho de su historia. En la actualidad, si el tiempo lo permite, se oficia misa cada 12 del mes en honor a la Virgen de Guadalupe, a las 7:00 de la noche.
Cabe relatar que se cambiaron los papeles, pues este templo era dedicado a San Juan Bautista y el actual a la Virgen de Guadalupe. Aunque en esta mención ultima está consagrado a la Virgen, hoy pudiera ser un espacio dedicado a la Virgen y a la comunidad, ya que tendrá otras definiciones, en el que ya hay un estudio para su restauración. Esto en ocasiones lo menciono el señor cura Gabriel, al celebrar misa en este lugar conocido como “el hospitalito”.
El antiguo templo tendrá que ser sometido a una afanosa labor de restauración. Hoy en día alberga en su interior una belleza singular, la cual llama la atención a cualquier paseante; su copal en la punta de la torre, con la torre en ruinas, sus muros de los costados derivados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala