En el lugar se colocó cinta preventiva, misma que fue removida. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El caso del terreno a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan, en el que un particular busca construir un coto privado, ha llegado al Congreso de Jalisco, donde se aprobó un exhorto a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y al Gobierno de Chapala, mientras que los señalados de invasores ya retiraron el remolque, pero también han dejado una advertencia de proceso legal.
La iniciativa de acuerdo legislativo generó un exhorto, tanto a la dependencia federal como al municipio, para que informen respecto a la situación que guarda el terreno ubicado al fondo de calle Colón en la delegación de San Antonio Tlayacapan y fue propuesta por la diputada Erika Lizbeth Ramírez Pérez, de la fracción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aprobándose por 37 votos a favor, sin abstenciones o negativas, durante el 12 de mayo. Habitantes de la delegación, fueron quienes se acercaron a la legisladora para pedir su intervención ante lo que consideran una invasión federal, según se lee en su exposición de motivos.
Una lona con logos de la Fiscalía, aparentemente apócrifa, fue dejada en el polémico terreno. Foto: Armando Esquivel.
Mientras tanto, la tarde del 20 de mayo, pobladores de San Antonio Tlayacapan llegaron al punto ubicado al fondo de calle Colón, a las orillas del Lago, con el fin de remover un remolque que servía de oficina para los constructores, pero para su sorpresa, la unidad ya había sido removida, además, el lugar se encontraba rodeado de cinta preventiva y una lona con logotipos de la Fiscalía de Jalisco, advirtiendo que el lugar se encontraba proceso judicial, bajo el expediente 155/2022, con una camioneta de modelo atrasado en el interior del predio.
“Llévatela para que tapes a tus gallinas”, dijo un hombre a otro que quitaba la lona de advertencia, mientras que otro removía la cinta preventiva dando paso nuevamente a la población. Según vendedores del malecón, el remolque fue sacado por la madrugada y la cinta y la lona no fueron colocadas por la Fiscalía de Jalisco, sino por personal de la constructora que busca privatizar la zona y construir en una superficie de cinco mil 104 metros cuadrados frente al lago.
En enero, las autoridades derribaron un muro de piedra y clausuraron la zona, pero los trabajos continuaron de manera clandestina, por lo que en abril, la ciudadanía tomó el terreno. El excandidato a diputado local por el PAN, José de Jesús Arambul Solorio, dice ser el dueño, sin embargo, una copia de la escritura mostrada a este medio demostró que la escrituración fue realizada por un notario que no está avalado para actuar en la zona y que además se encontraba suspendido de sus funciones en el momento de la realización del documento, lo que lo hace nulo, situación que fue confirmada hace un mes por Jaime Natera López, presidente del Colegio de Notarios de Jalisco.
Clausura simbólica del dragado reportado en Alceseca, el pasado mayo del 2021. En la foto se pueden observar las huellas del trabajo recién realizado por la maquinaria. Foto: Archivo.
Sofía Medeles.- La Fiscalía General de la República (FGR) descartó la denuncia interpuesta por activistas de Ajijic, por el dragado en el territorio federal del Lago de Chapala en la playa conocida como la Alceseca.
Esta denuncia dirigida a quien resultara responsable se presentó en junio del año pasado, señalando la extracción de arena por un dragado para la construcción de un muelle flotante.
Al menos cuatro abogados de Ajijic acompañaron el proceso legal por aproximadamente diez meses, para que tanto la FGR como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) desecharan el caso, ya que no encontraron pruebas en el lugar de los hechos, pese a las múltiples evidencias presentadas por los ajijitecos.
“La denuncia se presentó en la sede de la FGR en Ocotlán, ya que es a la que corresponde la región. La Policía Investigadora arribó a la zona a realizar sus investigaciones, y en agosto nos dijeron que debíamos ir a CONAGUA a denunciar. Se envió un oficio a CONAGUA, el cual nunca fue respondido, así que se inició un amparo, que se solucionó en diciembre, donde se determina que la institución está obligada a realizar sus investigaciones para continuar con el caso”, informó uno de los abogados consultados.
El entrevistado compartió que al realizar la CONAGUA un recorrido por la zona, resolvió que no se encontró nada de lo denunciado, por ende, la Fiscalía dispuso que no había delito que perseguir, dejando de lado, tanto el acta de hechos que un notario hizo el día la detención del dragado, como las múltiples fotografías, videos, y testigos que documentaron el hecho.
“Fue cansado, porque fue un proceso legal en tiempo y forma. En la manifestación ante CONAGUA, quienes recibieron a los manifestantes, los alentaron a denunciar por la vía legal, cosa que es una contradicción por su actuar en este proceso. Fue un ejercicio revelador en el mal sentido, ya que dejan entrever la falta de capacidad y vocación. A la autoridad no les importan los temas ambientales, y si instituciones federales no les interesa, a las municipales o estatales, menos. Esto queda como antecedente para evidenciar la negativa de las autoridades para intervenir”, aseguró el abogado.
El dragado fue denunciado el 20 de mayo del 2021 mediante redes sociales con videos que captaron como varios camiones de volteo sacaron varios viajes de arena.
La denuncia formal ante la FGR se presentó en junio del 2021. En enero de este año fue cuando se anunció que el amparo había sido solucionado, pidiendo a la CONAGUA colaboración para esclarecer el señalamiento ilícito. En recientes fechas, se prescindió del caso, por “no haber nada en la playa” donde ocurrió el dragado.
Jóvenes durante el rescate de niños atorados. Esto ocurrió en marzo, a un costado del muelle de Ajijic. Foto: Facebook.
Sofía Medeles- Por el peligro que representan las redes de pesca abandonadas cerca de las orillas, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, declaró que ha buscado que éstas sean retiradas, por lo que está buscando instancias y personas que puedan apoyar en la extracción.
En fechas recientes se han reportado casos en los que estos trasmallos representan problemas tanto para turistas como para las personas que nadan cerca de ellos, así también como para la fauna del Lago. Precisamente en marzo pasado, dos niños se quedaron atrapados en las redes y tuvieron que ser rescatados por las autoridades municipales.
Cangrejos atorados en una red abandonada en Ajijic. Foto: Facebook.
Macías Arceo señaló que, ya tiene tiempo preocupado por la situación, por lo que recientemente se reunió con el presidente de la Unión de Trabajadores Pescadores del Lago de Chapala, José Luis Morales Gutiérrez, para buscarle solución al problema. Comentó que los encargados para estas remociones son las cooperativas de pescadores junto al departamento de Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Agricultura y Pesca (CONAPESCA).
“Nos acercamos a ellos para preguntar si podríamos quitar nosotros esas mallas que causan problemas, por ejemplo, la que está cerca de la playa de la Crucita, cosa que no se pudo, porque podríamos incurrir en un delito, en nuestro caso, sólo podemos denunciar. Aún así, las autoridades que se pueden encargar ya están al tanto, y en conjunto con el Gobierno de Chapala, ya se realizó una junta de redes abandonadas o prohibidas en la cabecera”, mencionó el funcionario.
Asimismo, comentó que, en la comitiva le dijeron que la mayoría de esos trasmallos abandonados son de gente que viene de fuera y olvidan las redes ancladas cerca de la costa.
Pese a no tener un número, aseguró que son varias las redes en esta situación, aunque el margen en zona turística es a cien metros de la orilla y en zona no turística 50 metros, han identificado algunas mallas a 30 metros de la orilla.
Por su parte, el capitán de capitanía de puerto de Chapala, Rafael Narez Armenta, manifestó que han recibido muchas denuncias de este tipo, no obstante, el monitoreo de redes de pesca no está dentro de sus funciones, y que ellos se encargan de la vigilancia de vehículos lacustres. Aún así, exhortó a los habitantes del municipio de Chapala a denunciar este tipo de situaciones.
Para realizar una denuncia ante la CONAPESCA se tiene que llamar al número 01 669 915 6913, con sede en Sinaloa, y proporcionar los datos de la localidad y la zona del problema. Según la operadora, este tipo de problemas siempre se atienden, aunque no tienen fecha a partir de la denuncia para que se hagan.
Malla ciclónica siendo quitada por segunda ocasión, misma que se encontraba cerca del cárcamo de rebombeo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El grupo Pueblos Unidos de la Ribera quitó por segunda ocasión una malla ciclónica que había sido recolocada en territorio federal del Lago de Chapala.
La reunión fue el pasado viernes 8 de abril en la invasión cerca del cárcamo de rebombeo del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), al oriente de la población.
Además de retirar la malla, también se cortaron y taparon las bases donde se colocan los tubos, para evitar que se ponga nuevamente. Foto: Sofía Medeles.
En esta ocasión no solo se retiró la malla, sino que se trozó, y con martillo, cerraron las bases donde se colocan los postes, para que no volviera a ponerse en pie la cerca, como ocurrió la vez pasada. Aunque trataron de intimidarlos tomando video, los asistentes no cedieron a esta acción.
Al final de la reunión, se habló de volver a la playa de la zona conocida como “Tío Domingo”, en donde en el periodo de agosto a septiembre del pasado 2021, se retiraron al menos siete cercados. De todas estas, solamente dos han mantenido los espacios libres de la invasión, las restantes, además de volver a colocar el cercado en dos ocasiones, sembraron para justificar su invasión, uno de ellos con agave.
También, en fechas recientes se retiraron dos más al oriente de Ajijic, después de la calle Donato Guerra; en una de éstas, los dueños optaron por quitar toda la malla y, en la otra, la volvieron a levantar, no obstante, se volvió a retirar.
Las reuniones del grupo para actuar en contra de este tipo de invasiones se estarán anunciando por medio de redes sociales. Integrantes del movimiento “anti-rejas» consideraron que es importante la participación de los ajijitecos e interesados, ya que es un tema de interés para todos los habitantes de alrededor del lago.
Terreno ubicado a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Un excandidato a diputado local es señalado de corrupción al tratar de fraccionar en zona federal, justo en las playas del Lago de Chapala, a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan.
Ante la acusación de escrituras falsas y un notario corrompido, la ciudadanía acudió a reclamar el espacio público la tarde del primer viernes de abril, lugar en el que también estaba el acusado; se trata del panista José de Jesús Arambul Solorio, quien se acompañó de otros sujetos para esperar a los inconformes.
Fueron alrededor de 50 las personas que se concentraron en el malecón de San Antonio Tlayacapan; mujeres y hombres, infantes, jóvenes y adultos mayores, se presentaron con ganas de defender lo que consideran son espacios públicos. Los postes metálicos comenzaron a caer, mientras que los subordinados de Jesús Arambul quisieron enfrentar a los manifestantes, pero una voz les dijo “déjenlos”, que tiren los postes, mientras grababan la acción.
José de Jesús Arambul Solorio es acusado de invadir zona federal para beneficiarse económicamente de ello. Foto: ITEI Jalisco.
Ante los gritos de “rateros” e “invasores” y el ingreso de los ciudadanos, muchos de ellos más que enojados con el fin de recuperar los espacios que consideran de uso público, el excandidato a diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN) optó por esconderse dentro de un remolque ubicado en la propiedad señalada de invadida.
Afuera, una de las personas que acompañaba al político alegaba que contaban con una escritura, que no era justo que los vecinos los tacharan de paracaidistas y que actuaban en total legalidad. Una copia de una escritura era lo que los acusados de invasores presentaban para intentar dialogar. “¿Quién es el líder?”, preguntó el sujeto, a lo que le respondieron que nadie era líder y todos actuaban bajo el mismo rango.
Las fotocopias de la escritura presentada señalan a Álvaro Guzmán Merino, notario público No. 126 de Guadalajara, como la persona que expidió el documento, avalando la compra-venta de casi cinco mil 104 metros cuadrados frente al lago, encontrándose como vendedor Gerardo Ponce Gómez, persona de la cual nadie en la población tiene referencia de él, mientras que como Arambul Solorio aparece como comprador.
Tubos retirados por las personas del movimiento “anti-rejas”. Foto: Armando Esquivel.
El título de propiedad mostrado cuenta con fecha de emisión de febrero del 2021, tiempo en el que el notario no podía ejercer por estar suspendido, información que puede ser corroborada en la publicación del Periódico Oficial del Estado de Jalisco fechada el 24 de julio del 2020. Por si fuera poco, para la compra-venta nunca se presentaron las escrituras anteriores, sólo el argumento de que la propiedad la tenía el vendedor desde 1994 y que contaba con una concesión de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
La intención es fraccionar. Aunque los vecinos dicen que ese espacio es del pueblo, el político acusado de invasor ya está poniendo a la venta once terrenos, ofreciendo por seis mil 500 pesos el metro cuadrado, con escrituras y supuestamente con todos los servicios, al pie de lago y con coto bardeado.
De la CONAGUA no hay presencia, mostrando un poco del olvido en el que tiene los temas referentes a la defensa del Lago de Chapala; en tanto, en el municipio dicen que no han descuidado el tema y que han mandado informes a la dependencia federal.
“Nos han dicho que no es tema del municipio, sin embargo, a ustedes les consta que le hemos entrado, hemos recuperado espacios y seguiremos trabajando en la recuperación de espacios públicos, yo creo que la participación de los habitantes es muy importante”, dijo durante entrevista a medios el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, añadiendo que los manifestantes deberán tener sus cuidados para no caer en responsabilidades.
El día de la manifestación, dos patrullas de la policía municipal estaban en el punto, pero antes de arrancar la protesta decidieron retirarse.
Dos patrullas estaban en el punto de conflicto, pero decidieron retirarse. Foto: Armando Esquivel.
José de Jesús Arambul Solorio compitió por la diputación local del distrito 11 en Zapopan, usando a su partido político, Acción Nacional (PAN) y perdiendo la contienda. Arambul también se desempeñó como coordinador dentro de la Secretaría de Movilidad Jalisco, en donde llevó a cabo un proceso administrativo al ser omiso respecto a la presentación de su declaración patrimonial después de abandonar el cargo. El político, también Licenciado en Derecho, es el propietario de “Grupo AS Bienes Raíces”, misma que en redes sociales anuncia la compra de grandes terrenos en Chapala.
En este predio se había construido una barda, misma que fue derribada por las autoridades, pero los trabajos han continuado pese a que se colocaron sellos de clausura. Los acusados de invasión prometieron no hacer movimientos hasta que se resuelva legalmente la situación, pero los vecinos de San Antonio Tlayacapan, que también fueron acompañados por un grupo de personas de Ajijic, dijeron no creer en la palabra de los llamados invasores y temen que la influencia política pueda acabar en un puñado de casas de lujo y la exclusión de los ciudadanos a los espacios que consideran son de todos.
Malla ciclónica que se había retirado y se colocó un día después de la remoción. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- De las nueve mallas ciclónicas retiradas del terreno federal, al menos cinco fueron colocadas nuevamente por los propietarios de las residencias al pie del Lago de Chapala.
El movimiento “anti-rejas” que se encargó de quitar las obstrucciones por iniciativa del grupo Pueblos Unidos de la Ribera, se ha desarrollado principalmente en dos zonas de Ajijic: las playas conocidas como “Tío Domingo”, y el oriente de la delegación, a partir de la calle Donato Guerra.
Agaves sembrados tras una malla ciclónica que ya había sido retirada. Foto: Sofía Medeles.
En las playas de Tío Domingo, se retiraron siete cercados, de los cuales, cinco nuevamente están de pie. En dos de estos casos, los responsables de las mallas colocaron siembras para confirmar su presunta concesión. Al día de hoy, uno de estos terrenos aún tiene agaves plantados. Por otro lado, otros dos propietarios, colocaron puertas al límite de sus propiedades, sin incurrir en la invasión.
Del otro lado de Ajijic, se quitaron dos rejas en días anteriores. La primera, al final de la calle Donato Guerra, la cual, pese a que los propietarios de la casa amenazaron con tomar acciones contra los activistas, terminaron retirando completamente la malla ciclónica y los postes que dejaron derribada los asistentes de la protesta del pasado 25 de marzo.
Más adelante, casi a un costado del Hotel Real de Chapala, ese mismo día, se quitó un cercado que se extendía aproximadamente 30 metros hacia la orilla del lago, la cual, al día siguiente, había sido recolocada.
Miembros del grupo declararon en varias ocasiones que tomarán acción nuevamente en contra de los invasores de las zonas que ya habían sido liberadas de los enmallados, las veces que sea necesario.
El viernes 8 de abril, Pueblos Unidos de la Ribera se reunirá para quitar la invasión al costado del Hotel Real.
El lago de Chapala se ubica al 67 por ciento de su capacidad según la CONAGUA. Imagen de la orilla de la playa en Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), las presas en Jalisco se encuentran en mejores niveles que el año pasado. La presa Calderón está en un 70 por ciento de su capacidad y el Lago de Chapala al 67.
Cabe recordar que durante el temporal del 2021 el lago ganó 1.90 metros, mientras las presas captaron más del 80 por ciento de su volumen total, sin embargo; el 18 de diciembre inició el deceso de los niveles de los cuerpos de agua del estado.
No obstante, el panorama no es del todo positivo pues investigadores del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) con base en sus estudios, así como en el Atlas de Vulnerabilidad Hídrica en México ante el Cambio Climático y los Diagnósticos de la CONAGUA y el Monitor de Sequía Nacional; estiman una sequía aguda para los próximos meses.
Dichos estudios determinaron que, al tres de marzo, el territorio considerado anormalmente seco en 2021, pasó del 24 por ciento, al 46.6 por ciento en el año en curso y al menos 91 municipios de Jalisco iniciaron la temporada de estiaje con una sequía moderada.
Sin embargo, la recuperación de los vasos lacustres ha mejorado con relación al año pasado. Ejemplo de ello es que la presa Calderón que actualmente se encuentra a un 70 por ciento de su capacidad, comparada al año pasado cuando se encontraba al 16. En el norte del estado la presa Vaqueros pasó del 26 al 77 por ciento de su capacidad.
Este hecho ha llevado al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, a compartir un mensaje positivo en redes sociales el 22 de marzo en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua.
“A pesar de las dificultades que hemos atravesado, hoy tenemos nuestras presas y al Lago de Chapala en niveles mucho mejores que el año pasado, pero no podemos aflojar, si queremos agua para el futuro, necesitamos hacer conciencia y su uso racional como forma de vida”.
La descarga clandestina tiene al menos dos años afectando a los vecinos de Río Zula. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un derramamiento de aguas negras al Lago de Chapala en la calle Río Zula, ubicada al poniente de la delegación de Ajijic, ha molestado a vecinos y visitantes de la zona litoral.
Vecinos de la calle aseguran que ya tiene más de dos años el tubo descargando constantemente aguas negras en el lago y que en la temporada de crecimiento de la cota, se percibe aún más.
“Ya tiene mucho tiempo así. Aquí a la tienda a veces llegan turistas que hacen mención del mal olor y el extraño color de agua; está muy mal que la gente haga eso de tirar aguas negras”, mencionó una mujer que vive en unas casas de la zona afectada.
“Cuando sube el lago, es cuando se nota más, y se junta más cochinada en la orilla. No solo huele feo, si no que contamina y puede hacer daño a quienes bajan, incluso a perritos o gatitos que andan por allá. Muchos de los que vivimos por aquí, bajamos a caminar por allá, y si es feo ver la porquería y el mal olor que emana la tira”, compartió Aurora, vecina de Río Zula.
Otro vecino, de nombre Andrés, aseguró que es incomodo estar ahí, y que antes de que el nivel del lago cubriera el tubo, se podía ver como desde más arriba corrían las descargas hasta el lago.
“No nada más huele feo y afecta al ecosistema, el responsable de este tubo, debería considerar que a veces aquí se vienen a pescar, o los turistas se meten al lago. Es un foco de infecciones y enfermedades, y los dueños de la casa que hacen esto, solo piensan en su propio beneficio. Nunca hemos sabido quienes son los dueños, pero esperamos que se les sancione pronto”.
Al respecto, el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, comentó que, si bien no es un problema recurrente en la delegación, está dentro de sus facultades cancelar y multar este tipo de casos.
“Ese tipo de problemática se ve más en San Antonio Tlayacapan y en Riberas del Pilar, en Ajijic casi no, pero sí se sabe de alguno, se debe reportar a la oficina de SIMAPA. Ya aquí nos encargaremos de multar o cobrar para conectar al drenaje”, compartió el funcionario.
Aldana Pérez reconoció que no era de su conocimiento la existencia de esta tubería, pero que la revisará dentro de los siguientes días. “La facilidad es que el tubo recolector de Ajijic pasa por la orilla del lago, así que es más fácil conectarlo a la tubería, a diferencia de los sistemas de otras delegaciones”, finalizó.
Foto: Sader Jalisco.
Redacción.- Desde el primero de febrero y hasta el 31 de marzo, se mantiene suspendida la pesca de pez blanco en el Lago de Chapala, debido a la temporada de reproducción que la especie tiene naturalmente, entre los meses de febrero y marzo. A partir del mes de abril los huevecillos ya están implantados en el agua o comienzan a nacer las crías.
Durante muchos años, este pez fue parte de la dieta de la Ribera de Chapala y era parte de platillos típicos servidos alrededor del lago. Actualmente, el Gobierno de Jalisco ha realizado liberaciones de pez blanco para su reproducción y consumo.
El pez blanco es una especie sensible, puede morir pronto si se le lastima o si se le somete a estrés. y en su etapa juvenil, las personas suelen confundirlo con el charal, capturandolo cuando no tiene la talla adecuada para su consumo. Su tamaño y su peso son reducidos, tan solo de 100 a 150 gramos, y 25 centímetros de longitud máxima.
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) es la encargada de vigilar que se cumpla con la veda.
Registro de la calle Niños Héroes. Su problema de derrames constantes lleva más de un año.
Sofía Medeles.- El problema de la fuga de drenaje de los registros al Lago de Chapala, en la delegación de Ajijic, ha sido una constante desde hace ya más de un año, principalmente en los registros de las calles Flores Magón, Francisco Villa y Niños Héroes.
Según el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, explicó que este problema se debe a la falta de mantenimiento en el sistema de colectores del drenaje, pues llevan al menos seis años sin ser atendidos.
“Los registros, los colectores, y los tubos del sistema de drenaje, tienen que recibir mantenimiento al menos una vez al año. Además, como cualquier cosa, tienen su tiempo de vida, entonces en algún momento se tienen que cambiar”, compartió.
El encargado del SIMAPA dijo que hay dos factores que provocan que las aguas negras se acumulen y se desborden por los registros: los tapones de desechos que no deberían tirarse en el drenaje, como toallas sanitarias, ropa, ladrillos, pedazos de colchón, entre otros; y el colapso de tuberías que, al derrumbarse en ciertas partes, hacen que la tierra se filtre hacia el drenaje y no pueda pasar.
Su plan, después de haber revisado el estado de las tuberías desde Flores Magón hasta Niños Héroes, es utilizar un camión con sistema de bombeo a presión, llamado Vactor, así como apoyarse de una roto-sonda, para quitar los tapones de desechos en donde sea necesario, y reparar las tuberías colapsadas en donde se requiera.
“Cuando entré, este problema ya tenía mucho, desde la primera semana que entramos hablé con el presidente municipal para hacerlo. No se había podido porque el nivel del lago era demasiado alto para intervenir y, si lo hubiéramos intentado, el agua se habría filtrado al drenaje y hubiera colapsado. Actualmente, ya podríamos hacerlo, pero el Vactor está descompuesto. Esperemos que el lunes podamos iniciar”, agregó Timoteo Aldana.
Además, aseveró que es un trabajo complicado, y que puede llevar al menos tres días en la limpieza únicamente y requerir de 10 a 15 trabajadores. “Lo complica más, el hecho de que es un trabajo continuo. Ni las regaderas, ni los sanitarios se pueden parar. Cada día requeriríamos al menos cinco horas”.
“Es asqueroso y hasta un foco de infección, y es algo que no ha parado desde hace mucho tiempo. En este registro, ya hasta las aguas negras se secaron. Ese lodo alrededor del registro, son desechos y cochinadas. Ya hasta perdimos la esperanza de que lo puedan arreglar, después de que casi lo destruyeron con la obra de empedrado ahogado, y ahí nomás lo dejaron”, comentó uno de los vecinos de la calle Flores Magón.
Finalmente, el encargado del SIMAPA compartió que no solo da vergüenza, si no que va en contra de la salud. “Otra cosa, es que, el sistema se hizo en otro tiempo, para otra capacidad, y ahora es difícil hacer cualquier reparación, porque gran parte del colector está bajo el malecón. Esperemos que no se requiera pronto, pero si no se da mantenimiento, en cualquier momento colapsará”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala